Cuadros Sistemas Operativos y Lenguaje de Programacion

6
GENERACIONES DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN ¿Un lenguaje de programación? Es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Función del lenguaje de programación Las funciones se crearon para evitar tener que repetir constantemente fragmentos de código. Una función podría considerarse como una variable que encierra código dentro de si. Por lo tanto cuando accedemos a dicha variable (la función) en realidad lo que estamos haciendo es ordenar al programa que ejecute un determinado código predefinido anteriormente. Todos los lenguajes de programación tienen algunos elementos de formación primitivos para la descripción de los datos y de los procesos o transformaciones aplicadas a estos datos.

description

Cuadros Sistemas Operativos y Lenguaje de Programacion

Transcript of Cuadros Sistemas Operativos y Lenguaje de Programacion

Page 1: Cuadros Sistemas Operativos y Lenguaje de Programacion

GENERACIONES DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

¿Un lenguaje de programación?

Es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las

computadoras.

Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar

algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.

Función del lenguaje de programación

Las funciones se crearon para evitar tener que repetir constantemente fragmentos de código. Una función podría

considerarse como una variable que encierra código dentro de si. Por lo tanto cuando accedemos a dicha variable (la

función) en realidad lo que estamos haciendo es ordenar al programa que ejecute un determinado código predefinido

anteriormente.

Todos los lenguajes de programación tienen algunos elementos de formación primitivos para la descripción de los datos y

de los procesos o transformaciones aplicadas a estos datos.

Page 2: Cuadros Sistemas Operativos y Lenguaje de Programacion

GENERACIONES DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Generación Época Características Imagen

Primera Generación

1940-1950 Este lenguaje se utilizaba códigos binarios, que eran representados ene secuencias de ceros y unos, y cada modelo de ordenador tenía su propio código. Por eso se llama lenguaje máquina.

Segunda Generación

A fines de los 50 Llamado también lenguaje simbólico, así mismo propio de la máquina, permitían simplificar la escritura de las instrucciones y las hacían más legibles.

Tercera Generación

Hacia los años 60 Es un nivel más alto de programación que sustituyo los símbolos por los códigos independientes de la máquina.

Cuarta Generación

1971-1975 Herramienta que permite crear una aplicación combinando piezas prefabricadas, algunos piensan que no se le puede dar el nombre de lenguaje a este tipo de herramientas y que proponen el nombre de cuarta generación para la programación orientada a objetos.

Quinta Generación

80´ - lenguaje de inteligencia artificial - Tiene una mayor legibilidad de los programas, portabilidad, facilidad de aprendizaje y facilidad de modificación.

Page 3: Cuadros Sistemas Operativos y Lenguaje de Programacion

GENERACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

¿Qué es un Sistemas Operativo?

En Informática, se denomina Sistema Operativo al conjunto de programas informáticos que permiten una satisfactoria

administración de los recursos que ostenta una computadora.

También conocido como software de sistema, el sistema operativo comienza a funcionar en la computadora

inmediatamente después de encenderla y gestiona el hardware desde los niveles más básicos, permitiendo además la

interacción con el usuario.

Funciones del sistema Operativo

Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos

programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del

sistema operativo, según el objetivo deseado.

Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria

asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente,

el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La

memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible

en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.

Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los

recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de

entrada/salida).

Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin

problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no

responde correctamente puede "sucumbir".

Page 4: Cuadros Sistemas Operativos y Lenguaje de Programacion

Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de

programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las

autorizaciones correspondientes.

Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las

autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.

Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse

para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.

Tipos de sistemas Operativos

MS-DOS

BEOS

MACINTOSH-OS

WINDOWS

UNIX

LINUX

Page 5: Cuadros Sistemas Operativos y Lenguaje de Programacion

GENERACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Generación Época Características Imagen Generación Cero Década 1940 No existe Sistema Operativo, se comunicaban con el

lenguaje máquina (0,1)

Generación Uno Década 1950 Existe sistema Operativo para hacer más fluida la transición

de un trabajo a otro. Surge el procesamiento por lotes donde los trabajos se reúnen en grupos.

Generación Dos Primera mitad de la

década de 1960 Desarrollo de Sistemas Operativos compartidos con multiprogramación y principios de multiprocesamiento. Se desarrollaron los sistemas de tiempo compartido. Surgieron sistemas de tiempo real.

Generación Tres Segunda mitad de la

década de 1960 a la Primer mitad de

1970

Comienza en 1964 con la introducción de computadoras IBM Sistema 360 e introducen su sistema operativo para ese equipo (OS/360).A partir de esta aparición de máquina (184360) surgieron otros sistemas operativos, medianos y grandes; OS/MVT para los sistemas 360 grandes, CP-67/CNOS para el poderoso sistema 360/67 de tiempo compartido, ISS para el 360/67,VMOS de RCA, KRONOS de CD para su serie 6000

Page 6: Cuadros Sistemas Operativos y Lenguaje de Programacion

Generación Cuatro De la Segunda mitad de la década de 1970

a la actualidad

Surgen las redes de computación, para poder compartir recursos tanto hardware como software que será administrado por el sistema operativo. Surge el procesamiento en línea relacionado con el sistema en tiempo real surge el concepto de máquinas virtuales, y los sistemas de bases de datos.

Generación Cinco 1981

Son los sistemas que permiten el manejo de interfaces gráficas (GUI´S), POO (Programación Orientada a Objetos) con JAVA, DELPHI, etc. Ejemplos: Windows 95, Windows 98, Windows NT, Linux, etc.