Cuadro Comparativo Sistemas de Manufactura U1

5
Taylorismo Fordismo Toyotismo OPEX Definición Se basa en la aplicación de métodos científicos. Se buscaba maximizar la eficiencia de la mano de obra, de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de Los elementos más característicos son la línea de montaje, la producción en serie, la estandarización e intercambiabilid ad de las piezas Se basa en un modelo de observación- práctica. Corresponde al momento en el que el capitalismo se caracteriza por el ascenso de la competencia, por la diferenciación y la calidad. Representa una reestructuración de las condiciones jurídico- laborales fijadas por el mismo capital para dar paso en donde la fuerza de trabajo es precarizada y polivalente, expuesta a perder sus Se define como la gestión sistémica y sistemática de la seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, productividad, calidad, confiabilidad y excelencia para lograr un desempeño de categoría mundial (Implica procesos, tecnología y talento humano).

description

sistemas de manufactura cuadro comparativotaylorismo toyotismoOPEX

Transcript of Cuadro Comparativo Sistemas de Manufactura U1

Page 1: Cuadro Comparativo Sistemas de Manufactura U1

Taylorismo Fordismo Toyotismo OPEX

Definición

Se basa en la aplicación de métodos científicos.Se buscaba maximizar la eficiencia de la mano de obra, de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento.Se basa en un modelo de visión teórica.

Los elementos más característicos son la línea de montaje, la producción en serie, la estandarización e intercambiabilidad de las piezas

Se basa en un modelo de observación-práctica.

Corresponde al momento en el que el capitalismo se caracteriza por el ascenso de la competencia, por la diferenciación y la calidad.Representa una reestructuración de las condiciones jurídico-laborales fijadas por el mismo capital para dar paso en donde la fuerza de trabajo es precarizada y polivalente, expuesta a perder sus derechos.

Se define como la gestión sistémica y sistemática de la seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, productividad, calidad, confiabilidad y excelencia para lograr un desempeño de categoría mundial (Implica procesos, tecnología y talento humano).

Características

*División de las tareas del proceso de producción.

*Aumentar la Productividad; y la

eficiencia.

*Mayor cantidad de productos en menos

tiempo.

*Evitar el control que tenía el obrero en los tiempos de

producción.

*Trabaja con el “destajo”.

*Modo de producción en cadena.

* Promovió la especialización, la

transformación del esquema industrial y la

reducción de costos.

* Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que

ponen en marcha la producción.

* Trabajador multifuncional que

maneje simultáneamente varias

máquinas diferentes.La adaptación de la

producción a la cantidad que efectivamente se

vende: producir lo justo y lo necesario.

*Busca conseguir ejecutar de la mejor manera posible en cuanto a tiempos y

costo.*Conduce a una alta

calidad y productividad y a la entrega puntual de

bienes y servicios competitivos a los

clientes

*Deduce los costos y reorganiza científicamente

*Introducción de tecnología para hacer

* Un modelo de fábrica mínima, con un personal

reducido y flexible. *Reducción de