CU3CM60-LOPEZ P ALEJANDRA-COMPUTO EN LA NUBE

3
Cómputo en la Nube López Parra Alejandra http://www.infoworld.com/d/cloud-computing/what-cloud-computing-really-means-031 http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%C3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas http://imco.org.mx/telecom_y_tics/ computo_en_la_nube_nuevo_detonador_para_para_la_competitividad_en_mexico_pp/ http://www.magazcitum.com.mx/?p=866 http://www.computacionennube.org/ El Cómputo en la Nube (Cloud Computing). Cuando las tecnologías de información se convierten en servicios a los que se puede accesar a través de Internet, sin la necesidad de instalar ninguna clase de software en nuestro dispositivo (sea un servidor, una base de datos, un ordenador de escritorio o dispositivo móvil como las tablets o smarthphones) estamos hablando de cómputo en la nube. El término “Nube” viene de las convenciones que se hacían al representar al Internet en diagramas de red convencionales, donde sólo se le utilizaba como una abstracción, donde no importaba la infraestructura de ésta, sólo el saber que estaba ahí y que nos ofrecía una forma de telecomunicaciones, pero cuando se comenzaron a ofrecer software y aplicaciones, el término pasó a ser una abstracción de datos, documentos, aplicaciones e infraestructura de TI que están “en algún lugar del mundo” como las nubes de vapor de agua que cubren la superficie terrestre. Ahora, entonces, la “Nube” es un servicio, en el cual no debemos realizar mayor inversión de infraestructura (tomando en cuenta que accedamos a ella desde un dispositivo con el que ya contemos) y sólo nos limitamos a pagar por lo que consumimos; al menos como usuarios de la Nube y no cómo proveedores de servicios. El cómputo en la nube está conformado por tres capas. 1. Software como servicio (Software as a Service, SaaS). 2. Plataforma como servicio (Platform as a Service, PaaS). 3. Infraestructura como servicio (Infrastructure as a Service, IaaS). Y existen cuatro modelos de despliegue de la Nube. Computación Ubicua 3CM60

Transcript of CU3CM60-LOPEZ P ALEJANDRA-COMPUTO EN LA NUBE

Page 1: CU3CM60-LOPEZ P ALEJANDRA-COMPUTO EN LA NUBE

Cómputo en la NubeLópez Parra Alejandra

http://www.infoworld.com/d/cloud-computing/what-cloud-computing-really-means-031http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%C3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas

http://imco.org.mx/telecom_y_tics/computo_en_la_nube_nuevo_detonador_para_para_la_competitividad_en_mexico_pp/http://www.magazcitum.com.mx/?p=866

http://www.computacionennube.org/

El Cómputo en la Nube (Cloud Computing).

Cuando las tecnologías de información se convierten en servicios a los que se puede accesar a través de Internet, sin la necesidad de instalar ninguna clase de software en nuestro dispositivo (sea un servidor, una base de datos, un ordenador de escritorio o dispositivo móvil como las tablets o smarthphones) estamos hablando de cómputo en la nube.

El término “Nube” viene de las convenciones que se hacían al representar al Internet en diagramas de red convencionales, donde sólo se le utilizaba como una abstracción, donde no importaba la infraestructura de ésta, sólo el saber que estaba ahí y que nos ofrecía una forma de telecomunicaciones, pero cuando se comenzaron a ofrecer software y aplicaciones, el término pasó a ser una abstracción de datos, documentos, aplicaciones e infraestructura de TI que están “en algún lugar del mundo” como las nubes de vapor de agua que cubren la superficie terrestre.

Ahora, entonces, la “Nube” es un servicio, en el cual no debemos realizar mayor inversión de infraestructura (tomando en cuenta que accedamos a ella desde un dispositivo con el que ya contemos) y sólo nos limitamos a pagar por lo que consumimos; al menos como usuarios de la Nube y no cómo proveedores de servicios.

El cómputo en la nube está conformado por tres capas.

1. Software como servicio (Software as a Service, SaaS). 2. Plataforma como servicio (Platform as a Service, PaaS). 3. Infraestructura como servicio (Infrastructure as a Service, IaaS).

Y existen cuatro modelos de despliegue de la Nube.

1. Nube pública.2. Nube privada.3. Nube comunitaria.4. Nube híbrida.

Ventajas del cómputo en la Nube

Costos. Como ya se ha mencionado, el cliente no se preocupa por los costos de infraestructura, sino por el consumo únicamente, dejándole la responsabilidad al proveedor del servicio.

Computación Ubicua 3CM60

Page 2: CU3CM60-LOPEZ P ALEJANDRA-COMPUTO EN LA NUBE

Cómputo en la NubeLópez Parra Alejandra

http://www.infoworld.com/d/cloud-computing/what-cloud-computing-really-means-031http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%C3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas

http://imco.org.mx/telecom_y_tics/computo_en_la_nube_nuevo_detonador_para_para_la_competitividad_en_mexico_pp/http://www.magazcitum.com.mx/?p=866

http://www.computacionennube.org/

Integración de los recursos. Debido a toda la estandarización a la que está sometida el cómputo en la nube, bien podemos utilizar recursos similares desde una PC con Windows así como con Linux sin mayores complicaciones.

Competitividad. Es bien sabido que, entre más competencia, el cliente es quien sale ganando, porque los proveedores de servicios buscarán la forma de ofrecer mayor calidad a costos menores.

Es global. Se puede acceder a la Nube desde cualquier terminal con acceso a Internet, y eso brinda muchísima movilidad al cliente, sin la necesidad de estar cargando con dispositivos de almacenamiento o aparatos para poder trabajar en esos archivos.

Abstracción de la parte técnica. El cliente se olvida de tener que configurar su equipo, de modo de que sólo tenga que preocuparse de los servicios.

Desventajas del cómputo en la Nube

Dependencia del Internet. Sin Internet no hay acceso a la Nube y a todo lo que ofrece. Escalabilidad a largo plazo. Con el tiempo, más y más usuarios utilizan la

infraestructura de la nube y la sobrecargan. Disponibilidad de los servicios. En ocasiones, la demanda de los servicios es tal, que

los procesos se ralentizan. Seguridad. Los servicios hacen que los datos pasen por demasiados nodos, muchos

de ellos independientes de la empresa y eso es un factor de riesgo para el robo de datos.

Dependencia. Se dependen de terceros para poder ejecutar los procesos internos de la empresa.

Computación Ubicua 3CM60