Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ CABUDARE-LA MORA EDO. LARA INTEGRANTE: YELITZA BLANCO C.I. 19.101.271 EXPEDIENTE: HPS-152-00476V CUADRO COMPARATIVO

Transcript of Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad

Page 1: Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD YACAMBÚ

CABUDARE-LA MORA EDO. LARA

INTEGRANTE: YELITZA BLANCOC.I. 19.101.271EXPEDIENTE: HPS-152-00476V

CUADRO COMPARATIVO

Page 2: Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad

ANSIEDAD ANGUSTIA

es una manifestación esencialmente afectiva. Se trata de una vivencia, de un estado subjetivo o de una experiencia interior, que podemos calificar de emoción. La ansiedad es un mecanismo humano de adaptación al medio y ayuda (si su intensidad no es excesiva) a superar ciertas exigencias de la vida.

es la reacción de un individuo frente a una situación traumática, cuando no puede dominar las excitaciones de origen externo o interno. Es un estado de tensión acumulada y no descargada.

CUADRO COMPARATIVOD

EFI

NIC

IÓN

Page 3: Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad

ANSIEDAD ANGUSTIA

La ansiedad necesariamente positiva se encuentra con lo cotidiano y entra de lleno en el campo de la motivación que nos hace alcanzar metas. La ansiedad negativa se caracteriza por sentimientos de malestar, preocupación, hipervigilancia, tensión, temor, inseguridad, sensación de pérdida de control, percepción de fuertes cambios fisiológicos

Falta de aliento o sensación de ahogo. Mareo, sensación de inestabilidad o de pérdida de conocimiento. Palpitaciones o aumento del ritmo cardiaco. Temblores o sacudidas. Sudoración. Sofocación. Náuseas o molestias abdominales. Sensación de no reconocer nuestro propio cuerpo o "desrealización". Adormecimiento de manos. Escalofríos. Dolor en el pecho. Miedo a morir. Miedo a volverse loco o perder el control.

CUADRO COMPARATIVOC

ARAC

TER

ISTI

CA

S

Page 4: Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad

CUADRO COMPARATIVOANSIEDAD ANGUSTIA

•Factores biológicos hereditarios (otros familiares la sufren).•El ambiente familiar en que creciste.•Desbalances en los neurotramisores por falta de sueño, no comer apropiadamente o por excesivos niveles de estrés.•Situaciones de crisis, cambios radicales o problemas difíciles por los que estamos pasando en estos momentos, por ejemplo: un divorcio, la muerte de un familiar, cambio de casa, un reciente matrimonio o un nuevo hijo.•Eventos traumáticos que nos hayan sucedido, entre otros.

•situaciones que pongan en riesgo la seguridad física,•incidentes emocionales impactantes, como violación, asalto, secuestro, abuso sexual a un menor, atentados o desastres naturales,•situaciones de inseguridad pública,•pérdida del empleo,•muerte de algún familiar o amigo,•problemas con la pareja,•estrés.

CAU

SAS

Page 5: Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad

ANSIEDAD ANGUSTIA

trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad generalizada, fobias, estrés postraumático, y crisis de ansiedad o ataques de pánico.

Según el DSM se distinguen tres tipos de angustia: inesperadas, situacionales y predispuestas situacionalmente.

TIPO

SCUADRO COMPARATIVO

Page 6: Cuadro Comparativo Angustia / Ansiedad

ANSIEDAD ANGUSTIA

La ansiedad puede abordarse mediante un tratamiento psicoterapéutico o bien recurriendo a la utilización de determinados fármacos, sobre todo ansiolíticos.

combinación de la terapia cognitivo conductual junto con ciertos psicofármacos

CUADRO COMPARATIVO