Cuando las administraciones se deshacen del patrimonio para no tener que mantenerlo (Eldiario.es -...

download Cuando las administraciones se deshacen del patrimonio para no tener que mantenerlo (Eldiario.es - 01/06/2014)

of 5

Transcript of Cuando las administraciones se deshacen del patrimonio para no tener que mantenerlo (Eldiario.es -...

  • 8/12/2019 Cuando las administraciones se deshacen del patrimonio para no tener que mantenerlo (Eldiario.es - 01/06/2014)

    1/5

    Cuando las administraciones se deshacen delpatrimonio para no tener que mantenerlo

    http://www.eldiario.es/sociedad/patrimonio-abandono-administraciones-madrid_0_265623920.html

    Ral Rejn

    01/06/2014 - 21:17h

    Las administraciones recurren a diversas frmulas para no hacerse cargo de losgastos del mantenimiento de edificios protegidos, fincas histricas o simplesoficinas

    En Madrid confluyen los gobiernos local, regional y central, que utilizan ladeclaracin de ruina, los convenios con entidades privadas o la simple ventapara aligerar sus cargas financieras

    Parte del complejo Torre Arias que el Ayuntamiento de Madrid ceder a la Universidad de Navarra.jpg

    El patrimonio pblico molesta a las administraciones con estrecheces econmicas.Y desde esta perspectiva, los encargados de velar por la riqueza comn buscan

    salidas para deshacerse de sus inmuebles en propiedad, sobre todo de losedificios protegidos o fincas histricas, cuyos gastos de mantenimiento resultanmuy altos para los menguados presupuestos. Con las oficinas an pueden hacercaja y dar un respiro a los balances, pero los otros son ms difciles de colocar enel mercado, por las trabas que se encuentran los compradores para modificarlos y

    adaptarlos a los fines que desean. As es que, si no se pueden vender, tocaentregarlos.

  • 8/12/2019 Cuando las administraciones se deshacen del patrimonio para no tener que mantenerlo (Eldiario.es - 01/06/2014)

    2/5

    En Madrid el ltimo captulo de esta saga tuvo lugar el pasado jueves 29 de mayo.El Ayuntamiento de Madrid aprob un plan especial de Ordenacin de la FincaTorre Arias. Un espacio y sus edificaciones que engrosaron el patrimoniocapitalino tras la muerte de la duea, la condesa duea de la finca. Aunque elequipo de Ana Botella lo denomina "recuperacin para disfrute de los madrileos",

    el documento urbanstico ya incluye "el uso dotacional como equipamientoeducativo del edificio principal y edificaciones anexas".

    La cuestin es que hace meses que Botella hablaba con la Universidad de Navarradependiente del Opus Dei para que la casa-palacio albergue cursos deposgrado. El camino para ceder parte de este patrimonio a una entidad privadaest siendo rpido: la finca de 18 hectreas y sus construcciones pasaron a manosmunicipales el 19 de junio del ao pasado. El plan tambin prev construir unaparcamiento para "al menos 106 plazas". Se salvan los jardines, que sernpblicos por expreso deseo de la aristcrata finada.

    Andrs Cabrera vive en este barrio desde hace 20 aos. "Estn intentando pasarlo

    a entidades privadas cuando llevamos dcadas reclamando un instituto pblicoaqu. Van a dar posgrados de una universidad privada y mientras tantonuestros hijos tienen que ir hasta San Blas a estudiar". La Federacin de

    Asociaciones de Vecinos tiene una reunin esta semana con el Ayuntamiento pararecibir informacin "de primera mano" acerca del proyecto. "Queremos que elcomplejo de edificios sea 100% pblico", defiende.

    La finca Vista Alegre, en Carabanchel (Madrid).

    Pero la lista de convenios, acuerdos y maniobras para trasladar la responsabilidadde cuidar del patrimonio, al menos en Madrid, no acaba ah. En el sur de la ciudad,en Carabanchel, se abren unos jardines del siglo XIX llamados finca Vista Alegre.

    Alberga 47 edificios. En 2009 el Ayuntamiento dirigido por Alberto Ruiz-Gallardnpresent un proyecto de aprovechamiento a la Comunidad de Madrid. El

    gobierno de Esperanza Aguirre lo rechaz por "inadecuado". A cambio, a los dosaos, Aguirre anunci a bombo y platillo un convenio con la New York Universitypara que montara all un campus. El palacio y otros anexos seran la sede europea

    de esta institucin privada. Las obras de adecuacin y mantenimiento corran acargo del Gobierno regional, y todo a cambio de un canon "simblico", comorecoge el documento del preacuerdo recibido en el buzn de filtrala.org, la

  • 8/12/2019 Cuando las administraciones se deshacen del patrimonio para no tener que mantenerlo (Eldiario.es - 01/06/2014)

    3/5

    herramienta annima de filtraciones con la que colabora eldiario.es entre otrosmedios. Pero tras la parafernalia de fotos y anuncios, la cosa no cuaj.

    As que lo que estaba sin usar "sigue deteriorndose", comenta Gabriel Lozano,vecino del barrio. "El palacio est clausurado, el local y el centro paradiscapacitados que se desalojaron para posibles futuros colegios mayores,

    tambin clausurados. Los frescos de la capilla, cayndose. El saln moro delpalacio viejo, igual", se lamenta este ciudadano. "Podran abrir por lo menos los

    jardines", reclama. Pero no. No existe ningn plan en marcha en el gobiernoregional.

    "Dejacin de funciones"

    Vicente Patn es arquitecto y una voz crtica acerca de cmo "todas lasadministraciones hacen dejacin de funciones con el patrimonio". Patn cuentaque este fenmeno "se da en los ayuntamientos, Gobiernos autonmicos ytambin en el central". Y "con diferentes frmulas, desde conveniossui gnerisasimples ventas". Desde su asociacin Ciudadana y Patrimonio, aseguran que unade los recursos ms utilizados para 'deshacerse' de edificios protegidos es la de la

    declaracin de ruina. "La ecuacin es simple: en muchos casos es ms baratodemoler una construccin que restaurarla", certifica Patn.

    Casa de la Duquesa de Sueca en la actualidad. \ MCyP

    El ao pasado, la Fiscala tuvo que recurrir a los jueces para que se paralizara elexpediente de derribo del palacio de la duquesa de Sueca, en pleno centro deMadrid. Su argumento era que el consistorio haba dejado que se deteriorara hastaser ruinoso. El Ayuntamiento adujo que "ya estaba en ruina cuando se expropi en1999". No es la opinin del Ministerio Pblico. La expropiacin cost 4,4 millonesde euros del erario pblico y ms de 500.000 euros en su custodia, segnreconoce el equipo de Ana Botella. El inmueble, que tiene la mayor proteccinhistrico-artstica, de momento no tiene planes de ser rehabilitado.

    Si el palacio de Sueca se ha salvado por los pelos, la casa blasonada del siglo

    XVII de la calle de Embajadores, 18 (la zona ms castiza de Madrid) es ahora un

  • 8/12/2019 Cuando las administraciones se deshacen del patrimonio para no tener que mantenerlo (Eldiario.es - 01/06/2014)

    4/5

    solar, apto para su enajenacin y construccin. Expropiada en 2004, al derribarsese prometieron equipaciones municipales todava ausentes.

    Algo parecido ocurre con el frontn Beti Jai, de 1893, uno de los edificios deespectculos deportivos profesionales ms antiguos del mundoi, y el nicoejemplar de crontn 'industrial' de esa poca que se conserva en Espaa. Esta

    obra de extraordinario valor artstico e histrico fue declarado Bien de IntersCultural (BIC) en 2011, despus de una importante movilizacin popular. Sinembargo, est pendiente de un interminable proceso de expropiacin y a mercedde un imparable deterioro. "Es increble que la administracin no cumpla nisiquiera con su potestad de exigir a los propietarios la conservacin del inmueble",denuncia Patn.

    Cancha del Beti-Jai en 2005. \ MCyP

    La necesidad de hacer caja

    "Buscan cualquier manera de hacer caja", insiste Patn. Como vender edificios enpleno casco histrico. Por esa va, una antigua casa de la Orden de Malta est a laespera de inmobiliaria que la adquiera. Son 793 metros cuadrados de planta y msde 2.000 metros construidos en la Corredera Baja de San Pablo (tambin en elcorazn de la ciudad).

    Patio interior de Corredera 20. \ MCyP

  • 8/12/2019 Cuando las administraciones se deshacen del patrimonio para no tener que mantenerlo (Eldiario.es - 01/06/2014)

    5/5

    El inmueble pas a patrimonio pblico en 1991 y fue desalojado en 2008. ElAyuntamiento volvi a anunciar un destino social para la construccin: centrosocial, guardera infantil y seis viviendas tuteladas. Pero ahora se ofrece al mejorpostor.

    Los agujeros de las arcas pblicas imponen toda esta dinmica. Y los huecos de la

    ciudad de Madrid son, quiz, la vanguardia de los agobios financieros. Porque lafiebre por trasvasar a cualquiera lo que era comn no se circunscribe a lasparcelas histricas. Sin ir ms lejos, la propia gerencia de Urbanismo de Madrid(en la famosa calle Guatemala, uno de los focos de la Operacin Guateque sobreel fraude en la concesin de licencias municipales) se march de su sede parapoder vender el edificio. Los funcionarios se fueron a unas oficinas de alquiler de laperiferia (que cuesta 280.000 euros mensuales, ms un milln de adecuacin)para subastar las dependencias. La primera puja, en 2012, qued desierta. El

    Ayuntamiento buscaba 65 millones que, finalmente, una cooperativa pagar alconsistorio despus de levantar all una torre de 220 viviendas. De momento han

    aportado el 2% de total como garanta.

    En esa lnea, el Ministerio de Hacienda hace prospecciones de mercado parafiniquitar el Parque Mvil del Estado. Un bocado suculento 8.000 metros cuadradosde suelo donde 27.300 son edificables en la calle de Cea Bermdez, 5. Ms de300 viviendas pueden brotar en una de las zonas ms apetitosas de la ciudad.

    Y como nada se salva de este movimiento, ni el deporte base queda fuera. Bastacon el ejemplo del polideportivo de Chamartn. Unas instalaciones que precisaronde 4,2 millones de euros del Ayuntamiento para remozarse. Acto seguido, la

    explotacin y direccin de ese polideportivo fue adjudicada a una contrata privada( Carpa Servicios y Conservacin, S.L. y Sport Studio Servicios Deportivos, S.L.)

    para que hiciera su negocio a cambio de conservar las instalaciones y pagar uncanon: 300.000 euros al ao.