Cuaderno Actividades Primaria Cuarto Grado REV-ACEP

download Cuaderno Actividades Primaria Cuarto Grado REV-ACEP

of 51

description

para maestros de 4to grado

Transcript of Cuaderno Actividades Primaria Cuarto Grado REV-ACEP

Programa Educativo de Prevencin Escolar

Programa Educativo de Prevencin Escolar

Cuaderno de Actividades para la Educacin Primaria

Cuarto Grado

VERSION PRELIMINAR

Borrador elaborado por la FAD para la SEP en el marco del programa financiado por BBVA Bancomer. Abril 2004Direccin Tcnica

Desde la SEP:

Desde la FAD:Eusebio Megas Valenzuela

Coordinacin:

Desde la SEP:

Desde la FAD:Miguel ngel Rodrguez Felipe

Elena Ares Nieto

Nieves Prez Adrados

Textos:

Desde la SEP:

Desde la FAD:Carlos Alonso, Elena Ares, Fernando Bayn,

Pilar Colao, Agustn Compadre, Nuria F. Daz,

Gerardo Lerma, Esperanza Lpez, Carmen Loureiro, Susana Mndez, Jess Palomino, Nieves Prez, Miguel ngel Rodrguez, Mara Luisa Sainz de Aja, Luis Salarich, Concepcin Sanz

Colaboraciones:

Desde la SEP:

Desde la FAD:Sara Domnguez Lugo

Rolando Fernndez Macein

Jos Luis Oller Oller

ndice

Introduccin3

Objetivos4

Propuesta de intervencin5

Lneas estratgicas preventivas en Ed. Primaria6

Actividades para la Ed. Primaria9

Estructura del contenido de las actividades10

Quin pone en orden mis cosas?11

El juego sorpresa16

No hagas a los dems...21

Qu comemos?26

La mquina de fumar29

Decir no34

Juego de smbolos39

De camino a la escuela42

Introduccin

El PEPE es un programa creado como un conjunto global de acciones en materia de prevencin educativa ante las necesidades vinculadas al desarrollo integral de la poblacin mexicana de educacin bsica.

Asimismo, se define como un programa integral, debido a que:

Est diseado para la prevencin de riesgos psicosociales en los alumnos y alumnas mexicanos mediante herramientas de actuacin dirigidas a todos los actores que directa o indirectamente intervienen en la comunidad escolar: docentes, padres y personal de apoyo tcnico pedaggico.

Incluye acciones educativas favorecedoras de un desarrollo integral de los alumnos porque atendiendo a los diversos mbitos en que se estructura ese desarrollo: el mbito personal, el interpersonal y el social de cada individuo. En el punto siguiente, dedicado a los objetivos, aparecen en negritas las variables sobre las que propone trabajar el programa.

Se apoya en un modelo educativo en el que las actividades de prevencin son compatibles con las actividades cotidianas del aula, insertndose plenamente en el plan de estudios, pero tambin con la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada situacin o realidad concreta en el centro educativo.

Objetivos:

Objetivo general

Favorecer el desarrollo madurativo integral de los alumnos y reducir los riesgos psicosociales que inciden en ellos.

Objetivos especficos:

Retardar la edad inicio para consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.

Reducir los niveles de consumo de drogas legales e ilegales.

Objetivos operativos:

Los alumnos a travs de los objetivos especficos lograran:

En el rea personal:

Fortalecer e incrementar la autoestima Favorecer la adquisicin de valores positivos y la clarificacin del esquema axiolgico personal

Favorecer en los alumnos un adecuada capacidad para la asuncin de responsabilidades sobre las consecuencias de sus comportamientos, de modo progresivo y adecuado a la edad.

Mejorar la capacidad para ejercer el autocontrol sobre su conducta.

Desarrollar la habilidad de empata con respecto a los dems.

Reducir la visin favorecedora que pudieran tener hacia las drogas

En el rea interpersonal:

Proporcionar habilidades personales bsicas para la relacin social y elementos para la reflexin sobre estas relaciones

Favorecer en los alumnos la adquisicin de habilidades de comunicacin que favorezcan una relacin positiva con los dems.

Propiciar el desarrollo de alumnos de habilidades para la expresin y defensa de las propias opiniones y posiciones.

Propiciar el desarrollo de habilidades para la defensa respetuosa pero firme de las propias ideas y convicciones, as como para la resistencia frente a presiones no deseadas.

Desarrollar en los alumnos la habilidad para tomar decisiones de manera autnoma y razonada.

En el mbito comunitario o social:

Promover en los alumnos la adquisicin de valores prosociales, que favorezcan su adecuada incorporacin social.

Favorecer en los alumnos la adquisicin de hbitos positivos de empleo de su tiempo libre.

El PEPE parte de la consideracin de que la prevencin ms efectiva es la que se hace desde un mayor nmero de actores que medien de forma directa y cotidiana con nios y adolescentes. De este modo, pese a que se centra en ofrecer al profesorado herramientas para realizar actividades educativas que tengan resultados preventivos en el desarrollo de sus alumnos, tambin pretende implicar a padres y madres y a la comunidad en general en dicha tarea.

Concretamente, el programa contiene una serie de actividades para el aula que podrn ser complementadas desde la familia, as como un conjunto de materiales que permiten a los padres participar en procesos educativos que se desarrollen en el centro escolar dirigidos a transmitirles pautas bsicas sobre cmo ejercer un efecto preventivo desde la familia.

Propuesta de intervencin

Las variables o mbitos que propone para su trabajo el PEPE guardan relacin con conductas de riesgo y, especialmente, con aquellas relacionadas con consumos de drogas.

Sera deseable trabajar todas ellas en cada enseanza o nivel educativo, pero las inevitables limitaciones de tiempo en el quehacer escolar y la imposibilidad de realizar actuaciones tan amplias, exigen que se establezcan prioridades y que se asigne a cada edad o cada etapa escolar aquellas variables que se consideran ms eficaces e importantes para la misma.

En el grfico siguiente se aprecia la distribucin relativa del peso de cada variable preventiva dentro de las etapas educativas. La resultante final ser una intervencin equilibrada que permita el desarrollo armnico de los alumnos, pero ajustada a su edad disponibilidad real de tiempo y recursos para trabajar en el aula.

Segn esa carga de trabajo, los programas de intervencin bsica que se propone para cada grado de la Educacin Primaria se sealan en los siguientes apartados:

Lneas estratgicas preventivas en la Educacin Primaria

Durante la infancia se adquieren los aprendizajes bsicos y se van incorporando y desarrollando distintas habilidades y recursos personales. Cuando el desarrollo individual no es armnico ni satisfactorio, los nios tienen ms posibilidades de llegar a la adolescencia con lagunas importantes, tanto a nivel personal como social, para afrontar de forma satisfactoria las situaciones de inicio al consumo de drogas.

La carencia de recursos personales para afrontar situaciones cotidianas denotan una situacin difcil para el sujeto, probablemente tambin rezagado con respecto a sus compaeros en el logro de uno o varios de los objetivos esperados segn su edad. Estas deficiencias le pueden ir colocando en una situacin de mayor vulnerabilidad ante diversos tipos de riesgos de carcter psicosocial como el consumo de drogas por ejemplo.

Los hbitos saludables

La escasa valoracin de la salud como un bien preciado, al que hay que cuidar y los diferentes hbitos de salud fsica (alimentacin, higiene, vida sedentaria, ocupacin del tiempo libre, etc.) hacen a las personas mas vulnerables ante conductas agresivas y de riesgo contra su salud, como son el consumo de drogas. Los conocimientos, las actitudes y los hbitos saludables se desarrollan y, desde luego, pueden ser objeto de enseanza-aprendizaje. Los modelos sociales que se trasmiten van a ser decisivos, tanto por parte de la familia como por parte de la escuela.

El compromiso con la educacin para la salud de los nios pretende fomentar la conciencia de stos sobre su propia salud y estimular la responsabilidad ante la misma para que vayan tomando decisiones sanas en cuanto a su bienestar personal, fsico, psquico y social. Se trata, en definitiva, de conseguir un estilo de vida en el cual las opciones ms saludables se conviertan en las ms fciles de elegir en la vida cotidiana y, por el contrario, las opciones menos saludables sean, al menos en la escuela, las ms alejadas de su realidad y por lo tanto difciles de elegir.

La autoestima

La valoracin que la persona hace de s misma, en la medida en que se considera capaz o incapaz, valioso o no valioso, significativo o insignificante, va configurando una actitud de aprobacin o de rechazo hacia s mismo desde la primera infancia. Por otro lado, una baja autoestima suele generar una pobre imagen de uno mismo (autoconcepto) y en ste se basa la adquisicin de recursos apropiados para el autocontrol o capacidad para afrontar las dificultades o, viceversa, las imitaciones de autonoma en la accin y el deficiente autocontrol conducen a una mayor inseguridad en la identidad personal y en la consecuencia a un bajo concepto de s mismo.

La autoestima incide tambin en los procesos de aprendizaje. Antes de la escolaridad obligatoria cada nio llega con una autoestima determinada que condiciona la intervencin del educador pero, en cualquier caso, ste ha de demostrar confianza en las capacidades del alumno, hacerle consciente de sus posibilidades y del valor del esfuerzo, as como confrontarle con exigencias accesibles. Slo as puede aprender y sentirse eficaz, competente y apreciado.

La autonoma y la responsabilidad

Donde ms trascendencia tienen las experiencias que contribuyen a la formacin de la imagen personal es en la familia y, ms tarde, en los distintos mbitos en los que se encuentran personas significativas para el nio, como son la escuela y el grupo de iguales. Evidentemente, en la medida en que los adultos que se relacionan con nios o con adolescentes les animen, les planteen retos, les ofrezcan ayuda y apoyo, les feliciten y recompensen segn los esfuerzos y logros o les ayuden a relativizar los errores, se estarn fomentando sentimientos de competencia personal y seguridad, haciendo que se sientan aceptados y que se vayan formando una imagen positiva de s mismos. En esta imagen se fundamenta el desarrollo de su autonoma y responsabilidad.

La escasa autonoma en la toma de decisiones, en la valoracin de los pros y contras de los propios actos y en las limitaciones para asumir las consecuencias de las conductas, es un factor de riesgo para el consumo de drogas. De hecho, algunas conductas, abusivas y carentes de autocontrol, como puede ser el consumo compulsivo de golosinas, de refrescos, el uso de videojuegos, el exceso de horas viendo la televisin, etc.; comienzan en estas edades y, sin que haya presencia de drogas, constituyen comportamientos de riesgo ya desde edades tempranas.

En la prevencin del consumo de drogas, una de las estrategias imprescindibles es ir haciendo que los nios y adolescentes aprendan a entender la realidad con todas sus contradicciones, a pensar por s mismos, es decir, buscar, criticar y responsabilizarse de sus elecciones.

El entrenamiento en la resolucin de conflictos y la toma de decisiones es algo que debe comenzar desde la primera infancia, atendiendo al desarrollo madurativo de los nios. Se trata de ayudarles a tomar conciencia de la importancia del autocontrol ante las situaciones adversas y de aprender a solucionar sus problemas con sus propios medios, as como de ir tomando decisiones de forma autnoma, razonada y responsable.

Competencia para las relaciones interpersonales

La comunicacin interpersonal es esencial para el desarrollo personal ya que la mayor parte de nuestra vida transcurre en alguna forma de interaccin social. Especialmente en las situaciones de inicio en el consumo de drogas, las influencias sociales y del grupo juegan un papel determinante.

Muchos problemas de relacin interpersonal o de dficits importantes en habilidades de comunicacin social son en el origen de consumo de drogas. De hecho, muchas investigaciones avalan la hiptesis de que los sujetos menos eficaces socialmente son los que representan un mayor riesgo para utilizar las drogas como facilitador de las relaciones ya que no dispone de suficientes recursos para facilitarlas.

Ante la insuficiencia de habilidades de comunicacin social, al nio o adolescente le puede resultar difcil la interaccin con los dems, participar en las actividades de grupo, conocer gente nueva y hacer nuevos amigos. En consecuencia, puede encontrarse aislado, con dificultades de comunicacin, avergonzado, experimentar ansiedad, inseguridad, etc. Es muy probable que determinados dficits en las interrelaciones personales, precipiten la angustia y sta, a su vez, inhiba el comportamiento, lo que en ltima instancia redundara en el autoconcepto del sujeto. Por el contrario, cuando la persona va aprendiendo de modo progresivo a relacionarse bien, participando y colaborando con los dems, en definitiva, aprendiendo a convivir, va mejorando la opinin que tiene de s mismo y obteniendo una progresiva sensacin de seguridad en la mayora de las situaciones sociales. Por ello, cualquier actuacin dirigida en este sentido es preventiva, sobre todo, cuando se trate de alumnos con comportamientos excesivos (agresivos, violentos, bruscos, etc) o inhibidos (tmidos, inseguros, que se relacionan poco con sus compaeros y no se integran en los grupos).

Actividades para la Educacin Primaria La prevencin del consumo de drogas con alumnos de Primaria se inicia en los primeros grados con actividades que promueven su desarrollo personal, especficamente buscando que ajusten su autocontrol y promoviendo su autoestima, una de las lneas que se mantendrn a lo largo de todos los grados. Con ello toman conciencia de sus habilidades y recursos, para ir progresivamente aplicndolas en actividades de expresin de sus pensamientos y opiniones y de relacin con los dems.

Por esa razn, en paralelo se ofrecen actividades de relacin con los dems y de entendimiento de otros puntos de vista ajenos al propio, como base de la enseanza de habilidades de relacin. Dicha interaccin, as como actividades especficamente diseadas para ello pretende educarles en valores positivos tales como la tolerancia o la participacin, as como la salud, fomentando actitudes y, por ello hbitos saludables.

N NombreVariable principal desarrolladaOtras variables desarrolladas

1Quin pone en orden mis cosas?AutocontrolAsuncin de responsabilidades

2El juego sorpresaAutoestimaEducacin en valores

3No hagas a los dems...EmpataHabilidades de comunicacin

4Qu comemos?Educacin en valores

5La mquina de fumarActitudes positivas que favorecen la prevencinEducacin en valores

6Decir noAsertividad Habilidades de relacin

Empata

7Juego de smbolosEducacin en valoresAutoestima

8De camino a la escuelaToma de decisionesPromocin de valores prosociales

Estructura del contenido de las actividades

Cada actividad incluye toda la informacin necesaria para su planificacin, presentacin y ejecucin, as como las fichas destinadas al trabajo de los alumnos.

El primer apartado, Descripcin de la actividad explica brevemente en qu consiste la tarea a desarrollar. A continuacin, se especifican los Objetivos y se describen los Materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.

Tiempo es el apartado en el que se indica la duracin aproximada de la actividad y se propone una temporalizacin que va a depender de las caractersticas del grupo, del estilo de trabajo del docente que la realice y del tiempo que se emplee fuera de clase externo concedido a la intervencin.

La siguiente seccin Antes de iniciar la actividad propone una forma de introducir el tema y de motivar a los alumnos para la actividad. Este apartado no ha sido diseado para que su contenido sea ledo de forma literal. El profesor, si lo cree necesario, lo puede adaptar o cambiar en funcin de las caractersticas de sus alumnos.

Posteriormente, en el Desarrollo de la actividad, encontrar la relacin de las secuencias que conforman la actividad, en las cuales se especifican los pasos y acciones necesarios para su ejecucin. Aunque dichas secuencias estn muy estructuradas, de forma que se establecen con detalle todos y cada uno de los pasos necesarios para la realizacin de la actividad, no quiere decir que sea imprescindible llevarla a cabo con toda exactitud en la forma en que se presenta. Por el contrario, puede adaptarla a sus planteamientos metodolgicos.

Para el cierre de la actividad se cuenta, como conclusin, con un Comentario final, que le sirve al profesor para terminar el trabajo compartido con los alumnos.

Las fichas que acompaan a las actividades son los instrumentos que van a posibilitar la aplicacin de cada una de las actividades propuestas. El profesor, si lo precisa, debe fotocopiarlas y entregarlas a los alumnos con el objeto de promover su participacin durante el desarrollo de la actividad.

Por ltimo, este cuaderno cuenta con un cuestionario de evaluacin (Anexo), con el que se puede valorar la ejecucin de las distintas actividades y de otros aspectos relevantes del programa.1. QUIN PONE ORDEN EN MIS COSAS? (Autocontrol)

DESCRIPCIN

Con esta actividad, a travs de pequeas representaciones y puestas en escena, pretendemos desarrollar el autocontrol.

Es importante que, desde pequeos, los nios ordenen sus cosas y sean cuidadosos con ellas. al principio, podemos ayudarles a adquirir esta responsabilidad graduando su complejidad. La ayuda familiar es imprescindible, pues es una tarea que se aprende en el hogar, por eso, es muy importante la colaboracin familia-escuela.

OBJETIVOS

Fomentar el autocontrol.

Comprender la necesidad de cuidar nuestras cosas y las de uso comn.

Ayudar a tener las cosas ordenadas.

Valorar el orden y el cuidado del material para conseguir una convivencia mejor.

MATERIALES

Ficha n 1: Los conflictos de Pedro y Miguel.

Ficha n 2: Mis compromisos.

Ficha n 3: Compromisos en familia.TIEMPO (aproximado)

Una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

Vamos a trabajar sobre la importancia de cuidar los juguetes y la ropa, sobre la conveniencia de no molestar a los dems con nuestras cosas tiradas por todas partes, el ahorro de tiempo que supone saber dnde tenemos cada cosa, etc. En resumen, de las ventajas que nos proporciona el ser ordenados y cuidadosos con nuestras cosas, tanto en casa como en el escuela.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1

Se entrega a los alumnos la ficha n 1. Se les indica que la lean individualmente la historia y contesten a las preguntas.

El profesor divide al grupo en equipos de cuatro alumnos y les pide que elijan un representante.

Secuencia 2

Los alumnos de cada equipo exponen las conclusiones y soluciones a las que han llegado para la resolucin del problema. Tienen que llegar a un consenso. Los portavoces tomarn nota de aquellos puntos en los que han llegado a acuerdo.

Secuencia 3

El profesor prepara los puntos, de acuerdo y conclusiones a los que ha llegado cada equipo y elabora los puntos de acuerdo del todo el grupo. Cada representante explicar las conclusiones y acuerdos a los que han llegado. Se anotan en el pizarrn cada una de las conclusiones.

Secuencia 4

Se pide a los alumnos que contesten individualmente la ficha n 2, con los comportamientos poco responsables que han tenido hasta ahora y los compromisos que adquieren.

Secuencia 5

El profesor entrega la ficha n 3 a los alumnos para que la lleven a casa y la realicen con la ayuda de sus padres.

COMENTARIO FINAL

Es importante que queden muy claros los compromisos con respecto al orden y al cuidado de las cosas tanto en el saln de clase como en casa. Recordemos que en relacin al orden en el saln de clase hemos acordado lo siguiente:

Llegar a un consenso es muy difcil y exige la buena voluntad de todo el mundo.

FICHA 1

Los problemas de Pedro y Miguel

QUIN PONE ORDEN EN MIS COSAS?

Pedro y Miguel son dos hermanos a los que les gusta mucho jugar. Como tienen edades parecidas, seis y ocho aos, siempre estn jugando y se divierten mucho. Cuando estn en su casa suelen jugar en su recmara.

Pero tienen un problema. A Pedro le gusta guardar los juguetes en su sitio despus de jugar, colocar la ropa en el closet, guardar los zapatos; dice que de esta forma no le molestan las cosas al moverse por la recmara y, adems, encuentra todo rpidamente al saber el lugar en el que estn.

Sin embargo, a Miguel le gusta llegar a su recmara y ponerse enseguida cmodo y jugar, sin perder el tiempo en guardar la ropa en su sitio, ni ordenar los juguetes al terminar, puesto que dice que para que los va a guardar si maana va a jugar con ellos otra vez. Miguel le dice continuamente a su hermano Ay Pedro!, ya ests otra vez con la tontera de ordenar la recmara!, si t quieres perder el tiempo, pirdelo, pero no hagas que lo pierda yo tambin!. 1. Cul es el problema que tiene Pedro y Miguel?

2. Quin de ellos crees que tiene la razn?

3. Cmo pueden solucionar su problema? Cules son las posibles soluciones? Elige las ms adecuadas.

FICHA 2.

MIS COMPROMISOS.

COMPORTAMIENTOS POCO RESPONSABLESCOMPROMISOS

Ejemplo: Dejo todo para el ltimo momento y no hago bien la tarea.Ejemplo: Durante este mes, estudiar a diario y no dejar que se me acumule el trabajo.

FICHA 3.

COMPROMISOS EN FAMILIA.

1. Comenta con tus padres la actividad que hemos hecho en la escuela. Ensales las conclusiones a las que hemos llegado de por qu el orden es necesario.

2. Haz una propuesta a tus padres de cmo organizar tu recmara, para mejorar el orden.

3. Repasa con tus padres la lista de tus responsabilidades en casa. Ve cmo puedes mejorarla.

2. EL JUEGO SORPRESA (Autoestima)

DESCRIPCIN

Con esta actividad pretendemos, a travs del juego dirigido, el dilogo y el trabajo en grupo, que los nios se conozcan un poco mejor a s mismos y expresen qu les gustara mejorar. Es muy importante tener un autoconcepto positivo, no slo para la propia adaptacin personal sino tambin para las relaciones que se establecen con los otros.

OBJETIVOS

Manifestar los propios sentimientos, y hablar sobre s mismos.

Favorecer una autoimagen corporal y personal positiva.

Facilitar el conocimiento y la aceptacin de uno mismo.

MATERIALES

Un cofre o caja.

Un espejo.

Ficha n 1: Yo soy

Ficha n 2: As soy yo.

Ficha n 3: Quin soy para mi familia?

TIEMPO (aproximado)

Una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

Debemos estar a gusto y respetarnos al mximo. Cada uno debe valorar sus propias cualidades sin compararse con los dems.

Nuestra imagen debe estar ajustada a la realidad, aceptando y reconociendo, lo que menos nos gusta de nosotros mismos y lo que nos gustara lograr.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1El profesor explora las ideas previas del grupo, reparte a cada nio una copia de la ficha n 1 y les pide que, despus de una lectura individual y reflexiva, contesten a las preguntas que les propone la ficha.

Secuencia 2

El profesor plantea la actividad presentando un cofre cerrado, diciendo: Tengo un tesoro escondido dentro de este cofre. Quin quiere verlo? Pueden acercarse de uno en uno y, diciendo la frase mgica (su mejor cualidad), pueden abrir el cofre y mirar en su interior. Pero hay una condicin: nadie puede contar lo que vea dentro del cofre hasta que yo lo indique o el maleficio caer sobre todos nosotros y el tesoro desaparecer.

Los nios se acercarn de uno en uno, dirn su mejor cualidad y, al abrir el cofre y mirar en el interior, vern su cara reflejada en el espejo.

Secuencia 3

El profesor inicia un dilogo sobre el tesoro que hay dentro del cofre con preguntas como:

Por qu es un tesoro lo que vieron dentro del cofre?

En qu es especial? Hay muchos tesoros en esta clase?

Qu cualidades han sido las ms repetidas para abrir el cofre?

Con un ambiente positivo en la clase, les reparte la ficha n 2 y les pide que la contesten.

Secuencia 4

Se anima a los nios a participar para que con una lluvia de ideas expresen las cualidades positivas de s mismos y de los dems compaeros.

Secuencia 5

El profesor invita a los nios a comentar en casa el trabajo que han hecho en la escuela y les pide realizar la ficha n 3 con sus padres.

COMENTARIO FINAL

El que se conoce a s mismo es feliz. Son ms felices las personas que sacan el mayor provecho de lo que tienen que los que slo se dedican a tener. El tesoro que quieres encontrar est dentro de ti. Para acceder a l slo es necesario que ests dispuesto a descubrirte como eres.

FICHA 1

Yo soy

EL JUEGO SORPRESA

Debes elegir dos o tres frases y terminarlas. Despus debes explicar por qu lo has hecho, cmo se lo demuestras a los dems, en qu lo notan

1. Yo soy alegre porque

2. Yo soy simptico porque

3. Yo soy divertido porque

4. Yo soy buen compaero porque

5. Yo soy colaborador porque

6. Yo soy responsable porque FICHA 2

asi soy yo

Contesta a estas preguntas.

1. Crees que conocerte a ti mismo es un tesoro?

2. Qu necesitas para abrir el tesoro que hay en ti?

3. Cul es tu principal atractivo fsico?

4. Cul es tu principal habilidad personal?

5. Qu te pareci el juego del cofre mgico? Te gust?

6. Hay algo importante que nadie te haya dicho nunca y que necesites or? Escrbelo.

FICHA 3

QUIN SOY PARA MI FAMILIA?

1. Cuenta en casa el juego del cofre mgico. Di lo qu has visto cuando viste dentro y cul fue la palabra que te permiti abrirlo.

2. Habla con tus paps de t mismo. Te gusta tu nombre? Cmo te hubiera gustado llamarte?

3. Habla con tus paps sobre sus gustos. Cules son sus comidas favoritas? Qu lugares de los que han visitado son los que ms les gustan?

4. Qu cualidades de tu pap y de tu mam son las que ms te gustan?

5. Anota todos estos datos para la prxima sesin de trabajo en clase.

3. NO HAGAS A LOS DEMS

(Empata)

DESCRIPCIN

Partiendo de las propias experiencias de los nios, esta actividad pretende hacerles reflexionar sobre las expresiones y comportamientos ms adecuados y ms inadecuados en las relaciones sociales. Est encaminada a enfrentar mejor las situaciones de conflicto y a favorecer el comportamiento social adecuado.

OBJETIVOS

Distinguir entre comportamientos sociales adecuados e inadecuados.

Mejorar las relaciones interpersonales dentro del aula.

Fomentar y reforzar la empata.

MATERIALES

Ficha n 1: Frases inacabadas.

Ficha n 2: Me gustara que

TIEMPO (aproximado)

Dos sesiones de una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

Cuando en nuestras relaciones con los dems no cuidamos nuestras expresiones o nos comportamos inadecuadamente, tenemos que darnos cuenta de que estamos teniendo problemas en nuestras relaciones sociales. Es muy importante que el clima que tengamos en el grupo sea de confianza y tranquilidad. Debemos proponernos objetivos claros que nos lleven a que mejoren las relaciones del grupo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

PRIMERA SESIN

Secuencia 1

El profesor pide a los nios que escriban en una hoja las cosas que no les gusta que les digan o les hagan sus compaeros o amigos.

Secuencia 2

El profesor anota en el pizarrn la frase Cosas que no me gusta que me hagan y pide a los nios que expongan lo que han escrito. El profesor apunta en el pizarrn las ideas que vayan surgiendo, marcando con una lnea la frecuencia de aquellas que se repiten.

Secuencia 3

El profesor escribe en el pizarrn el refrn No hagas a los dems lo que no te gusta que te hagan. Con esta motivacin comienza una puesta en comn, investigando primero lo que los nios conocen:

Qu es un refrn?

Haban odo este refrn? Dnde?

Qu quiere decir?

Si una cosa me molesta, pienso que a los dems tambin puede molestarles?

Pensamos en los dems y en cmo se sienten, cuando les hacemos algo?

Secuencia 4

Se pide a uno de los nios que reparta la ficha n 1 para que terminen de forma individual las frases inacabadas.

Secuencia 5

El profesor propone que comenten algunas experiencias personales pidiendo a los nios sus aportaciones e inicia un dilogo. Les ayuda a hacer un anlisis ms exhaustivo con preguntas del tipo: cundo hemos visto que la gente se siente bien? en qu situaciones hemos visto que la gente puede

sentirse mal? qu podemos hacer para que las personas que nos rodean se sientan mejor?

SEGUNDA SESIN

Secuencia 6

Se repite la secuencia 2, pero esta vez con un enfoque positivo. Se hace una lluvia de ideas para elaborar la lista de todas las cosas que a los nios les gusta que les digan o les hagan.

Secuencia 7

El profesor elige de la lista 2 3 comportamientos positivos y los convierte en objetivos a conseguir para las relaciones personales dentro del grupo.

Secuencia 8

Despus de realizar todas las actividades, el profesor propone al grupo elaborar las normas de convivencia que van a regir las relaciones del grupo. Se marcan periodos de tiempo cortos, cuando mucho un bimestre. Los objetivos deben ser concretos y realistas, deben ser posibles de alcanzar y fcilmente evaluables.

Las normas quedarn redactadas en un documento firmado por todos y que se expondr en el corcho o el pizarrn del saln de clase.

Secuencia 9

Los nios llevan a casa la ficha n 2 para trabajar con sus padres.

COMENTARIO FINAL

Facilitar las relaciones dentro de un grupo debe ser el objetivo esencial de la convivencia, de ah la importancia de tener normas que regulen el comportamiento de las personas y favorezcan la interaccin del grupo.FICHA 1

FRASES INACABADAS.

Si soy amable con alguien, el/ella se sentir

Si insulto, el/ella se sentir

Si no le dejo jugar, l/ella se sentir

Se le ayudo, l/ella se sentir

Si le pego, l/ella se sentir

Si me ro de alguien, l/ella se sentir

Si le presto mis cosas a alguien l/ella se sentir

Si defiendo a alguien, l/ella se sentir

Si le digo a un compaero lo bien que me cae, se sentir

Si me burlo del trabajo de otro, l/ellas se sentir

FICHA 2.

ME GUSTARA QUE

1. Cuenta en casa la actividad que hemos realizado en la escuela.

2. Comenta con tus paps la lista de las cosas que no te gusta que te hagan o que te digan tus compaeros.3. Escribe una lista con las cosas negativas que te dicen o hacen en casa tus paps y hermanos escribiendo a un lado como te sientes.4. Realiza ahora la lista de las cosas positivas y, con ayuda de tus paps, elige dos o tres acuerdos que te propones para el prximo bimestre.4. QU COMEMOS?

(Educacin en valores: Salud)DESCRIPCINA travs del registro de comidas y del dilogo con los nios se pretende llegar a conocer cmo y qu comen los nios.

OBJETIVOS

Conseguir que los nios sigan una dieta equilibrada.

Reducir el consumo de alimentos chatarra.

MATERIALES

Ficha n 1: Registro de comidas.

TIEMPO (aproximado)

Una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

Los alimentos son fuente de energa. Nuestro cuerpo necesita de varias sustancias indispensables.

Las protenas: que nos ayudan a crecer. Son como los ladrillos con los que se hace una casa. Son ellas las que desarrollan la estructura de nuestro crecimiento. Las encontramos en las carnes, pescados, huevos, leche, queso y derivados lcteos.

Azcares e hidratos de carbono: Son las sustancias que nos aportan energa para poder hacer deporte o pensar. Los encontramos en los cereales, las legumbres, papas

Las grasas: Nos aportan energa de reserva. Estn en el aceite, la manteca, la mantequilla.

Las vitaminas y minerales: Ayudan a nuestro cuerpo a defenderse de las enfermedades. Las obtenemos de las frutas, verduras, leche

El agua nos mantiene vivos.

Para conseguir una dieta equilibrada tendremos en cuenta que en cada comida existan todos estos componentes.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1

Una semana antes de realizar la actividad se reparte a los nios la ficha 1, para que se la lleven a su casa y, junto a sus padres o familia, anoten lo que comen. Les indicamos que marquen en rojo los alimentos que ms les gustan y en azul los que menos les gustan.

Secuencia 2

Comienza un dilogo para que los nios, con la ficha que han llenado, defiendan los alimentos que ms les gusta comer, los que menos les gustan, los que abundan en su dieta habitual y los que escasean en su dieta.

Secuencia 3

El profesor divide el pizarrn en dos partes. En la parte izquierda escribe los alimentos que ms les gustan y los que menos les gustan, ordenndoles de ms a menos. En la parte derecha anota los que ms comen y los que comen con menor frecuencia.

Secuencia 4

El profesor valora con el grupo, si comen mucho ms los alimentos que ms les gustan y si sus dietas estn equilibradas.

Secuencia 5

Con gises de colores ir subrayando en el pizarrn qu comidas son:

Ricas en nutrientes.

Variadas en nutrientes.

Poco elaboradas.

Secuencia 6

Cada nio, con su ficha en la mano, debe ir diciendo si su dieta es rica en nutrientes, cules son variadas y cules poco variadas.

COMENTARIO FINAL

Debemos valorar cmo nos alimentamos, qu tipo de comida nos conviene ms para mantenernos bien. Lo mejor que podemos hacer para estar sanos no es comer mucho sino saber combinar los alimentos y comerlos de la forma ms natural posible, con el fin de conseguir una dieta sana y equilibrada.

FICHA 1.

REGISTRO DE COMIDAS.

PRIMER DASEGUNDO DATERCER DA

DESAYUNO

COMIDA

CENA

ENTRE COMIDAS

(Recreo y antes de la cena)

5. LA MQUINA DE FUMAR (Actitudes que favorecen la prevencin)

DESCRIPCIN

La realizacin de experimentos prcticos es de suma importancia en estas edades. El impacto de la visualizacin de los efectos del humo sobre un objeto, puede servir al docente para sensibilizar a los alumnos y provocar la reflexin sobre los efectos del tabaco en un rgano concreto del cuerpo humano como el pulmn.

OBJETIVOS

Fomentar hbitos de vida saludable.

Desarrollar actitudes positivas hacia la salud.

Generar actitudes de rechazo hacia las drogas.

MATERIALES

Una botella de plstico.

Un trozo de algodn.

Un chupn.

Un recipiente para recoger el agua de la botella.

Ficha n 2: Qu ocurre en el cuerpo de un fumador?

TIEMPO (aproximado)

Una hora.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

Algunos hbitos y costumbres, como fumar, perjudican la salud. El tabaco daa nuestro organismo y es la causa de distintas enfermedades; adems, el tabaco crea dependencia o sea que si tu fumas, aunque quieras no lo podrs dejar fcilmente. Si nunca lo probamos, contribuiremos a mantener nuestro cuerpo sano. El consumo de tabaco perjudica la salud.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1

Antes del desarrollo de la actividad el profesor divide a los alumnos del grupo en equipos, y pide a los miembros de los equipos que traigan una serie de objetos de su casa para hacer un experimento. Cada grupo necesitar:

Una botella de plstico.

Un trozo de algodn.

Un chupn (como el de los biberones para bebs).

Secuencia 2

El profesor inicia la actividad con un dilogo en el grupo sobre algunas cuestiones relacionadas con el tabaco, con objeto de captar los conocimientos previos, actitudes e intereses del grupo en torno a este tema. Para ello, se puede guiar por las siguientes cuestiones:

Qu es el tabaco?

Qu crees que hay en el humo del tabaco?

El tabaco perjudica la salud? Por qu?

A qu partes del cuerpo crees que afecta el tabaco?

Es difcil dejar de fumar? Por qu?

Qu es un fumador pasivo?

Qu nos pasa al estar al lado de una persona que est fumando? Y si estamos en una habitacin con mucho humo?

Secuencia 3

El profesor escribe en el pizarrn las opiniones y actitudes del grupo y realiza una sntesis de las mismas, estudiando el grado de adecuacin y de ideas estereotipadas en relacin al tabaco y su consumo.

Secuencia 4

A continuacin, propone que se renan en equipos para realizar el experimento de la fabricacin de un fumador artificial.

Para hacer el experimento, el profesor se coloca donde lo vean todos los nios. Ir indicando y ejemplificando a los alumnos los pasos de la ficha n 1 La mquina de fumar, para que los distintos equipos del grupo los lleven tambin a cabo.

Secuencia 5

El profesor pregunta a los miembros del grupo:

Qu cambios ha experimentado el algodn (color, olor, etc.)? Por qu?

Si una persona fuma puede pasarle algo parecido a alguna parte de su cuerpo?

Qu rganos pueden quedar ms afectados?

Por qu no debemos fumar? Se anotan en el pizarrn las reflexiones de este dilogo.

Secuencia 6

A continuacin, el profesor realiza una pequea explicacin sobre los componentes txicos del tabaco y su repercusin en la salud de determinados rganos del cuerpo humano.

Secuencia 7

El profesor comenta: Hemos averiguado los daos que el tabaco ocasiona a nuestro organismo, vamos a escribirlo en una ficha para que no se nos olviden.

Entrega a los alumnos la ficha 2 para que la realicen.

Secuencia 8

Finalmente se realiza una discusin de grupo de la ficha 2 Qu ocurre en el cuerpo de un fumador?

COMENTARIO FINALFumar es un mal hbito para la salud porque daa rganos vitales de nuestro organismo y nos causa enfermedades. Adems, fumar crea adiccin y cuando nos acostumbramos a fumar es muy difcil dejar de hacerlo, por eso no debemos probar el tabaco.FICHA 1.

LA MQUINA DE FUMAR

FICHA 2.

QU OCURRE EN EL CUERPO DE UN FUMADOR?

Escribe cinco frases contando por qu no debemos fumar:

1.

2

3.

4.

5.

6. DECIR NO (Habilidades de oposicin)

DESCRIPCIN

A travs de la reflexin sobre distintas situaciones en las que los nios pueden verse implicados, stos reconocen el derecho a negarse a peticiones teniendo en cuenta las consecuencias afectivas que de ello se derivan.

OBJETIVO

Que los alumnos aprendan a reconocer las situaciones en las que se puede decir no y desarrollen un modo de negarse que tenga en cuenta los sentimientos ajenos.

TIEMPO (aproximado)

Entre una y dos horas.

MATERIALES

Ficha n 1: Decir no.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

A las personas no siempre nos gusta hacer las cosas que otros nos piden. Pero no siempre resulta fcil decir no.

Algunas veces podemos estar descontentos por hacer algo que no deseamos, pero sabemos que es bueno para nosotros y para otras personas a las que queremos. Por ejemplo, no siempre nos gusta venir a la escuela o ayudar en nuestra casa, pero en ese caso no debemos decir no. Es bueno que lo hagamos porque as aprenderemos cosas y haremos felices a los dems.

Pero otras veces s podemos negarnos cuando nos piden algo que no deseamos hacer. Son esos momentos en los que no se trata de cosas que debemos hacer o de cumplir reglas, sino que se trata simplemente del deseo de hacerlo o de no hacerlo. En esos casos, es bueno para todos que, si no quieren hacerlo, digan con libertad lo siento, no deseo hacerlo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1

Explique a los nios que van a hablar de aquellas circunstancias en las que uno puede negarse a hacer algo que no desea hacer, porque no se trata de cumplir con una obligacin, sino de ser libres para elegir qu se quiere hacer. Por ejemplo, todos aquellos momentos en los que no tenemos la obligacin de decir s y hacer lo que nos piden.

Secuencia 2

Pida a los nios que se sienten en el suelo formando un semicrculo a su alrededor.

Dgales que va a leerles algunas breves historias sobre nios a los que se les pide hacer algo que no desean hacer. Cada uno de esos nios dir no de forma diferente a los dems, pero no todas las formas van a ser buenas: algunos nios se metern en un problema!

Secuencia 3

Lea la primera situacin:

Un grupo de amigos est organizndose para jugar un partido de ftbol. En ese momento llega Eduardo, un nio al que no conocen, y les pregunta:

Puedo jugar con ustedes?

Uno de los nios del grupo se acerca y le responde:

Nooooo! Vete Aqu no queremos a desconocidos.

El nio, al or eso, se fue llorando, muy triste.

Pregunte al grupo qu les parece lo que ha ocurrido en la historia que ha ledo. Deje que los nios expresen sus ideas durante un rato, aunque sea de modo desordenado o apartado de sus intenciones. Despus, dirija un poco ms su pensamiento, a travs de preguntas como la siguiente: Les parece bien esta forma de decirle no a un nio que quiere jugar?

Secuencia 4

Contine leyendo otra alternativa respecto al primer caso:

Eduardo, despus de lo que le haban dicho esos nios, se qued desanimado, pero encontr, en otro lado de la calle, a otro grupo de nios que jugaban a las canicas. Eduardo les pregunt:

Puedo jugar con ustedes?

Un nio del grupo le dijo:

Lo siento, ahora ya empezamos el juego, quizs en otro momento. Si quieres puedes quedarte a ver como jugamos.

Est bien! Gracias!, dijo Eduardo.

Eduardo comprendi perfectamente por qu no poda jugar y en vez de ponerse triste se qued muy entretenido mirando cmo jugaban estos nios.

Secuencia 5

Pregunte a los alumnos qu les parece lo que ha ocurrido en esta segunda parte de la historia. Explqueles que, en los dos casos, Eduardo se queda sin jugar. Sin embargo, con el primer grupo de nios, se siente mal y, con el segundo, a pesar de no jugar, se siente bien. Pregnteles qu es lo que explica la diferencia, solicitando un orden de intervencin en los comentarios.

Oriente sus respuestas hacia las siguientes ideas:

En el primer caso, a Eduardo se le dice no de una forma brusca y agresiva, sin tener en cuenta sus sentimientos (los nios no quieren jugar con l y no les importa cmo se siente).

En el segundo caso, a Eduardo le dicen no pero de una forma ms amable, teniendo en cuenta sus sentimientos (los nios no quieren jugar con l pero s les importa cmo se puede sentir Eduardo, por eso le explican la razn por la que no puede jugar ahora y le ofrecen una alternativa).

Secuencia 6

Concluya resumiendo una de las ideas fundamentales hasta el momento: Es normal negarse a una peticin, pero podemos decir no de dos maneras: de una forma amable, explicando las razones y ofreciendo alguna ayuda al otro; o bien, de una forma ruda, cruel, haciendo sentir mal al otro. Podemos negarnos a una peticin sin daar los sentimientos de los dems.

Secuencia 7

Contine el desarrollo de la actividad, pero ahora planteando otra cuestin diferente. Puede decirles: Pero, a veces, el problema es que no nos atrevemos a negarnos por miedo a que los dems se enojen. Les voy a contar la historia de una nia que no sabe decir no a unos amigos y luego me comentarn qu se puede hacer para ayudarla:

Esta nia se llama Laura y est en la calle con unos amigos. De repente, Laura se da cuenta de que se ha hecho tarde y de que se tiene que ir a su casa porque su mam la est esperando. Dice a sus amigos:

Me tengo que ir! Mi mam me espera.

Pero sus amigos le dicen:

Noooo, noooo! No te vayas todava! Qudate un rato ms!

Laura les contesta:

No puedo. Tengo que irme.

Y sus amigos le replican:

Si te vas ahorita, ya no te hablaremos ms.

Laura, al escuchar esto, no sabe qu hacer.

Pregunte al grupo: Qu puede hacer Laura? Debe decir no a sus amigos? Cmo puede decirles no sin que se sientan mal? Si ellos dejaran de hablarle, significara que son buenos amigos?

Secuencia 8

Elija dos voluntarios para que representen a Laura y a uno de sus amigos, de forma que Laura siga insistiendo en decir no, a pesar de las presiones de los nios. Corrija sus actuaciones hasta que se acerquen a este modelo:

Laura, despus de repetir que no debe quedarse y ante la amenaza de sus amigos contesta:

Son buenos amigos y me gustara quedarme pero prefiero no hacerlo porque mi mam me espera. Me gustara que lo comprendieran.

Y a continuacin se marcha sin esperar ms.

Secuencia 9

Reparta la ficha 1, entregando una a cada nio y explicndoles lo que deben hacer segn las instrucciones que aparecen en ella.

COMENTARIO FINAL

Cuando no se trata de cumplir con obligaciones, los nios pueden negarse a una peticin. Ni los amigos ni nadie puede, en esos casos, obligarlos a hacer lo que no quieren.

La verdadera amistad se basa en el respeto a que los dems puedan elegir lo que ms les convenga.

Cuando alguien los presiona para hacer algo que no les gusta o que no quieren hacer, pueden recordarle esto:

Eres un buen amigo y no quiero que te enojes por esto, pero prefiero no hacer lo que me pides.

Si decimos con amabilidad que no queremos hacer algo, la otra persona no tiene por qu sentirse disgustada con nosotros.

7. JUEGO DE SMBOLOS (EDUCACION EN VALORES)

DESCRIPCIN

Los participantes descubren en grupo qu es un valor, y reflexionan individualmente sobre cules les caracterizan a ellos.

OBJETIVO

Que los alumnos se aproximen al concepto de valor y que analicen de cules son sus valores.

TIEMPO (aproximado)

Menos de una hora.

MATERIAL

Ficha n 1: Mi escudo de valores

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO

Por encima de las cosas materiales, hay otras cosas que no se pueden comprar y que las personas consideramos muy importantes. Se trata de aquello que hacen las personas que admiramos, que nos sirven como ejemplo y a quienes queremos imitar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia 1

Pida a sus alumnos que, de forma ordenada y levantado la mano para pedir la palabra, digan qu creen que se puede considerar admirable en las personas.

Secuencia 2

Escriba en el pizarrn los aspectos que los nios vayan aportando y repita lo que dicen transformando sus palabras en un nuevo vocabulario sobre valores. Por ejemplo, si un nio opina que algo bueno de una persona es ser simptico o estudiar mucho, usted repetir y escribir: Simpata y responsabilidad.

Cuando compruebe, por los comentarios y ejemplos de los nios, que el concepto est bien entendido, pdales que le ayuden a decidir cmo podra simbolizarse cada valor.

Por ejemplo, el valor de la Vida podra ser representado por una pequea planta; el valor de la Alegra podra ser representado por una cara con una gran sonrisa; el valor de la Fuerza podra ser representado por un len; etc.

Secuencia 3

Cuando hayan establecido, comprendido y decidido la forma de simbolizar un nmero de valores suficiente y stos queden representados con claridad en el pizarrn, entregue a cada nio una copia de la ficha 1 y explqueles cmo realizarla.

Bsicamente, la tarea consistir en que cada alumno, individualmente, realice un escudo personal en el que incluirn cuatro smbolos que expresen los cuatro valores que mejor le representen segn su opinin (recurdeles que en el pizarrn tienen algunos smbolos que pueden utilizar). Secuencia 4

Por ltimo, se har un gran debate con toda la clase en el que los nios podrn explicar su escudo, dando las razones por las que eligieron unos valores y no otros.

COMENTARIO FINAL

Cuando se habla de los aspectos positivos de algo o de alguien estamos hablando de sus valores, algo que le acompaa en cualquier circunstancia de la vida y que es independiente de sus bienes materiales.

Segn la cultura, los valores pueden ser unos u otros, pero siempre el concepto de valor es sinnimo de bueno, de algo que todos reconocemos como positivo y deseable.

Saber cules son los valores propios de cada uno, es muy bueno para crecer orgullosos de nosotros mismos y vivir de acuerdo a ello.

8. DE CAMINO A LA ESCUELA (Toma de decisiones)

DESCRIPCIN

De forma interactiva, generando estrategias ante las distintas situaciones de riesgo de en la calle a las que estn expuestos, los nios van acercndose a su meta: la escuela, planteada como elemento preventivo por excelencia.

OBJETIVOS

Que los alumnos tomen conciencia de las posibles consecuencias de ciertas conductas de riesgo en la calle que pueden ser atractivas para ellos.

Reforzar el sentimiento de competencia de los alumnos para que enfrenten adecuadamente posibles tentaciones de abandonar la escuela.

TIEMPO (aproximado)

Entre una y dos horas.

MATERIAL

Ficha n 1: El camino.

ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD, DEJE CLARO QUE

Los nios que viven en la calle son iguales que los dems. Sin embargo, por distintas circunstancias no pueden asistir a la escuela.

A todas las personas, a veces, nos cuesta cumplir con nuestras tareas. Nos gustara hacer otras cosas: jugar, irnos a pasear por las calles, ver si podemos ganar algn dinero fcil Pero abandonar la escuela es el primer paso para abandonar tambin el camino de una vida saludable y con futuro.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En esta actividad se estudia un problema que puede afectar directamente a alguno de sus alumnos. Si es as, tenga en cuenta que el anlisis de las vivencias y sentimientos de los nios que trabajan o que viven en la calle, la reflexin acerca de las caractersticas de sus ncleos familiares o el debate sobre las numerosas dificultades de toda ndole que deben superar, puede resultar doloroso para ellos y puede contribuir a su marginacin al situarles en una posicin claramente diferente a la de sus compaeros.

Puesto que esta actividad pretende exactamente lo contrario, es decir, la integracin de los nios cuyo modo de vida hace difcil su desarrollo, valore la conveniencia de modificar una parte o la totalidad de la actividad, la ficha de trabajo o la metodologa propuesta, con el fin de adaptarlas a la situacin de sus alumnos, que nadie conoce mejor que usted.

En todo caso, el planteamiento general siempre debe subrayar que los nios que viven en esta situacin tienen necesidades y sentimientos iguales que los dems que son personas capaces y llenas de posibilidades, an cuando por su situacin requieren mayor apoyo de los dems.

Secuencia 1

Plantee a los alumnos que tienen una misin: conseguir llegar sanos y salvos a la escuela. Para ello, van a imaginarse que deben recorrer un camino, desde su casa hasta la escuela, muy bonito pero tambin con peligros muy variados. Su misin es conseguir vencerlos todos y llegar a la meta: la escuela.

Pregnteles si se creen capaces de lograrlo. Pida que le contesten todos juntos y con fuerza: Siiiiii!

Secuencia 2

Distribuya al grupo en equipos de 5 6 alumnos. Entregue a cada nio una copia de la ficha 1 e instryales en la forma de contestarla: a medida que vayan superando cada uno de los obstculos para llegar a la escuela, el profesor les ir pidiendo que coloreen una parte de la ficha.

Secuencia 3

Inicie la lectura de la historia que sigue a continuacin y que ilustra la ficha n 1. Los nios escucharn con atencin siguiendo la secuencia en la ficha.

Pedro va todos las maanas a la escuela. Aunque all se divierte y aprende muchas cosas, no siempre le gusta ir. Algunas maanas est cansado, siente flojera o prefiere jugar, pero su familia siempre le recuerda que debe ir a la escuela para aprender y as tener un buen trabajo el da de maana.

Pida a los nios que coloreen la casa de Pedro en la parte superior de la ficha n 1.

Secuencia 4

Cuando hayan terminado de hacerlo, siga con el relato:

Ayer por la maana, Pedro sali de casa y, de camino, vio a un perro y a unos pjaros que escaparon cuando pas cerca de ellos.

Pida a los nios que coloreen el trozo de camino que va desde la casa de Pedro hasta el punto donde estn los pjaros y el perro.

Secuencia 5

Contine:

Cuando lleg a la altura de la Iglesia, se encontr con un grupo de nios que conoca porque viven en la misma colonia.

A dnde vas, Pedro?, le preguntaron.

A la escuela, contest Pedro.

Qu prdida de tiempo! Por qu no te vienes con nosotros?, le dijeron ellos.

A dnde van?, pregunt Pedro.

Vamos en busca de aventuras al centro de la ciudad te apuntas?, insistieron.

En este punto detenga la narracin y pida a los alumnos que trabajen en equipo, dndoles la siguiente instruccin: Antes de seguir su camino hacia la escuela, deben hablar con sus compaeros de equipo y pensar entre todos qu creen que debe hacer Pedro en esta situacin: debe irse con ellos? En caso de no hacerlo qu puede decirles para seguir su camino hacia la escuela?

Djeles unos minutos para que lo piensen y pida que un representante de cada grupo cuente al resto del grupo lo que ha decidido todo el equipo. Comente con los nios las opciones expuestas. Si hay propuestas para que Pedro abandone el camino de la escuela y se vaya con los nios, dedique unos minutos a argumentar las desventajas de hacerlo y orinteles hacia lo valioso de seguir el camino hacia la escuela. Finalmente, pdales que pinten otro trozo de camino en el dibujo, hasta un grupo de casas.

Secuencia 6

Despus, siga con el relato:

Al decirles Pedro a estos nios que prefera ir a la escuela tuvo que soportar algunas risas y burlas, pero decidi no hacerles caso. Continu su camino y, a la altura de unas casas, encontr a dos seores que le dijeron:

Hey nio! Te interesa ganar un dinero fcil?

Cmo seor?, pregunt Pedro.

Vendiendo algunas cosas que tengo en esta bolsa, contestaron en voz baja.

Vuelva a detener el relato y a dirigirse a los alumnos. Pdales de nuevo que decidan, en equipo, qu debe hacer Pedro: seguir hacia la escuela o irse con los hombres. Y, de seguir hacia la escuela, qu puede decirles a los hombres?

Al igual que en la secuencia anterior, tras unos minutos, un alumno de cada equipo comentar las decisiones tomadas. Refuerce las opciones adecuadas (seguir el camino) y haga ver los peligros de irse con los hombres mediante preguntas como las siguientes

Qu puede haber en la bolsa?

Por qu no lo venden ellos mismos?, etc.

Finalmente dgales que coloreen otro trozo de camino de la ficha, hasta el ro. Hgales ver cmo Pedro va avanzando hacia su objetivo de llegar a la escuela.

Secuencia 7

Siga con el relato:

Despus de decirles a los seores que deba ir a la escuela y seguir su camino, Pedro se sinti un poco arrepentido: y si hubiera sido una buena oportunidad de ayudar con un poco de dinero en casa? En fin, pensando esto lleg hasta un lugar por donde pasa un ro y vio a dos nios mayores que l que estaban pescando, fumando y bebiendo de una botella de cerveza. Al llegar a cerca de ellos, Pedro les salud:

Hola! Qu hacen?

Divirtindonos. Y t qu haces?, le respondieron ellos.

Voy a la escuela, les cont Pedro.

Pues si quieres aprender cosas de verdad qudate con nosotros Aqu hay bastante para los tres!, le gritaron sealando la botella de cerveza.

Es que mi familia quiere que vaya a la escuela y que no tome alcohol, replic Pedro.

Tranquilo, tu familia no tiene por qu enterarse; las nuestras tambin creen que estamos en la escuela. Vamos, ven!, insistieron ellos.

Acte con la misma lgica que en las secuencias anteriores. Es especialmente importante que aunque los nios respondan espontneamente a favor de seguir hacia la escuela, usted les pregunte por las razones y argumentos que daran a los nios para hacerlo. As se refuerzan por s mismos en el valor de acudir a la escuela.

Despus de la discusin sobre esta situacin, pida que coloreen el camino hasta el siguiente obstculo, es decir, hasta el bosque.

Secuencia 8

Contine:

Pedro, despus de decidir no quedarse con aquellos nios, sigui hacia la escuela y eso lo hizo sentirse feliz. Pensaba que su mam tambin estara contenta por eso. Al llegar cerca de un bosque se encontr a un nio que conoca por haber salido a jugar en la calle con l alguna vez. Se saludaron:

Hola, Pedro!

Hola!

Dnde vas?

A la escuela. Y t, no vas?

No. Tengo mejores planes: me voy al mercado, a ver si consigo algo que pueda vender luego. Vente! Te dar la mitad de lo que saque.

Solicite, de nuevo ayuda a los equipos de trabajo para aconsejar a Pedro. Cuando se pongan de acuerdo y les pida que vuelvan a colorear el dibujo, ahora ya debern hacerlo hasta la escuela.

Secuencia 9

Finalice la historia:

Pedro pens que lo mejor era hacer aquello que se haba propuesto y continu su camino hasta que lleg a la escuela. All se encontr a otros amigos y a una profesora que le dio los buenos das y le dijo:

Hola Pedro, bienvenido, me alegro mucho de verte. Hoy tenemos muchas cosas que aprender, nos vamos a divertir.

Y aqu se acaba la historia de Pedro y el da que estuvo a punto de no ir a la escuela.

Pida un aplauso general.

Sugiera que coloreen la casa que representa la escuela en la ficha 1 y que aadan otros posibles personajes al lado, por ejemplo la profesora, otros nios y al mismo Pedro.

COMENTARIO FINAL

Asistir a la escuela es una gran oportunidad. Se aprenden cosas, se hacen amigos, en resumen: nos permite disfrutar ms de la vida ahora y prepararnos para cuando seamos grandes, gracias a que tenemos conocimientos que nos permiten comprender mejor la realidad que nos rodea. Debemos hacer lo posible por conservar este derecho a venir a la escuela.

Cuestionario para el profesorNombre de la Escuela:

Turno:

Delegacin o Zona

Nombre del profesor

Instrucciones para completar el apartado siguiente, ACTIVIDADES QUE HA REALIZADO

1.- A la hora de sealar las actividades realizadas:

Si ha incorporando modificaciones sustanciales a la actividad seale al lado del ttulo Adaptada Si ha realizado actividades completamente nuevas y elaboradas por usted, seale Produccin propia Si el nmero de actividades es mayor que el de las lneas, utilice otra ficha.

2.- Seale los Grados y grupos en que ha realizado el programa:

Por ejemplo: Supongamos que ha realizado la actividad Cmo nos ven los adultos? en 3 A y en 3 C, y la actividades Defendamos la salud en 3 B. Adems, sta ltima la ha realizado tambin en 4 A y en 4 B reformndola sustancialmente. En este caso escribir lo siguiente:

Grado3Grado3Grado3Grado4

GrupoAGrupoBGrupoCGrupoA

Cmo nos ven los adultos?((((

Defendamos la salud((((

Defendamos la salud (Adaptada)((((

Puesto que en esta ficha slo puede recoger la informacin de 4 grupos, tendra que utilizar una nueva ficha para la informacin correspondiente a 4B.ACTIVIDADES QUE HA REALIZADO

TtuloGradoGradoGradoGrado

GrupoGrupoGrupoGrupo

((((

((((

((((

((((

((((

((((

((((

((((

((((

((((

N de alumnos de cada grupo:

alumnosalumnosalumnosalumnos

1.- En conjunto, cmo valora su experiencia con las actividades realizadas

Muy satisfactoria Poco satisfactoria

Satisfactoria Nada satisfactoria

2.- En los prximos aos, volver a aplicar el programa?

Probablemente s, con la misma dedicacin (nmero de grupos y/o nmero de actividades)

Probablemente s, pero con ms dedicacin (nmero de grupos y/o nmero de actividades)

Probablemente s, pero con menos dedicacin (nmero de grupos y/o nmero de actividades)

Probablemente no lo aplicar

No lo s

Sigue por detrs...

3.- En general, los alumnos de los grupos sealados han mostrado inters por las actividades

Mucho Poco

Regular Nada

4.- Ha integrado las actividades realizadas en su Programacin de Aula?

S No

5.- En que grado considera que las actividades de Prevenir para Vivir han servido para ayudar a sus alumnos a...

(1= Nada; 2= Poco; 3= Regular; 4= Mucho)

Sentirse ms seguros de s mismos1234

Expresar ms adecuadamente sus opiniones o sentimientos1234

Tomar decisiones de manera ms responsable1234

Adoptar actitudes ms positivas hacia la salud1234

Relacionarse ms y mejor con sus compaeros1234

Comprender mejor a los dems1234

6.- En qu medida han colaborado los padres en la realizacin de las actividades para casa que prev el programa?

Mucho, generalmente las han realizado correctamente

Regular, no siempre han realizado las actividades para casa

Poco, casi nunca han realizado las actividades para casa

7.- Durante la realizacin del programa, ha mantenido informados a los padres sobre el mismo?

S, tal y como propone el Cuaderno para el Trabajo con Padres del programa

S, pero sin apoyarme en el Cuaderno para el Trabajo con Padres

No ha sido posible

8.- Considera que la realizacin de actividades del programa ha influido en el clima del aula?

Notablemente

Ligeramente

No e

9.- Cmo le ha resultado la aplicacin en el aula de las actividades del programa?

Muy sencilla Complicada

Sencilla Muy complicada

10.- Seale, por favor, cual ha sido la actividad que le ha parecido ms til:

11.- Seale, por favor, cual ha sido la actividad que ms le ha gustado, en general:

Si desea hacer alguna sugerencia sobre las actividades, puede escribirla en este espacio o en papel aparte y remitirla junto al cuestionario. Ser tenida en cuenta.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACINEntregue este cuestionario a la Direccin de la Escuela para que sea remitido a la Direccin de Salud y Seguridad en las Escuelas. Si ha aplicado el programa en ms de cuatro grupos, no olvide rellenar tantos cuestionarios como sea necesario.

Tomar

un chupn

Del chupn

Los chupones

El chupn

S?

tramos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Actitudes hacia las drogas

Asertividad

Toma de decisiones

Uso del tiempo libre

Autoafirmacin

Habilidades de relacin

Autoestima

Autocontrol

Promocin de valores prosociales

Empata

Educacin en Valores

Asumir responsabilidades

Habilidades de comunicacin

Preesco,lar

Primaria

Secundaria

PAGE 11