Cátedra Producciones No Tradicionales

13
Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste Cátedra Producciones No Tradicionales CRIA DE YACARÉ Autor: MSc. M. V. Javier Comolli

Transcript of Cátedra Producciones No Tradicionales

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

Cátedra

Producciones No Tradicionales

CRIA DE YACARÉ

Autor: MSc. M. V. Javier Comolli

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 2 -

Unidad Temática 4: Criadero de Reptiles

UUnniiddaadd 11:: CCrriiaaddeerroo ddee YYaaccaarréé

Tema 28:

Definición y Objetivos. Es una producción no tradicional, en la cual, utilizando diferentes tipos y

sectores de instalaciones y realizando un manejo racional en cuanto a su ciclo de vida y de alimentación, se obtienen productos y subproductos del yacaré.

El objetivo de la producción es comercial (cuero y carne) y de repoblación, debido al manejo por Rancheo que exige la devolución de un porcentaje de los animales nacidos en cautiverio al medio silvestre.

Situación actual de la Producción. La cría de yacaré es una de las Producciones No Tradicionales de insipiente

crecimiento, debido a varios factores, entre ellos la demanda de su cuero y en la actualidad de su carne, las técnicas de explotación y una clara reglamentación que establece el uso conservacionista del recurso. Las experiencias llevadas a cabo en el país demuestran la factibilidad de producir esta especie de reptil y a su vez la posibilidad de repoblación que se da con los actuales sistemas de Crías, lo cual ha permitido una paulatina recuperación de las poblaciones de yacaré. Los Yacarés fueron durante muchos años depredados desmedidamente por su cuero y como elemento de caza deportiva. Esta constante presión sobre las poblaciones de yacarés ha llevado a estas especies a su desaparición en muchos ambientes naturales en nuestro país. Esta situación dio impulso a investigaciones tendientes a producir estas especies en cautiverio. En nuestro país se encuentran operativos varios criaderos distribuidos en las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa y Corrientes. Todos trabajando bajo la modalidad de Rancheo con una activa participación de los organismos de control nacional e internacional.

Especie a criar y reseña biológica.

EEll YYaaccaarréé OOvveerroo (Caiman latirrostris- Daudin, 1802) La cabeza del yacaré overo es robusta con un hocico corto y ancho (de ahí el nombre "yacaré ñato" ó caimán de hocico ancho -"broad snouted caiman"-). La fórmula dentaria es: 17-19/17-20 con mayor frecuencia 18/18. El primer ó cuarto diente mandibular de los adultos, muy raramente perfora el premaxilar. En general, los juveniles presentan una coloración dorsal amarillo-marrón grisáceo de fondo con un diseño de franjas negras, oblicuas ó perpendiculares al eje longitudinal del cuerpo, a veces discontinuas y de forma irregular. La coloración ventral (de la panza) presenta variaciones van del blanco al gris claro-amarillento. El opérculo timpánico no presenta manchas oscuras. En los adultos, las manchas sobre el cuerpo son más difusas, conspicuas principalmente en los flancos y la cola. La coloración general es verde oliva - grisácea con el vientre blanco amarillento, a veces grisáceo. Los ojos son de color beige con diminutas manchas oscuras. Alcanzan una longitud máxima de 2,50 m con un peso de 80 a 90 kg. Las hembras suelen ser menores que los machos, llegando a medir cómo máximo 1,70 - 1,80 m. Al nacer miden entre 22 – 27 cm y pesan 33 - 50 g. La

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 3 -

madurez sexual la alcanzarían entre los 6 y 10 años, al superar una longitud de 1,30 m. Al ser animales ectotermos (su temperatura corporal es la misma que la del ambiente), su metabolismo, y consecuentemente su crecimiento no solo depende de la disponibilidad de alimento, sino también de las condiciones ambientales.

Caiman latirrostris

EEll YYaaccaarréé NNeeggrroo (Caiman yacare – Daudin 1802) El hocico del yacaré negro es más angosto que largo, con una constricción lateral acentuada. En los adultos, el 1° y 4° diente mandibular generalmente perfora el premaxilar (asomando a través de orificios). La fórmula dentaria es 17-20/17-21, frecuentemente 19/18. La coloración de los juveniles es marrón-amarillenta de fondo en el dorso, que se aclara hacia los flancos. Un patrón irregular de franjas oblicuas de color negro cruzan el dorso, en muchos casos con un "desplazamiento" lateral cuando atraviesan el eje longitudinal del cuerpo. La cabeza presenta conspicuas manchas negras, especialmente en el maxilar inferior y sobre el opérculo timpánico. En los adultos la coloración general del dorso es verde oscura casi negra, aunque las manchas de la cabeza, cola y flancos son bien marcadas, el vientre es amarillento. El tamaño de los neonatos se encuentra dentro del mismo rango que Caiman latirostris. La madurez sexual se alcanza a los 1,20 - 1,40 m de longitud total, a los 6 y 10 años de edad. En relación al crecimiento, los yacarés negros crecen más rápido en longitud que los overos, aunque estos últimos superan a C. yacaré en la ganancia en peso

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 4 -

Caiman yacare

Distribución y hábitat:

Los yacarés habitan los cursos y cuerpos de agua de las regiones subtropicales de Sudamérica dónde predomina el clima cálido y húmedo, sin grandes oscilaciones térmicas y las lluvias son abundantes. En esas áreas, los suelos son ricos en materiales orgánicos, a veces pantanosos y siempre protegidos de la erosión por la presencia de vegetación muy densa. En zonas con estas características, es posible ver yacarés en los ríos, arroyos, lagunas, esteros, bañados y en la actualidad, hasta en los zanjones que bordean las rutas y caminos Las áreas de distribución de las dos especies argentinas se superponen en gran parte del territorio. Sin embargo, cuando ambas están presentes en simpatría (compartiendo una misma área), el uso de los ambientes acuáticos es diferente Los adultos de yacaré negro suelen ocupar cursos y cuerpos de agua permanentes, profundos, relativamente abiertos y con abundante vegetación sumergida En simpatría, el yacaré negro desplaza al yacaré overo hacia ambientes menos favorables (cuerpos de agua temporarios, con mayor cobertura vegetal y con menor disponibilidad de alimento). Los adultos de yacaré overo utilizan todos los cuerpos de agua disponibles, demostrando su mayor "plasticidad ecológica" cuando la especie está presente en alopatría (está sola, sin compartir el área con el yacaré negro).

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 5 -

Los juveniles de ambas especies habitan cuerpos de agua poco profundos y densamente vegetados, dónde la oferta de refugio y del tipo de alimento que consumen es elevada.

El yacaré overo presenta la mayor amplitud de dispersión, llegando hasta los 32º Lat. S; en cambio, el yacaré negro presenta un área de distribución más ligada a la cuenca del río Paraguay extendiéndose sólo hasta los 29º Lat. S.

En Argentina, el ciclo reproductivo para ambas especies de yacarés es anual y simultáneo (se reproducen una vez al año, y las dos especies en la misma época). El cortejo y la cópula se producen -en general- entre fines de Noviembre y principios de Diciembre, aunque pueden producirse desfasajes debidos a irregularidades en las precipitaciones y en el nivel de las aguas. Durante esta época, los individuos con capacidad reproductiva se congregan en cuerpos de agua con cierta profundidad. Son frecuentes las peleas entre machos, a partir de las cuales, el macho dominante delimitará un territorio que será visitado por varias hembras. La cópula se produce en el agua, a iniciativas de la hembra y después de una previa exhibición de cortejo. Ocurrido este evento, es posible que la hembra se desplace hacia el territorio de otro macho y vuelva a ser fecundada, asegurando de esta manera su descendencia Entre mediados de Diciembre y principios de Enero, las hembras de ambas especies construyen durante la noche, un nido en forma de montículo de dimensiones (largo x ancho x alto) que van desde 80x50x30cm hasta 160x160x70cm. Con ayuda de sus patas posteriores y la cola, la hembra amontona el material disponible en el sitio seleccionado para nidificar; vegetación, mantillo, tierra, palos, etc. El ambiente de nidificación más frecuente lo constituyen los embalsados -un tipo de formación de vegetación flotante-, al que le sigue el monte, y por último los pastizales y pajonales -asociados siempre a un curso ó cuerpo de agua cercano La construcción del nido comienza de 10 a 12 días antes de la ovipostura para Caiman latirostris, y de 3 a 7 días antes, para Caiman yacare. La ovipostura es única (ponen todos los huevos en una sola noche), con un tamaño de postura de 20 a 50 huevos. Las oviposturas supernumerarias (nidos con más de 50 huevos), indicarían posturas colectivas (más de una hembra ha puesto los huevos en un mismo nido). No hay diferencias detectables a simple vista en el tamaño, el material utilizado, la estructura ni la morfología entre los nidos de ambas especies.

Los huevos de yacaré son de color blanco, de cáscara dura y áspera, con un eje mayor de 55 a 78 mm y un eje menor de 31 a 47 mm (el tamaño aproximado de un huevo de gallina).

Los huevos de ambas especies de yacarés no son diferenciables entre sí a simple vista. Durante el tiempo que dura la incubación (alrededor de unos 70 días), la hembra cuida del nido y va agregando material periódicamente. La temperatura necesaria para la incubación se logra gracias a una suma de factores: el calor generado por la materia orgánica en descomposición, la temperatura ambiente, el nivel de exposición al sol, el calor metabólico liberado por los embriones dentro de los huevos, etc. Los valores de temperatura, registrados en las cámaras de incubación de los nidos de yacaré, se encuentran en el rango 30-34,5 °C, y con una humedad relativa del 90 al 98% Como también ocurre con las demás especies de crocodílidos, en los yacarés, el sexo de los futuros yacarecitos depende de la temperatura a la que se incuben los huevos (esto se denomina: determinación sexual termodependiente; los crocodílidos carecen de cromosomas sexuales). A temperaturas de incubación mayores a 31,5°C se desarrollan

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 6 -

sólo machos; en el rango 30,5-31,5°C una proporción variable de ambos sexos, y por debajo de 30,5ºC, sólo se desarrollan hembras.

La incubación es una etapa difícil en la que la supervivencia de los futuros yacarés está amenazada por inundaciones y predadores cómo el lagarto overo, el zorro, el coatí, el hurón, entre otros. Debido a esto, menos de un 20% de los huevos de la

temporada llegarán a producir pichones. Al cabo de los 69 a 93 días que dura la incubación, los embriones -ya maduros y a punto de nacer-, emiten un llamado desde el interior del huevo que estimula la remoción de la cubierta superior del nido por parte de la hembra; facilitando de esta manera la eclosión de los huevos (nacimiento). En algunos casos, los neonatos son transportados hasta el cuerpo de agua asociado al nido, delicadamente, dentro de la boca de la hembra.

Al nacer, los yacarecitos son muy pequeños. Los de ambas especies nacen con una longitud total (desde la punta del hocico al extremo de la cola) de 22 a 27cm y un peso de 33 a 50g. Su primer año de vida será el más difícil y menos de un 10%

sobrevivirá (de cada 100 huevos solo menos de 10 yacarecitos llegarán al primer año)

debido a la elevada mortalidad que se produce durante el frío del invierno y por los

predadores como las cigüeñas, garzas, zorros, serpientes, aves rapaces, etc., que se

alimentan de ellos. Los yacarés, cómo el resto de los crocodílidos, tienen una dieta exclusivamente

carnívora. Son predadores oportunistas que varían las presas que consumen a medida que crecen y de acuerdo a la disponibilidad de las mismas según la época del año. Los neonatos (recién nacidos) comienzan a alimentarse una vez que han reabsorbido los restos del saco vitelino (la "yema" del huevo). A partir de este momento sus principales ítems alimenticios lo constituyen los insectos y otros invertebrados que encuentran en las proximidades del nido

Durante la etapa juvenil se incorporan a la dieta gasterópodos acuáticos (caracoles como la Ampullaria sp.), crustáceos (cangrejos y langostinos de agua dulce) y pequeños vertebrados (ranas y peces). La principal presa de los adultos de Caiman

yacare son los peces (el hocico alargado es una característica típica de este tipo de dieta), mientras que la morfología de la cabeza (hocico ancho y fuerte) de Caiman

latirostris lo califica cómo apto para poder romper el caparazón de las tortugas acuáticas, y alimentarse de ellas.

Sin embargo, al ser generalistas, ambas especies también se alimentan de pequeños mamíferos, aves, otros reptiles, y en algunos casos juveniles de su misma especie; aunque los padres son capaces de reconocer a sus crías y no las atacan. Por otra parte, se cuenta con evidencias de que en las áreas dónde el número de yacarés ha disminuido, se ha incrementado la población de palometas ó pirañas (Serrasalmus spp.) En los distintos sistemas de cría la dieta ofrecida debe ser rica en proteínas, vitaminas y minerales, alimentos indispensables para que soporten el frío invierno y observen un desarrollo eficiente y normal. Los yacarés no aceptan carne en estado de putrefacción. En establecimientos donde se crían otras especies de animales se puede plantear la utilización de los desechos de esta producción, por ejemplo Cría de Carpincho, Piscicultura, etc. La alimentación debe ser natural y abundante, hay que recordar que estos animales cuando están satisfechos no ofrecen ningún peligro para el hombre y se los puede manejar con mayor libertad, excepto en la época de nidificación, cuando la hembra se torna extremadamente agresiva.

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 7 -

Legislación. Marco legal del Rancheo.

Argentina cuenta actualmente con un marco legal e institucional adecuado que mediante diferentes normas ha podido garantizar la protección efectiva de las poblaciones de yacaré en lo últimos años.

La conservación y aprovechamiento de la fauna a nivel nacional se encuentra regida por la Ley Nacional de Caza y Conservación de la Fauna 22.421, el Decreto Nacional 666/97 SRNyDS, reglamentario de la misma, y varias normas accesorias que de éstas emanan. Entre ellas, la Resolución 793/87 SAGyP prohíbe expresamente el tránsito interprovincial, el comercio en jurisdicción federal y la exportación de pieles de yacaré negro, Caiman yacare. Por otra parte, la Resolución SAGyP 53/91, dictada en el mismo ámbito, prohíbe la importación de cueros de yacaré negro y todas las subespecies de C. crocodilus, con el fin de evitar maniobras ilegales que aprovechen problemas de identificación. Existen además otras normas complementarias que regulan la exhibición circense y exposición de la fauna silvestre, la exportación de especimenes científicos, la exportación de especimenes considerados mascotas y la cría en cautiverio con fines comerciales.

Por otra parte, la caza y comercio de especimenes provenientes del medio silvestre se encuentra prohibido por todas las legislaciones provinciales de su área de distribución. Algunas provincias autorizan solamente la recolección de huevos destinados a programas experimentales de cría en granjas.

Finalmente, a nivel internacional, la Ley Nacional 22.344 de ratificación de la Convención Internacional para el Trafico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y el Decreto Nacional 522/97 SRNyDS reglamentario de la misma, otorgan plena vigencia a este tratado en el país, lo que se traduce en controles internacionales para el yacaré negro dada su inclusión en el Apéndice II del Convenio.

Mediante la Resolución SDSyPA 58/02 el Gobierno nacional generó un mecanismo de financiamiento y ejecución privado para proyectos científicos sobre especies de interés comercial. Este mecanismo permite la participación de los empresarios en la financiación del programa, del sector social en su implementación y administración y del estado en su rol de promoción y supervisión.

Finalmente, cabe resaltar que en el año 2001 las autoridades nacionales promovieron una carta de intención para el uso sustentable del yacaré negro en Argentina, preparada por el Dr. Alejandro Larriera en consulta con otros especialistas locales, la cual recibió el apoyo de los estados provinciales que poseen este recurso.

En el año 2004 la SAyDS a través de la Res. 03/04, establece la autorización de Transito interjurisdiccional, el comercio federal y la exportación de productos y subproductos de yacaré de hocico angosto (Caiman yacare) provenientes de operaciones de cría en cautiverio en granja (raching).

El yacaré overo se encontraba en el apéndice I del CITES, esto impedía su comercialización en el país y el exterior. Debido al éxito obtenido por los emprendimientos de Ranching realizados en Santa Fe, esta provincia ha podido trasladar su población al Apéndice II, por lo cual su producción puede ser comercializada. Actualmente ambos Yacarés se encuentran en el Apéndice II del CITES, pero

únicamente se puede criar en nuestro país bajo el sistema de Rancheo. Finalmente, entiéndase por Cría en Granja "ranching" a las operaciones

productivas, tendientes a la cría de especímenes de fauna silvestre capturados en su hábitat natural, en un medio controlado, actividad que deberá fundamentalmente

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 8 -

beneficiar la conservación de las poblaciones naturales de la especie, contribuyendo al aumento de su población en el medio silvestre, a partir de la liberación de ejemplares criados (SAyDS).

Tema 29:

Sistema de Producción, tipos, Instalaciones, Según el tipo, se pueden encontrar sistemas extensivos e intensivos, en nuestro país los establecimiento habilitados son todos de tipo Intensivos, por lo cual describimos este último. En el caso del extensivo no es recomendable porque no sería rentable, por su baja producción y elevado tiempo de ciclos productivos. Intensivo Se divide en 5 sectores de producción, todos los sectores pueden ser contiguos y utilizar el mismo sistema constructivo:

1. Sector de reproductores: puede estar presente o no dependiendo de de que tipo de manejo de recurso realicemos. Por lo general tiene una superficie de una hectárea, y se colocan 5 hembras por cada macho. Tener en cuenta la presencia de vegetación para que las hembras construyan sus nidos. En nuestro país esta

prohibido tener adultos en el criadero, por lo cual este sector no existe y los

huevos son recolectados del medio ambiente. 2. Sector de Incubación: este recinto debe adecuarse para mantener una

temperatura de 30- 31ºC, y una humedad del 90 – 95%. 3. Sector de Cría: tiene una superficie de 12 m², puede tener techo para controlar

mejor los factores climáticos, posee un canal de agua, temperatura controlada en 30 a 32 ºC. De esta forma se evita que este reptil hiberne y continué su crecimiento

4. Sectores de Recría y Engorde: su superficie es de 80 m², puede ser cercado con tejido, Puede tener o no cerramiento superior, lo normal es que lo tenga de este modo se puede controlar la temperatura en 30 a 32 ºC para evitar el letargo invernal.

5. Sector de Cuarentena: Superficie de 20 m², con dos canales de agua, el cerramiento debe impedir la fuga de animales. Debe ser techado.

Manejo. Según el manejo del Recurso pueden ser: Ranching, Farming o Croping. En

cualquiera de estos sistemas de manejo pueden emplearse técnicas Intensivas o Extensivas (exceptuando el Croping), esto queda supeditado a la inversión y los objetivos del criadero. En la actualidad en nuestro país el único sistema permitido y ampliamente difundido es el Ranching o rancheo o cría en granjas, por lo cual es el mejor desarrollado por la asignatura. Croping, Hunting o Harvesting Consiste en una caza selectiva de animales por lo general adultos, en lugares donde los estudios demuestran una alta competencia entre adultos, a su vez se comprueba una incapacidad del ecosistema en poder mantener dicha población de animales. También se utiliza en aquellas poblaciones donde es abundante la cantidad de machos adultos los que producen una depredación de las crías. Es un sistema aplicado en Venezuela, Paraguay, Australia y Estados Unidos.

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 9 -

Farming Es la cría en cautiverio de adultos y utilización comercial de su descendencia. Ranching Es el método de producción más utilizado y en nuestro país es el único autorizado para explotación comercial. Se denomina Ranching, Rancheo, o "Cosecha de huevos silvestres para cría en granjas", y consiste en mantener los reproductores en la naturaleza, extrayendo de allí solamente los huevos. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 90% de los nacidos muere en el primer año, se devuelve al medio silvestre en ese momento, lo que en condiciones naturales sobreviviría.

Manejo de un sistema de explotación mediante el sistema de Rancheo Cosecha Todos los años, durante los meses de Diciembre, Enero y Febrero, época reproductiva de ambas especies de caimanes en la región, se realizan las tareas de detección y cosecha de nidos de yacaré. Para ello, se emplean dos metodologías:

• Pobladores informantes: Mediante la participación de los pobladores de la zona que informan cada vez que han encontrado un nido, recibiendo a cambio un beneficio económico. Estos normalmente son antiguos cazadores que ahora en cambio ven como más lucrativo asegurar la supervivencia de los yacarés que cazarlos. El resultado es un interés creciente en el proyecto por parte de la población, la que aporta, en cada temporada, información muy valiosa para conocer la ubicación de los nidos. De esta manera, la comunidad comienza a vislumbrar que la existencia de nidos de yacaré, puede significarle una retribución económica interesante para aumentar sus bajos ingresos.

• Exploración aérea: Para llegar a los lugares más inaccesibles, se realizan sobrevuelos con el helicóptero (Provincia del Chaco). Usando este medio, es posible detectar desde el aire, principalmente los nidos que se ubican sobre los embalsados, y que son imperceptibles desde tierra. Una vez que vez que se han localizado los nidos, se accede a los mismos por tierra, se los georreferencia con GPS, y se registran una serie de variables, que luego serán analizadas a fin de incrementar los conocimientos referentes a la biología y ecología reproductiva de los yacarés.

Estos estudio de los nidos debe realizarse por lo menos dos temporadas antes de comenzar la cosecha, lo cual sirve para realizar un relevamiento de la población de yacarés y también para determinar el número de crías a devolver al cabo del año, esto último lo determina el estamento de flora y fauna de cada provincia

A continuación se destapa el nido y se procede a marcar los huevos para identificar la posición en la que están ubicados dentro del mismo. Mantenerlos en la posición que tienen en el nido es importante para no dañar a los embriones durante el traslado ó la incubación. Incubación

El proceso de incubación se lleva a cabo en condiciones de humedad (98%) y temperatura controladas (31,5°C).

La incubadora, es un cuarto térmicamente aislado con un sistema de calefacción por circulación de agua caliente y un dispositivo de goteo laminar que provee de la

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 10 -

humedad necesaria. El funcionamiento del sistema es automático, gracias a termostatos electrónicos que activan el funcionamiento de las bombas de agua para calefacción.

Durante la incubación se registran el peso y las medidas de todos los huevos y se realizan ovoscopías en forma regular para detectar el estado de desarrollo de los embriones y la presencia de huevos no viables.

Mediante esta metodología de incubación artificial, es posible aumentar la supervivencia de los huevos hasta casi el 90%. En la naturaleza, en cambio, las inundaciones y los predadores producen una mortalidad de huevos que puede llegar al 70%.

La incubación dura alrededor de 70 días, al cabo de los cuales los embriones "a término" comienzan a emitir un "llamado" desde el interior de los huevos, el cual es indicador del inicio de la eclosión. En ese momento, los huevos de ese nido son retirados de la incubadora y expuestos a la luz y calor solar. El peso promedio de la cría es de 44 gr y mide 20 cm. Eclosión y Manejo de la Cría A medida que van naciendo, los neonatos son revisados y desinfectados en su región umbilical con iodopovidona. En los casos en que las crías tienen dificultades para salir del cascarón, son asistidos cuidadosamente por el personal. En la naturaleza, suele ser la hembra quien realiza esta tarea. Cada yacarecito, es luego pesado, medido y marcado mediante un código de cortes en las escamas de la cola. De esta manera, es posible identificar el nido al cuál pertenece, y a la hora de liberarlo, hacerlo exactamente en su localidad de procedencia. Cómo complemento al sistema de identificación caudal, se les aplica a los neonatos, caravanas metálicas numeradas interdigitales del tipo Monel 1005. Gracias a esta técnica es posible realizar un seguimiento de cada yacaré, a nivel individual. Después de estas tareas, los neonatos son mantenidos en observación durante un período de 24 horas, antes de ubicarlos en las piletas de recría. Recría, Engorde y Faena

Cumplido el primer año de cría, el remanente de individuos que no es liberado en su hábitat de origen, es trasladado a los recintos del módulo de recría y engorde. Estos recintos (8x10m) son de piso natural con una pileta central de 3x8m, o bien son engordados en invernáculos como la cría. Las paredes son de alambre romboidal hasta los 2m de altura, con un zócalo de pared de ladrillos de 30 cm de altura

Regularmente, la totalidad del stock de yacarés es examinado, pesado y medido con el objeto de detectar enfermedades o lesiones, evaluar su crecimiento y conversión de alimento, y aumentar la eficiencia del sistema de crianza

La faena se realiza al cabo de 2 a 3 años en sistemas de ciclo continuo o cerrado y hasta 5 en los de engorde al aire libre. Algunos establecimientos inclusive están terminando en un año, gracias a la alimentación y las condiciones óptimas que brindan a sus animales para su cría. Las medidas deseadas para la faena son 1,10 a 1,30 cm de largo y 30 cm de ancho, con un peso aproximado de 4 kg. Todo depende de las necesidades del mercado.

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 11 -

Alimentación La alimentación varía entre los diferentes sistemas de cría. Se calcula que un

animal de 1,6 m de longitud total y 20 kg de peso, a los tres años de edad ha consumido unos 100 kg de alimentos, el 60% en el último año.

La alimentación se provee cinco o seis veces por semana ad libitum y consiste en un balanceado húmedo de carne y vísceras bovinas o pescado de río o bien de desechos de peladeros de pollos en una proporción de un 50%, donde el 50% restante es un alimento balanceado seco, hoy disponible en la Argentina.

La cantidad a suministrar consiste en un 25% del peso de los animales por semana, durante todo el período de cría.

Debido al hábito carnívoro del yacaré los niveles de proteína bruta deben ser de 30 a 40%. Cuando mejores son los niveles de PB mejor el crecimiento lineal.

Una variable a tener en cuenta es la temperatura, Los cocodrilos dejan de conxumir alimento cuando las temperaturas se mantienen por debajo de los 22 ºC por períodos prolongados de tiempo. A su vez la mejor conversión alimenticia se produce a temperaturas de 29 a 33 ºC. Tema 30:

Productos y Subproductos. Comercialización y Mercado. Los productos obtenidos de la cría del yacaré son el cuero y la carne, a su vez se puede aprovechar como subproductos la grasa, vísceras y huesos. Como referencia los valores del cuero en el mercado internacional oscila entre U$S 30 y U$S 50 de acuerdo a si se trata de Yacaré negro o Yacaré overo y la presentación del los cueros. La carne actualmente se comercializa en centros gurmet del país (Bs. As., Córdoba, Santa Fe, etc.), el objetivo de exportación puede ser alcanzado al corto plazo teniendo en cuenta que SENASA ya habilito la faena de animales para consumo y tráfico federal e internacional (Yacarés Formoseños). El precio del Kg de carne se encuentra entre los U$S 5 a U$S 10.

Comercialización en Argentina: las únicas provincias que tiene una producción a escala es Santa Fe, Formosa, Chaco y Corrientes. Las cuales aportan Cuero para zapatos

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 12 -

en grandes tiendas de Buenos Aires, La carne se consume en restoranes de primera categoría.

Comercialización en el Exterior: la primera exportación de cueros producidos en Santa Fe fue en 2001, enviados a Italia. A su vez el consumo de carne de Crocodilios esta en aumento en todo el mundo, principalmente en Asia. Actualmente se encuentra faenando animales en Formosa con fines a abastecimiento del mercado interno y exportación a EEUU, España, Noruega, Italia y Suecia

Tema 31:

Reintroducción La reintroducción de ejemplares constituye una etapa fundamental e ineludible

del sistema de ranching, ya que garantiza que el aprovechamiento de una especie amenazada como el yacaré overo no afecte a las poblaciones silvestres.

Al cabo del primer año de crianza en condiciones controladas, los yacarés logran superar la etapa más crítica de su vida, además de haber crecido casi un 70% más que en la naturaleza, debido a que continúan creciendo inclusive en invierno. En ese momento, una cantidad de yacarés mayor ó igual al porcentaje que hubiera sobrevivido en condiciones silvestres, es liberada en el mismo lugar de dónde se extrajeron los huevos, mientras que el "excedente" producido mediante el ranching es trasladado al módulo de recría y engorde hasta alcanzar el tamaño comercial apto para faena. Monitoreo de las poblaciones silvestres

El conocimiento de la dinámica y el estado de conservación de las poblaciones de cualquier especie silvestre, representa una condición imprescindible para el desarrollo de cualquier emprendimiento de aprovechamiento sustentable. Cualquier Proyecto debe realizar un relevamiento de las poblaciones silvestres de yacarés en los ambientes acuáticos de la región; mediante monitoreos nocturnos periódicos en cursos y cuerpos de agua, y el registro de variables de interés para el análisis de la ecología de las poblaciones.

Los monitoreos son responsabilidad del productor, este es exigido por los organismos de habilitación del criadero, los mismos deben ser realizados, por lo menos, dos años antes de comenzar a producir, y deben continuar durante todo el tiempo que el establecimiento este produciendo. Los datos de los monitoreos son la base para determinar el porcentaje de devolución.

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

- 13 -

En asociación a los estudios poblacionales, se realiza un seguimiento de integración al ambiente, de los yacarés criados mediante el rancheo y reintroducidos al medio.

CONCLUSIONES

El Rancheo de Yacaré se presenta como un claro ejemplo de manejo sustentable de un recurso, en el cual no solo se esta produciendo un aumento de las poblaciones de estos reptiles sino que es altamente rentable, sumado a esto, el efecto de conservación de los ecosistemas en los cuales habitan los caimanes, produce un beneficio general. Antiguamente estos animales sufrieron un retroceso dramático de sus poblaciones debido a la caza indiscriminada, tanto que el Yacaré overo fue situado en el Apéndice I de la CITES, hoy gracias a una clara legislación y al compromiso estatal y privado, sumada la participación de todos los responsables de este sistema (peón de campo, propietario, Flora y Fauna, Inversores, Universidades, etc), se aprecia una marcada recuperación de las dos especies, las cuales se encuentran hoy en día en el apéndice II de la CITES para la Argentina. Esta producción es sumamente rentable para los dos productos obtenidos (cuero y carne), con una demanda interna y externa insatisfecha. Se recalca la interesante asociación de los productores que están logrando abrir una serie de mercados internacionales como ser EEUU, España, Suecia, Italia y países Asiáticos. Las cuatro provincias productoras de yacaré son: Santa Fe (Yacaré Santafesinos) con 20 de experiencia, Chaco (El Cachapé) 15 años, Formosa (Caimanes de Formosa) 10 años y Corrientes (Yacaré Porá) 7 años.