Cuadro Comparativo Acerca de La Depresión Desde Tres Enfoques

2
 CUADRO COMPARATIVO ACERCA DE LA DEPRESIÓN DESDE TRES ENFOQUES CORRIENTE IDEAS PRINCIPALES HIPÓTESIS AUTORES Psicodinámica La melancola es !n d!elo "#o$ocado "o# !na "%#dida a la li&ido' Dismin!ci(n de a!)oes)ima dando a a!)o #e"#oc*es + a e,"ec)a)i$as i##acionales de cas)i-o' Pa)olo-as na#cisis)as La c!l"a + el cas)i-o se da en la de"#esi(n "#o.!nda A-#esi(n con)#a !no mismo de&ido a dolo#es no #es!el)os d!#an)e la ni/e0' 1#ae"elin2 F#e!d2 1' A&#a*am Co-ni)i$a Cond!c)!al Conside#aciones ne-a)i$as de s mismo' 34a5a a!)oes)ima + a!)o conce")o6 Conside#aciones ne-a)i$as del en)o#no' Conside#aciones ne-a)i$as del .!)!#o 3deses"e#an0a 6 Dis)o#siones de "ensamien)o 7des)inados a .alla#8 7No me#e0co nada8 9eis*a#2 1ell+2 4ec:2 ;old&e#-2 Ellis ;es)al) Se inicia con "a!)as ne!#()icas' Aislamien)o emocional e in)e#"e#sonal' La s!misi(n2 la mani"!laci(n2 la coe#ci(n2 Es)#!c)!#a de la "e#sona con s! #ealidad' Com!nicaci(n consi-o mismo + s! medio' F#i)0 Pe#ls' Fe#s)e#' D!&lin And#ea ;' Va#-as Rod#-!e0

description

Cuadro comparativo de corrientes psicológicas acerca de la depresión

Transcript of Cuadro Comparativo Acerca de La Depresión Desde Tres Enfoques

CUADRO COMPARATIVO ACERCA DE LA DEPRESIN DESDE TRES ENFOQUES

CORRIENTEIDEAS PRINCIPALESHIPTESISAUTORES

PsicodinmicaLa melancola es un duelo provocado por una prdida a la libido.Disminucin de autoestima dando a auto reproches y a expectativas irracionales de castigo.Patologas narcisistasLa culpa y el castigo se da en la depresin profunda

Agresin contra uno mismo debido a dolores no resueltos durante la niez.Kraepelin, Freud, K. Abraham

Cognitiva ConductualConsideraciones negativas de s mismo. (Baja autoestima y auto concepto)Consideraciones negativas del entorno. Consideraciones negativas del futuro (desesperanza)

Distorsiones de pensamiento destinados a fallarNo merezco nadaWeishar, Kelly, Beck, Goldberg, Ellis

GestaltSe inicia con pautas neurticas.

Aislamiento emocional e interpersonal.

La sumisin, la manipulacin, la coercin, la lstima, la splica, la conciliacin, para mantener estas relaciones, que necesitan desesperadamente y son esencialmente ambivalentes

Estructura de la persona con su realidad. Comunicacin consigo mismo y su medio. Fritz Perls. Ferster. Dublin

Andrea G. Vargas Rodrguez