CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la...

38

Transcript of CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la...

Page 1: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de
Page 2: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Dr. Ángel Pichardo AlmonteSanto Domingo, febrero de 2006

1

Cuaderno de organizacióny movilización comunitaria

para la erradicación de la explotación sexual comercial

de niños, niñas y adolescentes

Page 3: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

SET

POR UNA VIDA CON DERECHOS

Page 4: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

PresentaciónI. IntroducciónII. Atención, Prevención y Sanción: 3 pilares para la erradicación

de la Explotación Sexual Comercial III. Poder, Empoderamiento y Participación

1. Poder: ¿Qué es y para qué sirve? 2. Relación entre el abuso del poder y la explotación sexual comercial de NNA 3. ¡Las personas pueden transformar su entorno!:

El empoderamiento y la participación democrática Sobre las condiciones subjetivas

IV. Organización y construcción de la respuesta comunitaria a la ESC de NNA ¿Qué es una organización? ¿Qué es tener la misma visión? ¿Y qué son los valores? ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Qué rechazamos?¿Con quiénes trabajamos? ¿Contra quiénes trabajamos?¿Cómo conseguimos lo que queremos?¿Cómo se es integrante? ¿Cómo se deja de ser integrante? ¿Cómo funcionamos?¿Cuáles serán nuestros logros?¿Qué es un Comité de Vigilancia?¿Qué es un Comité de Vigilancia de los derechos de NNA?

V. Planificación de las actividades 1. Realizar el diagnóstico de la situación 2. Formular los objetivos 3. Determinar los recursos disponibles 4. Hacer una lista de las actividades y distribuir el tiempo 5. Nombrar los responsables de las actividades 6. Decidir las formas de monitorear, evaluar y/o dar seguimiento

VI. Conclusión VII. Bibliografía

PresentaciónI. IntroducciónII. Atención, Prevención y Sanción: 3 pilares para la erradicación

de la Explotación Sexual Comercial III. Poder, Empoderamiento y Participación

1. Poder: ¿Qué es y para qué sirve? 2. Relación entre el abuso del poder y la explotación sexual comercial de NNA 3. ¡Las personas pueden transformar su entorno!:

El empoderamiento y la participación democrática Sobre las condiciones subjetivas

IV. Organización y construcción de la respuesta comunitaria a la ESC de NNA

V. Planificación de las actividades 1. Realizar el diagnóstico de la situación 2. Formular los objetivos 3. Determinar los recursos disponibles 4. Hacer una lista de las actividades y distribuir el tiempo 5. Nombrar los responsables de las actividades 6. Decidir las formas de monitorear, evaluar y/o dar seguimiento

VI. Conclusión VII. Bibliografía

Contenido

2

34

599

10

1115

161617192021

22232424262630313132323435

Page 5: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

La tolerancia social es uno de los factores que sostienen la comercialización y utilización con fines sexuales de nuestros niños, niñas y adolescentes en lugares públicos y privados de la República Dominicana. Que las comunidades asuman el compromiso de enfrentar este crimen atroz y vergonzoso, comprometiéndose a ser parte de la solución, es lo que pretende apoyar esta publicación.

El presente Cuaderno de organización y movilización para la erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, es el tercer documento de una serie que ponemos en manos de las organizaciones comunitarias en respuesta a la necesidad de motivar su involucramiento de forma contundente en la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de personas menores de edad en la Republica Dominicana.

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) auspició el “Programa de Articulación de Actores Claves para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en la comunidad de Boca Chica”, con el propósito de profundizar el trabajo en las comunidades afectadas para conocer su percepción del problema y desde ahí diseñar instrumentos que apoyen un proceso para que hombres y mujeres se capaciten, se organicen y se movilicen para defender los derechos de sus niños, niñas y adolescentes.

Esta iniciativa se suma a otras acciones apoyadas por la OIT – IPEC dirigidas al Gobierno dominicano y la sociedad civil, para que la República Dominicana avance en los compromisos asumidos con la ratificación del Convenio No.182 de la OIT sobre Las Peores Formas de Trabajo Infantil.

Los niños, niñas y adolescentes son los depositarios de las acciones que tomamos hoy para asegurar el desarrollo sostenible de nuestro país.

¡Son nuestros muchachos!y hay que defenderlos

Laetitia DumasAsesora Técnica Principal OIT - IPEC República dominicana

3

Presentación

1

1 “Son nuestros muchachos” Para facilitar la redacción del cuaderno y lograr un impacto mas contundente, se utiliza un lenguaje de género inclusivo. Se entiende que también hay que defender a “las muchachas”

Page 6: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Este cuaderno se d i r ige a l a s organizaciones comunitarias que quieran comprometerse con el trabajo de erradicación de la Explotación Sexual Comercial (ESC) de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). El mismo fue producido por e l Programa de Articulación de Actores Claves para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en la comunidad de Boca Chica, apoyado por el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) para erradicar las peores formas de trabajo infantil.

Este cuaderno es el tercero de una serie de tres documentos producidos para el trabajo a nivel comunitario a favor de la erradicación de la explotación sexual comercial en la República Dominicana.

El primero corresponde a los resultados de un diagnóstico que nos permitió acercarnos a las percepciones y actitudes de la población de Boca Chica sobre la ESC y la movilización en torno a su erradicación. El segundo documento de esta serie explica las causas y consecuencias del fenómeno de la explotación sexual comercial, utilizando ejemplos específicos, el cual puede utilizarse como manual de capacitación comunitaria

En este cuaderno de trabajo se presentan pautas para la movilización comunitaria,

I. Introducción

partiendo de una revisión de los tres pilares para el trabajo de erradicación, el cuadernillo continúa analizando la c o n c e p c i ó n d e l p o d e r y e l empoderamiento, pasando por las condic iones necesar ias para la cons t rucc ión de organizac iones democráticas y concluyendo con los pasos necesarios para organizar actividades de movilización para la erradicación de la ESC de niños, niñas y adolescentes.

Cada día, niños, niñas y adolescentes dominicanos son explotados sexualmente para fines comerciales sin que la sociedad se movilice para erradicar este delito. Muchos actores están llamados a comprometerse con los esfuerzos de erradicación de la explotación sexual c o m e r c i a l d e N N A , d e s d e l a s instituciones públicas de las áreas de justicia, salud, educación, atención de menores, turismo e industria y comercio, has ta l as empresas p r ivadas y organizaciones sociales.

De estas últimas, los esfuerzos de las organizaciones comunitarias son fundamentales. Las estrategias para la erradicación de la ESC de NNA a nivel comunitario se sitúan dentro de un marco global de tres ámbitos de acción: la Defensa, el Apoyo y la Protección de los niños, niñas y adolescentes vulnerables a la explotación sexual comercial.

¡Son nuestros muchachos! y en nuestras manos está defenderles,

apoyarles y protegerles.

4

Pichardo Almonte, Ángel. 2006. Diagnóstico de percepciones y actitudes sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Boca Chica. Santo Domingo: OIT/IPEC.

1

Page 7: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Para iniciar, recordemos que las tres áreas de trabajo para la erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes son: AT E N C I Ó N , S A N C I Ó N Y PREVENCIÓN.

1. Atención

Para lograr la erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes debe existir una clara y sistemática coordinación en las instituciones a cargo de proteger y aten-der a las víctimas de este fenómeno.

Es imprescindible recordar que el papel de la atención es la responsabilidad de instituciones especializadas para atender específicamente los diferentes problemas que ocasiona a los niños, niñas y adolescentes ser víctimas de explotación sexual comercial.

En estas instituciones deben laborar trabajadores y trabajadoras sociales capacitadas para identificar los factores de riesgo que pudieran estar indicando y contribuyendo a hacer vulnerables a los niños, niñas y adolescentes y que contribuyan a eliminar estos factores. Las y los trabajadores sociales deben indagar sobre la situación de la comunidad, las relaciones de poder dentro de las familias, así como otros

5

Pilares para la erradicación de laExplotación Sexual Comercial

II. Atención, Prevención y Sanción

factores. Estas personas también deben conocer las redes de apoyo que existen en las comunidades.

Estas instituciones también deben brindar atención emocional. Los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial no son delincuentes. Hay que tener presente siempre que son víctimas de la manipulación y explotación de personas que abusan de su situación. En este caso la atención emocional debe concentrarse en abordar de manera consciente el daño psicológico causado por esta situación.

Se debe contar con un buen equipo de profesionales de salud mental que evite culpabilizar a los NNA. Es decir, que les haga entender y confiar que ellos y ellas no han causado esta situación ni directa ni indirectamente.

Recordemos: su atención debe darse dentro de un marco de respeto a su integridad, tratando siempre de contribuir a la superación de un estado de ánimo que contribuya a evitar que estas personas sean víctimas otra vez de la explotación sexual comercial.

Al mismo tiempo, el personal de atención debe tener claro que niños, niñas y adolescentes explotados han sido sometidos a relaciones mediadas por el dinero. En consecuencia, pueden presentar dificultades en establecer relaciones distintas, y es su trabajo

Page 8: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

6

contribuir a fortalecer en estos niños, niñas y adolescentes su autoestima y poder aprender a relacionarse desinteresadamente.

Siempre se debe recordar que los niños, niñas y adolescentes son víctimas que no han cometido delitos. Por esto se debe tener cuidado al hablarles y tratarles. Siempre se debe tener claro que merecen una atención digna como seres humanos con derechos. Además, nunca se debe olvidar que merecen amor, respeto y confianza.

Entonces, si estas son las acciones que deben desarrollar las instituciones, ¿cuál es el papel de las comunidades?, ¿qué se puede hacer para que se atienda como es debido a los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial?

Primero: El papel de las comunidades NO ES atender a las víctimas. Su trabajo es el de saber dónde se encuentran las instituciones de atención y llevar a los NNA hasta ellas. Si estas instituciones no existen en la comunidad, su trabajo es exigir al Estado que las cree.

Recordemos: siempre que el rol de las comunidades está en el área de PREVENCIÓN. Sí, la prevención. Pero antes de entrar a la prevención, veamos brevemente el área de sanción.

2. Sanción

Las personas que trabajan desde esta área son las encargadas de apresar, someter a la justicia y condenar a los culpables de explotación sexual

comercial de NNA.

Hay tres tipos de personas que deben ser sancionadas por este crimen:

Por un lado están los proxenetas, que son las personas que ofrecen como si fueran mercancía a los niños, niñas y adolescentes.

Por o t ro lado es tán los intermediarios, que son los que promueven, transportan y ubican los centros donde se explota sexualmente a los niños, niñas y adolescentes.

Por último están los clientes explotadores, que son los que pagan por abusar sexualmente a los NNA. A veces, los explotadores pagan con regalos o con promesas de pago.

De todas formas cada una de estas personas, está cometiendo un crimen que debe ser castigado.

Las instituciones encargadas de trabajar en esta área de SANCIÓN son la Policía, POLITUR, las Fiscalías y las cortes de justicia. Es imprescindible que las personas que trabajan en estas instituciones recuerden que los criminales son los proxenetas, los in te rmedia r ios y los c l i en tes explotadores.

Los NNA explotados no son culpables de ningún crimen, por lo que jamás deben ser detenidos o apresados. Por esto, el trabajo de las instituciones de sanción con relación a las personas menores de edad es el de referirlos a las instituciones de ATENCIÓN que deben ayudarles y protegerles.

Page 9: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

El papel de las comunidades no es el de sustituir a las instituciones encargadas de administrar la justicia.

El papel de las comunidades debe ser conocer las funciones de cada una de las instituciones que participan del sistema de sanción de los delitos.

Esto es para poder saber dónde acudir a denunciar este mal, qué acciones deben llevarse a cabo, quiénes son los responsables de que los casos lleguen hasta los tribunales, y para poder acudir a los juicios y exigir que se haga justicia en contra de los explotadores, i n t e r m e d i a r i o s y p r o x e n e t a s involucrados en estas acciones violatorias de los derechos humanos de NNA.

Por último, su rol es exigir protección para la comunidad y para sus niños, niñas y adolescentes.

Visto este breve resumen de las áreas de atención y sanción, pasemos a describir el área de prevención, área donde las comunidades tienen mucho que hacer.

3. Prevención

El área de prevención SÍ es el área que c o m p e t e a l a s c o m u n i d a d e s directamente.

7

Para preveni r e f icazmente la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes debemos concen-trarnos en dos puntos principales:

1. La promoción de los derechos humanos, y2. La iden t i f i c ac ión de l a explotación sexual comercial de NNAs.

Es importante saber muy bien que la promoción de los derechos humanos pasa por la construcción de una sociedad basada en la igualdad, solidaridad y amor, y que velar por su cumplimiento es tarea de todos y todas.

El papel de la comunidad debe ser informar sobre los derechos humanos y promover una cultura de respeto.

En cuanto a la identificación de la explotación sexual comercial de NNAs, las comunidades deben preocuparse por las diferentes situaciones de riesgo que amenazan los derechos humanos de NNAs. Al mismo tiempo, deben

Page 10: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

dedicarse a identificar los casos de violación a los derechos humanos y denunciar los casos de explotación sexual comercial que puedan estar ocurriendo en la comunidad.

El trabajo de prevención incluye la educación de todas las personas que integran una comunidad para que entiendan las causas y consecuencias de la ESC y para que entiendan que se trata de una situación que se puede evitar.

La prevención también incluye la transformación social y la construcción de relaciones de igualdad y solidaridad al interior de las comunidades.

Sobre todas las cosas, el trabajo de prevención implica desarrollar una cultura que no tolere el abuso de los seres humanos de cualquier edad ni la violación de sus derechos humanos.

El trabajo de prevención debe darse de una forma coordinada desde los comités de vigilancia que han de funcionar como una organización que tenga claro su visión, misión, principios, valores y, saber bien qué cosas se deben hacer con quiénes, con qué y con cuánto.

En el capítulo 4 de este cuadernillo se describen estos comités de vigilancia.

Pero antes de pasar a esta descripción de lo que deben hacer las organiza-ciones comunitarias que quieran aportar a la erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, reflexionemos un poco sobre lo que significa la participación democrática para la transformación social.

8

Page 11: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Las personas de una comunidad se organizan para transformar las condiciones en las que viven. Por esto, todo proceso de organización c o m u n i t a r i a i m p l i c a u n a transformación en las relaciones de poder que existen en una comunidad. Sin embargo, a veces las personas tratan de organizarse sin conciencia de e s t e h e c h o y s i n a n a l i z a r detalladamente quiénes y por qué tienen poder en sus entornos.

En consecuencia, la ignorancia del poder lleva a muchos fracasos ya que las estrategias que se diseñan no abordan estas relaciones de manera apropiada.

En este capítulo analizaremos qué es el poder, para qué sirve, y cómo podemos aspirar a que las personas que trabajamos por la construcción de una mejor sociedad nos empoderemos.

1. Poder: ¿Qué es y para qué sirve?

El poder es la capacidad que tenemos las y los seres humanos para actuar libremente en función de nuestras convicciones.

Debemos aprender que el poder en sí mismo no es negativo. Cuando las personas logran usar el poder que le

confiere su comunidad para lograr que otras personas crezcan, para que sean cada vez más libres y para que puedan trabajar para que más personas gocen de estos beneficios, estamos ante el ejercicio de un tipo de poder positivo. Sin embargo, desde que somos niñas y niños se nos enseña que el poder es la capacidad que tienen las personas de conseguir lo que quieren y de lograr que las demás personas hagan lo que se quiere de ellas. Sin embargo, esta es sólo una forma de ejercer el poder de manera autoritaria y egoísta.

Dado que muchas personas usan el poder de esa manera, muchas más personas llegan a creer que las personas son egoístas por naturaleza y que siempre actuarán motivadas por sus intereses particulares.

Pero esta es una visión equivocada de la naturaleza humana.

Las personas que hemos tenido el privilegio de pertenecer a organiza-ciones sociales comprometidas con la transformación de las relaciones de desigualdad hemos comprendido que la verdadera naturaleza humana es de cooperación y solidaridad.

Esta naturaleza hace que las personas entiendan que es mucho mejor trabajar por el bien común, sabiendo que este

9

III. Poder, Empoderamiento y Participación

Page 12: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

10

bien común es al mismo tiempo beneficioso para ellas y ellos como personas. Esta visión se puede resumir de la siguiente manera:

Cuando usamos el poder para cambiar el mundo, cambiamos nosotros también, y son estos cambios propios los que nos permiten continuar trabajando por cambiar el mundo.

Pero recordemos que el mundo no es esa cosa grande imaginaria, el mundo es todo lo que nos rodea y diariamente expresamos nuestra forma de relacionarnos con todo y con toda la gente, y en esa relación cotidiana debemos de transmitir y hacer evidente nuestra visión solidaria de las relaciones humanas.

Se trata de una vida llena de acciones positivas de transformaciones sociales y personales.

2. la relación entre el abuso del poder y la explotación sexual

comercial de NNA

Pero así como se puede usar el poder para crear una vida llena de acciones positivas de transformaciones sociales y personales, también se puede utilizar de manera negativa para lograr que el mundo no cambie.

Vivimos en una sociedad en la que las personas se reconocen por lo que tienen y no por lo que son. Una sociedad

basada en el consumo y en la explotación de los recursos que nos rodean, con el simple objetivo de tener más.

Vivimos en una sociedad en que se valora muy poco la constitución humana: los valores que guían nuestra vida, la moral que nos permite decidir entre dos opciones cuál es la mejor.

En este mundo muchas de las personas que tienen el poder lo utilizan para conseguir más y más beneficios.

Una parte importante de cómo logran esto es buscando que cada vez menos personas tengan poder, así nunca podrán enfrentarlas para exigir sus derechos.

Una forma de lograr estas relaciones de poder es a través del abuso sexual. Las personas que abusan sexualmente de otras están obligándolas a hacer cosas en contra de su voluntad, es decir, están privándoles de su libertad.

Cuando el abuso sexual se ejerce en contra de NNA, el poder que se ejerce es aún más fuerte ya que estos niños y niñas han sido educados para obedecer ciegamente a las personas adultas.

Si a esta situación de abuso le agregamos el componente económico,

Page 13: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

es decir que se combina el abuso sexual con un intercambio de dinero o de regalos, el poder de la persona adulta es mayor.

3. ¡Las personas pueden transformar su entorno!

El empoderamiento y la participación democrática

La sociedad en la que vivimos es el producto de siglos de imposición de un modelo dominador sobre la verdadera naturaleza humana de solidaridad e igualdad.

Pero la sociedad no tiene que vivir así. No estamos obligadas y obligados a permitir que las personas que tienen poder hagan y deshagan a su antojo, lastimando a la humanidad y la dignidad de las demás personas y limitando su libertad.

Podemos decidir poner un alto al abuso del poder.

Cambiar esta sociedad no nos tomará otros siglos, no si cada uno y una de nosotros aporta a la construcción de una conciencia verdadera de lo que constituye SER HUMANO.

La organización es la base para la construcción de una sociedad en la que las relaciones entre los seres humanos sean de igualdad y solidaridad. Mientras estemos desunidos, los sectores dominantes sabrán utilizar nuestras diferencias para someternos. Cuando digamos ¡NO! al abuso del poder en todas sus manifestaciones, comenzaremos a caminar por el camino que nos llevará a la concreción de nuestro proyecto de sociedad.

Pero para hacer esto, tenemos que comenzar por abrir los ojos y darnos cuenta que cada uno y una de nosotros tenemos poder y que podemos ejercerlo. A esto le llamamos empoderamiento, es decir, lograr que las personas se den cuenta de que tienen el poder de transformar sus situaciones.

Esto no significa que este cambio de visión es fácil. Aunque darnos cuenta de nuestro poder es un primer paso, no es suficiente. Para poder ejercerlo debemos unirnos con otras personas que se den cuenta de que pueden cambia r l a s i t uac ión de sus comunidades. A esto le llamamos r e c o n o c e r l a n e c e s i d a d d e organizarnos.

Pero, no todas las organizaciones buscan la transformación y el empoderamiento de las personas. El verdadero cambio social sólo lo logran las organizaciones que creen en la participación democrática, es decir que reconocen que todas las personas tenemos, por el hecho de ser humanos, el derecho a la libertad, a la igualdad y a la justicia, y que por tanto debemos participar en condiciones de igualdad en una organización.

11

Page 14: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Esto no significa que todas las personas debemos desempeñar las mismas funciones, o que todas debemos hacer las mismas cosas. Para que una organización sea efectiva, debe tener una visión clara de los cambios que quiere lograr y de las fortalezas que tiene cada persona que la integra para aportar al logro de esta visión.

En el próximo capítulo veremos qué significa cada una de estas cosas. Pero antes de pasar a hablar sobre cómo organizarse, hablemos un poco más sobre las condiciones necesarias para que las comunidades aporten al cambio de las condiciones de injusticia en las que viven.

Sobre las condiciones subjetivas

Cuando analizamos las condiciones que llevan a una comunidad a movilizarse, es común describir las condiciones objetivas que deben enfrentar cada día. Es decir, se comienza analizando la realidad material de las personas. Por ejemplo, en un barrio se habla de la condición de las calles, o de los problemas de la basura o de la electricidad. También se puede analizar las enfermedades más comunes, o los problemas de violencia y de delincuencia con las que viven las y los vecinos de un sector. Entonces, la pregunta es ¿por qué a veces las personas no buscan una alternativa a esa situación material? ¿Por qué otras personas sí buscan cambiar sus condiciones de vida y las de sus comunidades?

A veces, la respuesta está en las condiciones subjetivas de las personas y de sus comunidades.

Las condiciones subjetivas son las que describen la realidad que no vemos pero que está en los seres humanos, en sus mentes y en su forma de comprender el mundo y de comportarse.

En esta sección veremos tres de las principales condiciones subjetivas que debemos buscar o desarrollar en una c o m u n i d a d p a r a i m p u l s a r s u movilización: la conciencia, la organización, y la disciplina

La conciencia: Es lo que vemos dependiendo de qué tan abiertos tengamos los ojos. Es decir, todas las personas vemos lo que nos rodea, pero cada quien entiende estas cosas de manera distinta. Es decir, ante una situación dada, algunas personas verán un problema, mientras otras pensarán que simplemente es una parte de la vida. Pongamos un ejemplo con el abuso infantil.....

Hay una situación en la que un padre le pega a su hijo cada vez que éste llora. El mismo padre, por estar involucrado, no piensa que es un problema. El hijo, que está acostumbrado a que le peguen, piensa que así son las cosas, y tampoco ve un problema. Pero quizás la abuela del niño que ha aprendido que se trata de una violación a los derechos de ese niño, hace conciencia que está ante un problema, pero no se atreve a llevarle la contraria a su hijo.

12

Page 15: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

13

Pero hay un vecino, Fernando, que es integrante de un Comité de Vigilancia que sabe que se trata de un problema grave y que debe hacer algo para proteger ese niño y para que el padre cambie su forma de relacionarse con ese muchacho.

El padre y el niño no se dan cuenta que están ante un problema, no tienen conciencia de él, por lo que a este nivel se le llama tener conciencia ingenua de la situación.

La abuela sí se da cuenta de que hay un problema, sabe que lo que está pasando no debería pasar y sabe explicar por qué pasa, pero no está dispuesta o no tiene el poder o capacidad para cambiar la situación. La abuela tiene un poco más de conciencia, a la que le llamamos conciencia crítica.

El vecino, Fernando, ha desarrollado la capacidad de intervenir en el problema. Entiende lo que debe hacer y se siente con el derecho a hablar con el padre y también con el niño. Él quiere cambiar la situación, por lo que decimos que él tiene conciencia transformadora.

Por último, en el Comité hay otra vecina, Emilia, que ha notado que en su casa, Fernando, aunque trata a sus hijos con cariño, descuida las necesidades afectivas de su esposa y de su madre, que vive con ellos. Es decir, Fernando piensa que el problema siempre está lejos de él, y se entiende como un héroe al servicio de los demás.

Emilia se da cuenta de esto, porque ella también era así, siempre tratando de educar a las personas que la rodean, y

nunca preocupándose por mirar a su interior.

Un día, Emilia se dio cuenta que también tenía que transformar su cotidianidad y aprender ella misma a cambiar permanentemente, es decir, desarrolló conciencia permanente.

Emilia no sólo se ocupa de trabajar hacia afuera, sino que se atreve a mirar hacia adentro. A veces esto puede ser doloroso ya que a nadie le gusta saber que está siendo parte del mismo problema que está tratando de solucionar.

Esta conciencia permanente nos lleva a transformar todas y cada una de nuestras relaciones con las personas, con las instituciones y hasta con la naturaleza.

Por esto, sin este tipo de conciencia es muy poco probable que una comunidad pueda transformar verdaderamente sus condiciones objetivas.

Otra de las condiciones subjetivas es la organización.

La organización es la capacidad de un grupo de gente de tener una visión clara y a partir de ahí establecer hacia dónde se mueven con un plan claro de trabajo. Cuando una persona pertenece a una o r g a n i z a c i ó n d e m o c r á t i c a y comprometida con la transformación social, decimos que esta persona está organizada.

Page 16: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Una persona organizada tiene ciertas condiciones que son propicias para impulsar procesos de movilización social:

Una persona organizada está INFORMADA sobre la realidad social, económica, política y cultural en la que vive y en la que se desenvuelve su comunidad. Esta persona maneja datos actual izados sobre los temas importantes del acontecer comunitario, nacional e internacional.

Una persona organizada está SITUADA en su realidad social. Es decir, además de conocer las informaciones importantes, debe saber qué significan esas informaciones para la si tuación específica de su comunidad.

Una persona organizada TOMA POSICIÓN sobre los acontecimientos y los procesos que le rodean. Cuando algo no está bien, lo dice públicamente. Denuncia las situaciones de injusticia en sus comunidades, en su nación y en el mundo.

Una persona organizada se MOVILIZA al rededor de sus posiciones, que son las de su organización. No se queda en los lamentos y en las denuncias, busca cambiar estas condiciones.

14

Page 17: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

15

A manera de resumen:

Estado/situación NO ES SUFICIENTE: SOBRE TODO HAY QUE:

Conciencia Permanente

Ver la realidad

Ver un problema

Cambiar a las otras personas

Entender la realidad

Comprender las conexiones entre las diferentes formas en

que se violan los derechos humanos

Contribuir al cambio en otras personas

al mismo tiempo que cambia uno mismo

Unidad Gente junta Gente unida a partir de una visión compartida

Participación

Estar presente

Invitar a las personas a que estén presentes

Estar desempeñando las tareas que corresponden a partir de las necesidades

colectivas

Adaptar nuestras actividades para que las personas

PUEDAN estar presentes

Movilización Una actividad aislada Actuar en unidad para transformar

la realidad colectiva

Otra de las condiciones subjetivas es la disciplina:

La disciplina es el accionar permanente a partir de principios que hemos asumido como la brújula de nuestra vida. Disciplina NO ES obediencia. La obediencia es el mecanismo que logra que una persona actué de una forma por miedo a las consecuencias. Por ejemplo, frente a un semáforo en rojo que nos indica que debemos parar para dar la oportunidad de que otros circulen, hay personas que se detienen por miedo a que un agente de tránsito le ponga una multa. Si lo hace por eso, hablamos de obediencia. Pero hay otras personas que frente al semáforo en rojo se detienen porque entienden que les toca a otros pasar. Es decir, lo hacen por respeto a las demás personas. En este caso hablamos de disciplina.

Reiteramos que la disciplina está en nosotros mismos y guía nuestro accionar.

Page 18: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Lo primero es darnos cuenta de que si estamos solos, nuestras demandas no serán escuchadas. Es por eso que necesitamos unirnos para exigir que se respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestras comunidades.

Pero unirnos no es suficiente. Debemos organizarnos. Debemos saber con cuáles recursos contamos y conocer los objetivos de corto, mediano y largo plazo que nos unen. Sólo así podremos contar con el compromiso de personas que comparten una misma visión sobre cómo transformar nuestra sociedad.

Ya que sabemos qué se necesita hacer para eliminar la explotación sexual comercial, tenemos que averiguar cómo lograrlo.

¿Qué es una organización?

Una organización es un grupo de personas que comparten la misma visión y tienen claros los principios y valores que dirigen su funcionamiento.

Además, tienen objetivos y planes de trabajo donde todo el mundo sabe lo que le toca hacer y sabe cuándo y cómo debe hacerlo.

Una organización NO ES simplemente un grupo de gente junta.

Por ejemplo, en una guagua que viaja de Boca Chica a la Capital todo el mundo va junto,

pero no todos van a lo mismo. Unos van al trabajo, otros al médico, otras a la universidad, otros van a visitar a un familiar, algunos se quedan en una parada y otros en otra... Entonces, estar juntos no significa estar organizados.

Una organización NO ES un grupo donde todos hacen lo mismo. Por ejemplo, si vamos a hacer un sancocho y todo el mundo le echa sal, se daña el sancocho. No porque todo el mundo haga lo mismo, se está organizado.

Recordemos que para estar organizados hay que tener la misma visión.

¿Qué es tener la misma visión?

Compartir la visión significa que todos y todas sabemos dónde estamos y hacia dónde vamos. Es decir, somos capaces de expresar lo que queremos alcanzar, que es la razón de habernos organizado. Además, sabemos quiénes somos y cuáles características nos unen y nos definen como agentes de transformación social.

Si tenemos estas cosas claras, sabremos de inmediato quién puede y quién no puede ser parte de la organización.

Recordemos que para estar organizados hay que tener los mismos principios.

16

IV. Organización y construcción de la respuesta comunitaria a la ESC de NNA

“Concientizar, organizar y movilizar al pueblo para transformarlo en agente activo de su propia promoción y, en la medida de lo posible, para hacerlo consciente de su rol

como hacedor de la historia que la hace” Ezequiel Ander Egg

2

3

Se refiere a Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana. Boca Chica es un municipio que pertenece a la Provincia Santo Domingo Este, ubicado a 31 km. de Santo Domingo.

2

3 Plato típico dominicano muy popular que se elabora principalmente en actividades festivas. Es un caldo espeso elaborado a base de carnes y víveres (yuca, plátano verde, yautía, auyama).

Page 19: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

17

¿Qué son los principios?

Los principios de una organización son sus reglas básicas. Estas reglas dirigen el comportamiento de todas las personas que pertenecen a esa organización. Los principios incluyen las acciones a las que se comprometen sus in tegran tes , pa ra que l a organización se fortalezca.

Un principio es la igualdad: en cada una de nuestras acciones, nos comprometemos a que todas las personas que integran la organización pueden participar de igual manera y ser tomadas en cuenta, sin importar su edad, sexo, raza o religión.

Nuestras organizaciones deben crear conciencia en la población sobre las injusticias que se cometen y la gente pueda unirse y luchar para cambiar esas situaciones dañinas.

Pero esto no se hace para obedecer a alguna persona o institución, si no para responder al llamado de nuestras propias conciencias.

Por esa razón, otro principio básico es la acción conciente.

Una organización se compromete a la acción conciente cuando se esfuerza en que las acciones de todos sus miembros se basen en un conocimiento profundo de:

el problema que están tratando de resolver;las razones para solucionar el problema a través de unas acciones y no de otras;Qué se espera que cada persona haga; y por qué.

Algunos de estos valores son la solidaridad, el respeto, la disciplina, la honestidad, la lealtad y la integridad.

En resumen...

Los valores describen el ser humano ideal que aspiramos ser. Los principios son las reglas que nos comprometemos a seguir para alcanzar este ideal.

Nos organizamos a partir de una visión y un conjunto de valores y principios compartidos para construir una organización de la que podamos sentirnos orgullosos. Una organización bonita, es decir, abierta y participativa, donde las personas se sientan bien y no tengan miedo de ser rechazados o rechazadas.

Estar organizados es ser parte de un grupo de personas que:

Saben quiénes sonSaben qué quierenSaben cómo lograrán lo que quieren.

Pero para saber estas cosas, las organizaciones deben desarrollar procesos de reflexión que les permita conocerse y definir su identidad de grupo.

Recordemos que para es tar organizados hay que tener los mismos valores.

¿Y qué son los valores?

Los valores de una organización expresan su visión de cómo debería ser la sociedad, a través de las caracterís-ticas que deben desarrollar todos y todas sus integrantes.

Page 20: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

18

A continuación presentamos una serie de preguntas fundamentales, así como algunas pautas que permiten guiar la reflexión necesaria para contestarlas.

Las Preguntas Fundamentales

¿Quiénessomos?

LOGROSMATERIALES

LOGROSONTOLÓGICOS

LOGROSPOLÍTICOS

¿A favor dequiénes

trabajamos?¿Con quiénestrabajamos?

¿Contra quiénestrabajamos?

¿Québuscamos?

Quérechazamos?

¿Cómoconseguimos

lo quequeremos?

¿Cómofuncionamos?

¿Cómose es integrante?

¿Cómose deja de

serlo?

Page 21: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

¿Quiénes somos?

Esta es la pregunta más importante de todas porque nos invita a definirnos primero como seres humanos y, luego como organización social.

Con este primer paso debemos comenzar por reafirmar que somos personas que buscamos aportar a la transformación de la situación actual de nuestra sociedad.

A partir de este primer principio, debemos definir claramente cuáles son las características que nos definen como agentes de transformación y la forma en que estas características harán que tanto nosotros y nosotras y nuestras organizaciones sean diferentes de tantas otras personas y organizaciones que han existido en nuestra sociedad y que han aportado, por acción u omis ión, a que se cont inúen reproduciendo las relaciones de desigualdad social.

Para contestar esta pregunta, también debemos tener en cuenta:

A nivel personal:

¿Qué significa para mí ser humano?¿Por qué quiero participar en una organización?

19

¿Cómo espero que se me trate en esa organización y cómo trataré a las demás personas de la organización?

A nivel de la organización:

¿Qué significa estar organizados y organizadas?¿Por qué es importante participar en una organización?¿A qué tipo de organización nos interesa pertenecer?

Contestando estas preguntas de manera colectiva, nuestro grupo podrá contestar quiénes somos.

¿Qué buscamos?¿Qué rechazamos?

Para poder contestar estas preguntas, debemos comenzar por saber describir la sociedad en la que vivimos. Es decir, debemos saber cuál es nuestro punto de partida para saber describir cuál es el lugar al que queremos llegar.

Sabemos que nuestra sociedad está caracterizada por relaciones desiguales de poder.

Algunos pocos tienen poder sobre la mayoría. Los hombres ejercen poder sobre las mujeres, los blancos sobre los negros, los ricos sobre el resto de la población.

Todas estas relaciones son injustas por

A continuación iremos paso a paso respondiendo colectivamente a cada una de estas preguntas fundamentales:

Page 22: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

20

que no se basan en las condiciones naturales o habilidades aprendidas de las personas. Todo lo contrario, se basan sobre mentiras que han durado siglos y que tratan de convencernos que algunas personas son mejores que otras.

Por lo tanto:

Debemos rechazar estas mentiras sobre las personas que nos dicen que siempre habrán quienes dominen y abusen, y quienes sean dominados y abusados;Debemos buscar la verdad sobre nuestras posibilidades de construir relaciones desde la igualdad; Debemos rechazar la ignorancia sobre la sociedad y la naturaleza;Debemos buscar educarnos sobre el mundo en que vivimos, sus sociedades, culturas, sistemas p o l í t i c o s y e c o n ó m i c o s y ecosistemas e historias.

Comprometiéndonos a buscar y a rechazar estas cosas, nuestro grupo podrá definir por dónde comenzar a

organizar sus trabajos.

¿Con quiénes trabajamos?¿Contra quiénes trabajamos?

Como veíamos, comprometernos con la transformación de nuestra sociedad significa comprometernos con el desmonte de una estructura que ha sido construida y fortalecida a través de los siglos. Al hacerlo, nuestras acciones están encaminadas a favor de todas las personas, ya que nuestro objetivo central siempre será el establecimiento de relaciones de igualdad social, únicas capaces de permitir el verdadero desarrollo humano de todas las personas.

Es importante destacar que todos y todas tenemos algo de este sistema de dominación en nuestro interior, todas y t o d o s h e m o s a p o r t a d o a s u reproducción. Nuestro objetivo debe ser ganar conciencia de la manera en que nuestras acciones cotidianas refuerzan o transforman el sistema en que vivimos.

Con la pregunta anterior veíamos que nuestra organización, y cada integrante,

Page 23: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

debe fortalecer su conciencia sobre el medio en que se desenvuelva, en esta pregunta debemos reflexionar quiénes pueden acompañar nuestro proceso de toma de conciencia y quiénes se verán afectados por este proceso.

Aceptando la verdadera conciencia de las potencialidades humanas como un criterio para evaluar la calidad moral de una persona,

nuestra organización sabrá definir con quién y contra quién trabajar.

¿Cómo conseguimos lo que queremos?

Después de haber definido lo que queremos y con quién podemos trabajar, debemos pasar a organizar la forma en que realizaremos nuestro trabajo.

Podemos partir por identificar cuáles son los recursos humanos, físicos y financieros que están a nuestra disposición para realizar nuestras acciones.

El análisis de nuestro entorno nos debería dar pistas sobre los recursos físicos (locales para reunirnos,

vehículos, etc.) y recursos financieros (posibilidades de donaciones de diferentes personas interesadas en nuestro trabajo, contribuciones nuestras). El análisis de los actores que se debe hacer para contestar la pregunta anterior debería definir los recursos humanos con los que podemos contar.

Después de tener listas para cada uno de estos recursos, nuestra organización debe real izar una jornada de planificación en la que se debe establecer:

Un plan de trabajo con fechas, responsables y recursos financieros;Un plan de monitoreo y evaluación que nos permita saber si el plan de trabajo se está cumpliendo bien y si se debe modificar para asegurar su éxito;Un equipo que le dé seguimiento al cumplimiento del plan de trabajo.

Contando con un plan de trabajo con objetivos, recursos, plazos y mecanismos de monitoreo claros,

nuestra organización podrá iniciar sus acciones.

Ojo: En el capitulo 5 de este cuaderno trabajamos el tema de la planificación con muchos más detalles.

21

Page 24: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

¿Cómo funcionamos?

Después de haber contestado las preguntas anteriores, nos daremos cuenta de que, aunque parezcamos estar de acuerdo con las cosas más importantes, casi todas las personas que integran una organización tienen ideas y formas de trabajar muy diferentes. Sin embargo, si dejáramos que cada quien actuara según sus criterios, y no requiriéramos que nos escucháramos entre nosotras y nosotros, dejaríamos de ser una organización y pasaríamos a ser un club o una simple junta de amigos y amigas.

Las personas que integran una organización deben establecer acuerdos o reglas sobre la forma en que funcionarán. Estos acuerdos deben escribirse, de forma que todas las personas los conozcan y puedan adoptarlos en todas sus acciones. Se debe establecer:

La visión de la organización, que debe estar basada en su objetivo central;Los principios fundamentales de la organización y los valores que comparten sus integrantes;

La estructura de dirección, participación y toma de decisiones; La forma y frecuencia en que se realizarán las reuniones;Las reglas de comportamiento que se deben cumplir en cada reunión;Las características que debe reunir cada integrante;Los derechos y deberes de cada integrante;La forma en que se invitará a nuevas personas a ser integrantes de la organización;La forma de administrar los recursos disponibles para el uso de la organización; La forma de recaudar fondos y conseguir otros recursos.

Estableciendo estos acuerdos, nuestra organización tendrá una

Constitución.

¿Cómo se es integrante?¿Cómo se deja de ser integrante?

Tal y como veíamos, los reglamentos que establezcan la forma en que se deben comportar las y los integrantes de una organización son un componente fundamental de su Constitución. Por la impor t anc ia de e s t e t ema , a

22

Page 25: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

continuación presentamos algunas sugerencias:

Sobre los valoresCada integrante de una organización transformadora debe ser solidario(a) en lugar de dominante, debe tener conciencia de las necesidades y los intereses colectivos y debe priorizarlos sobre los propios, y debe ser desinteresada(o) en lugar de buscar protagonismos.

Sobre la disciplinaCada integrante deberá actuar o comportarse concientemente de acuerdo a las reglas establecidas en la organización. De no ser así, pueden convertirse en obstáculos. Debemos tomar en cuenta que los obstáculos p u e d e n d e s m o r a l i z a r a u n a organización, la falta de disciplina puede destruirla.

Sobre los derechosCada integrante deberá ser tratado(a) con respeto, cada integrante deberá tener mecanismos claros para plantear sus inquietudes y propuestas.

Sobre los deberesCada integrante deberá exhibir disciplina. Las faltas disciplinarias deberán ser sancionadas según reglas claras y establecidas con anterioridad.

Definiendo los valores, derechos y deberes de quien nos integre, podremos redactar los reglamentos para ingresar o ser expulsado(a) de la organización.

¿Cuáles serán nuestros logros?

Si seguimos los pasos que hemos e s t a b l e c i d o , v e r e m o s q u e comenzaremos a tener logros. Es importante que reconozcamos que no todos los logros son iguales. Veamos:

Logros materialesLa observación y análisis de las condiciones materiales en las que nos desenvolvemos nos l l evará a determinar la necesidad de impulsar cambios en las mismas. Así, quizás d e t e r m i n e m o s q u e d e b e m o s organizarnos para exigir que se cierren locales en los que se explota sexualmente a niños, niñas y adolescentes. Cuando lo logremos, estaremos ante un logro material.

Logros politicosTodo sistema de dominación se fundamenta en la construcción y m a n t e n i m i e n t o d e r e l a c i o n e s desiguales de poder. En la medida en que la organización contribuya a la formación de una conciencia verdadera y se invierta en la educación de sus integrantes, se comenzará a romper con el fundamento más sólido para el abuso del poder: la ignorancia. También se dotará a las personas de instrumentos para que construyan bases nuevas de poder y ejerzan nuevos estilos de liderazgo.

P e r s o n a s e m p o d e r a d a s e n organizaciones democráticas podrán tener logros políticos.

23

Page 26: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

24

P o r e j e m p l o , p o s i b l e m e n t e determinemos que es necesario que en nuestra comunidad se cree una red de organizaciones que estén opuestas a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes para que juntas puedan presionar al sistema de justicia para que asuma una postura más firme en la sanción de los infractores. Cuando lo logremos, estaremos ante un logro político.

Logros ontologicosAl contribuir a que la conciencia de las personas esté fundamentada en la r e a l i d a d , s e c o n t r i b u i r á a l fortalecimiento de su identidad. En lugar de personas complacientes, tendremos personas críticas de su sociedad. En lugar de personas autómatas, tendremos personas activas, involucradas y comprometidas con el proceso de transformación social. Cuando logremos esto, estaremos ante un logro ontológico.

Ahora que hemos visto qué significa pertenecer a una organización y cuáles son los diferentes tipos de logros a los que podemos aspirar, veamos cuál es el tipo de organización que podemos

construir para contribuir a la erradicación de la explotación sexual comerc i a l de n iños , n iñas y adolescentes. Como veremos, al tipo de organización que proponemos se le llama “Comité de Vigilancia”.

¿Qué es un Comité de Vigilancia?

Un Comité de Vigilancia está c o m p u e s t o p o r p e r s o n a s comprometidas con la defensa de los derechos humanos de una comunidad.

Los Comités de Vigilancia

A través de los Comités de Vigilancia, podemos organizar actividades que coordinen los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas con las actividades comunitarias.

Las personas que vivimos en las comunidades donde hay explotación sexual comercial también tenemos que aportar nuestro granito de arena para que este problema desaparezca.

Page 27: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Las familias y las organizaciones comunitarias debemos concientizar sobre los derechos de los NNA. Los niños y niñas son el presente y el futuro de nuestra sociedad. No podemos permitir que nadie viole sus derechos.

¿Qué es un Comité de Vigilancia de los derechos de NNA?

Un Comité de Vigilancia está compuesto por personas comprome-tidas con la defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes de una comunidad. Las personas que integran estos Comités:

Conocen los derechos de las y los ciudadanos;Saben reconocer cuando estos derechos están siendo violados;Pueden capacitar a los demás sobre sus derechos;Saben dónde acudir para denunciar las violaciones;Llevan a cabo actividades de capacitación en sus comunidades, para que otras personas aprendan a reconocer y defender sus derechos.

Cuando las comunidades participan junto a las instituciones públicas, se hace posible recuperar la esperanza. Se puede confiar en que los problemas que nos afectan se pueden resolver, ya que la solución está en nuestras propias manos.

Por esta razón, las comunidades deben sentir que se están haciendo cosas importantes, y que no se trata de más de lo mismo. Debemos lograr que se sientan parte de un proceso que producirá cambios positivos para su propia calidad de vida.

25

Page 28: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

P e r o … ¿ c ó m o t r a b a j a u n a organización?

Para que una organización funcione bien, debe tener un plan de trabajo elaborado con la participación de sus integrantes.

Este plan debe surgir de la visión del grupo, y de su análisis de las condiciones de la comunidad, de sus p rob lemas y de los recursos disponibles.

Pasos para la planificación en equipo del trabajo:

1. Realizar el diagnóstico de la situación2. Formular los objetivos3. Analizar los recursos disponibles4. Hacer una lista de las actividades y distribuir el tiempo5. Nombrar los responsables de las actividades6. Decidir las formas de monitorear, evaluar y/o dar seguimiento

1. Realizar el diagnóstico de la situación

Para la realización de lo que se denomina un diagnóstico, es importante saber que nuestro papel en este momento es escuchar y conocer para saber cómo está la situación antes de iniciar cualquier acción.

Recordemos qué pasa cuando vamos a consulta médica si nos sentimos mal. Primero la doctora escucha con atención lo que le decimos y hace preguntas relacionadas a nuestras dolencias , rea l iza pruebas de laboratorio, radiografías, etc. para estar segura de lo que tenemos. Es más, en muchos casos algunos médicos comparten con colegas los casos para, a partir de la discusión, poder sacar las mejores conclusiones en relación a nuestra posible enfermedad. Al cabo de un tiempo nos dicen: “Su diagnóstico es... tal y tal cosa”. Entonces un diagnóstico se hace para saber cómo está una situación en un momento dado.

Es muy importante que, antes de actuar o de desarrollar actividades, sepamos muy bien algunas cosas, como por ejemplo, el interés que se tiene en el tema, si la gente cree que tal o cual situación es un problema, qué entiende la gente sobre el tema, etc.

V. Planificación de las actividades

26

Page 29: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

En el caso de la explotación sexual comerc ia l de n iños , n iñas y adolescentes, algo muy importante es conocer los mitos alrededor del problema, las relaciones de poder y el apego a los roles estereotipados de género, es decir, las cosas que la gente cree que deben hacer los hombres y las que deben hacer las mujeres, así como la importancia que se le da a la participación de niños, niñas y adolescentes.

Es importante conocer la experiencia de organizaciones en la comunidad, así como las actividades relacionadas al tema que estas organizaciones realizan. En fin, son muchas las cosas que se deben tomar en cuenta. Incluso recordar que a mucha gente hasta le da miedo hablar de explotación sexual comerc ia l de n iños , n iñas y adolescentes y muchos otros que creen que este problema no les concierne.

Ante todas las cosas, a la hora de hacer un diagnóstico, es importante que hagamos conciencia de la necesidad de desarrollar la “escucha empática”. Es decir, se trata de una forma de escuchar que no se limita solamente a conocer el significado de las palabras que nos están diciendo, sino también trata de comprender, e incluso, de sentir lo que la persona que está hablando siente. Esta habilidad es muy importante a la hora de hacer un diagnóstico sobre temas que pueden ser muy dolorosos, tales como la explotación sexual comerc ia l de n iños , n iñas y

adolescentes. Se trata de problemas tan graves y complicados, que a veces las personas no encuentran la forma de expresar lo que están pensando o sintiendo sobre el tema. En estos casos, la responsabilidad de ayudar a esa persona a expresarse de una manera que sea comprensible cae sobre quien está escuchando.

Comprender esto y saber cómo hacerlo es practicar la escucha empática. Mientras más podamos hacer esto, mejores serán nuestros diagnósticos.

Hacer un buen diagnóstico nos permitirá:

Conocer la población más a fondo;Reconocer los temas que le interesan;Determinar el punto de entrada.

Esto es muy importante porque puede ayudar a que la gente se interese por el trabajo que estamos haciendo.

Es importante ver las experiencias positivas como experiencias que van a enriquecer permanentemente nuestro trabajo.

Hay veces que en una comunidad el punto de entrada puede ser la situación de las familias y la violencia intrafamiliar. Y saber esto nos permitirá “entrar” por un tema que a las personas les interesa. Ahí trabajaríamos desde el planteamiento de qué es la violencia intrafamiliar, y explicar que es un factor de riesgo para la explotación sexual

27

Page 30: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

comerc ia l de n iños , n iñas y adolescentes porque crea ambientes de desconfianza y baja autoestima, lo que hace que niños, niñas y adolescentes sean v íc t imas fác i l es de l a s manipulaciones de los explotadores.

Fijémonos cómo el tema inicial fue la violencia intrafamiliar. Seguimos con factores de riesgo de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y de ahí hay una buena oportunidad de seguir desarrollando el tema en todas sus dimensiones.

Pero porque esta forma nos dé resultado en una comunidad, no necesariamente será así en otra. Por ejemplo, en otra comunidad pueda ser que la preocupación principal sea la violencia juvenil callejera.

Este punto de entrada permitirá preguntarse las razones de la violencia de los jóvenes y por ahí entrar a las formas violentas de relaciona-miento y cómo prevenirlas. Aquí podríamos introducir el tema de los derechos humanos y nos permite abordar la necesidad de desarrollar una cultura de respeto a los derechos humanos como forma de promover relaciones basadas en el respeto y la igualdad. Esto es importante reconocerlo ya que estamos contribuyendo a disminuir otro de los factores de riesgo de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Pero a veces podríamos encontrarnos

con comunidades que son apáticas al tema porque piensan que no pueden hacer nada, que el problema de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes nunca se va a acabar y que no se hace nada con denunciarlo. Es muy posible que en sus experiencias hayan visto impunidad con relación al tema.

Aquí es importante trabajar desde el conocimiento del sistema de justicia y los mecanismos legales para castigar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

En estas comunidades se podrían realizar encuentros con las autoridades judiciales y policiales para, además de conocer mejor el sistema de justicia, en el contacto directo con las autoridades, puedan desarrollar confianza y vean la necesidad de denunciar a los explotadores al mismo tiempo, nos permite trabajar el tema de que los niños, niñas y adolescentes son víctimas y no delincuentes, lo que constituye una oportunidad para trabajar el tema de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. En fin, escuchar, conocer e investigar

28

Page 31: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

con los recursos que tenemos acerca de las situaciones presentes en las comunidades nos ayudará a planificar y desarrollar acciones que tengan mayor y más efectivo impacto. Para erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes recordemos que no es bueno imponer a las comunidades actividades que no hayan s i d o d i s c u t i d a s y d e c i d i d a s colectivamente, ya que se verán como acciones hechas por hacerlas.

Integrando a la mayor cantidad de gente posible en la identificación de los problemas, lograremos acciones más

firmes en la búsqueda de soluciones.

Con estas preguntas y otras que se p u e d a n h a c e r , t e n e m o s u n acercamiento al tipo de organizaciones, sus motivaciones, las actividades que realizan, etc.

Además, nos permite saber si las p e r s o n a s q u e i n t e g r a n e s t a s organizaciones ven la explotación sexual comercial de NNA como un problema y saber además si estarían dispuestas a integrarse a las acciones.

Saber si se integrarían a las acciones es

29

Algunas ideas para hacer un diagnóstico:

Encuentros con los responsables de organizaciones: En estos encuentros se puede saber sobre las experiencias que se han tenido con relación al tema. Si no ha habido experiencias, se puede indagar sobre los conocimientos acerca del tema.

Cómo creen ellos que les afecta. Como organización, comunidad, familia y niños, niñas y adolescentes.

Cuáles son las creencias que las personas tienen con relación a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Qué se puede hacer como organización para contribuir a la erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Page 32: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

muy importante ya que mientras más organizaciones y personas se integren a la identificación del problema, mayor será el número de personas integradas a las acciones para erradicar la ESC de NNA.

La integración de las organizaciones de una comunidad es clave para el éxito de los comités de vigilancia. Por eso, desde un inicio se debe reconocer e integrar a la mayor cantidad de organizaciones posible.

En estos grupos se pueden identificar personas que están dispuestas a conocer más del tema, a saber más sobre los derechos humanos, a conocer a fondo las instituciones de atención y sanción.

Esta es una buena oportunidad de compartir con ellas los materiales de apoyo que tenemos disponibles e incluso organizar con otros interesados cursos de capacitación más amplia sobre el tema.

De todas estas cosas y muchas más nos enteraremos cuando nuestras acciones contemplen realizar actividades de diagnóstico de la situación en nuestra comunidad.

Nuestro objetivo debe estar claro siempre: Erradicar la ESC de NNA con el esfuerzo y la integración de la mayor cantidad de personas posible.

2. Formular los Objetivos

¿Qué es un objetivo? Un objetivo es algo que nos proponemos hacer. Siempre pensando que para lograr algo debemos hacer cosas más pequeñas. Entonces, al objetivo más grande se le dice “Objetivo General”, mientras a los que ayudan a que ese objetivo se cumpla se le dicen, “objetivos específicos”.

Si mi Objetivo General es “Sensibilizar sobre las causas y consecuencias de la explotación sexual comercial”, ¿qué cosas yo debo lograr para avanzar hacia este objetivo general? Bueno, primero debo conformar un grupo de personas interesadas en el tema. También debo diseñar un programa de capacitación que sea apropiado para estas personas (recordemos que no se llega a todos los grupos de la misma manera, si no según s u s i n t e r e s e s y n e c e s i d a d e s particulares). Además, debo combinar las actividades de capacitación con acciones que busquen comprometerles con el tema que se está trabajando. En fin, nos damos cuenta que teniendo un objetivo general claro, podemos identificar los procesos mediante los cuales podemos llegar a cumplirlo.

30

Page 33: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Una vez hemos definido los objetivos específicos, nos toca determinar cuáles actividades debemos realizar para lograr estos objetivos.

Además, recordemos que una vez hemos def inido los objet ivos específicos, nos toca determinar cuáles actividades concretas debemos realizar para lograr estos objetivos.

3. Los recursos disponibles

Toda actividad o proyecto necesita una serie de recursos para poder realizarse. Hay tres tipos de recursos con los que se debe contar:

Personas Comprometidas: Se debe contar con personas capacitadas y dispuestas para trabajar. Si es necesario, estas personas deben estar dispuestas a recibir las capacitaciones necesarias para realizar las tareas que les corresponden. Para planificar una acción, se debe saber con cuántas personas se cuenta, cuántas personas se necesitan y en qué momentos.

Recursos Materiales: Se debe contar con las herramientas, equipos, instrumentos y materiales de trabajo necesarios para la realización de acciones. Parte del trabajo de planificación se refiere a identificar qué recursos materiales se necesitan, en qué momento y dónde se pueden conseguir.

Recursos Financieros: Se debe contar con recursos financieros suficientes para la realización de las actividades. Se debe saber cuáles son las fuentes para estos fondos y cuándo se puede contar con ellos. Para garantizar que estas fuentes estarán disponibles para acciones futuras, se debe llevar un buen registro de los ingresos de una organización, así como de la manera en que estos se invierten.

4. Hacer una lista de las actividades y distribuir el tiempo

La realización de una acción se hace concreta a través de las actividades necesarias para lograr los objetivos que nos hemos propuesto. Por esto, es muy impor tante especi f icar cuáles actividades son necesarias de manera concreta y específica.

Además, es importante explicar en el plan de trabajo cómo se organizan estas actividades, cómo se complementan entre sí y cómo se coordinan.

Debemos recordar que algunas actividades se deben realizar al mismo tiempo, y que otras deben esperar los resultados de otras antes de iniciarse. Por eso es importante establecer un cronograma de trabajo.

El cronograma es una herramienta de trabajo que nos permite manejar los tiempos y supervisar el cumplimiento

31

Page 34: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

de las actividades planificadas para el logro de los objetivos.

Dependiendo del tiempo que se tenga para realizar la acción, se debe establecer un plan de trabajo a partir de unidades de tiempo que pueden ser desde un día, una semana, una quincena o un mes. Debemos hacer un plan de trabajo que todas las personas involucradas entiendan. Además, se deben establecer tiempos realistas, ya que si tratamos de hacer más de lo que es posible en poco tiempo, corremos el riesgo de fracasar y desanimar a las personas de la organización y a la comunidad general.

5. Nombrar los responsables de las actividades

Cada actividad debe contar con una persona que se haga responsable de realizarla. Siempre es conveniente que sean las mismas personas las que se ofrezcan para hacerse cargo de una actividad. Si, por el contrario, alguien asigna las actividades según lo que le parezca mejor, sin contar con el verdadero compromiso de la persona, se corre el riesgo de que la actividad no se realice.

Para aceptar que una persona sea la responsable de una actividad debemos tener en cuenta que:

La persona sabe cómo hacer lo que debe hacer. En caso contrario, saber que cuenta con el apoyo de alguien que le enseñará a hacer su trabajo.La persona cuenta con los recursos necesarios para realizar su trabajo, incluyendo personas que apoyarán su trabajo, así como recursos materiales y financieros.El grupo confía que esta persona realizará su trabajo.

6. Decidir las formas de monitorear, evaluar y/o dar seguimiento

Las actividades que realiza una organización permiten a sus integrantes aprender desde la práctica. Trabajando con las personas de una comunidad aprendemos qué actividades funcionan, qué temas deben ser tratados y cómo.

Para asegurarnos que aprendemos de nuestras acciones, es muy importante monitorear lo que hacemos y evaluar los resultados que tenemos. Monitorear una actividad significa estar pendiente que estamos utilizando los recursos de la manera que planificamos hacerlo. También significa estar pendiente que las personas responsables están realizando sus tareas dentro de los plazos establecidos en el cronograma.

32

Page 35: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

Monitorear las actividades nos permite corregir la realización de una actividad si nos damos cuenta de que las tareas planificadas no están rindiendo los resultados esperados. Esta práctica nos ayuda a asegurar el éxito de una actividad o proyecto.

Cuando terminamos una actividad o un proyecto, es igualmente importante evaluarla. Realizar una evaluación significa que buscaremos aprender de los resultados de una actividad. Cuando evaluamos es muy importante recoger las opiniones de todas las personas que han participado, tanto en organizar una actividad como en beneficiarse de ella.

El monitoreo y la evaluación deben planificarse desde el principio para poder dedicarle los recursos necesarios. Si no se hace desde el principio, corremos el riesgo de no hacerlo.

Es muy importante que las personas que integran una organización entiendan que el monitoreo y la evaluación son actividades de APRENDIZAJE. No se trata de buscar culpables si las cosas no salen como se planificó ni de tratar de sancionarlas. Se trata de aprender a trabajar cada vez mejor, buscando que nuestras acciones sean cada vez más efectivas.

33

Page 36: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

VI. Conclusión

34

Para contribuir a la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, es imprescindible que las comunidades donde se evidencia esta práctica se movilicen en torno a su erradicación. Sin embargo, en República Dominicana se ha realizado poco trabajo comunitario en este sentido, ya que la mayoría de los proyectos realizados se han dirigido directamente a la atención de los niños, niñas y adolescentes explotados.

Aunque esto ha llevado a algunas personas a pensar que las comunidades no están interesadas en movilizarse para erradicar este problema, lo cierto es que la mayoría SÍ quiere hacerlo. En este sentido, el Diagnóstico de conoci-mientos, actitudes y prácticas comunitarias de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en la comunidad de Boca Chica, un Municipio de la República Dominicana donde hay un alto reconoci-miento de este problema, determinó que más del 80% de la poblac ión encues tada es taban interesadas y dispuestas a incorporarse organizaciones que busquen contribuir

a la erradicación de la ESC de NNA. Con esta motivación en mente, en este cuadernillo hemos visto reflexiones sobre lo que significa estar organizado, sobre cómo organizarse y sobre cómo lograr que estas organizaciones puedan aportar a la erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Si logramos unirnos a las miles de organizaciones que en todo el mundo luchan por la construcción de una mejor sociedad, una sociedad en la que no se abuse de los niños, ni de las niñas, ni de las y los adolescentes, ni de nadie.

¡Comprometamos a nuestras organizaciones con la defensa de los derechos humanos de las personas

de nuestra comunidad!

Page 37: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de

35

VII. Bibliografía

Ander Egg, Ezequiel. 2004. Metodología y Práctica de la AnimaciónSociocultural. Madrid: Editorial CCS.

Schvarstein, Leonardo. 2004. La Inteligencia Social de las Organizaciones. Buenos Aires: Paidós.

Cembranos, Fernando y José Angel Medina. 2003. Grupos Inteligentes: Teoría y Práctica del Trabajo en Equipo. Madrid: Editora Popular, S.A.

Trilla, Jaume. 1997. Animación Sociocultural, Teoría, Programas y Ámbitos. Madrid, Editorial Ariel.

González, Narciso. 1989. El Callejón Con Salida, Número 4, Santo Domingo: Editora Taller

Klein J. S.F. Estudio de los Grupos. La Habana: Editora Fábrica 274.05.00

Escuela de Formación Socioeconómica y Cultural. 2002. Guía Práctica para la Organización Política. Santo Domingo: Escuela de Formación Socioeconómica y Cultural.

Page 38: CUADERNILLO DE ORGANIZACIÓNwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/cuadern0_movilizacion...parte de la soluci ón, es lo que pretende apoyar esta publicaci ón. El presente Cuaderno de