Cuadro Cuerpo Vibratil

4
8/19/2019 Cuadro Cuerpo Vibratil http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-cuerpo-vibratil 1/4 El CUERPO VIBRATIL: Arte, Polí tica, Vida en Suely Rolnik Resumen de “Geopolí tica del chuleo (o rufian)”:  – El arte como medio de producci ón de lenguaje y pensamiento.  – La singularidad del arte ofrece una alternativa como modo de expresi ón frente a la crisis del trabajo del pensamiento.  – Prácticas artí sticas: como superación de la anestesia de la vulnerabilidad al otro que desencadena la actual polí tica de subjetivación.  – Vulnerabilidad: condición para que el otro deje de ser un objeto de proyección de imágenes prestablecidas y pueda convertirse en PRESENCIA VIVA con la que construimos nuestros TERRITORIOS EXISTENCIALES y una SUBJETIVIDAD CAMBIANTE.  – Lo sensible: la vulnerabilidad depende de la activación de una capacidad especí fica de lo sensible. Dos lógicas de aprehensión del mundo (en tensi ón) LÓGICA PERCEPTIVA LÓGICA VIBRÁTIL Zona cortical del cerebro Zona subcortical del cerebro PERCEPCIONES (mundo de representación) SENSACIONES (mundo en sensación) FORMAS / REPRESENTACIONES FUERZAS / AFECTOS SENTIDO MULTIPLICIDAD VIVA (intensidades, sensaciones) DEL SUJETO Y LENGUAJE TRANS-HISTÓRICO Y PRE-LINGÜÍSTICO SUJETO / OBJETO (interioridad / exterioridad) YO ES LA ALTERIDAD (se diluye la dicotomí a objeto / sujeto) CUERPO VIBRATIL como dimensión expresiva, afectiva, abierta a la multiciplidad, a la resubjetivación, alternativa a los parámetros predominantes en la cultura eurocolonial moderna El cuerpo vibratil, como activaci ón de lo sensible en el mundo, ha sido hist óricamente reprimido (aunque reactivado por las vanguardias artí sticas del siglo XIX-XX, cuya acción se propagó por la sociedad) 1 . Desfase entre el “mundo en sensación” y el “mundo de representaci ón”. Dice Suely sobre este desfase, esta tensión: ...nuevas sensaciones se incorporan a nuestra textura sensible son intrasmisibles por medio de las representaciones de que disponemos. 1 El impresionismo, el expresionismo, el cubismo, el surrealismo, el dadaí smo...eran todas formas de expresi ón que rompí an con los parámetros racionalistas del modo de percepción/representación euroccidental moderno. En contraposición a la expresión burocrática, cientí fica, jurí dica, objetivista (disciplinaria), las avant-garde movilizaron y ensalzaron el primitivismo, lo oní rico, “lo irracional”, lo subjetivo... Por otra parte, esto engarza con la mitolog í a de viajes, la introspección, la búsqueda del yo, etc. que según Álvarez-Urí acontribuyeron al proceso de psicologizaci ó n (“Viaje al interior al interior del yo. La psicologización del yo en la sociedad de los individuos”). Para una lectura sobre la importancia de las vanguardias en la ruptura con la preminencia “racionalista” y su incursión como rasgo de la postmodernidad ver Gilles Lipovetsky La era del vací o: Ensayo sobre el individualismo contempor áneo, Ed. Anagrama.

Transcript of Cuadro Cuerpo Vibratil

Page 1: Cuadro Cuerpo Vibratil

8/19/2019 Cuadro Cuerpo Vibratil

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-cuerpo-vibratil 1/4

El CUERPO VIBRATIL: Arte, Polí tica, Vida en Suely Rolnik

Resumen de “Geopolí tica del chuleo (o rufian)”:

 – El arte como medio de producción de lenguaje y pensamiento.

 – La singularidad del arte ofrece una alternativa como modo de expresión frente a la crisis del

trabajo del pensamiento.

 – Prácticas artí sticas: como superación de la anestesia de la vulnerabilidad al otro que

desencadena la actual polí tica de subjetivación.

 – Vulnerabilidad: condición para que el otro deje de ser un objeto de proyección de imágenes

prestablecidas y pueda convertirse en PRESENCIA VIVA con la que construimos nuestros

TERRITORIOS EXISTENCIALES y una SUBJETIVIDAD CAMBIANTE.

 – Lo sensible: la vulnerabilidad depende de la activación de una capacidad especí fica de lo

sensible.

Dos lógicas de aprehensión del mundo (en tensión)

LÓGICA PERCEPTIVA LÓGICA VIBRÁTIL

Zona cortical del cerebro Zona subcortical del cerebro

PERCEPCIONES (mundo de representación) SENSACIONES (mundo en sensación)

FORMAS / REPRESENTACIONES FUERZAS / AFECTOS

SENTIDO MULTIPLICIDAD VIVA

(intensidades, sensaciones)

Hª DEL SUJETO Y LENGUAJE TRANS-HISTÓRICO Y PRE-LINGÜÍSTICO

SUJETO / OBJETO

(interioridad / exterioridad)

YO ES LA ALTERIDAD

(se diluye la dicotomí a objeto / sujeto)

CUERPO VIBRATIL como dimensión expresiva, afectiva, abierta a

la multiciplidad, a la resubjetivación, alternativa a los parámetros

predominantes en la cultura eurocolonial moderna

El cuerpo vibratil, como activación de lo sensible en el mundo, ha sido históricamente reprimido

(aunque reactivado por las vanguardias artí sticas del siglo XIX-XX, cuya acción se propagó por la

sociedad)1.

Desfase entre el “mundo en sensación” y el “mundo de representación”. Dice Suely sobre este

desfase, esta tensión:

...nuevas sensaciones se incorporan a nuestra textura sensible son intrasmisibles por medio de las

representaciones de que disponemos.

1 El impresionismo, el expresionismo, el cubismo, el surrealismo, el dadaí smo...eran todas formas de expresión que

rompí an con los parámetros racionalistas del modo de percepción/representación euroccidental moderno. En

contraposición a la expresión burocrática, cientí fica, jurí dica, objetivista (disciplinaria), las avant-garde movilizaron

y ensalzaron el primitivismo, lo oní rico, “lo irracional”, lo subjetivo... Por otra parte, esto engarza con la mitologí a

de viajes, la introspección, la búsqueda del yo, etc. que según Álvarez-Urí acontribuyeron al proceso de

psicologización (“Viaje al interior al interior del yo. La psicologización del yo en la sociedad de los individuos”).Para una lectura sobre la importancia de las vanguardias en la ruptura con la preminencia “racionalista” y su

incursión como rasgo de la postmodernidad ver Gilles Lipovetsky La era del vací o: Ensayo sobre el individualismo

contempor áneo, Ed. Anagrama.

Page 2: Cuadro Cuerpo Vibratil

8/19/2019 Cuadro Cuerpo Vibratil

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-cuerpo-vibratil 2/4

La vibratilidad del cuerpo provoca una crisis de nuestras referencias y nos insta a INVENTARNOS

FORMAS DE EXPRESIÓN.

Se auna PENSAMIENTO Y CREACIÓN: poder de interferencia en la realidad y de participación 

en su la orientación de su destino futuro (sentido).

Estas dos formas de aprehensión sensible del mundo (PERCEPCIÓN/SENSACIÓN) tienen una

relación cambiante en la que se define:

 – el LUGAR DEL OTRO

 – la POLÍTICA DE RELACIÓN que se establece

 – un MODO DE SUBJETIVACIÓN

TODO RÉGIMEN PRODUCE FORMAS ESPECÍFICAS DE SUBJETIVIDAD que hacen

viable tal régimen

(o toda macropolí tica requiere una afinidad micropolí tica)2

. En elneoliberalismo, la polí tica de subjetividad se basa en RELACIONES CON EL OTR* y

CREACIÓN DE CULTURA (formas de vida, modos de existencia).

_. Nace una nueva subjetividad:

RÉGIMEN

FORDISTA/DISCIPLINARIO

60/70: CRISIS MODELO

SUBJETIVACIÓN DOMINANTE

RÉGIMEN

PORTFORDISTA/CONTROL

POLÍTICA DE IDENTIDAD: anulación

del cuerpo vibrátil

- Implosión en el corazón el deseo

- Apertura al otro: invención de formas de

expresión emergentes para las sensaciones

producto de los efectos de la existencia del

otro en nuestro cuerpo vibrátil

- Polí tica de creación de territorios (de

relación con el otro)

POLÍTICA DE

SEDUCCIÓN/SALVACIÓN: con

imágenes del mundo de la PUBLICIDAD

y la CULTURA DE MASAS

IDENTIDAD: requiere anestesiar la

vulnerabilidad para mantener una imagen

estable de nostros mimos y el otro

DESIDENTIFICACIÓN:

- Apertura a la vulnerabilidad

- Radical experimentación de modos de

existencia y creación cultural

- Producción de formas de vida_devenir

otro de sí  mismo

IMAGEN-CONSUMO: paraí so

 juedocristiano, futuro controlado por la

promesa de consumo: rechazo de la vida

como inmanencia en el impulso a la

creación contí nua

CAPITAL sustituye a DIOS como garante

de la promesa de paraí so/salvación*

Se delimitan constantemente los contornos

del “yo/nosotros mismo/s”

(SUBJETIVIDAD RÍGIDA) y de los

territorios existenciales

(TERRITORIALIDAD FIJA)

- Desterritorialización-reterritorialización

(TERRITORIALIDAD MÓVIL)

- Resubjetivación (SUBJETIVIDAD

FLEXIBLE)

CAPTURA de la subjetividad flexible y de

la libertad de creación de territorios

* Desde Weber, se puede afirmar que la subjetividad capitalista se formó como producto de una

2 Un ejemplo claro de desfase entre régimen y subjetividad fue el proceso de declive del bloque comunista culminado

en 1989. La carrera tecnológica y la infiltración de flujos de deseo capitalistas (especialmente en ciertas capas

profesionales que deseaban un mayor estatus de consumo y reconocimiento en la jerarqu í a de producción) habí an

introducido LO NUEVO, mientras que el partido y su estructura de control habí an quedado desafasadas,escleróticas, lentas (LO VIEJO), respecto a la sofisticación tecnológica y los cambios en la subjetividad que se

derivaban. Lo viejo (el régimen) era incapaz de integrar lo nuevo (la subjetividad). Ver G. Arrighi, I. Wallerstein,

T.K. Hopkins “Movimientos antisistémicos”, Akal, Madrid.

Page 3: Cuadro Cuerpo Vibratil

8/19/2019 Cuadro Cuerpo Vibratil

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-cuerpo-vibratil 3/4

fusión de “doble garantí a”: garantí a de la buena vida (acumulación de capital) se agencia con la

garantí a de la buena muerte (Dios me ha elegido para salvarme). La maquina religiosa se agencia

con la máquina ecónomico-industrial3.

_. La subjetividad flexible se entrega al rufián

El régimen neoliberal se apropia de la fuerza de creación de los 60/70.

Si la capacidad creativa representa en los 60/70 una forma de emancipación de la subjetividad

disciplinaria del fordismo, esta creatividad es capturada, incorporada al nuevo régimen por:

 – La autocomplacencia de su fuerza de creación

 – Su actitud transgresora/experimental

 – El prestigio de su imagen4 

El régimen neoliberal establece una polí tica del deseo cuyo poder se da por hechizo de seducción.

Se da un juego de seducción entre SEDUCTOR IDEALIZANTE y SEDUCIDA IDEALIZADA, en

virtud de la cual éste último se identifica con su agresor (simbólico) y se somete a él por su propiodeseo de pertener a su mundo5.

Los 80/90: empezamos a romper el hechizo. Surgen nuevas formas de resistencia individual y

colectiva. Hay un agenciamiento en NMS y prácticas artí sticas a partir de los 90.

_. Una herida rentable

¿Cómo se ha hecho económicamente rentable el paso de regí menes identitarios a regí menes de

subjetividad flexible?

En los 70, paí ses como Brasil o España están bajo la sombra de la dictadura pero entrando en lamáquina capitalista que estaba en pleno viraje hacia el neoliberalismo. Totalitarismo y

neoliberalismo se hacen incompatibles a nivel micropolí tico, en el plano de la subjetividad. El

postfordismo flexible requiere democracias liberales. Los totalitarismos no permití an la “conversión

subjetiva” a escala micropolí tica por su rigidez patológica al principio identitario.

La fuerza del cuerpo vibratil reprimido convoca al trauma del terrorismo vital: BLOQUEO –

SILENCIAMIENTO.

El neoliberalismo se presenta como SALVACIÓN - - - SEDUCCIÓN: libera la energí a de creación

micropolí tica.

EL CUERPO VIBRATIL (como producción de territorios existenciales a partir de la relación

viva con el otro) HA REQUERIDO SER LIBERADO PARA PODER SER CAPTURADO

3 Estoy elaborando un texto corto sobre la subjetividad capitalista en Max Weber a partir de “La ética protestante y el

espí ritu del capitalismo” para esclarecer un poco cómo se da este agenciamiento entre la máquina religiosa

(protestante) y la máquina capitalista. Desde aquí  podemos entrever el surgimiento de la sociedad disciplinaria y la

anulación del cuerpo vibrátil. Ya está casi, en breve os lo paso...

4 Un ejemplo claro de esto en España en Pablo Carmona “La pasión capturada. Del carnaval underground a La

 Movida Madrileña marca registrada” en Desacuerdos5. Sobre arte, polí ticas y esfera pública en el Estado español,

pp. 147 y ss. ayp. unia .es/dmdocuments/des_c05.pdf 5 Una pelí cula sobre cómo funciona ese deseo de pertener al mundo del otro, y de las barreras producidas por las

diferencias de capital cultural: “Para todos los gustos”, traducción terrible de Le gout des autres, de Agnes Jaoui,

2000).

Page 4: Cuadro Cuerpo Vibratil

8/19/2019 Cuadro Cuerpo Vibratil

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-cuerpo-vibratil 4/4