CUADRO PERIODOS CULTURALES.docx

6
PERIODOS CULTURALES PERIODOS CULTURALES LUGAR Y EPOCA CARACTERISTICAS CULTURALES CULTURA GRECO LATINA Va desde la invención de la escritura siglo VII a.c. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V. Las culturas de la Antigua Grecia y la Antigua Roma son esencialmente mediterráneas, ya que se desarrollan en torno a este mar y volcadas en él. Tienen origen en sendas penínsulas mediterráneas y desde allí se extenderán por la cuenca de este mar, si bien lo harán de diferente forma se puede decir que la cultura griega comienza antes que la romana, ambas coexisten durante un largo periodo y finalmente la cultura romana absorbe, pero a la vez hereda gran parte de las características de la cultura griega. Economía:*Abundante mano de obra esclava, *Grandes explotaciones agrarias, *Importancia de la artesanía y el comercio, *Expansión comercial a través del fenómeno de la colonización. Organización Social: Grecia: Aristócratas El Demos (pequeños y mediano propietarios, artesanos comerciantes jornaleros, extranjeros) Esclavos. Roma: Patricios La plebe Esclavos CULTURA EDAD MEDIA Edad Media es el término con que la historiografía designa el tiempo transcurrido desde la antigua cultura grecorromana a la moderna, entendida ésta como renacimiento o revaloración de la cultura clásica. Se trata de un largo período de la historia, restringido prácticamente a Europa y encuadrado dentro de unas fechas convencionales según diversos criterios: desde el siglo V año 476 (caída del Imperio romano de Occidente) hasta 1453 (caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta y con el fin de la Guerra de los Cien Años. Durante este largo período de mil años, que los historiadores llamaron Medioevo o Edad Media, por considerarla una época de retroceso y mediocridad entre las brillantes civilizaciones de la antigüedad, y de la Edad Moderna, se producen algunos hechos representativos en la evolución de la cultura occidental. En cuanto a lo político, a consecuencia de la caída del grandioso Imperio Romano se da la división del territorio en áreas autónomas y se originan las nacionalidades, y por ende aparecen nuevas formas de organización política y social, como el feudalismo, que se caracterizó por la ausencia del poder de los reyes, el cual estaba dado directamente al señor feudal, quien era dueño de las tierras de producción y de la vida de sus vasallos, a quienes protegió de las invasiones y a cambio de ello los siervos vivían en las tierras del señor feudal y trabajaban para él. A finales de la Edad Media, siglos XII y XIV surgieron las primeras ciudades y con ellas la clase

Transcript of CUADRO PERIODOS CULTURALES.docx

PERIODOS CULTURALESPERIODOS CULTURALES LUGAR Y EPOCACARACTERISTICAS CULTURALES

CULTURA GRECO LATINAVa desde la invencin de la escritura siglo VII a.c. hasta la cada del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V.Las culturas de la Antigua Grecia y la Antigua Roma son esencialmente mediterrneas, ya que se desarrollan en torno a este mar y volcadas en l. Tienen origen en sendas pennsulas mediterrneas y desde all se extendern por la cuenca de este mar, si bien lo harn de diferente forma se puede decir que la cultura griega comienza antes que la romana, ambas coexisten durante un largo periodo y finalmente la cultura romana absorbe, pero a la vez hereda gran parte de las caractersticas de la cultura griega.Economa:*Abundante mano de obra esclava, *Grandes explotaciones agrarias, *Importancia de la artesana y el comercio, *Expansin comercial a travs del fenmeno de la colonizacin.Organizacin Social: Grecia: Aristcratas El Demos (pequeos y mediano propietarios, artesanos comerciantes jornaleros, extranjeros) Esclavos. Roma: Patricios La plebe Esclavos

CULTURA EDAD MEDIAEdad Media es el trmino con que la historiografa designa el tiempo transcurrido desde la antigua cultura grecorromana a la moderna, entendida sta como renacimiento o revaloracin de la cultura clsica. Se trata de un largo perodo de la historia, restringido prcticamente a Europa y encuadrado dentro de unas fechas convencionales segn diversos criterios: desde el siglo V ao 476 (cada del Imperio romano de Occidente) hasta 1453 (cada del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invencin de la imprenta y con el fin de la Guerra de los Cien Aos.Durante este largo perodo de mil aos, que los historiadores llamaron Medioevo o Edad Media, por considerarla una poca de retroceso y mediocridad entre las brillantes civilizaciones de la antigedad, y de la Edad Moderna, se producen algunos hechos representativos en la evolucin de la cultura occidental. En cuanto a lo poltico, a consecuencia de la cada del grandioso Imperio Romano se da la divisin del territorio en reas autnomas y se originan las nacionalidades, y por ende aparecen nuevas formas de organizacin poltica y social, como el feudalismo, que se caracteriz por la ausencia del poder de los reyes, el cual estaba dado directamente al seor feudal, quien era dueo de las tierras de produccin y de la vida de sus vasallos, a quienes protegi de las invasiones y a cambio de ello los siervos vivan en las tierras del seor feudal y trabajaban para l. A finales de la Edad Media, siglos XII y XIV surgieron las primeras ciudades y con ellas la clase social de los comerciantes, que formaban parte importante de la vida pblica. En el mbito religioso se consolid el cristianismo el cual se extendi mediante los monasterios. El teocentrismo fue la caracterstica fundamental de la Edad Media, Dios fue el eje de la vida y la cultura. Se instaur el tribunal de la Santa Inquisicin que se encarg de juzgar y condenar actos considerados contrarios a los principios cristianos difundidos por la iglesia de esa poca. En el plano cultural se destaca el aparecimiento de las lenguas romances, como consecuencia de la descomposicin del latn. El castellano es una lengua romance. El latn fue la lengua utilizada para la difusin de la cultura y la religin. Por la celosa intervencin de la iglesia y el temor a ser condenados por la Santa Inquisicin no se profundiz en la investigacin cientfica, se lleg a una etapa de oscurantismo.

RENACIMIENTO

EUROPA

El perodo histrico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento, comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII. Se inici en Italia y se extendi por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.

El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por la admiracin de antigedad grecorromana. Pretende recuperar el saber clsico, en el que busca una nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la razn como fuente del conocimiento y busca la verdad a travs de la reflexin personal y de la investigacin.

RENACIMIENTO

AMERICAEl hecho que dio inicio al Renacimiento Americano fue el descubrimiento por parte de Cristbal Colon en el ao 1492El descubrimiento de Amrica fue tan solo un hecho de los tantos que ocurri en el Renacimiento europeo. El Renacimiento de Amrica como tal, no existe, solo son influencias europeas que llegaron tardamente a Amrica, que estn presentes en el arte colonial. En ese tiempo Amrica era Espaa, por lo que el Renacimiento Europeo de ese entonces es parte del americano. Ideolgicamente tambin fue precisamente con el descubrimiento del Nuevo Mundo cuando surgen ideas renacentistas a favor de los derechos humanos con Francisco de Vitoria a la cabeza como protector de los derechos de los indgenas.En Francia, Inglaterra, Portugal y Espaa los reyes financiaban los estados que estaban bajo su control, el rey tena control absoluto sobre el estado.

ILUMINISMOLaIlustracinfue un movimiento cultural europeo que se desarroll especialmente enFranciaeInglaterra desde principios delsiglo XVIIIhasta el inicio de laRevolucin francesa, aunque en algunos pases se prolong durante los primeros aos delsiglo XIX.. Fue denominado as por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de larazn. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como elSiglo de las Luces.Estos regmenes fueron el resultado de ciertos cambios en la forma de gobernar como estrategia para continuar manteniendo la dominacin de las sociedades. Estos cambios supusieron que durante el siglo XVIII se comenzara a observar la tendencia a: 1) una mayor humanidad en el trato de los gobernados; 2) el fomento de la educacin popular 3) a la igualacin de los sbditos frente a la ley4) apertura hacia la libertad religiosa; 5) suavizar el derecho penal, limitando el uso de la tortura judicial.Todos estos aspectos deben ser considerados como tendencias a la mejora, ya que en todos los casos las medidas de gobierno y sus efectos sobre la poblacin continuaron siendo extremadamente duras.La creencia en la razn de los iluministas se percibe en la gran actividad cientfica que se observa durante el siglo XVIII. La observacin y la experiencia era los puntos de partida: el mtodo analtico de la fsica de Newton se aplica al conjunto del pensamiento y conocimiento. Es la poca de la induccin y en especial de la descripcin. El iluminismo liber a la ciencia de los obstculos de la tradicin teolgica y fue haciendo posible la evolucin autnoma del pensamiento moderno.

CIENTIFICISMOCientificismo. Trmino que se forj en Francia en la segunda mitad del siglo XIX (scientisme) para designar a la corriente de pensamiento que acepta slo las ciencias comprobables empricamente como fuente de explicacin de todo lo existente. De esta forma, el trmino se ha aplicado para describir la visin de que las ciencias formales y naturales presentan primaca sobre otros campos de la investigacin tales como ciencias sociales o humanidades.En el siglo XIX, los filsofos positivistas defendieron que la ciencia experimental era el nico modo vlido de hacer ciencia y, en consecuencia, rechazaron la filosofa como no cientfica. A esta postura se la llama positivismo y tambin cientificismo.segn Heiddeger, es una manifestacin del antropocentrismo (doctrina que sita al ser humano como medida de todas las cosas). Este antropocentrismo, se manifiesta en el voluntarismo (deseo del dominio del hombre sobre la naturaleza). Bacon es el primero que afirma la identificacin de saber y poder aludiendo a que la ciencia tiene sentido como instrumento de dominacin. Pero esta idea todava es moderada puesto que afirma que slo se la domina, obedeciendo. Descartes da un paso ms al decir que se puede utilizar la fsica para usar a nuestro servicio la naturaleza; adems alude a que hay que aspirar en convertir al hombre en seor de la naturaleza. Saint-Simn alcanza el punto mximo al firmar que el hombre puede usar la naturaleza a su antojo. Y espera que a travs del progreso, se pueda poner fin a la violencia del hombre sobre el hombre. Este, es un pensamiento utpico, ya que piensa que el progreso tecnolgico llevar al progreso moral.Esta visin de la ciencia como instrumento de dominio hace que la ciencia sea tcnica (y no instrumental, que era una de las crticas del cientificismo).

ARMAMENTISMOEl siglo XX se ha caracterizado por los avances de la tecnologa, medicina y ciencia en general, pero tambin por atrocidades humanas tales como las guerras, el genocidio y sin que se hayan resuelto las diferencias econmicas entre pases. En los ltimos aos del siglo ha comenzado un fenmeno llamado globalizacin.En 1905 la Guerra ruso-japonesa enfrent al imparable imperio del sol naciente con el decadente imperio de los Zares de Rusia. El fin de la guerra dio como vencedor a Japn para la sorpresa del mundo occidental. La nacin asitica de convirti de facto en una nueva potencia de carcter mundial.En 1914 los intereses de las potencias mundiales, empujaron a la humanidad a una nueva dimensin de conflicto, la Primera Guerra Mundial, que aunque se inici como un conflicto europeo termin absorbiendo a las principales naciones del mundo.En 1940 la Segunda Guerra Mundial marc como ningn otro acontecimiento esta dcada y el siglo en general. Al igual que en 1914, la guerra se extendi a todo el mundo, aunque este conflicto fue mucho ms sangriento y modific el mundo de una manera ms radical.En la dcada de 1950, la disputa entre los dos nuevos ejes mundiales, se intensific notablemente con la guerra de Corea y la posterior divisin de pas en dos estados diferentes. Se inici una carrera armamentista sin precedentes que se extendera en las siguientes dcadas, as la URSS y EEUU se iniciaron a la carrera de un arsenal capaz de destruir todo el planeta, a esto se lo conoci como guerra fra.

1960, este decenio trajo consigo el inicio de la guerra de Vietnam, cuyas consecuencias socioculturales directas an se sienten actualmente.La "carrera espacial", dio como vencedor a los EEUU, que lograron colocar al primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969.La China de Mao vivi en esta dcada la llamada "Revolucin cultural", que supuso una transformacin de la milenaria sociedad de este pas. Mientras tanto, Japn continu desarrollando su reputacin de potencia tecnolgica y los productos provenientes de este pas empezaron a alcanzar prestigio en todo el mundo, impulsando la economa del pas, mientras la sociedad era reestructurada radicalmente pero conservando sus races culturales.En 1970 El conflicto rabe-israel y la etapa final de la guerra de Vietnam dominan la mayor parte de la vida poltica de esta poca. El mercado del petrleo se ve sacudido por las disposiciones de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo que arrastra a los pases industrializados a una crisis en el sector energtico y por ende a toda la industria y la sociedad. Se da un bloqueo en el suministro del petrleo y ahora son las naciones productoras las que fijan los precios del combustible.En 1980 El narcotrfico ejerce una influencia en algunas sociedades latinoamericanas, en especial en Colombia donde Pablo Escobar se convierte en un verdadero poder paralelo al del estado. La situacin degenera en un conflicto transnacional que involucra a EEUU, en la llamada "guerra contra el narcotrfico".El nacimiento de la Unin Europea (UE) en 1993, dio al mundo un nuevo bloque poltico econmico fuerte que paulatinamente se coloc como una fuerza predominante en Europa.La aparicin de Internet como una herramienta al alcance de la poblacin, marca una revolucin cultural cuyo alcance aun no puede ser cuantificado del todo, pero que sin duda ha cambiado para siempre la manera en que las personas se comunican.