Cuadro Sintaxis Simple

2
FUNCIONES SINTÁCTICAS FUNCIÓN Y EJEMPLOS DEFINICIÓN SINTAGMAS CÓMO RECONOCERLO SUJETO: Ese pez nada con dificultad. Me encanta mi pandilla de amigos. ¿Cuándo vendrá Juan? Parte de la oración que realiza la acción indicada por el verbo. En las oraciones pasivas, es la parte de la oración que la recibe. -SN -Excepcionalmente, S. Preposicionales con Hasta y Entre (sólo con valor enfático). Es el SN que impone la concordancia en número y persona al verbo. Cambiar de número o persona al SN que creamos pueda ser S y observar si el verbo cambia con él. PREDICADO: Te llamaré. Ese deportista es buenísimo. Todos los amigos iremos al cine. Es la parte de la oración que predica algo del sujeto. (Toda la oración excepto el sujeto, es decir, el NV y todos sus complementos). -SV : puede ser un predicado nominal (PN) si el NV es ser, estar o parecer más un atributo; o un predicado verbal (PV) si el NV es un verbo diferente a los citados. Una vez hayamos reconocido el sujeto, el predicado será el resto de la oración COMPLEMENTOS DEL PREDICADO FUNCIÓN Y EJEMPLOS DEFINICIÓN SINTAGMAS CÓMO RECONOCERLO COMPLEMENTO DIRECTO: Mi hermano ha recibido un telegrama. Llamé a mi abogado. Al herido lo trasladaron urgentemente. Concreta o completa el significado de los verbos transitivos . Sólo aparece en el PV y recibe directamente la acción del verbo. -SN. -S. Prep. con a (referido a personas u objetos personificados). -Pronombres personales átonos: me, te, se, nos, os, lo, los, la, las. Sustituir por lo, los, la, o las (dependiendo del género y el número del sintagma). Si pasamos la oración a pasiva, el CD pasará a ser sujeto paciente. Su uso incorrecto provoca estructuras agramaticales: laísmos y loísmos. COMPLEMENTO INDIRECTO: Pedimos agua para los niños. He comprado un faro a la bicicleta. Te lo contaré mañana. Puede aparecer en el PN y en el PV. Recibe indirectamente la acción del verbo, el daño o el provecho. -S. Prep. con a y para. -Pronombres personales átonos: me, te, se, nos, os, le, les. Sustituir por le o les (dependiendo del número del sintagma -estos pronombres se utilizan para el masculino y el femenino-). Su uso incorrecto provoca estructuras agramaticales: leísmos. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL: Hoy no vienen. Te veré en casa. Cocinaré con el gorro puesto. Hace referencia a las circunstancias en las que se desarrolla la acción del verbo. Existen diferentes tipos: de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, materia, compañía, finalidad, causa, afirmación, negación y duda. -SN. -S. Preposicional. -S. Adverbial. Preguntando en cada caso al verbo: dónde, cuándo. Cómo, cuánto, con qué, con quién, por qué, para qué. No es un complemento indispensable para entender el significado de la oración y puede ser eliminado fácilmente. ATRIBUTO: Este animal está excesivamente flaco. Juan es su mejor amigo. Aquel chico es de Colombia. En el PN indica una cualidad o estado del sujeto. -SN. -S. Preposicional. -S. Adverbial. -S. Adjetival. Sustituir por lo.

description

Resumen sintaxis

Transcript of Cuadro Sintaxis Simple

Page 1: Cuadro Sintaxis Simple

FUNCIONES SINTÁCTICAS FUNCIÓN Y EJEMPLOS DEFINICIÓN SINTAGMAS CÓMO RECONOCERLO

SUJETO:Ese pez nada con dificultad.

Me encanta mi pandilla de amigos.¿Cuándo vendrá Juan?

Parte de la oración que realiza la acción indicada por el verbo. En las oraciones pasivas, es la parte de la oración que la recibe.

-SN-Excepcionalmente, S. Preposicionales con Hasta y Entre (sólo con valor enfático).

Es el SN que impone la concordancia en número y persona al verbo. Cambiar de número o persona al SN que creamos pueda ser S y observar si el verbo cambia con él.

PREDICADO:Te llamaré.

Ese deportista es buenísimo.Todos los amigos iremos al cine.

Es la parte de la oración que predica algo del sujeto. (Toda la oración excepto el sujeto, es decir, el NV y todos sus complementos).

-SV: puede ser un predicado nominal (PN) si el NV es ser, estar o parecer más un atributo; o un predicado verbal (PV) si el NV es un verbo diferente a los citados.

Una vez hayamos reconocido el sujeto, el predicado será el resto de la oración

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO FUNCIÓN Y EJEMPLOS DEFINICIÓN SINTAGMAS CÓMO RECONOCERLO

COMPLEMENTO DIRECTO:Mi hermano ha recibido un telegrama.

Llamé a mi abogado.Al herido lo trasladaron urgentemente.

Concreta o completa el significado de los verbos transitivos. Sólo aparece en el PV y recibe directamente la acción del verbo.

-SN.-S. Prep. con a (referido a personas u objetos personificados).-Pronombres personales átonos: me, te, se, nos, os, lo, los, la, las.

Sustituir por lo, los, la, o las (dependiendo del género y el número del sintagma).Si pasamos la oración a pasiva, el CD pasará a ser sujeto paciente.Su uso incorrecto provoca estructuras agramaticales: laísmos y loísmos.

COMPLEMENTO INDIRECTO:Pedimos agua para los niños.

He comprado un faro a la bicicleta.Te lo contaré mañana.

Puede aparecer en el PN y en el PV. Recibe indirectamente la acción del verbo, el daño o el provecho.

-S. Prep. con a y para.-Pronombres personales átonos: me, te, se, nos, os, le, les.

Sustituir por le o les (dependiendo del número del sintagma -estos pronombres se utilizan para el masculino y el femenino-). Su uso incorrecto provoca estructuras agramaticales: leísmos.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:Hoy no vienen.Te veré en casa.

Cocinaré con el gorro puesto.

Hace referencia a las circunstancias en las que se desarrolla la acción del verbo. Existen diferentes tipos: de lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, materia, compañía, finalidad, causa, afirmación, negación y duda.

-SN.-S. Preposicional.-S. Adverbial.

Preguntando en cada caso al verbo: dónde, cuándo. Cómo, cuánto, con qué, con quién, por qué, para qué.No es un complemento indispensable para entender el significado de la oración y puede ser eliminado fácilmente.

ATRIBUTO:Este animal está excesivamente flaco.

Juan es su mejor amigo.Aquel chico es de Colombia.

En el PN indica una cualidad o estado del sujeto.

-SN.-S. Preposicional.-S. Adverbial.-S. Adjetival.

Sustituir por lo.

Page 2: Cuadro Sintaxis Simple

COMPL. DE RÉGIMEN VERBAL:No dejo de pensar en el problema.Se atreve con cualquier ecuación.

Convirtió el agua en vino.

Completa el significado de algunos verbos, llevando siempre una preposición exigida por estos. Algunos de estos verbos son: hablar de, avergonzarse de, confiar en, convertir en...

-S. Preposicional.

Normalmente, acompaña a verbos intransitivos o pronominales (aunque también puede aparecer en oraciones con CD). El verbo exige la preposición.Podemos preguntar al verbo: ¿preposición + qué/quién + NV?

COMPLEMENTO PREDICATIVO:Siempre viene sucio al trabajo.

Trabaja de abogada en esa oficina.Encontré muy enfadada a tu abuela.

Le han nombrado director.

En oraciones de PV, indica una cualidad o estado del Sujeto (C. Pred. Subjetivo) o del CD (C. Pred. Objetivo).

-S. Adjetival.-S. N. -S. Preposicional.

Comprobar la concordancia en género y número con el sujeto o CD al que se refiera.

COMPLEMENTO AGENTE:Fuimos sorprendidos por un alud.

Los ganadores fueron recibidos por el público.

Es conocido de todos su fama.

En las oraciones pasivas, complemento que indica quién o qué realiza la acción del verbo.

-S. Prep. con por.-S. Prep. con de. (menos habitual).

Si pasamos la oración a activa, el complemento agente pasará a ser sujeto.

COMPLEMENTOS EXTRAORACIONALES FUNCIÓN Y EJEMPLOS DEFINICIÓN SINTAGMAS CÓMO RECONOCERLO

VOCATIVO:María, ven rápidamente.

Quita de ahí, imbécil.Elemento extraoracional que sirve para

llamar la atención del oyente.-SN.-S. Adjetival.

No forma parte ni del sujeto ni del predicado.Va separado de estos con una coma.