Cuadro Sinoptico Teorias Eticas

4
CEUTEC ELABORACIÓN DE CUADRO SINÓPTICO Teorías Éticas CLASE Ética Psicológica SECCIÓN 1315 CATEDRÁTICA Lic. Gloria Arita ALUMNA Taryn Iveth Cruz Cerrato 30821299 FECHA DE ENTREGA Sábado 30 de Abril de 2011

Transcript of Cuadro Sinoptico Teorias Eticas

Page 1: Cuadro Sinoptico Teorias Eticas

CEUTEC ELABORACIÓN DE CUADRO SINÓPTICO

Teorías Éticas

CLASE

Ética Psicológica

SECCIÓN 1315

CATEDRÁTICA Lic. Gloria Arita

ALUMNA Taryn Iveth Cruz Cerrato

30821299

FECHA DE ENTREGA Sábado 30 de Abril de 2011

Page 2: Cuadro Sinoptico Teorias Eticas

CUADRO SINÓPTICO

TEORÍAS ÉTICAS

Teorías Éticas Centradas en el Bien Teorías Éticas Centradas

en la Norma

Teorías Éticas Centradas en

la Virtud

Teorías Éticas Centradas en los

Tres Elementos: Bienes,

Normas y Virtudes

Origen de la

Teoría

En el hedonismo, término de origen griego

hedoné (placer).

En el siglo XIV, y más

concretamente con Guillermo

de Ockham.

Apareció en el Siglo IV A.C. De origen aristotélico.

Énfasis En el estudio de qué es lo bueno para el ser

humano, qué se entiende por bien.

En el estudio de los deberes

y las obligaciones éticas, en

definitiva, en las normas de

conducta propias de un

comportamiento ético.

En el estudio de las virtudes

éticas, de los hábitos del

comportamiento práctico

equilibrados.

En el estudio de la ética desde

una perspectiva global, que

integre la consideración de la

acción humana en su conjunto.

Teorías que se

integran dentro

de este

enfoque

Las teorías éticas de carácter hedonista, las

utilitaristas y buena parte de los enfoques

relativistas, a medida que se cuestionan qué

es el bien y no consideran las normas ni las

virtudes.

1. Hedonismo: Esta doctrina ética

reduce la felicidad al placer orgánico

y lo proclama como el fin del obrar

humano, como el bien humano por

antonomasia.

2. Utilitarismo: Sostiene que la

felicidad, el mayor bien para el

Se integran un buen número

de modernas teorías éticas

racionalistas.

1. Ética Racionalista:

Pone especial

hincapié en la

norma, hasta el

punto de reducir la

valoración ética de la

acción a su

cumplimiento.

Según esta postura,

Las teorías éticas estoicas.

Estoicismo: Sostiene

que la felicidad

consiste en la virtud,

pero entendida ésta

sin mención al bien o

la norma.

La ética estoica es un

intento de neutralizar

el sufrimiento humano,

una ética del

autodominio, que

El enfoque realista de origen

aristotélico, considera que las tres

dimensiones: bienes, normas y

virtudes, son importantes y

necesarias.

Page 3: Cuadro Sinoptico Teorias Eticas

hombre, se encuentra en el

bienestar, entendido como diferencia

entre placer y dolor. Este enfoque

defiende que para decidir ante dos

cursos alternativos de acción, el

criterio viene dado por la máxima de

«la mayor felicidad del mayor

número».

3. Relativismo Ético: Teoría que

defiende que no hay nada de lo que

se pueda decir que sea bueno o

malo absolutamente.

“hay que cumplir la

ley porque se debe

vivir de acuerdo con

la razón; de lo

contrario se es

irracional: se vive por

debajo de lo racional

como un salvaje,

como un ser no

civilizado, no

ilustrado.

pretende hacer al

hombre capaz de

resistir los influjos que

le afectan desde

afuera.

Representantes

de esta Teoría

1. J. Bentham

2. John Stuart Mill

1. Guillermo de

Ockham

2. Inmanuel Kant

1. Aristóteles

Desventajas de

esta Teoría

1. Centrar la atención exclusivamente

en el bien útil o agradable tiene un

efecto negativo importante, y es el

de no promover la justicia y su nulo

respeto por el derecho de las

minorías en aras del bien común.

2. Sin el referente de la norma y la

puesta en práctica de la virtud, estas

teorías presentan un enfoque

sesgado de la ética y de la acción

humana, reduciendo la búsqueda del

bien al cálculo egoísta, e incluso

1. La norma es

necesaria, pues

marca el camino,

pero se requieren

también virtudes

como la prudencia.

2. Reduce la ética a un

conjunto de

imperativos de

conducta sin relación

a los bienes que se

persigue con ello.

1. Una ética sólo de

virtudes es ilusa

porque la misma virtud

pierde su sentido y

queda reducida a una

actitud rígida.

Page 4: Cuadro Sinoptico Teorias Eticas

negando que exista la posibilidad de

juzgar acerca de un bien objetivo.

3. La norma es

condición necesaria

pero no suficiente

para actuar bien en

sentido ético, pues si

la norma no busca

un bien como

finalidad, se

convierte ella misma

en finalidad.

4. Sin virtudes, el

cumplimiento de

normas es inhumano

y éticamente

insuficiente.