Cuadernillo 5 Giner de los Ríos.pdf

download Cuadernillo 5 Giner de los Ríos.pdf

of 34

Transcript of Cuadernillo 5 Giner de los Ríos.pdf

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    1/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    1

    O EDUCACIN, O EXMENESCaractersticas esenciales de la reforma pedaggica de

    Francisco Giner de los RosCarmen Jauln Plana

    Relacin de contenidos:Introduccin.

    Idea central: El hombre pleno.Principios que deben regir el Sistema Educativo.

    Principios pedaggicos que rigen su obra.Importancia de la metodologa

    O educacin, o exmenes

    Razones que dan lugar a este trabajo: Primera, Francisco Giner de los Ros llega al

    humanismo pedaggico de la mano del krausismo, del positivismo y de las ms variadas

    influencias, luego el primer objetivo es analizar el pensamiento y las tendencias y

    consecuencias en pedagoga que nos propone.

    Segunda, siguiendo el esquema de ideas de Thuillier y Tulard en su clebreLa mthode

    en historie, el enfoque ha partido de una visin general del momento histrico,

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    2/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    2

    caracterizado por una absoluta crisis institucional para proyectarlo en la concrecin del

    anlisis de uno de sus artculos ms polmicos.

    Tercera, O educacin, o exmenes, recoge las claves que estructuran este trabajo: la

    idea central del hombre pleno; la denuncia constante al Sistema Educativo oficial

    existente que ni tiene recursos, ni ofrece respuestas; la importancia de los principios

    como la base de la Educacin y la insistencia en aplicar el mtodo pedaggico Sin la

    complicidad de estos elementos, los agentes de la comunidad educativa social, padres,

    alumnos, profesores, sociedad, sindicatos, empresas, van a la deriva.

    Y por ltimo, como la obra de Francisco Giner de los Ros es muy extensa y dilatada en

    el tiempo, hay que empezar explicando que el citado artculo lo escribe en 1894, en elBoletn de la ILE, y en la Segunda etapa de la Institucin Libre de Enseanza, la de

    mayor esplendor, poca clave para entender tanto el valor de la educacin de la Segunda

    Repblica, como para profundizar en las causas de la aniquilacin de la inteligencia con

    el golpe de estado del general Franco.

    1. INTRODUCCIN: DEL PERODO REVOLUCIONARIO A LA CREACIN DELA INSTITUCIN LIBRE DE ENSEANZA.

    A partir de mediados del siglo XIX, la Universidad espaola, Ateneos, Sociedades y

    crculos culturales se preocupan y cuestionan la modernidad, debido a la entrada en las

    aulas de la filosofa hegeliana, krausista, neokantiana, positivista, neocatlica, o

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    3/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    3

    materialista, entre otras. Con tal variedad de doctrinas parecan tiempos de

    enriquecimiento cultural, aunque en apariencia, porque ah estaban las dos cuestiones

    universitarias, entre otras actividades oficiales cuyo inters central era someter el

    pensamiento intelectual a la religin catlica y al orden monrquico existente.

    Siguiendo el esquema de ideas de Teresa Rodrguez Lecea en la Antologa que recoge

    los Escritos sobre la Universidad Espaola de Francisco Giner de los Ros, desde

    mediados del Siglo XIX se puede decir que hay una preocupacin esencial por la

    enseanza, y no slo en Espaa, porque en esa misma poca, en casi todos pases

    europeos existan reformas en sus sistemas educativos. Nuestro pas era precursor en la

    necesidad de reforma, con antecedentes como los de los ilustrados del Siglo XVIII, de la

    mano de Jovellanos, Mayans u Olavide.

    El pensamiento liberal, a partir de 1840, entre otras influencias, se va a dividir en dos

    fuertes orientaciones: la doctrina francesa, sobretodo del eclecticismo de Cousin y el

    krausismo alemn importado por Sanz del Ro. Para las dos corrientes la enseanza es

    un problema que necesita reformas, aunque proponen soluciones diferentes: para los

    doctrinarios franceses, es una meta que se debe organizar desde la administracin del

    Estado y que se sustenta en una organizacin escolar y universitaria que responda a lasdemandas sociales; para los krausistas, la educacin es cuestin de formar a un hombre

    nuevo que sepa afrontar las dificultades de un pas en plena crisis de decadencia. En

    un principio el krausismo revalidara el regeneracionismo de Macas Picavea o el primer

    Costa, pero luego lo iba a intentar superar con el positivismo de la accin concreta.

    Giner de los Ros iba a recibir la influencia del krausismo del iniciador y propagador de

    esa filosofa en nuestro pas, Julin Sanz del Ro y de Fernando de Castro, creador de la

    Institucin para la enseanza de la mujer y rector de la Universidad de Madrid.

    Giner nace en Ronda en 1839 y muere en Madrid en 1915. Su vida transcurre en un

    perodo muy agitado de la historia de nuestro pas. A la tensin existente entre los

    partidos hegemnicos, sus luchas internas, crisis de facciones y formacin de otros

    partidos, se aada el descrdito que la Reina iba tomando en la clase dirigente y en el

    pueblo en medio de una clase poltica gastada y desprestigiada. Son aos en los que

    nuestra sociedad sufre una transformacin fundamental en todos sus aspectos, con crisis

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    4/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    4

    y alteraciones profundas: en su forma de gobierno, en sus modos de produccin, en la

    conformacin de la estructura social, as como en los valores predominantes.

    os primeros aos de infancia y juventud de Giner transcurren en diferentes ciudades

    espaolas, de las que destacamos, Granada, donde va a cursar la carrera de Derecho o

    Barcelona en la que conocer a Llorens i Barba. Aunque sin llegar a dudas ser en

    Madrid, en 1863, donde le va a marcar decisivamente, all hace el doctorado y conoce a

    Sanz del Ro. El krausismo de Sanz del Ro le llegara con facilidad a Giner ya que se

    introduce en el momento adecuado, analizando con rigor y mtodo los problemas del

    pensamiento moderno, penetra con la fuerza de la filosofa kantiana y el impacto de la

    tica, junto con las construcciones idealistas. Como dice Jimnez Fraud (1): En la

    doctrina filosfica de esos cuarenta aos, la doctrina kantiana constituye el tema y el

    idealismo su desarrollo.

    Y siguiendo a Jimnez Fraud, mientras el idealismo de Fichte, Schelling, Hegel

    interpretan el mundo como un sistema racional, Krause iba a combinar la razn y el

    sentimiento para dar cabida a la moral que explique los acontecimientos. As Krause

    plantea una teora de conocimiento en la que la razn y la realidad puedan concordar, de

    manera que la ciencia nos revele la forma armoniosa de la realidad. Las consecuenciasde esta filosofa son importantes: el optimismo racionalista trata de buscar un sentido a

    la Historia y al mundo; es necesario una nueva organizacin social hacia la realizacin

    del orden liberal, participativo y democrtico; y adems, es necesario esforzarse por

    encontrar nuevas claves que ofrezcan una nueva visin del mundo. Por lo tanto, esa

    filosofa va a primar el protagonismo de la educacin, puesto que el conocimiento de

    uno mismo y de lo que le rodea es objetivo tanto cientfico, como moral. El Estado, la

    Iglesia y la Ciencia, son para Sanz del Ro en El Ideal de la Humanidad para la vida,

    publicado en 1860, las tres asociaciones rectoras de la sociedad. En ella la Biblioteca,

    el Museo y la Universidad son los organismos donde se realice la actividad. Este

    esquema es el que le sirve a Giner para asumir la educacin y la ciencia como sistema

    de vida. Eso s, con la perspectiva clara de que la Ciencia tiene que ser independiente de

    las decisiones del Estado y de la Iglesia. Esa solicitud al poder poltico de que la Ciencia

    ocupe un lugar que nunca ha tenido es lo que va servir de detonante para las crisis de los

    krausistas con el poder establecido. A raz de la prohibicin de El ideal de la

    Humanidad para la vida, de Sanz del Ro, se origina una crisis parlamentaria y social

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    5/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    5

    que culminara en enero de 1868, con la expulsin de la universidad a los catedrticos,

    Julin Sanz del Ro, Fernando de Castro, Nicols Salmern y Francisco Giner de los

    Ros, todo por defender a ultranza un principio inamovible: la libertad de enseanza.

    Son apoyados por profesores de Filosofa europeos, reunidos en Praga, y por los de laUniversidad de Heidelberg. Es una circunstancia clave que anticipa la progresiva

    importancia que los intelectuales van a tener en el proceso poltico, y se le va a

    denominar cuestin universitaria.

    La Constitucin del 69 no poda ser eficaz ante la situacin creada. Pronto Castelar iba a

    denunciar las ilusiones frustradas. La llegada de Amadeo de Saboya tampoco resolvera

    nada: su condicin de extranjero, su escasa popularidad, el asesinato de Prim. Todo hace

    que la revolucin desemboque en la 1 Repblica. El Senado y el Congreso aceptan la

    renuncia del Rey y se crea una Asamblea Nacional que propone a P y Margall,

    Salmern y Figueras la formacin de gobierno. Para Giner, catedrtico de Filosofa del

    Derecho, el perodo revolucionario va a tener consecuencias importantes, sin llegar a

    aceptar responsabilidades polticas, terminara publicando en el Boletn-revista de la

    Universidad de Madrid el tremendo desengao que la experiencia revolucionaria le

    estaba produciendo, la inutilidad de reformas por decreto-ley en una sociedad que no

    estaba preparada para ello, por lo que reclamara una urgente reforma educativa.

    La extenuacin del pas, tras cambios y desordenes; la necesidad de poner fin a la

    inestabilidad del general Serrano y la simpata que despertaba Alfonso XII desde el

    exterior hacen que la proclamacin de Martnez Campos en 1874, sea aceptada y con el

    apoyo de Cnovas, quien haba intentado conciliar voluntades y disipar recelos,

    proponiendo un texto constitucional que contribuyera a la reconciliacin. Con ese fin

    nace la Constitucin de 1876. Sin embargo, es el mismo Cnovas quien propone al

    marqus de Orovio como Ministro de Fomento con lo que tendra lugar la Segunda

    cuestin universitaria. Sanz del Ro y Fernando Castro haban muerto, por lo que los

    profesores afectados seran: Salmern, Giner y Azcrate. Ahora no slo se les desposea

    de sus ctedras, sino que tambin se les iba a encarcelar y desterrar: Giner en Cdiz,

    Azcrate en Cceres y Salmern en Lugo. Tardaran ms de seis aos en que

    recuperaran sus antiguos puestos. Son estos los acontecimientos los que determinarn la

    creacin de la Institucin Libre de Enseanza.

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    6/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    6

    En 1876 se crea la Institucin Libre de Enseanza como proyecto de una universidad

    libre, para hacer de ella, adems de una corporacin de profesores y alumnos, un poder

    moral capaz de ofrecer elevadas normas de conducta social. A travs de ella Giner va

    a alcanzar su plena madurez como pensador. Desde la Institucin y desde su ctedra esdonde elaborar su obra. La necesidad de dar soluciones a los problemas cotidianos de

    la ILE, sin olvidar su bagaje idealista en el que se forma, o la influencia del

    pensamiento positivista hacen de su filosofa, lo que Lpez Morillas, denomina

    realismo pragmtico(2).

    La necesidad de unir la Educacin con la Filosofa del derecho, como dice Posada,

    es una relacin de intimidad o coincidencia- entre la vida jurdica y la educacional,

    consecuencia natural de la identidad del sujeto activo, a saber, el hombre como ser

    libre. (3). Giner cree que la reforma de la sociedad debe comenzar por modificar al

    hombre mismo a travs de presupuestos antropolgicos, que basados en el racionalismo

    integren el aspecto moral. La educacin comienza en la infancia y nunca puede darse

    por terminado el desarrollo moral que va unido al cientfico en el individuo. Para ello

    se debe cuidar con esmero la red escolar, es intil la reforma de la educacin

    universitaria sin revisar antes la educacin primaria y secundaria. La educacin integral

    permite tener la perspectiva adecuada para afrontar globalmente la funcin especfica

    de cada una de las etapas escolares. La necesidad de utilizar las tcnicas pedaggicas y

    las soluciones a los problemas de la enseanza a travs de un mtodo eficaz exige otros

    mtodos de evaluar el conocimiento que no sea el tradicional de los exmenes. Tambin

    es importante estudiar las desventajas que ofrece la duracin excesiva de las

    vacaciones, o las dificultades de un anacrnico texto o la mala formacin del

    profesorado, u otros aspectos tradicionales que se convierten en trampa para la

    evolucin del pensamiento del educando. En resumen: Giner va a intentar durante todasu vida buscar los mtodos pedaggicos adecuados, los instrumentos tiles para realizar

    una enseanza creativa, viva y cercana a los problemas de la sociedad, con estudiantes y

    profesores que viven con ilusin y de manera creativa la enseanza

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    7/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    7

    2. IDEA CENTRAL DE SU PEDAGOGA: EL HOMBRE PLENO.

    Giner observa al hombre como ser racional, cuya esencia es la de un ser libre que

    incluso, est por encima de la situacin histrica que le toca vivir. El medio, sin duda

    condiciona al hombre, pero aun as el hombre en un supremo acto de libertad humana

    y puede superar todo tipo de obstculos en los que le envuelve la sociedad

    corrompida.

    La idea del hombre pleno, la recogen, de una manera u otra, todos los colaboradores

    o propagadores de la obra de la Institucin Libre de Enseanza. Sin embargo es curioso

    destacar como identifica Fernando de los Ros, desde la admiracin profunda que siente

    por su to, ese concepto con la filosofa de Giner. En un artculo, titulado FranciscoGiner de los Ros, publicado 1949, en Buenos Aires, en el que desde el duro exilio,

    iba a plasmar el sentimiento de dolor en unas pginas bellsimas, donde no solamente

    se iba a glosar el semblante de Francisco Giner de los Ros, sino el espritu de la

    Institucin Libre de Enseanza a travs de la concepcin gineriana del hombre. (4)

    El citado ensayo es la presentacin de "El pensamiento vivo de Francisco Giner de los

    Ros", en el que tras la pregunta: "Dnde estamos?", responde haciendo un resumen

    de la evolucin del "hombre pleno", desde el S.XVII: el falso progreso ha ido poco a

    poco absorbiendo la cultura. El sistema econmico industrial solo ha enriquecido a los

    que ostentan el capital devorando la esencia del ser humano. De ah que Saint Simon o

    Marx soliciten la necesidad de una nueva armonizacin econmica y social que de

    respuestas a los nuevos problemas que la industrializacin va creando. Por lo tanto, es el

    momento de "repensar las obras de los claros varones que vivieron y murieron

    meditando sobre lo humano...".

    Le seguir un segundo punto donde va a trazar la vida de Giner: comenzando por su

    muerte destaca los aspectos ms relevantes de su vida: sus profesores de Barcelona y

    Granada: Javier Llorens o Francisco Fernndez y Gonzlez; su formacin en filosofa,

    pintura y msica; su llegada a Madrid y el encuentro con el krausismo y con Julin Sanz

    del Ro, al que se solidarizara renunciando a la ctedra por el requerimiento oficial de

    profesar religin catlica y adscripcin monrquica al que se obligaran a muchos

    profesores universitarios; la llegada de la revolucin de 1969 y la de la 1 repblica; suscolaboraciones periodsticas al lado de Maranges, Gumersindo de Azcrate, Salmern;

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    8/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    8

    su encarcelamiento en Santa Catalina; con el regreso, en 1876, a Madrid se iba a crear

    la Institucin Libre de Enseanza; en 1881 volvera a la Universidad, labores que

    compaginara con la actividad en las universidades inlgesa, de la mano de lor Shefield,,

    o la francesa, belga u holandesa con Pcaut, Marion, Buisson, Compayr, o JamesGuilllame."Y en el centro de esta avidez, una congoja que le devor toda la vida:

    Espaa, rejuvenecer Espaa, espiritualizarla, devolverle su vigor creador, llegar a

    enamorarla de nuevo del ideal del caballero; y en ello puso, hasta el postrer momento, el

    fuego de su vida".

    En el punto siguiente, "El pensamiento de Giner", destaca el intento que tena de

    unificar espritu y naturaleza en el "yo individual". La perspectiva dinmica del sujeto

    individual se consigue con el esfuerzo personal, el que debe ir acompaado de intuicin;

    tambin se consigue con el saber combinar la direccin moral de la vida con la misin

    que el individuo desarrolla en su familia, ciudad o entorno; "y de ah su vocacin de

    educador, su vocacin por el derecho y su congoja como patriota".

    En el cuarto punto, "La formacin del hombre: cabeza, corazn y mano", va a descubrir

    la esencia de la Pedagoga de la Institucin Libre de Enseanza, , vinculando "lo social

    " a "lo histrico": ensear a los nios a ver, or y reflexionar, antes que a leer y escribir;ensear a travs de la historia de las religiones y huyendo del dogmatismo se puede

    llegar a apreciar la diversidad, donde la referencia a los clsicos griegos es fundamental;

    unir lo religioso con lo civil: "..., el crear la conciencia ntima de la absoluta necesidad

    de la tolerancia, flor cultural de la vida civil"; donde el estudio del arte y su historia va

    a ser insustituible, puesto que esta tiene la obligacin de poner al nio en contacto con

    "el ansia de la expresin de la Espaa creadora". La crtica al sistema educativo

    heredado de los ideales dominantes del siglo XVIII basada en el intelectualismo y la

    informacin, antes que en la formacin integral, no se hace esperar, por lo que se

    aprovecha para recordar todas las consignas que estos principios contienen y que

    termina resumiendo en la necesidad de educar al hombre "con sentido de la

    responsabilidad y conciencia de su destino".

    En el quinto punto: "El mundo de lo social", se va a resear lo fundamental de la

    aportacin de Giner al pensamiento poltico espaol del momento: la inspiracin

    filosfica del historicismo de Schelling, Savigny, el organicismo de Scffle; o el

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    9/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    9

    biologsmo de Spencer le sirvieron de base para entender que el saber ha de aplicarse a

    la vida, que los problemas slo se pueden resolver desde el conocimiento del "ser

    social", al que la conciencia social le proporciona una voluntad objetiva; para que esto

    se desarrolle en las condiciones adecuadas, para lo que es necesario que el "Estado"establezca "...una democracia slida con una opinin pblica actuante y nos rganos

    estatales, flexibles y sensibles a la presin del todo". Ese ser social exige un derecho

    que imparta la justicia, o que el derecho positivo pueda garantizar el derecho natural de

    una sociedad en un momento determinado. La vida cultural que est "cientificando" se

    aleja de los valores religiosos y morales rechazando la libertad, lo que da lugar a la

    deshumanizacin. Termina el ensayo abrazndose a Unamuno y citando a Giner en su

    llamada a la juventud. "Todo cultivo y aun culto de la individualidad es inseparable del

    cultivo de la humanidad, de lo universal y absoluto en nosotros, si se quiere, de los fines

    divinos en el orden del mundo"

    Siguiendo el anlisis que hace Francisco J. Laporta en Antologa pedaggica de

    Francisco Giner de los Ros (5), encontramos que los principios que van a regir esa

    concepcin del hombre van a ser la racionalidad, la libertad y la individualidad. De

    este ltimo destacar que la individualidad viene definida porque es un ser original e

    insustituible con destino propio en la historia de la humanidad. O dicho en palabras de

    Giner: Tal es el fundamento de la individualidad, que slo puede ser aqu apuntado

    como exigencia de razn, y cuya demostracin cumplida pertenece a otras esferas

    superiores de la ciencia.

    Cuando en 1915 muere Francisco Giner de los Ros, Fernando de los Ros publicara en

    el BILE, "In memoriam. Ensayo sobre la filosofa del derecho en D. Francisco Giner y

    su relacin con el pensamiento contemporneo", dedicado a "la memoria venerada del

    maestro y a los que compartieron conmigo sus lecciones". Es un magnfico y extenso

    ensayo donde se intenta exponer las ideas de Giner y el esfuerzo por superar la

    concepcin jurdica krausista al acercarse al positivismo. Para l el derecho no es algo

    eterno, desligado de la realidad, sino "positivo", "til" y sobretodo "justo". Y esto

    supone que se debe desarrollar en un "Sistema de condiciones" y muy lejos de la

    "coaccin". La plenitud jurdica se alcanza a travs de la representacin de la persona

    jurdica y esto solo se puede conseguir con el "hombre social", para el que Sociedad y

    Estado forman parte del mismo cuerpo. Deben ofrecer mutuo auxilio y asistencia

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    10/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    10

    recproca al individuo..."es el derecho que el maestro muerto predic y vivi: un

    derecho que forma parte del evangelio de la conducta y que aspira, al teir de justicia

    toda accin, a que, al desembocar estas en la historia, vayan depuradas por el derecho.

    Ser este el evangelio jurdico del futuro, como afirma Rder?". (7)

    Para Giner la libertad ha estado siempre en una esfera particular y desconocida de la

    vida, en la que el error no tena derecho. Haba llegado el momento de superar esa

    catastrfica inercia. Bajo el lema conviene que haya herejes, va a criticar

    sobremanera los principios que se aplican a las publicaciones que restringen la libre

    emisin de las ideas y penando a veces las opiniones como verdaderos delitos (8). En

    consecuencia, el hombre social encontrar su razn de libertad en la individualidad, y

    a travs de la libre discusin, el camino de la verdad.

    3.PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EL SISTEMA EDUCATIVO.

    Es natural que Giner de los Ros sintiera preocupacin por el papel del Estado en el

    sistema educativo, ya que la presencia de las rdenes religiosas y del poder eclesistico

    era excesiva, por tener control lo tenan hasta en la creacin de textos, seleccin del

    profesorado o regulacin de mtodos de ensear. Giner parte de dos principios que

    aunque parecen contradictorios, hay que entenderlos dentro de la poca histrica que le

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    11/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    11

    toca vivir: la libertad de enseanza y la obligatoriedad de la educacin. Atribuye al

    Estado la facultad de proporcionar recursos econmicos y cumplir con las tareas

    administrativas. Sin embargo, en materia pedaggica y cientfica, propone un

    Parlamento pedaggico de carcter federal y autogestionario, donde se evalenmtodos pedaggicos, criterios cientficos, seleccin de maestros y profesores,

    currculum escolar, etc. Por lo tanto, intenta evitar a toda costa que el Estado entre en el

    dominio de los contenidos y as manipular la libertad de los docentes.

    En Resumen de filosofa del Derecho, (9)plantea la necesidad de que el Estado o la

    organizacin de un sistema educativo proceda en aquellos puntos que la accin libre

    de la sociedad no baste al efecto. Sin embargo no est en contra de una educacin

    pblica nacional: As es que las instituciones pedaggicas y docentes de carcter

    pblico deben ser tales, siempre que mantengan la ms severa neutralidad en todos

    respectos; neutralidad que es asimismo imperiosa obligacin de sus maestros. Critica

    abiertamente al intelectualismo reinante, y a la concepcin anacrnica y tradicional

    del Derecho fundamentado en la coercin, ya que ...

    ...ha suprimido, hasta el ltimo lmite posible, el carcter educador y moral de los

    institutos docentes, destruyendo su independencia y su vitalidad, y transformando su

    obra, merced al sistema en boga de oposiciones, exmenes y concursos, en un servicio

    puramente mecnico, que prepara a nios y adultos para ejercicios de preguntas y

    repuestas, pueriles, corruptores y penosos. (9)

    Hay que destacar sobremanera con que soltura y delicadeza Giner va de lo general a lo

    concreto. En cuestin de lneas puede pasar de analizar los defectos que caracteriza a la

    organizacin del sistema de educacin pblica nacional, con un pormenorizado y

    riguroso planteamiento de sus vicios y llegar al detalle del ejercicio diario educativo.

    Sin llegar a dudas esa era una de las bazas del maestro: su habilidad para comprenderlo

    todo y hacerlo entendible. Otro de sus grandes aciertos es no detenerse en la crtica y

    acercarse al problema con el ms sentido comn e intentar soluciones:

    El poder pblico est perfectamente autorizado: a) para exigir, en nombre de un inters

    individual y social, que este deber se cumpla por parte de cada sujeto; b) para imponer a

    los padres, tutores, y en general a cuantos corresponden ante l de otras personas, o las

    tienen al menos bajo su autoridad y dependencia, la obligacin de educarlas; c) para

    suministrar los medios necesarios en cada tiempo a fin de promover y mejorar la

    educacin nacional. (9)

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    12/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    12

    En Ensayos menores sobre educacin y enseanza y la futura ley de Instruccin

    Pblica, y bajo los principios de descentralizacin y autonoma, reclama la

    necesidad de acudir a una Representacin general de la Instruccin Pblica, en el

    inters de solicitar para el conocimiento cientfico una parcela de poder; pide que lasinstituciones se representen en una Asamblea...

    ...en proporcin a la importancia respectiva de cada esfera, y al grado de crecimiento

    que alcanza en nuestra patria. Sin esto, la Enseanza, aislada de los restantes rganos de

    cuya comunicacin y comercio necesita, no puede cobrar la vitalidad, que niega la

    naturaleza a todo miembro segregado del tronco. (10)

    Las Escuelas Normales van a ser los instrumentos mediadores de carcter eficaz para

    formar e inspeccionar a las escuelas de cada zona. Los institutos y la Universidades van

    a tener representacin proporcional. Se van a definir como unidades de base, con

    completa autonoma en su interior. Esa estructura debe ser financiada por el Estado pero

    se deja libertad para que tanto las personas particulares, como las organizaciones o

    congregaciones religiosos, constituyan sus centros segn la orientacin que vean

    conveniente y que queden constituidas en la Cmara. Toda una red pedaggica que da

    respuesta a una idea central: El Estado debe ser neutral en materia educativa.

    Critica la actitud mezquina del presupuesto que se designa a la funcin educativa. En

    Ensayos menores sobre la educacin y enseanza. El decreto de segunda enseanza, se

    plantea la miseria que se destina ala Educacin en comparacin con las partidas

    destinadas a gastos militares: ...hijos de la servil adulacin en que todos nuestros

    partidos rivalizan para con estas clases, unos, porque esperan que contengan el carlismo;

    otros, que les hagan la revolucin, y otros, que se estn quietas! (11)

    Objetivo clave: Ennoblece la labor del Ministro de Fomento, el marqus de Pidal,

    persona culta y formal, al reconocerle la lucha con la Hacienda. En ese ejercicio de

    rescate presupuestario y de reparto de miserias contempla la herencia del Antiguo

    Rgimen terminando el ensayo con una confesin en la que intenta prevenir de que sus

    observaciones ya no son consecuencia de su krausismo, sino del sentido comn.

    Las anteriores observaciones podrn ser o no acertadas; pero es probable que todos

    reconocern que estn hechas, no desde el punto de vista radical de un krausista,miembro impenitente de la Institucin Libre de Enseanza, etc. etc., sino del de la

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    13/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    13

    experiencia y el sentido comn y de las ideas que hoy reinan en los pueblos civilizados,

    y en que el propio decreto aspira con razn a apoyarse (11)

    Giner advierte lo poco procedentes e intiles que son las normas educativas que tienden

    a obligar. La fuerza debe estar a la hora de formar a un profesional de la enseanza en el

    contenido de la formacin que se le da, y no las normas que obliguen o prohban

    actividades imposibles de llevar a cabo. En Ensayos menores sobre la educacin y la

    enseanza. Problemas urgentes de nuestra educacin nacional, vemos como recoge el

    buen hacer de las reformas de Montesino y Gil de Zrate mientras se cuestiona la

    torpeza del exceso de casustica burocrtica que no lleva a ninguna parte:

    Gracias que la exuberante vegetacin de disposiciones abigarradas con que han venido

    satisfacindose este mismo prurito cada vez ms vertiginosos, ha creado en nuestra

    enseanza pblica una bienhechora anarqua de hecho y de derecho, que, si

    frecuentemente sirve para que tal o cual profesor abuse de sus funciones a mansalva, sin

    que nadie tenga poder bastante a evitarlo... (12)

    La ausencia de la funcin del Estado y de la poca utilidad de la ley en el Sistema

    Educativo viene como consecuencia de centrar la atencin en la figura del maestro y el

    profesor y en la necesidad de que sea el Estado quien garantice su formacin y

    sobretodo quien controle sus responsabilidades. Esto lo va a sentir profundamente

    cuando afirma El estado del espritu general de Espaa, por lo que toca a los problemas

    de la educacin, es de indiferencia; el de los profesionales, de desorientacin. Cosa

    natural; a quin puede importar estos asuntos?. (13)

    Critica abierta al sistema de oposiciones. No contribuye a la formacin del profesorado,

    sino a su eleccin. Por lo tanto, no son tiles para evaluar la capacidad vocacional y la

    eficacia de su tarea, ni siquiera permiten medir los conocimientos tericos de loscandidatos, simplemente se prestan a la brillantez superficial. Adems estn al servicio

    de la inmoralidad, se prestan al disimulo y a la adulacin de presidentes de tribunales.

    Es un tema que le va a preocupar en casi toda su obra, porque ve que es el punto de

    partida de la realizacin educativa. En Ensayos menores sobre la educacin y

    enseanza. Las reformas del Sr. Pida en la enseanza de las maestras, es donde con

    ms claridad plantea el problema no exento de visceralidad.

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    14/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    14

    La oposicin favorece la superficialidad y el prurito nacional por la retrica rabe, el

    ergotismo escolstico y la charlatanera de los pueblos vivos de imaginacin pero

    ignorantes.....El celo de los profesores, la honradez concienzuda para cumplir sus

    deberes, su amor a la verdad, la dignidad de su carcter, su sentido para la enseanza y

    la vida, sus costumbres, su vocacin profesional: he aqu, sin duda, las primerascualidades de una maestro, todas las cuales quedan tan ignoradas y sin demostrar

    despus de la oposicin como antes...De todo lo cual, junto con otras causas, resulta esta

    enseanza seca, despachada como un expediente de oficina, estas Universidades

    descoloridas y sin espritu comn, y estas generaciones ambiciosas, descredas y

    retricas, que forman la aristocracia intelectual de nuestro tiempo. (12)

    Fernando de los Ros incide en los mismos planteamientos (7) en el ensayo "In

    memoriam. La Universidad espaola", en l se queja de que las universidades espaolas

    se hayan convertido en centros administrativos de expedicin de ttulos; instituciones

    corporativas que no tutela educativamente al muchacho. Comparan el modelo con la

    universidad alemana e inglesa. De esta ltima, reconocen el esfuerzo que se hace por

    construir gentleman: desarrollo fsico, vida moral, etc. De la alemana sacan como

    positivo el inters por el conocimiento cientfico. Establece una relacin de puntos para

    que la Universidad adquiera el prestigio que no tiene y como referencia de la esencia

    destacar el ltimo: "Llevar a la sociedad su trabajo para dirigir la evolucin del espritu

    nacional, penetrar en todas las capas sociales y levantar el alma del pueblo entero". Y

    as el ltimo prrafo lo va a dedicar al tema de la "Universidad y el maestro". Hay que

    luchar contra la falsa jerarqua acadmica actual, exaltar la funcin del maestro

    primario, subrayar cmo sobre su accin reposa la vida espiritual del pas, lo cual, a su

    vez, exige una formacin, no slo cientfica....sino que requiere adems, lo que para l,

    como para Schiller, era absolutamente esencial al educador: finura, exquisitez; en una

    palabra: cultura esttica.". Termina el artculo relacionando la funcin de ensear, con la

    de investigar. El maestro debe de estar sutilmente preparado, ya que representa la

    "facultad psicolgica", la "fuerza asociativa", tan importante en la obra de Giner y en la

    que abundara una vez ms De los Ros.

    La mala situacin econmica y moral del profesorado es una preocupacin continua y

    recurrente en casi toda su obra. As nos encontramos en Maestros y catedrticos, que

    se va cuestionar muchos de los principios que han caracterizado y caracterizan el

    sistema educativo: la burocracia excesiva, la jerarqua de niveles y cuerpos, el valor de

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    15/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    15

    la pedagoga en el maestro consciente de la labor que realiza, y por supuesto el papel

    de la escuela. De este ltimo concepto dir:

    No olvidemos la ley de que las ms altas concepciones sobre la ciencia, la educacin y

    la enseanza nunca germinaron, ni menos dieron fruto prctico, hasta penetrar en la

    escuela, y de donde partirn siempre todos los progresos pedaggicos(15).

    Y por supuesto, la mirada atenta de Giner tambin va a incidir en los recursos

    necesarios para una buena puesta a punto de las instalaciones. Es ah donde se advierte

    de forma tajante la modernidad de su Pedagoga: campos de juego, luz en las aulas,

    talleres para trabajos manuales, mobiliario adecuado, etc. etc. Es un tema que le

    preocupa y que lo aborda en diferentes ocasiones. En las descripciones que utiliza

    vemos preocupacin esttica por el espacio, pero tambin utilitarista. La casa se

    convierte en algo vivo, por eso la va a llamar, casa-escuela. Los espacios y las

    instalaciones estn para que los seres humanos se realicen en ellos. En El edificio de la

    escuela, (16) no se va a dejar detalle de contemplar. Va dividir sus preocupaciones en

    cuatro apartados en los que no solamente da rienda suelta a objetivos artsticos y

    medioambientales que hagan eficaces los espacios, sino que la preparacin

    arquitectnica de sus planteamientos hace de Giner un estudioso profundo de cualquier

    solucin tcnica que requiera la edificacin de la escuela, como demuestran estas

    palabras: La primera escuela es la vida, y a ella tiene que asemejarse en lo posible,

    dentro de sus lmites, la institucin que por antonomasia lleva tan alto nombre.. As

    encontramos que comienza a estudiarse el problema en la primera premisa a partir de la

    definicin de Idea y fin del edificio escolar; a la que le seguir la preocupacin por el

    suelo; despus analizar la conveniencia de la planta baja, ya que la creacin de

    stanos le parece un gasto intil; por ltimo, va a resaltar el papel tan importante de la

    orientacin y su preocupacin por los debates y controversias que suscita. En fin, todo

    un entramado terico-arquitectnico de verdadero inters para la escuela a la vida. Que

    propone alguien de la sensibilidad de Giner de los Ros.

    La inquietud tcnica por las instalaciones educativas y el espacio va a ser una constante

    en muchos de sus ensayos (fundamento sistema educativo britnico decimonnico). Por

    ejemplo en Descripcin sumaria del proyecto de edificio para la Institucin Libre de

    Enseanza, el objetivo de acercarse a las escuelas infancia alemanas est muy claro:

    Conforme al propsito de extender a todos los grados de enseanza los principios que

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    16/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    16

    hoy slo se aplican a la de prvulos, La Institucin ha adoptado para la forma y

    disposicin de sus clases las mejoras realizadas en los jardines Froebel. (17). En ese

    estudio no se va a dejar detalle de lado: las formas, la decoracin, los colores, la

    iluminacin, las dimensiones, las puertas, las ventanas, etc. No hay que olvidar que eldominio del espacio es el que da la posibilidad artstica al individuo. Y de eso Giner era

    un especialista, era una persona que adems de tener inters por la filosofa que

    determinaba la esttica, era un gran amante y conocedor del arte y en especial de la

    pintura y todo ese conocimiento de forma integral lo aplica a la gestin del espacio.

    En El edificio de la Escuela, se va a plantear la importancia del nmero de aulas,

    condicionado a los fines elementales de la escuela; la clasificacin de clases generales

    que apuesten por la enseanza en comn de determinadas materias que requieren ser

    compartidas por grupos amplios; y las clases especiales, donde es necesario primar el

    grupo de alumnos reducido en funcin de una tarea que deben realizar. Ahora en lo que

    va a insistir de forma relevante es en el maximum de alumnos por aula:

    Basta indicar que el principio a que ha de obedecer su fijacin es el de que no haya en

    el aula un solo nio con el cual no pueda conversar individualmente el profesor con la

    frecuencia suficiente para cerciorarse de su estado y dirigirlo en uno otro sentido(18).

    En Local y mobiliario de la escuela relaciona el ideal en la clase al aire libre, para ello

    hay que atender a la construccin de la clase, en la que aqu si que se cae en el

    minimalismo del detalle, no slo medidas, formas, colores, sino tipo de montaje de

    ventanas, grados de calor, etc. etc.; por otro lado, el campo de juego va a responder a

    las necesidades de aprovechar el entorno medioambiental pero teniendo en cuentas el

    clima, la luz, la estacin, para realizar unas actividades u otras. La descripcin del

    mobiliario tambin va a entrar en la pormenorizacin del detalle, donde al alumno se lesolicita atencin: Lo mejor y ms barato es procurar que el nio guarde la posicin

    recta por hbito, en cuyo caso no hay que tener unidos mesa y banco, con tal que se

    acerquen hasta lograr la distancia negativa (19). Y al profesor se le requiere en su

    tarea: Por ltimo, en una escuela bien organizada no debe haber para el maestro mesa de

    ctedra, plataforma, etc.: su lugar est entre los nios.

    Otro ensayo que no podemos dejar de nombrar porque va a recoger toda la filosofa del

    espacio como premisa bsica de la ubicacin de la casa-escuela en armona con el

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    17/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    17

    ser humano va serCampos escolares: va a comenzar describiendo el origen histrico

    del hombre en la bsqueda de un espacio que le permita satisfacer sus necesidades

    primarias hasta la construccin confortable que persigue hoy da. Los inconvenientes de

    las ciudades, la necesidad de vivir al aire libre, y la conciencia de que nuestro pas nospermite tener las puertas abiertas nos obliga a observar los espacios de una manera ms

    sutil y aprovechadora, donde no slo resuelva problemas creativos o estticos, sino

    donde el espacio y el volumen adquieran dimensin social y pedaggica, necesaria para

    la proyeccin de la escuela (20).

    4. PRINCIPIOS PEDAGGICOS

    Como dice Laporta, en Giner de los Ros: invitacin al estudio de su ideas

    pedaggicas:

    ..Se ha escrito con frecuencia que Giner fue el alma de la Institucin, que sta no

    hubiera cuajado su misin sin la persona de Giner. Mi opinin es que la proposicin

    inversa tambin es cierta. Giner tampoco hubiera cuajado sin la Institucin, y muy

    especialmente no hubiera resultado fcilmente el profundo pedagogo que logr ser. La

    Institucin Libre fue para l un laboratorio de experimentacin, como el Yverdon de

    Pestalozzi o los Kindergarten de Froebel, que le provocaba constantemente suvocacin de pedagogo (21):

    Por lo tanto, al querer analizar los principios pedaggicos ms importantes de la obra

    de Giner, es necesario detenerse en la obra pedaggica esencial: La Institucin Libre de

    Enseanza.

    La ILE abra las puertas el 29 de octubre de 1876, ya se haban aprobado los Estatutos

    en agosto de ese ao. En principio se presentaba como una comunidad de profesores yalumnos. No hay acuerdo entre estudiosos del modelo que pretenda seguir, aunque

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    18/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    18

    quizs el que ms se le aproxime sea la Universidad Libre de Bruselas. Termin siendo

    un centro privado, donde haba dos tipos de estudios: los propios para cursar

    bachillerato libre, acudir a examen en centros oficiales y conseguir los ttulos

    acadmicos; y las disciplinas de valor cultural, bien conferencias aisladas o cclicas,bien cursos breves o largos sobre cuestiones concretas. Desde luego, lo que si se

    consigui malograr fue el proyecto universitario que se estudiaba, no slo por la falta de

    recursos, sino por los problemas del reingreso de los profesores en 1881. Los principios

    que la iban a inspirar eran: la gratuidad, la obligatoriedad y el laicismo. Pero tal

    actividad, fecunda y con las mejores expectativas pronto tendra sus sombras: los cursos

    no tenan validez acadmica y las aportaciones econmicas por derechos de matrcula

    no eran suficientes, por lo que la renuncia de profesores y la baja de alumnos eran

    demasiado frecuentes. El objetivo de los esfuerzos era preservar la libertad de

    enseanza y el respeto a la conciencia del profesor frente a la coaccin y el control del

    Estado.

    Los estatutos iban a definir las dos preocupaciones centrales. Por un lado, como

    "Asociacin", se consagra al principio de propagacin de la ciencia, por medio de la

    enseanza; por otro lado, como "Institucin" deba mantenerse ajena a todo espritu o

    inters de comunin religiosa, escuela filosfica o partido poltico, proclamando el

    principio de libertad e inviolabilidad de la ciencia y la consiguiente independencia de

    cualquier otra autoridad que no sea la "conciencia"

    Seis aos estuvieron separados de sus ctedras: Salmern, Azcarate y Giner. En 1881,

    siendo Albareda Ministro de Fomento, se les reincorporara en sus antiguas ctedras.

    Cnovas se renda ante Castelar en el Parlamento reconociendo que como

    "instituciones libres", podan los catedrticos "ensear lo que quisieran". Las

    influencias, como seala Molero Pintado, de Giner , a tenor de su obra, iban a estar

    definidas fundamentalmente por Rousseau, Pestalozzi, Froebel.

    La filosofa que propone la institucin, bajo la perspectiva del krauso-positivismo, es la

    necesidad de que la accin intelectual vaya a permitir el compromiso e interrelacin de

    dos elementos claves: la libertad como ideal tico y la ciencia como canal positivista

    A pesar de los sinsabores que los fundadores iban teniendo, el panorama poltico entorno a la Educacin estaba cambiando: cada vez se entiende ms como funcin de

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    19/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    19

    Estado. De hecho en 1902, el sueldo de los maestros deja de ser pagado por los

    Ayuntamientos bajo el Ministro Romanones, y as tambin se liberaba al maestro de la

    presin ejercida por las influencias caciquiles. Con la creacin de la ctedra de

    Pedagoga Superior y otorgada a Manuel B. Coso se inicia la poca de la colocacin dela Institucin en el poder, con sus proyectos o iniciativas, entre los que se tienen que

    destacar como de mximo inters: la Junta para Ampliacin de Estudios, el Museo

    Pedaggico Nacional, la Residencia de Estudiantes, el Instituto-escuela.

    Paralelamente a la Institucin se crea el Boletn de la Institucin Libre de Enseanza. El

    primer nmero se publicara en marzo de 1877 y el ltimo en diciembre de 1936. La

    permanencia de la editorial durante todos estos aos solo puede obedecer al espritu

    tenaz de los representantes de la institucin. Se crea como una de las tantas actividades

    de "la casa". Eso s, sirve de smbolo de la imagen que se quiere ofrecer: rigor

    cientfico, sobriedad, dignidad, continuidad. Estuvo dirigido por muchas personalidades

    (Giner, Costa, Caso, Rubio) pero no afectara a la lnea editorial que se quera

    mantener. Al principio solo seran cuatro pginas, que con el paso de los aos se iban a

    convertir en treinta y dos. Las secciones importantes y que iban a permanecer hasta el

    final eran: Pedagoga, Institucin y Enciclopedia. A travs de escritos se puede llegar a

    saber la actividad que all se haca, a travs de las "excursiones", funcionamiento

    econmico, debates de las Juntas Generales, correspondencia, intercambio de libros con

    otras sociedades culturales, etc. El punto crtico de la revista fue sin duda el dficit

    econmico que generaba de forma crnica, pero no era un obstculo para que se dejara

    de hacer o para que colaborasen en ella los representantes de las ms variadas

    tendencias, e inclinaciones profesionales, siempre que tuvieran el marco de la educacin

    como preocupacin

    Un proyecto pedaggico como la Institucin Libre de Enseanza, que tiene sesenta

    aos de vida puede aglutinar a su alrededor a numerosas personalidades relevantes.

    Aunque tenan la tendencia de perseguir los mismos objetivos, y sobretodo alejados de

    honores y glorias. Entre las personalidades que hay que destacar tenemos, adems de

    Francisco Giner de los Ros a, Manuel Bartolm Cosso, Jos Castillejo, Alberto

    Jimnez Fraud, entre muchos otros.

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    20/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    20

    La propuesta de reformismo pedaggico que propone la ILE tiene su fundamento en la

    necesidad de "mejorar la educacin y extenderla a todas las capas de la sociedad

    espaola". El krausismo siempre estuvo presente, Castillejo lo reconoce pblicamente:

    "mensaje idealista alemn que pone de relieve aspectos polmicos sobre la tica, laciencia, la fe y el hombre", pero ese krausismo con el paso del tiempo se tena que

    matizar: obligaban las circunstancias y sobretodo el krausismo haba dejado de dar

    respuestas.. As, Giner va ms all de la "instruccin" tradicional, propone una

    educacin en proceso continuo donde es fundamental el desarrollo creativo y tico de la

    persona. Pero la influencia alemana que luego desembocara en el "positivismo o

    institucionismo" no iba a ser la nica. Los contactos ingleses son importantes (son

    frecuentes los viajes a Londres con Juan Facundo Riao), de la educacin inglesa se

    admirar la importancia que se da al culto del "cuerpo", a travs de los juegos o

    deportes, aunque despreciar la mentalidad utilitarista que inunda la educacin. De

    Francia tambin saca lecciones de inters, de hecho mantienen relaciones con

    representantes de peso en la Tercera Repblica, adems del afecto que se tiene por las

    Escuelas Normales Superiores de Saint Cloud o Fontenay-aux-Roses.

    El institucionismo que se propone trata de integrar una elite de "hombres capaces" en la

    sociedad, que adems tambin fueran a ostentar el poder sera cuestin aadida. La

    Institucin responde a la proyeccin liberal, democrtica y parlamentaria de la poca.

    Esa definicin no incomodaba a nadie, lo que sin incomodara era el "mtodo":

    Cmo se podan permitir un grupo de hombres aislados imprimiesen un mtodo

    propio al Sistema Poltico educativo existente?. Y el mtodo, que por otro lado era muy

    poco novedoso, se basaba simplemente en despertar en el alumno la curiosidad y la

    intuicin por procedimientos socrticos de comprensin, pero atentaba a los pilares

    bsicos de la educacin tradicional. Solicitaba la libertad en la ciencia, la tolerancia, laeducacin como proceso gradual y total, la coeducacin, el intercambio con los pases

    europeos, la secularizacin de la vida y la enseanza neutral, etc, (principios que vamos

    a desarrollar ms ampliamente con el mtodo pedaggico). Condiciones que serviran

    de revulsivo a la sociedad de aquellos momentos

    El amplsimo campo de influencias en que se mueve la ILE tambin es tremendo, lo

    que presupone un enriquecimiento aadido continuo como el de los Ateneos, las

    Sociedades de Amigos del Pas, Fomento de Artes, Crculos econmicos, etc. A la vez,

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    21/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    21

    parece que hay una cierta coincidencia en definir a los representantes de la ILE como

    un grupo de "hombres" elitistas, de cierto refinamiento burgus. Quiz as fuera pero no

    hay que olvidar que parte de la "accin" que va a proponer su reforma pedaggica se

    encuentra entre las clases ms marginadas o ms necesitadas de educacin. Por lo quesera conveniente detallar la importancia de proyectos como: La Instruccin popular, la

    preocupacin por la enseanza de la mujer, o Los Congresos Pedaggicos.

    Las etapas por las que evoluciona la ILE van a marcar la evolucin de la reforma

    pedaggica que representa: En una primera poca, que va desde 1875, fecha del

    destierro de Giner donde se pudo concebir la idea de crearla, hasta 1881, fecha en que

    durante el gobierno liberal de Sagasta, permite la reintegracin en sus ctedras de los

    profesores sancionados (Es una fecha en la que nada se espera de la educacin oficial).

    Una segunda poca que va de 1881 a 1907, durante la que se plantean los problemas

    urgentes de la enseanza. Es necesario fuertes y urgentes reformas; son necesarias

    innovaciones pedaggicas y metodolgicas. Hay ms presin que nunca para que la

    administracin pblica d soluciones y as se aprueba por Real Decreto en 1882 el

    Museo de Instruccin Primaria (Museo Pedaggico Nacional), cuyo primer director

    sera Manuel Bartolom Cosso. En ese ao se creara el I Congreso Nacional

    Pedaggico, acontecimiento de enorme importancia en la poca, en el se dieron citan:

    Rafael M. Labra, Giner de los Ros, Joaqun Costa, Jos de Caso, Gumersindo

    Azcarate, Germn Flores, Joaqun Sama, Cosso y Jos Lled. Los Congresos

    Internacionales de Pedagoga se haban convertido en instrumento eficaz para la

    renovacin metodolgica, la posibilidad de compartir experiencias con otros pases traa

    indudables aportaciones, a la vez que se conoca la transcendencia del proyecto que la

    ILE estaba suponiendo en nuestro pas. Por ltimo, una tercera etapa comenzara con la

    creacin de la Junta para Ampliacin de Estudios e Investigaciones Cientficas, en 1907,que empezara a funcionar como organismo autnomo aunque dependiendo del

    Ministerio de Instruccin, y se interrumpe su actividad con la guerra civil espaola. Con

    la Junta aparecen organizaciones unidas a ella y en la que el reto pedaggico adquirira

    el mximo desarrollo como el Centro de Estudios Histricos(al frente del cual estara

    Menndez Pidal), Residencia de Estudiantes (en su direccin estara Alberto Jimnez

    Fraud), Instituto Nacional de Ciencias Fsico-Naturales(al frente estara Ramn y Cajal),

    Asociacin de Laboratorios, Instituto-Escuelas ( en el Instituto-escuela de SegundaEnseanza de Madrid estara Mara de Maeztu y Luis Santullano), entre otros .

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    22/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    22

    Siguiendo el esquema de ideas de Jos Luis Abelln en Historia crtica del

    pensamiento espaol, los principios que inspira la orientacin pedaggica de

    Francisco Giner de los Ros se pueden resumir en los siguientes puntos:

    1) La necesidad de que prime el uso de la racionalidad por encima de todo, con el

    inters de que el individuo adquiera una conciencia tica. Esto va unido a la necesidad

    de que se erradique la coaccin y la disciplina externa ya que va a ir en contra de la

    libertad de conciencia. Por otro lado, en el contexto de esa racionalidad solicita que

    se acabe con la pedagoga barata de premios y castigos: los premios slo producen

    envidias y competencias; los castigos estimulan la hipocresa, el disimulo y la falacia.

    2) Que prime la Educacin (forja de actitudes creadoras) sobre la Instruccin(aprendizaje de unas disciplinas sistemticas y compartimentadas);va a ser el fin de

    toda Pedagoga. De ah que se intenten evitar los libros de textos, los programas o los

    exmenes, nada de esto educa, solo instruye.

    3) Para todo lo anterior, la educacin debe pretender ser integral: se tiene que

    conocer el mayor nmero de ciencias y desde su base; de forma gradual a travs de

    los distintos niveles de aprendizaje; continuada entre la primera y segunda enseanza,

    eliminando compartimientos estancos entre asignaturas o ciclos. Para todo lo que es

    necesario que la vida llegue a implicarse en la escuela y al revs. Pero adems se debe

    favorecer la coeducacin y el contacto con la naturaleza, as como las excursiones, los

    viajes culturales etc. Por otro lado, la necesidad de que aluda al desarrollo armnico del

    escolar es la sntesis de la prctica de los trabajos manuales con el cultivo del arte, la

    educacin fsica, etc. En resumen, una educacin integral que sea capaz de dar al

    alumno posibilidades de conocer todo tipo de conocimientos cientficos y humanos.

    4) Para que exista ese desarrollo integral hay que fomentar el proceso cognoscitivo de

    manera intuitiva, para ello es imprescindible que el maestro pueda socrticamente

    comunicarse con su alumno para despertarle el inters y la curiosidad que el aprendizaje

    requiere.

    5) La libertad religiosa va a ser el ncleo central del respeto a la libre conciencia

    individual. Desde sus comienzos la ILE se define como aconfesionalidad, as evita la

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    23/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    23

    imposicin dogmtica y el proselitismo aunque respetando las creencias religiosas, por

    diferentes que fueran.

    Cuando se habla de la Pedagoga como arte hay que hablar de Giner de los Ros y de

    Cosso. En esa relacin la Pedagoga se pone al servicio no slo como forma de

    pensamiento sino como modelo de conducta. Cosso es el filsofo del arte, pero

    orientando su labor a la teora y prctica de la actividad pedaggica. La Filosofa y el

    Arte se funden como forma de Educacin: el arte de saber ver. Este discurso va a ser

    el ncleo central de la mayor parte de los ensayos de Manuel Bartolom Cosso y de su

    magnfica, aunque escasa obra.

    En el Discurso inaugural de 1880-81, Francisco Giner de los Ros proclama unaeducacin humanista. De ah que se defina su obra como la necesidad de acudir a un

    humanismo pedaggico de raz tico-social, rechazando el radicalismo sectario o actitud

    intolerante, as como los dogmas de partido. Intenta dar soluciones a las exigencias del

    hombre moderno. Sus principios jurdicos, polticos-sociales y educativos se

    sustentan en la ciencia como fuerza que da al hombre la capacidad de ser libre. La

    libertad intelectual, acadmica, de expresin es la base de la educacin de la sociedad.

    El hombre debe insertarse en la comunidad, de ah la conciencia social o personalidadsocial: la conciencia le va a permitir conocer su naturaleza y su vocacin, le va a

    imprimir el carcter necesario para pensar y obrar; la personalidad es la voluntad de

    llegar al grado de conciencia humana. Para adquirir esta doble cualidad es necesario la

    educacin, as se convierte en el camino adecuado para dar solidez al individuo y

    salvarle de la dispersin, educarse para la vida conlleva a la proyeccin de la

    comunidad y eleva al hombre a la plenitud del ser. Este humanismo se va a perfeccionar

    con el principio de la universalidad, como capacidad de ampliar el horizonte al hecho

    educativo y para ello es fundamental que intervengan todos los agentes: profesores,

    estudiantes, sociedad y Estado.

    5. IMPORTANCIA DE LA METODOLOGA

    En materia educativa, los valores y el mtodo permanece al paso del tiempo. Cuenta

    Puelles Benitez en las notas a la cuarta edicin de Educacin e ideologa en la Espaa

    contempornea:

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    24/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    24

    ...su lectura me produjo una viva impresin porque en el pensamiento de Jovellanos

    lata la misma preocupacin que sintieron despus los hombres y mujeres formados por

    la Institucin Libre de Enseanza, los que vivieron la II Repblica como una pedagoga

    de la democracia y, salvando la distancia, que es grande, los que por aquel entonces

    ponan en marcha la reforma educativa de la ley del 70. El denominador comn de todosellos era la preocupacin por la educacin.(23)

    Insistir en que el mtodo inductivo y socrtico de Giner despertaba el inters y la

    curiosidad de los alumnos, pero ese mtodo es tan antiguo como la historia de la

    civilizacin y naturalmente, de actualidad permanente. De eso era consciente, tanto

    Giner como los hombres de la Institucin. Denunciaba las acciones yuxtapuestas y

    desconectadas de carcter populista a la luz pblica. Para l, el mtodo forma una

    unidad orgnica, era el motor de la Pedagoga de Francisco Giner y la Institucin Libre

    de Enseanza. Y la escuela es el instrumento reformador por excelencia. En palabras de

    Cosso: Ante todo, la escuela no es el dinero, ni el aula, ni el taller, ni los libros, sino

    antes y sobretodo, la conjuncin educadora de maestros y alumnos (24). La escuela

    de Giner se engendra en el espritu libre, se debe acercar a las zonas rurales ms

    deprimidas, es compatible con el entorno infantil porque a veces sustituye a la familia; y

    naturalmente, una escuela donde se lleve a cabo la coeducacin y la neutralidad

    religiosa, lo que representa una afrenta a los poderes decimonnicos tradicionales del

    momento; y naturalmente una escuela que unifique los grados de enseanza,

    fundamentalmente en los niveles educativos de primaria y secundaria, ya que son

    partes de un mismo proceso. Esa unificacin de grados reclama unidad en el mtodo.

    Esa unificacin de grados obliga a un planteamiento cclico. Los mismos contenidos

    diferenciados en sus distintos grados por su dosificacin de la amplitud y profundidad.

    Esta ltima cuestin va a ser una importante novedad. Un resumen del mtodo de la

    ILE, en palabras de Cosso: Es relativamente secundario lo que el alumno debaaprender, al lado de la manera como debe aprenderlo. El problema se halla en el mtodo

    y en el maestro antes que en los asuntos (24).

    Los programas del Colegio se van a redactar con un suave pero progresiva seriacin

    en sus contenidos, graduando las actividades y quehaceres y comprometiendo al

    alumno en tareas cada vez ms complejas.

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    25/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    25

    Otro paso decisivo en la configuracin del mtodo va a ser la educacin integral, la

    necesidad de contemplar simultneamente la formacin de planos relevantes del

    individuo. As intentaron reducir el intelectualismo, como exceso escolar y rutinario,

    propiciando la formacin con otro tipo de actividades, hasta entonces desconocidas,como la educacin fsica, vivencias plsticas, moral autnoma, etc. La memorizacin

    debe ir sustituyndose por mtodos de induccin, porque Tres cuartas partes, y an es

    poco, de lo que llega a saber un hombre culto, no lo aprende en los libros, sino viendo

    las cosas, quiero decir, sabiendo verlas(24). De nada va a servir saber si no va

    acompaado de una visin que revele su significacin y su razn de ser. Por otro lado

    hay que tener exquisito cuidado con la acumulacin de datos, porque debe ser

    intuitiva y debe permitir al sujeto captar la esencia de los contenidos. Por ltimo,

    destacar que el mtodo intuitivo que propone tiene que ir acompaado de saber utilizar

    el uso de la palabra, la conveniencia de la comunicacin ponderada o de la oralidad va

    a ser lo que avive el debate y desarrolle la discusin y acreciente el valor de la palabra

    (24):

    El rgimen escolar era el convencional, porque lo fundamental era las innovaciones

    internas y sin llegar a dudas la reforma que ms quebraderos ocasion fue la supresin

    de exmenes. Para Giner un sistema de exmenes era corruptor porque el

    aprendizaje es un proceso individual, progresivo e ntimamente ligado a entender la

    enseanza como un proceso. Tambin se intent erradicar el libro de texto como la

    fuente nica de conocimientos, era necesaria la consulta en diferentes fuentes y as

    poder practicar la toma de notas, verificar los hechos, conformar cuadernos de

    apuntes. Elementos todos que iban a definir un mtodo de aprendizaje basado en la

    reflexin y bsqueda de datos nuevos, y siempre dentro del marco de respeto a la

    individualidad del alumno.

    Los proyectos en los que se iba a materializar el mtodo y que ms nos interesa

    destacar fundamentalmente son cuatro:

    A) El aula en la calle. La esencia del viaje se intent transmitir a travs de excursiones

    y visitas a lugares tanto a la ciudad como al campo, en el inters de recorrer las

    regiones espaolas, Portugal o Francia. Esta actividad dio fama a la ILE en toda

    Europa, conectaba con la necesidad de desarrollar la intuicin del mtodo de Froebel, a

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    26/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    26

    la vez que enlazaba con las proposiciones de utilizar los viajes para desarrollar la

    curiosidad de Humboldt. Las excursiones eran pretender introducir otra mirada en el

    aprendizaje de la historia, la cultura, las costumbres, etc. Estas actividades llevaron a

    Giner a crear en 1886 la Sociedad para el estudio del Guadarrama, a la queperteneceran Salvador Caldern, Jos Macpherson, Francisco Quiroga, Ricardo Rubio,

    entre otras. Sin llegar a dudas de todo lo publicado sobre este tipo de salidas, se intuye

    que romper con la rutina diaria y acercarse al campo a respirar aire limpio o ver un

    atardecer eran experiencias msticas para Giner: el roce vivificante de la Naturaleza

    maternal.

    B) Actividades complementarias de ejercicio fsico. Giner crea que la familia tena la

    obligacin de vigilar el sueo y la alimentacin de los nios o adolescentes, pero que

    era la escuela la que deba proporcionar los recursos apropiados para controlar la

    higiene y el ejercicio fsico. Con esto no se pretenda slo endurecer el cuerpo, sino

    tambin la mente. Para este tipo de actividades de deportes y juegos al aire libre, la

    influencia de la educacin inglesa, como hemos visto anteriormente es decisiva, frente

    al modelo francs que denominaba batallones escolares que consista en una

    formacin deportiva casi paramilitar, al que se opusieron de forma radical desde el

    primer momento.

    C) El valor de la enseanza procedimental a travs de Laboratorios y Talleres es la que

    va a refrendar la importancia de la teora. La prctica de la fsica o la qumica, el estudio

    directo de las plantas y animales dentro del captulo de las ciencias naturales o en la

    comprensin de instrumentos de tecnologa haba que hacerlo en lugares especiales

    donde el alumno pudiera experimentar y vivir de cerca la actividad manual. Para la

    Institucin, la educacin tcnica era una faceta ms especfica del programa educativo,

    y con ello se ennobleca el trabajo manual tan poco valorado en nuestro pas, pero que

    sin duda desarrollaba facetas importantes en el individuo.

    D) El arte de vivir. Algo tan sencillo y tan complicado a la vez era uno de los objetivos

    metodolgicos de Giner en la ILE, y adems con el reto que haba que aplicarlo a los

    nios a una edad temprana. La posibilidad de que un nio aprenda a captar la belleza es

    el mejor camino para que su desarrollo personal sea armnico. Este principio

    metodolgico se iba a programar en prcticas de dibujo, modelado, msica, escultura,

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    27/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    27

    etc. Otra fuente de vivencias estticas iba a ser la lectura y comentario de poesa o

    literatura que desarrollase la emocin y despertara el inters por la lectura. Y en este

    lnea no poda faltar las visitas a Museos, vivir el arte de cerca e impregnarse de razones

    estticas que explicaran parte de la esencia de la cultura del pas iba a ser un punto claveen el desarrollo de la metodologa.

    El anlisis pedaggico deGiner de los Ros, es esencial desde la sntesis que hace

    Fernando de los Ros de la obra de su to. "In memoriam. El pedagogo", no solo

    descubre parte de la esencia de la qumica que relacionaba a ambos, sino que sintetiza

    las claves de la reforma educativa que propona Francisco Giner de los Ros. Cuando

    habla de la facilidad de Giner para comunicar, en su papel de interlocutor, dice:"Sus

    principales empeos eran: primero, despertar el anhelo y curiosidad intelectuales;

    segundo, formar en cada uno de nosotros la capacidad personal de reflexin, y por

    ltimo, infundirnos el sentido de lo cientfico, que, a su parecer, era inseparable de una

    incesante autocrtica, jams plenamente satisfecha" (26).

    Con el paso de los aos, el mtodo de comunicacin-cientfico- socrtico-pedaggica

    con la que nos presenta al maestro es infalible y atractivo por muchas razones, entre

    ellas por su tradicin clsica impermeable al paso del tiempo. La novedad consistira enla lucha por dignificar los contenidos, ya que lo que se pretenda no era simplemente

    "ensear", sino "ensear a pensar", o incluso un poco ms all: "ensear a vivir". El

    aula de la vida que le llevara a Giner a rechazar los exmenes o los libros de texto, o las

    lecciones magistrales; nada de esto iba a servir de base para educar al individuo en la

    "sensibilidad", no slo plantea la ideologa que se lleva a la prctica de la mano de

    Giner de los Ros, en la Institucin Libre de Enseanza, sino que hoy sigue siendo un

    reto diario en la tarea de educar.

    6. O EDUCACIN, O EXMENES.

    El artculo es relevante porque recoge todas las claves del pensamiento pedaggico de

    Francisco Giner de los Ros. Y sobre todo, porque es de rabiosa actualidad.

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    28/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    28

    Para empezar localizando el artculo, hay que decir que lo escribe en 1894, despus los

    avatares del Congreso pedaggico celebrado en Madrid en 1891, congreso que caus un

    gran impacto en la comunidad educativa en general y ms concretamente en la actividad

    sociopoltica que la Universidad desarrollaba en aquella poca. El papel quedesempeaba la Universidad y sus actos era importante para la elite intelectual y

    poltica sobre todo, tras el poder de influencias de la Institucin Libre de Enseanza. As

    encontramos que cuestionarse el carcter tradicional de los exmenes u oposiciones fue

    un revulsivo en aquel momento. Cmo Teresa Rodrguez de Lecea seala: El golpe

    ms rudo contra el examen ha sido el decreto del conde de Romanones en 1901, que

    casi permite suprimirlos por completo para los alumnos oficiales (27).

    Por otro lado, las corrientes de pensamiento poltico educativo estaban en dos

    direcciones. La direccin regeneracionista pedaggica y social era de lo ms variado:

    el reformismo social e instruccin de Concepcin Arenal, el regeneracionismo

    pedaggico y cultural de Macas Picavea, el institucionismo de Costa, Cosso o

    Altamira o de la educacin nacional de Csar Sili o el noventayochismo del primer

    Unamuno. Mientras, haba otra corriente de pensamiento en torno a la educacin social

    catlica; as se crean los Circulos Catlicos Obreros o los Congresos Catlicos

    Nacionales Espaoles, as como las Escuelas del Ave-Mara de Andrs Manjn.

    1894, es un ao difcil. No hay que olvidar que el pas vive la tensin de la guerra: se

    sita ente la guerra de Melilla en 1893 y la guerra de Cuba, de 1895, a la que le seguira

    la de Filipinas o la de 1898 contra EEUU. Por lo que hay que repetir que el movimiento

    intelectual, de la dcada de los ochenta, regeneracionista o no, se caracteriza por el

    influjo del racionalismo intelectual ente el idealismo krausista y el positivismo que vea

    y sufra el acontecer de los hechos polticos ms significativos. Son unos aos decisivos

    para valorar el papel de la Restuaracin monrquica a travs del turnismo poltico

    bienal Cnovas-Sagasta. Se agudizan las tensiones sociales (aumenta de forma

    considerable el asociacionismo obrero), el regionalismo interrumpe con fuerza (el 14 de

    julio de 1894, ondea en Bilbao, por primera vez, la bandera bicrucfera de Sabino Arana

    en los locales del Euskeldun Batzokija); la crisis del Partido Conservador y el Partido

    Liberal se hace sentir cuando sus lderes desaparecen mientras irrumpe en escena el

    republicanismo solicitando el sufragio universal y se empiezan a aclamar reformas

    inminentes en poltica exterior econmica,

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    29/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    29

    En Poltica educativa, la Regencia de Mara Cristina desde 1885 hasta 1902 se va a

    caracterizar por la crisis econmica, ante la que los esfuerzos por legislar la educacin

    son estriles, como la creacin del Ministerio de Instruccin Pblica en 1900, al frente

    estaran, por orden cronolgico, el Marqus de Pidal, Garca Alix y el Conde deRomanones. Los intentos de reforma educativa son muchos pero la realidad para hacer

    frente es muy dura: falta de programacin poltico-educativa, falta de financiacin por

    la escasa participacin de la Educacin en los Presupuestos Generales del Estado, y

    sobretodo un analfabetismo excesivo, al que no se le hace frente.

    Aun as, es una poca de esplendor para la ILE (2 etapa: 1882-1907), son tiempos de

    innovaciones pedaggicas, de reformas educativas, donde los influjos entre la nueva

    escuela europea y la ILE marcan la asimilacin de una nueva pedagoga. Sobre todo, a

    partir de 1882 en que se crea el Museo Pedaggico Nacional.

    El artculo se divide en dos partes: en la primera nos introduce en el anlisis con las

    teoras de ilustres pensadores exteriores, opiniones existentes sobre los perjuicios de

    hacer exmenes o pruebas irracionales. Comenta que en Inglaterra, a raz de medidas

    para primar con favoritismos las becas, las pensiones o los empleos del Estado, ha

    surgido una protesta, llamada el sacrificio de la educacin a examen, de ms de 400personas, entre las que se encuentran intelectuales europeos de prestigio. A

    continuacin destaca como las ideas centrales de la protesta los siguientes elementos de

    juicio: tratar al alumno como si fuera un instrumento al servicio del desarrollo

    econmico; con la memorizacin y la emulacin se destruye la diversidad y la

    originalidad; el maestro convertido en examinador deja a un lado su vocacin; al

    alumno solo tiene un impulso, aprobar, llevarse el premio, o la plaza. Todo esto va a

    generar un sistema de malformacin social donde el alumno solo aprenda lo superficial,

    la presin por aparentar que se sabe, la subordinacin de la sinceridad o la bsqueda

    incesante por la remuneracin. A todo lo anterior lo va a llamar corruptio optimi, que

    es lo que empuja al individuo a la bsqueda del xito, la fama o el dinero. El examen es

    el peor enemigo del maestro, no solo impide la relacin con sus discpulos sino que se

    puede sustituir su presencia con la creacin de bibliotecas. Ni siquiera sirve para evaluar

    la labor del maestro, cualquier mtodo traera mejores resultados.

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    30/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    30

    En la segunda parte del artculo seala las teoras que a juicio de Giner avalaran la tesis

    anterior. Max Mller denuncia la Universidad de Oxford ya que existe una rgida

    direccin escolar que impide cualquier atisbo de libertad. Para Mller es sntoma de que

    Inglaterra va perdiendo los atletas intelectuales en aras de una mediana que se haacostumbrado a la indigestin mental. Termina el autor reivindicando la necesidad de

    otro sistema que permita a los jvenes disfrutar mas del tiempo, incluso de llegar a

    ejercer la pereza. El segundo autor que va a citar es a Harrison, jefe del positivismo

    ortodoxo, para l, los exmenes han descubierto dos profesiones nuevas: la de

    examinador y la de preparador. Esto encierra una maquinaria que a todos moldea. Por

    lo que respecta a la provisin de cargos pblicos hay que asegurarse de que no exista

    nepotismo, aunque sea una utopa. Sin embargo califica los exmenes de buenos si

    son ocasionales, sencillos y espontneos y de malos cundo son reglamentarios,

    mecnicos y solemnes. Tambin compara los exmenes escritos con la ventaja de la

    conversacin libre del examen oral. Aunque apostilla Giner siempre que no se convierta

    en gimnasia nerviosa o en convulsin epilptica. Termina la exposicin de Harrison

    comentando que saber no es lo mismo que responder a un programa. El tercer pensador

    a comentar va a ser el antroplogo Galton, ste ve el peligro en que con el examen solo

    se evalan las cualidades del momento pero no el giro que dar despus: se da

    excesiva importancia a la inteligencia precoz, rpida y despierta; tratan el presente, no el

    provenir y ste es lo nico que hay que potenciar. A sta teora le seguir la de lord

    Armstrong, famoso fabricante de caones, para quien el actual sistema solo consigue

    llenar la inteligencia con cosas, en lugar de despertarla con creatividad. Seala la feliz

    ignorancia que permite desplegar facultades geniales, como la de Faraday, o Dalton o

    Arkwright. Amstrong va a arremeter de manera visceral contra un sistema que slo crea

    ineptos. Da soluciones: acostumbrarse a hacer y a juzgar, no darles las cosas hechas,

    que se acostumbren a condensar ideas y esquemas desde la primera infancia. El

    siguiente, escritor australiano, Catton Grasby, en su libro La enseanza en los tres

    continentes (Europa, Amrica y Australia)en l califica al examen como causa de la

    inmoralidad de discpulos y maestros, adems de generar una falsa opinin sobre la

    escuela porque se pierde el amor por el conocimiento. Wille, el maestro de la filosofa

    de emancipacin alemana, llama al examen instrumento de tortura para profesores y

    alumnos que solo prueba la nivelacin. Paulsen, el filsofo idealista berlins, los

    califica de medios coercitivos, intiles porque solo obran sobre las apariencias, junto

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    31/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    31

    con M. Compayr vuelven a destacar el hecho de no que no sirven para aprender. Pone

    el ejemplo de la escuela rusa en la que se deja de asistir a clase para preparar los

    exmenes. La visin de Schleiermacher sobre los exmenes va a ser la ltima: hay que

    excitar la vida nueva y superior, que no se logra con la coaccin o los modos mecnicos.Esta perspectiva junto con la Paulsen van a destacar la esencia del instrumento del

    examen en la educacin: coartan la libertad de los estudios cientficos. Esta premisa

    final es una clave fundamental en la Reforma Pedaggica que nos propone Francisco

    Giner de los Ros.

    El artculo tiene forma breve, sencilla y concisa, como caracterstica esencial de su

    pedagoga, en la que lo que predominaba es la influencia de la palabra como vehculo de

    transmisin oral, as como la necesidad de ejemplificar con su propia conducta por

    encima de la elaboracin de grandes tesis tericas. Esa forma es consecuencia del poco

    peso material o institucional que el mismo otorgaba a su obra, frente a la valoracin del

    espritu y la orientacin que la inspiraba. La cuestin de fondo de O educacin, o

    exmenes recoge las siguientes claves:

    1. El objetivo final y su mxima aspiracin es Formar hombres.2.

    La necesidad de diferenciar Educacin de Instruccin. La Instruccin por s sola

    no puede conseguir el desarrollo de la personalidad del individuo, por lo que el

    verdadero objetivo de la Enseanza, es la Educacin. Y educar es contribuir a que el

    alumno perciba de forma intuitiva el contenido de la realidad, pero no con abstracciones

    o generalizaciones, cuyo sentido es muy difcil de precisar.

    3. El predominio de los intereses morales y espirituales por encima de contenidoscompartimentados o disciplinas estancas.

    4. El intento de transformacin del aula y todo aquello que suponga un obstculo enhacer la escuela viva. Por lo que es necesario potenciar el dilogo, el debate, la fantasa.

    5. Otorgar al maestro la posibilidad de hacer de sus clases, el papel de creacin quemerece su labor. Donde lo que predomine en las relaciones con los alumnos sea la

    naturalidad del hecho significativo de aprehender y la autoridad moral de imponerse

    con el arte de suplir sus deficiencias con contenidos que les despierten el inters.

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    32/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    32

    NOTAS COMPLEMENTARIAS:

    (1): A. Jimnez Fraud, Historia de la universidad espaola. Madrid 1971, Alianza

    Editorial. Pgina 317.

    (2): J. Lpez Morillas, Racionalismo pragmtico. El pensamiento de Francisco Giner

    de los Ros. Madrid, 1988. Alianza editorial.

    (3): A. Posada, Breve historia del krausismo espaol. Oviedo 1981, Pgina 104.

    (4): Fernando de los Ros. Obras completas. Tomo V. Pgina 385 y siguientes. Editorial

    Anthropos. Fundacin Caja Madrid.

    (5): F. J. Laporta Antologa pedaggica de Francisco Giner de los Ros, Editorial

    Educacin Abierta/ Santillana. Pgina 51.

    (6) Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo IV. Lecciones sumarias de

    Psicologa, EspasaCalpe Pgina 248.

    (7) Fernando de los Ros. Obras completas. Tomo III. Pgina 203 O. Cit.

    (8) Francisco Giner. Obras completas. Tomo I Principios de Derecho natural. Pgina

    149

    (9): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo II. Resumen de la filosofa del

    Derecho O. Cit. Pag.38

    (10): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo I. La futura ley de

    Instruccin Pblica. O. Cit. Pag. 137

    (11): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo I. La futura ley de

    Instruccin Pblica. O. Cit. Pgina 140

    (12): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo II. El decreto de segunda

    enseanza. O. Cit. Pgina 117

    (13): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo VII. Cundo nosenteraremos?. Op. Cit. Pgina 233

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    33/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    33

    (14): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo II.Las reformas del Sr. Pidal

    en la enseanza de las maestras. Op. Cit. Pgina 67.

    (15): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo I Maestros y catedrticos.

    Op. Cit. Pg. 88

    (16): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo I El edificio de la escuela.

    Op. Cit. Pag. 147

    (17): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo I Descripcin sumaria del

    proyecto de edificio para la Institucin Libre de Enseanza. Op. Cit. Pginas 16 al 19

    (18): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo I. El edificio de la escuela.

    Op. Cit. Pgina 156.

    (19): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo I. Local y mobiliario de la

    escuela. Op. Cit. Pgins de 174 a 176

    (20): Francisco Giner de los Ros. Obras completas. Tomo I. Campos escolares . Op.

    Cit. Pgina de 197 a 236.

    (21): F. J. Laporta Antologa pedaggica de Francisco Giner de los Ros, Editorial

    Educacin Abierta/ Santillana. Pgina 31.

    (22): A. Molero. La Institucin libre de Enseanza. Editorial Biblioteca Nueva. Pgina

    (15)

    (23): Manuel Puelles Benitez Educacin e ideologa en la Espaa contempornea.

    Ed. Tecnos. Pgina 13

    (24) Joaqun Xirau.Manuel B. Cosso y la educacin en Espaa. Ed.Ariel Pgina 182

    (25) Joaqun Xirau.Manuel B. Cosso y la educacin en Espaa. Ed.Ariel

    Pgina 155.

    (26) Fernando de los Ros. Obras completas Tomo II. Ed. Anthropos Pgina 199

  • 7/28/2019 Cuadernillo 5 Giner de los Ros.pdf

    34/34

    Cuadernillo de Intertextualidad n 5. Jauln, Carmen (2003) Caractersticas esenciales de la ReformaPedaggica de Francisco Giner de los Ros 84-611-1734-4

    (27) Teresa Rodrgues de Lecea Francisco Giner de los Ros. Coleccin austral Espasa

    Calpe. Pgina 184

    BIBLIOGRAFA BSICA:

    Abelln, Jos Luis(1998): Historia crtica del pensamiento espaol. Madrid: Espasa-

    Calpe.

    Capitn Daz, Alfonso(1991):Historia de la educacin en Espaa. Madrid: Dykinson.

    Giner de los Ros, Francisco (1990): Escritos sobre la Universidad Espaola. Madrid:Austral

    Giner de los Ros, Francisco (2003): Obras completas de Francisco Giner de los Ros.

    Recogidas por Teresa Rodrguez de Lecea. Madrid: Espasa Calpe.

    Laporta, Francisco Jos: Antologa pedaggica de Francisco Giner de los Ros, Madrid:

    Editorial Educacin Abierta/ Santillana.

    Puelles Benitez, Manuel:Educacin e ideologa en la Espaa contempornea. Madrid

    Ed. Tecnos

    Bibliografa complementaria: Aparece concretada en las notas complementarias.