Cuadros de La 3 y 4 Subcompetencia

download Cuadros de La 3 y 4 Subcompetencia

of 3

Transcript of Cuadros de La 3 y 4 Subcompetencia

  • 8/16/2019 Cuadros de La 3 y 4 Subcompetencia

    1/3

    MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

    FUNDAMENTOSDEL MODELO

    COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

    VentasCostos variables

    Margen de contribuciónCostos fijos

    Utilidad de operación

    FORMAS DEREPRESENTAR EL

    PUNTO DEEQUILIBRIO

    El punto en que los ingresos de una empresa soniguales a sus costos se llama punto de equilibrio;en él no hay utilidad ni pérdida En la tarea deplaneación! este punto es una referenciaimportante! ya que es un l"mite que influye paradise#ar actividades que condu$can a estarsiempre arriba de él! lo m%s alejado posible! dondese obtiene mayor proporción de utilidades

    &lgebraica

    'rafica

    LA PLANEACIÓN DEUTILIDADES Y LARELACIÓN COSTO-

    VOLUMEN-UTILIDAD

    Este modelo ayuda a la administración para

    determinar las acciones que se deben tomarcon la finalidad de lograr cierto objetivo! lasque deber"an ser suficientes para remunerar

    al capital invertido en la empresa

    ANÁLISIS DECAMBIOS EN LAS

    VARIABLESMODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

    Este modelo permite anali$ar los efectos decambios en los costos! precios y vol(menes!

    y sus efectos en las utilidades de la empresa!dando as" un buen banco de datos queservir% de apoyo para propiciar el ambienteóptimo de la empresa en el pró)imo periodo .

    Cambios En LaVariab ! D! LosCos"os Uni"arios

    Cambios En LaVariab ! D! Pr!#io

    Cambios En LaVariab ! D! Cos"os

    Fi$os

    EL PUNTO DEEQUILIBRIO ENVARIAS L%NEAS

    Encontrar un par%metro de medición yproyección a futuro! mediante la utili$ación

    del presupuesto de costos y gastos! a fin deconocer anticipadamente los costos

    incurridos y los vol(menes de ventasobtenidos! garanti$ando una utilidad

    adecuada para el fabricante

    *os +ngresosEl Margen ,inanciero

    *os Costos Variables*os Costos ,ijos

    Rodrigo Hau Ramirez 2do. “B”

  • 8/16/2019 Cuadros de La 3 y 4 Subcompetencia

    2/3

    -ta.ubcompetencia

    INTERESSIMPLE

    /0ME/C*&1U2 &

    3 2epresenta el capital inicial3 2epresenta el capital final 3 2epresenta el interés

    3 2epresenta la tasa de interés 3 2epresenta el tiempo

    OBTENCIÓN DEFÓRMULAS

    INTER&SE'ACTO O

    REAL

    Es aquel que se calcula sobre labase del a#o de 456 d"as o 455d"as si es a#o bisiesto! esto es3

    o ordinario

    o bisiesto

    INTER&S SIMPLE(ORDINARIO OCOMERCIAL

    Es aquel cuyo c%lculo sereali$a considerando el a#o de457 8meses de 47 d"as9! esto

    decir que3

    CÁLCULO DELTIEMPO

    Ti!m)o a)ro*ima+oEs aquel en que se supone

    al mes de 47 d"as

    Ti!m)o a)ro*ima+oEs aquel en que se

    supone al mes de 47d"as

    INTER&SCOMPUESTO

    OBTENCIÓN DEFÓRMULAS

    PERIODOS DECAPITALI,ACIÓNFRACCIONARIA

    Capitali$ananual

    Capitali$anfraccionaria

    TASA NOMINAL Y EFECTIVA

    1asa nominal 9 Es la tasa que se conviene en la operación(financiera

    1asa efectiva 9 Es la tasa que realmente act(a sobre el(

    capital en la inversión inanciera

    TASASEQUIVALENTES

    .on aquellas que en condiciones diferentesproducen el mismo interés compuesto al final de

    cada a#o

    Rodrigo Hau Ramirez 2do. “B”

  • 8/16/2019 Cuadros de La 3 y 4 Subcompetencia

    3/3

    -ta.ubcompetencia ANUALIDADES

    -ENERALIDADES

    Es una serie de pagos que se efect(an aintervalos generalmente iguales y duranteun periodo determinado! y cuyos importes

    son iguales

    ANUALIDADESVENCIDAS

    Consiste en una serie de pagos! donde elprimero se efect(a al finali$ar el primer

    periodo! el segundo se reali$a al término delsegundo periodo! etc

    ANUALIDADESANTICIPADAS

    .on una serie de pagos que se efect(an alinicio de cada periodo! por ejemplo3

    a9 :rimas de seguros

    b9 :agos por el alquiler de un inmueble

    F.rm/ as #on0a or 1/"/ro2

    F.rm/ as #on0a or )r!s!n"!

    ANUALIDADESDIFERIDAS

    Una anualidad diferida es aquellaen que el primer pago se efect(adespués de transcurrido cierto

    n(mero de periodos

    Rodrigo Hau Ramirez 2do. “B”