Cuál Es El Consumo Cultural de Los Uruguayos

2
¿CUÁL ES EL CONSUMO CULTURAL DE LOS URUGUAYOS? – IMAGINARIOS Y CONSUMOS CULTURALES COOLTIVARTE | 4 OCTUBRE, 2014 AT 01:19 286 La Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, a través del Observatorio Universitario de Políticas Culturales, dio a conocer los primeros análisis de la encuesta sobre “Imaginarios y consumos culturales” realizada entre marzo y julio de este año. Son varios los datos que surgieron de la encuesta, que es la tercera que se realiza a nivel nacional desde el año 2002 y permite comparar los resultados actuales con los obtenidos en la encuesta realizada en 2009. En ella se incluyeron preguntas sobre políticas culturales vinculadas a la gestión, al conocimiento y al uso que los habitantes hacen de ellas, además de integrar el uso de las redes sociales. Por ejemplo en cuanto a música la encuesta indica que el Folclore sigue siendo (al igual que en 2009) el género más escuchado en 2014, seguido por el rock y pop, luego la música melódica, y la clásica.. En cuanto a literatura el 28% de encuestados indica leer varios libros al año, mientras que 25% nunca lee libros. La encuesta confirma, al igual que en la anterior de 2009, que alrededor del 50% de los uruguayos no va al cine, mientras que sólo el 2% va todas las semanas a mirar una película. En el teatro por su parte, son aproximadamente un 25% los uruguayos que mencionan haber ido a ver obras en el 2014. Sólo un 5.3% de los uruguayos fue ver ópera en 2014

description

La pesquisa muestra que algunas referencias míticas de la uruguayidad como el candombe no están en el primer plano de las preferencias de los uruguayos en cuanto a música por poner un ejemplo y lo que se quiere universalizar como un gusto es sólo una parcela incluso del carnaval tan sacrosantamente idolatrado en enero,febrero y marzo como el carnaval más largo y tedioso

Transcript of Cuál Es El Consumo Cultural de Los Uruguayos

Page 1: Cuál Es El Consumo Cultural de Los Uruguayos

¿CUÁL ES EL CONSUMO CULTURAL DE LOS URUGUAYOS? – IMAGINARIOS Y CONSUMOS CULTURALESCOOLTIVARTE | 4 OCTUBRE, 2014 AT 01:19286La Dirección Nacional de Cultura (DNC) del  Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, a través del Observatorio Universitario de Políticas Culturales, dio a conocer los primeros análisis de la encuesta sobre “Imaginarios y consumos culturales” realizada entre marzo y julio de este año.Son varios los datos que surgieron de la encuesta, que es la tercera que se realiza a nivel nacional desde el año 2002 y permite comparar los resultados actuales con los obtenidos en la encuesta realizada en 2009. En ella se incluyeron preguntas sobre políticas culturales vinculadas a la gestión, al conocimiento y al uso que los habitantes hacen de ellas, además de integrar el uso de las redes sociales.

Por ejemplo en cuanto a música la encuesta indica que el Folclore sigue siendo (al igual que en 2009) el género más escuchado en 2014, seguido por el rock y pop, luego la música melódica, y la clásica..

En cuanto a literatura el 28% de encuestados indica leer varios libros al año, mientras que 25% nunca lee libros.

La encuesta confirma, al igual que en la anterior de 2009, que alrededor del 50% de los uruguayos no va al cine, mientras que sólo el 2% va todas las semanas a mirar una película.

En el teatro por su parte, son aproximadamente un 25% los uruguayos que mencionan haber ido a ver obras en el 2014.

Sólo un 5.3% de los uruguayos fue ver ópera en 2014

Se da un aumento importante en cuanto a quienes utilizan Internet, ya que los que se conectan todos o casi todos los días son un 47%, cuando en el 2009 la cifra marcaba un 34%. De los usuarios hay un 46% que lo hace para comunicarse con amigos y familiares, otro 43% que busca información (43%), el 23% lo usa para trabajar, un 6% mira series o películas, mientras que el  1% realiza compras a través de internet.

En el detalle del uso de las Redes Sociales por ejemplo, existe 57% de los encuestados de Montevideo y un 70% de los del interior del país que no utilizan ninguna red social.

Page 2: Cuál Es El Consumo Cultural de Los Uruguayos

Si hablamos de Televisión, la encuesta revela que los uruguayos demandan primeramente programas humorísticos, luego reclaman los programas infantiles.

Esta encuesta, es la tercera que se realiza a nivel nacional desde el año 2002 y permite comparar los resultados actuales con los obtenidos en la encuesta realizada en 2009. En ella se incluyeron preguntas sobre políticas culturales vinculadas a la gestión, al conocimiento y al uso que los habitantes hacen de ellas, además de integrar el uso de las redes sociales.

Para este muestreo, se tomó como universo de estudio una población mayor de 16 años residente en ciudades de más de 5.000 habitantes. Se realizaron un total de 2370 encuestas, discriminadas por 1000 casos en Montevideo y el resto en el interior, en base a un cuestionario compuesto por 115 preguntas que versan sobre la lectura de libros y diarios, el consumo de internet, redes sociales, cine, teatro, asistencia a museos, espacios culturales y preferencias musicales, entre otros.

Está prevista para el mes de noviembre la edición de un libro con los resultados de la encuesta que comparará, cruzará y analizará en su totalidad las variables vinculadas al consumo cultural.

Invitamos a ver todos los resultados aquí:

Imaginarios y consumos culturales – primeros datosImagen portada: www.mec.gub.uyTAGS ARTE CONSUMO CULTURAL CULTURA DNC MEC

COMPARTIR