CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O...

27
Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar 1 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES GRUPO: 1° CICLO “B” NIVEL: PRIMARIO Docente Pedagógica: Prof. Cintia Mongelli Docente Auxiliar: Prof. Yarumis Trujillo Docentes Especiales: Prof. Julieta Ganduglia Prof. Camila Rosenwasser Prof. Sofía Andreozzi Prof. Eugenia Mendy

Transcript of CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O...

Page 1: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

1

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

GRUPO: 1° CICLO “B”

NIVEL: PRIMARIO

Docente Pedagógica:

Prof. Cintia Mongelli

Docente Auxiliar:

Prof. Yarumis Trujillo

Docentes Especiales:

Prof. Julieta Ganduglia

Prof. Camila Rosenwasser

Prof. Sofía Andreozzi

Prof. Eugenia Mendy

Page 2: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

2

Área: Prácticas del Lenguaje

Los invitamos en familia a jugar al ahorcado.

o Adivinar la palabra completando con las vocales faltantes.

Pista: es un animal marino. ¿Cuál es?

o Confeccionar un títere de la orca.

o Crear una adivinanza para la orca.

Los invitamos a ver el video titulado: “El tesoro de las vocales” que realizo la seño Zabhi, lo

encontrarán en la página institucional, galería: Palabras para imaginar, nivel primario, video n° 22.

Ahora les proponemos que jueguen a la búsqueda del tesoro buscando en casa objetos que

comiencen con el grupo de las vocales.

Luego de haber jugado, los invitamos a confeccionar con material reutilizable que tengan en casa, el

grupo de las vocales. Pueden utilizar el material que les sea más práctico y simple para su

confección.

Page 3: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

3

Por ejemplo:

Con los tubos que se encuentran dentro de las botellas de soda, podemos confeccionar las

vocales A y E. Se puede pegar los extremos de cada pieza, y luego, rellenar los tubos con

papeles de colores, lana, entre otras. También directamente podrán formarlas enhebrando.

Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de

soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí.

Ahora los invitamos a confeccionar un guante que en cada dedo tenga una imagen que comience

con una de las vocales. Vamos a buscar en casa un guante en desuso. Luego, dibujar en goma eva o

bien buscar en revistas y pegar en un soporte más firme las imágenes. Por último, pegar las cinco

imágenes en los dedos.

¿Qué podemos hacer con el guante y las vocales? Les proponemos que inventen una canción

con las vocales y las imágenes que contiene el guante. ¡Nos encantaría que se graben y nos

manden el videíto que realizaron!

¿A quién le gusta sacarse fotos? Nosotros tenemos un amigo elefante que le encanta sacar fotos.

Les vamos a contar el cuento de nuestro amigo el elefante, el fotógrafo.

Había una vez un elefante que quería ser fotógrafo. Sus amigos se reían cada vez que lo oían decir:

- Qué tontería – decían unos - ¡no hay cámaras de fotos para elefantes!

- Qué pérdida de tiempo – decían otros – aquí no hay nada que

fotografiar…

Pero el elefante seguía con su ilusión, y poco a poco fue reuniendo

Elementos con los que fabricar una gran cámara de fotos.

Tuvo que hacerlo prácticamente todo: desde un botón que se pulsara con la

trompa, hasta un visor tamaño del ojo de un elefante, y finalmente un

montón de hierros para colgarse la cámara sobre la cabeza.

Page 4: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

4

Una vez terminada, pudo hacer sus primeras fotos, pero su cámara que

parecía una gran y ridícula máscara y muchos se reían de él, entonces el

elefante comenzó a pensar en abandonar el sueño.

Para más desgracia, parecían tener razón los que decían que no

había nada que fotografiar en aquel lugar…

Pero no fue así. Resulto que la pinta del elefante con su cámara era tan divertida, que nadie podía

dejar de reír al verlo, y con buen humor el elefante consiguió divertidísimas e increíbles fotos de

todos los animales, siempre alegres y contentos, ¡incluso del malhumorado rino!; de esta forma se

convirtió en el fotógrafo oficial de la selva, y de todas partes acudían los animales para sacarse una

sonriente foto para el pasaporte al zoo.

FIN

o Marcar con una cruz la respuesta correcta:

¿Qué tenía ganas de hacer el elefante?

Viajar por el mundo Sacar fotos

El elefante quería ser…

Pintor Fotógrafo

¿Cómo reaccionaban sus amigos?

Se reían de él Estaban de acuerdo

¿Se compro una cámara de fotos?

Si No

Page 5: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

5

¿Construyó su propia cámara de fotos?

No Si

¿Cómo reaccionaban los animales?

No les gustaba la idea Les encantaba la idea de que el elefante

les saque fotos

¿El elefante se hizo famoso?

Si No

o En familia ponerle un nombre al elefante.

o Anímense a confeccionar en familia una máscara de elefante.

Juntos vamos a armar el rompecabeza y averiguar que palabras empiezan con la vocal U. Con

ayuda de un adulto cortar los cuadrados, armarlo y pegarlo en una hoja A4. Luego, colorear la

vocal.

Ya estuvimos explorando, jugando e investigando que palabras

comenzaban con las vocales A – E – I – O. Ahora nos toca la última

vocal del grupo, la U.

A la vocal U la tuvimos en cuenta, para los juegos y marionetas. Pero

ahora, los invitamos a investigar un poco más. ¿Qué palabras

comienzan con esta vocal?

Page 6: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

6

¡Que ganas de jugar con música! Mmm… ¿qué instrumento empieza con la vocal U? De tanto

investigar los instrumentos, encontramos el ukelele. Los invitamos a confeccionarlo en familia, con

material reutilizable que tengan en casa.

Materiales:

Una caja de cartón

Un tubo de cartón de rollo de cocina

Un tubo de cartón de papel higiénico

Plasticola

Papeles de colores

Botones

Bandas elásticas de colores

Cinta de embalar

Paso a paso:

1. Primero forrar con papel de color el rollo más largo y decorarlo como más te guste.

2. Dibujar y recortar un círculo en la caja de cartón en la parte frontal y otro más pequeño del

tamaño del rollo largo en la parte superior.

3. Insertar el rollo en ese orificio.

Page 7: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

7

4. Cortar el segundo rollo al medio, el más pequeño, y pegarlo abajo del círculo, de la parte

delantera de la caja.

5. Cortar el segundo rollo al medio y pegarlo debajo del circulo cortado. Hacerle a la caja, cuatro

pequeños agujeros en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior.

6. Cortar las bandas elásticas y anudar sus extremos. Insertarlas en las perforaciones hechas de

manera que queden conectados los ocho agujeros por las bandas para que simulen ser las

cuerdas de la guitarra. Antes de estirarlas, abrocharlas con una abrochadora para sujetarlas.

7. Tapar las grampas y los agujeros con botones o papeles de colores.

¡Listo, quedo espectacular!

Pueden jugar a la orquesta familiar, inventar o buscar canciones de las vocales.

Ahora probamos nuevamente el juego del ahorcado! En este caso para trabajar la vocal U. Adivinar

la palabra completando con las vocales faltantes.

Pista: es un animal que tiene muchas plumas y vive volando. ¿Cuál es?

Los invitamos a confeccionar un títere de dedo de la urraca y crear una adivinanza para ella.

Page 8: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

8

Ahora vamos a finalizar el cuento del reino de las vocales. ¿El cuento de qué personaje nos falta

leer y hacer un lindo dibujo? Pensemos... ¡del rey U!

Materiales:

Cuento

Marcadores gruesos

Imágenes para las carátulas

Lápices de colores

Marcador negro

Cuento del Rey U:

Page 9: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

9

Cuento para imprimir o copiar:

¡Toque de trompeta…! ¡Viene el rey U! ¡Tururu - tururu!

El rey U es fuerte y le gusta mucho comer, sobre todo las uvas. Casi siempre tiene un racimo cerca

y suele comer de él hasta cuando está distraído leyendo el diario. Se pone al lado un cesto de uvas y

se las come sin parar.

El rey está muy orgulloso de su familia, quiere mucho a la reina y a los príncipes, pero cuando se

lleva un disgusto y se enoja, lo expresa de una forma rarísima “¡u-u-u-u-u!” que quiere decir “¡estoy

muy enojado!”

El rey U, cuando tiene tiempo, lleva a sus hijos de paseo o a comprar algún cuento, deja que cada

uno elija el que más le guste.

El rey U, es muy amigo de un animal que siempre esta con él. ¿Adivinan cuál es? No es un perro, ni

un gato, ni una tortuga. Es un lobo, es muy bueno, que habla igual que el rey: “¡u-u-u-u-u!”.

Al lobo le gusta mucho comer fruta y, sobre todo, las uvas, como al rey U. Así, siempre que el rey

pasea por el jardín con un racimo de uvas en la mano, ¡el lobo aúlla para que le de algunas uvas!

Pero cuando se las terminan, repite: “¡u-u!”, que quiere decir: muchas gracias. El rey le contesta:

“¡u-u-u-u-u!”, que quiere decir: “de nada amigo”, y se va.

Los reyes se encargan de que su país funcione bien y que no falte nada. Intentan resolver las

preocupaciones y los problemas de los demás, que muchas veces son difíciles de solucionar.

Cuando se cansa de tanto pensar, el rey U dice: “¡u-u-u-u-u!” ¡Qué cansado está el rey!”

o Remarcar la vocal U en todo el cuento. Luego, realizar un dibujo de la parte del cuento que más

les gusto.

o ¡Listo, tenemos el libro de todas las vocales para disfrutar en familia!

Los invitamos a jugar al “Laberinto vocálico”. Para poder jugar debemos confeccionarlo.

Materiales: una tapa de una caja de cartón, cartón, marcador negro, témperas, cinta de

embalar y una pelota.

1. Vamos a necesitar una tapa de una caja, que sea profunda de unos 7 cm. aproximadamente.

Vamos a dibujar las vocales, una al lado de la otra. Estas líneas serás la guía para pegar las

paredes de cartón para el laberinto. Luego, de pegarlas. Una vez seca la estructura, pintar.

Agarramos una pelota y… ¿llegará a destino?

Page 10: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

10

Área: Matemática

¡Vamos a jugar al memotest de cantidades y números del 1 al 5!

Materiales:

Fotocopia del memotest

Plasticola

Cartón

Tijera

Cinta de embalar

Paso a paso:

1.Imprimir o dibujar las fichas.

2.Pegar en un cartón y dejar secar.

3.Recortar las fichas y plastificar con cinta de embalar.

¡Ahora sí, a jugar!

¡Jugamos con las sombras numéricas! ¿Quién adivina que número es? Materiales:

Paletas de helado

Cartón

Lápiz

Regla

Tijera

Papel manteca o afiche blanco

Tempera negra

Pincel

Plasticola

Page 11: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

11

Paso a paso:

Confección de las marionetas de los números:

Dibujar los números del 1 al 5.

Recortar por el contorno y pintar de negro toda la silueta. Dejar secar.

Una vez bien seco. Pegar por detrás un palito de helado.

Confección del teatro de sombras:

Dibujar un rectángulo a partir de los 3,5 cm. del borde hacia dentro, posteriormente

recortarlo. Luego, de realizar el corte, quedara un marco, a este pintarlo de color negro.

Opcionalmente, con el cartón sobrante, se puede hacer un elemento decorativo para poner

en la parte superior del teatro de sombras. Recortarlo y pintarlo también de negro. Para

poder unirlo al marco, ponerle por detrás trozos de velcro o cinta de papel. Así cuando no

usamos el teatro de sombras lo podemos guardar dentro de la caja.

Ahora cortar papel manteca o afiche blanco de la medida de la tapa de la caja y pegarlo por

dentro.

Una vez que confeccionaron los números y el teatro. Les proponemos jugar en familia, a las

sombras. Un familiar deberá escoger un número y realizar la sombra en el teatro para que el resto de

los integrantes adivinen.

Les proponemos practicar, escribir y explorar los números.

o En un recipiente de plástico poner espuma de afeitar, lo suficiente para que se puedan escribir

los números.

o Escribir en cinco hojas los números, y de a una irán copiando los números en la espuma de

afeitar.

Page 12: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

12

o Unir con flecha el objeto cotidiano con la forma que corresponda.

o Vamos explorar juntos objetos y diferenciarlos en grande y chico. Para ello, les proponemos

confeccionar dos juguetes con material reutilizable. Ejemplo: un avión con una botella plástica,

y un pez con papel de diario y cartón.

Consignas:

o Identificamos el juguete más grande y podemos buscar entre los juguetes que ya tenemos del

mismo tamaño.

o Luego, identificamos el juguete mas chico y podemos también buscar entre nuestros juguetes

con dicho tamaño.

Page 13: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

13

Los invitamos a jugar en familia al bingo. Primero los orientaremos para que puedan

confeccionarlo.

Materiales:

Cartón

Tijera

Plasticola

Cinta de embalar

Paso a paso:

Imprimir o dibujar los tableros.

Pegar en cartón los tableros y las imágenes, dejar secar.

Luego, cortar por su contorno las fichas y los tableros.

Se podrá plastificar para que se converse.

Fichas:

Page 14: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

14

Tableros:

¡Bingo!

Page 15: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

15

¿Cuántos animales hay? Remarcar el número según la cantidad, luego, pintarlos.

Page 16: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

16

Área: Conocimiento del Mundo

Los invitamos a ver un hermoso video, lo encontrarán en la página institucional, en la galería

Mundos a descubrir, nivel Pre primario, video n° 6, titulado: Sembrando sueños.

Les proponemos observar, explorar e identificar las partes de una planta con flor. Para ello, si

tienen en casa un jardín, un balcón o tienen una planta dentro del hogar les proponemos que la

observen.

¡Qué linda quedo la granja! ¡Los

felicito!

Ahora, los invito a que armemos juntos

nuestro jardín de flores y plantas.

Page 17: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

17

o Luego pueden confeccionar un collage armando la planta. Para finalizar, marcar las partes con

sus nombres.

Pueden realizar la actividad imprimiendo o copiando la imagen adjuntada, en ella deberán

completar las palabras, con las vocales.

Ya observamos e identificamos las partes de una planta, pero no sabemos cómo crecen. Para

averiguarlo, vamos a confeccionar un germinador.

Materiales:

Bolsa ziploc

Algodón

Poroto

Cartón

Tempera

Pincel

Plasticola

Cinta de embalar

En un cartón dibujar la silueta de la casa. Tener en cuenta el tamaño de la bolsa ziploc que irá en

el centro de la casita.

Por dentro de la silueta, dibujar un rectángulo del tamaño de la bolsa ziploc, y recortar un

centímetro más chico.

Page 18: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

18

Nos va a quedar como un “marco”. Luego, decorar o pintar como más les guste.

Poner la semilla en agua una noche anterior.

En la bolsa ziploc poner un poco de algodón húmedo. Luego,

incorporarle las semillas.

Pegamos la bolsa con cinta de embalar en el centro de la casa.

Por último, colgarla contra una ventana para que le dé bastante sol.

¡Listo nuestro germinador!

o Luego, de haber confeccionado el germinador, en familia realizarán un registro, en la grilla,

mediante fotos o dibujos para ir observando y comprendiendo el crecimiento de la semilla.

El CRECIMIENTO DE MI SEMILLA

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 10

Día 11 Día 12 Día 13 Día 14 Día 15

Page 19: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

19

En esta oportunidad, les proponemos cocinar en familia unas riquísimas galletitas de vainilla con

confites de chocolate de muchos colores para que festejen algún acontecimiento importante o para

alguna merienda.

“Chipas de colores”

Tiempo de preparación: 20 minutos

Tiempo de reposo: 1 hora

Tiempo de cocción: 8 a 10 minutos a 180°

Ingredientes:

100 gramos confites de chocolate

180 cc. de aceite

80 gramos azúcar

1 huevo

1 cucharita de esencia de vainilla

Harina leudante 200 gramos (se puede

remplazar por harina 0000 y una

cucharadita de polvo de hornear)

Paso a paso:

Primero, batir el huevo con el azúcar.

Luego, incorporar el aceite y la esencia y seguir batiendo.

Incorporar los confites de chocolate y la harina. Unir todo, quedará una masa. Llevar a la

heladera por una hora.

Pasada la hora, sacar de la heladera y realizar pequeñas bolitas. Colocarlas en una placa

enmantecada y enharinada.

Llevar a horno a 180° por unos 8 a 10 minutos, o bien hasta se doren. Sacar del horno, pasar

a una placa fría y dejar enfriar.

¡Qué las disfruten!

Page 20: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

20

San Martín:

José de San Martín nació en un pueblito de nuestra llamado Yapeyú. Cuando era chiquitito le

gustaba jugar con sus .

A los tres años viajó en a España y siendo muy joven estudió para ser .

Volvió a nuestro país porque quería que todos fuéramos libres.

Se enamoró de una llamada Remedios, con ella tuvo a una hermosa a la que

bautizó Merceditas.

Para luchar contra los españoles cruzó los .

Hoy todos le decimos: “Gracias, Padre de la Patria”.

Los invitamos a jugar a los granaderos y cruzar los Andes como San Martin. Vamos a necesitar:

o Confeccionar una capa con friselina y/o papel blanco finito. Luego, decorarla de forma libre.

o Buscar un espacio amplio sin obstáculos, y armar un circuito se sillas, almohadones,

colchonetas, elementos que tengan en casa para poder pasar por arriba, abajo, al costado de

ellos.

¿Todo listo? ¡A cruzar los andes!

Page 21: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

21

Área: Aprendizaje de Hábitos

¿Y mi boca dónde está? Ahora observemos en familia la siguiente imagen de la boca y los

dientes para que luego, identifiques tocándote con los dedos donde se encuentran tu boca, tus

dientes y tu lengua.

¡La escobita de mí boca! Los invitamos a imprimir y/ o dibujar la imagen adjunta donde

podemos ver los movimientos a seguir para realizar el cepillado de dientes. Luego frente al

espejo pueden practicar!!!! Los invitamos a ver un video que encontrarán en la página

institucional, galería: Mundos a descubrir, nivel primario, video N°7, titulado: A lavarnos los

dientes.

Lavarnos los dientes

nos ayuda a prevenir

las caries.

Page 22: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

22

Área: Plástica

Los invitamos a crear dos obras maestras utilizando la técnica de collage.

El baúl familiar: vamos a realizar este collage utilizando la creatividad de cada uno, los recuerdos

familiares, como también actividades u objetos que los caractericen como grupo familiar.

Por ejemplo: viajes que han realizado, lugares favoritos en la ciudad (parques, restaurant, casa

de un familiar, etc.), comidas que les gustan compartir en familia, juegos, mascotas, lugares de

la casa, fotos de los integrantes de la familia, entre otras características que hacen a nuestras

familias únicas.

Materiales:

Plasticola

Hoja de dibujo blanca o papel madera de 35 x 50 cm.

Tijera

Revistas

Fotografías de la familia.

¡Manos a la obra!

o Deberán recopilar 8 fotos y/o imágenes de revistas y propias de tamaño chico para crear nuestro

baúl familiar.

o Dibujar en una hoja o imprimir la imagen del baúl adjuntada, y remarcarlo con marcador negro,

lo más grande posible.

o Componer el collage pegando las imágenes dentro del baúl. Pueden superponer las imágenes, no

necesariamente se debe ver el total de cada una de estas. La idea es que se peguen saliendo del

baúl.

o Para finalizar la obra, decorar el dibujo del baúl con colores y formas que más nos gusten, con

marcadores de colores, lápices, y/o témperas.

Page 23: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

23

Pintura de Sol. Vamos a explorar y crear juntos este collage con textura, utilizando polenta.

Materiales:

Polenta (1/4 de taza)

Plasticola

Dibujo de sol

Mesa de trabajo

¡Manos a la obra!

Paso a paso:

o Imprimir o dibujar la imagen de sol.

o Esparcir el pegamento en toda la superficie del dibujo, y en forma de lluvia se pegará la polenta.

Realizar este procedimiento hasta completar toda la superficie del Sol. Luego, levantar la hoja

para descargar el sobrante del material, y dejar secar 12 horas. Una vez seco, percibir con la

mano la textura del Sol.

o Para darle un aspecto, más personalizado, también pueden pintar con témperas sobre la

superficie del Sol.

Page 24: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

24

Área: Música

¿Dónde están tus manos? Vamos a jugar juntos con la canción “Mis manitos se escondieron”, el

video lo encontrarán en la página institucional, galería Música hacemos todos, sección Pre primario,

video n° 6.

Consignas:

o Prestamos atención a todas las acciones que la misma nos va indicando: despeinar el pelo propio

y después de algún miembro de la familia, ponerse un sombrero y decir hasta luego.

o Después de haberla aprendido, jugamos con la velocidad de esta canción haciéndola un poquito

más rápido, tal como observarán en el video… ¿jugamos?

Canción “Mis manitos” – Grupo Ajó

Primera parte de la canción:

Mis manitos se escondieron yo no sé dónde estarán.

Mis manitos ya salieron y se ponen a jugar.

Suben, suben hasta el cielo.

Bajan, bajan hasta el suelo.

Tiran besos con los dedos.

Y te despeinan el pelo. (primera acción)

Segunda parte de la canción:

Mis manitos se escondieron yo no sé dónde estarán.

Mis manitos ya salieron y se ponen a jugar.

Suben, suben hasta el cielo.

Bajan, bajan hasta el suelo.

Tiran besos con los dedos.

Y despeinan al compañero o familiar. (segunda acción)

Mis manitos se escondieron yo no sé dónde estarán.

Mis manitos ya salieron y se ponen a jugar.

Suben, suben hasta el cielo.

Bajan, bajan hasta el suelo.

Tiran besos con los dedos.

Y se ponen un sombrero. (tercera acción)

Page 25: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

25

Mis manitos se escondieron yo no sé dónde estarán.

Mis manitos ya salieron y se ponen a jugar.

Suben, suben hasta el cielo.

Bajan, bajan hasta el suelo.

Tiran besos con los dedos.

Y te dicen hasta luego.

Ahora vamos a jugar con la canción “Lindo pez”, el video lo encontrarán en la página

institucional, galería: Música hacemos todos, nivel Pre primario, video n° 7.

La canción nos va a ir contando cuales son las casita de los animales… ¿las descubrimos?

Consignas:

o Realizamos palmas al ritmo de la canción, y también los sonidos de los animales que se van

nombrando.

o Pensamos en nuestra propia casita y hacemos un dibujo sobre ella… ¿Qué la hace tan especial

para mí?

Canción “Lindo Pez”

Lindo pez, lindo pez donde está tu casita. x2

Mi casa, mi casa.

Debajo del agüita.

Paloma, paloma donde está tu casita. x2

Mi casa, mi casa.

Está en una ramita.

Sapito, sapito donde está tu casita. x2

Mi casa, mi casa.

Debajo de una piedrita.

Niñito, niñita donde está tu casita. x2

Mi casa, mi casa.

Dónde está mi camita.

Page 26: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

26

Área: Psicomotricidad

¡Vamos a explorar con las manos y a adivinar! Con ayuda de un familiar, hacemos una caja con un

orificio pequeño o en una bolsa colocamos cuatro objetos diferentes que tengamos en casa, deben

ser de diversas texturas.

Consignas:

o Introducir una mano o las dos, cerrando los ojos o no mirando dentro de la caja y adivinar

que objeto están tocando. ¿Cómo es el objeto? ¿blando? ¿duro? ¿suave? ¿rugoso? ¿te gusta?

o Una vez que adivinan todos los objetos, pueden retirarlos de la caja y jugar con ellos de

manera libre.

Les compartimos un video, titulado: Festejamos el día de la niñez, que se encuentra en la página

institucional, galería Cuerpo en movimiento, nivel primario, video n° 16 para recordar los

derechos del niño.

Luego del video los invitamos a buscar un disfraz, un accesorio y un objeto sonoro que tengan

en casa; y con la música que más les gusta pueden bailar en familia.

Page 27: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES...Para las vocales I, O y U, pueden realizarlas enhebrando fideos. O bien, cortando los tubos de soda en pequeñas partes y enhebrarlos entre sí. Ahora

Bathurst 3323 (C1261ABA) | CABA | 11 5258-2310 | [email protected] | www.grupocaminantes.com.ar

27

Área: Educación Física

Los invitamos a mover un poco el cuerpo y jugar!

o Primero entramos un poquito en calor: Nos movemos caminando por el espacio de la casa que

cada uno pueda. Ahora probamos levantando las rodillas, talones al glúteo, galope lateral. ¿Se

acuerdan los ejercicios del cuadernillo anterior? Todos esos ejercicios los podemos realizar para

entrar en calor.

o Una vez que ya movimos el cuerpo, les voy a presentar a unos amigos que invite para que nos

acompañen en la actividad. Se los voy a ir presentando y realizaremos juntos los movimientos

que nos invitan a realizar. ¡Atentos!

El mono Emilio dice, que

caminemos con los manos.

El sapo Roberto dice, que

bailemos con todo el

cuerpo.

La libere Teresa dice, que

nos rasquemos las orejas.

El delfin Fernando dice,

que nos desplacemos

saltando.

La señora rana dice, que

girtemos con muchas

ganas.

El ratón elegante dice, que

nos estiremos como

gigantes.

El cangrejo Tomás dice,

que caminemos hacia atrás.

El avestruz Salome dice,

que caminemos en un pie.

El pato Rosendo dice, que

caminemos aplaudiendo.