Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

11
Colegio San Viator Filosofía y psicología. Profesor Martín De la Ravanal G. 1. Introducción En esta unidad revisaremos cómo interactúan los factores cognitivos (del pensamiento), afectivo – sexuales, y sociales en la formación de la identidad. El hilo conductor de este viaje será el concepto de desarrollo humano . Los psicólogos del desarrollo humano estudian los distintos cambios que tiene el comportamiento de un individuo a lo largo de su vida. No vemos momentos estáticos sino procesos a lo largo de una vida, de ser un organismo unicelular hasta convertirse en un niño que interactúa con su ambiente y que se irá desarrollando hasta transformarse en un adulto capaz de ser productivo, de establecer relaciones afectivas, de tener su propia familia y construir un proyecto de vida propio. Una de las cuestiones más discutidas dentro de la psicología, y fuera de ella, es cuánto pesan nuestras determinaciones biológicas y genéticas, y cuánto pesan los factores ambientales – sociales. La identidad , que es el conjunto de cualidades con las que me identifico, es el resultado de un proceso que es, a la vez, individual y social, donde confluyen factores genéticos, afectivos, intelectuales, sexuales, interpersonales, morales, culturales, etc. en la Psicología se han determinado las grandes áreas del desarrollo humano: la dimensión física, la dimensión emocional, la dimensión cognitiva, y el desarrollo social. Antes de entrar de lleno en estos asuntos, cabe hacer algunas precisiones conceptuales. Mucha gente suele confundir crecimiento con desarrollo, e incluso ambos con madurez. Esto ocurre porque la definición de estos procesos varía según el área profesional y el enfoque que se ocupe para abordar su estudio. Un médico perfectamente podría enfatizar que todos los organismos vivos se desarrollan porque crecen y se modifican hasta llegar a un estado más pleno de sus capacidades. Desde esta mirada el crecimiento es el cambio cuantitativo en la masa y el tamaño corporal, es decir, el cambio en el número y volumen de sus células. Todos hemos medidos estos cambios sobre alguna pared de nuestra casa, y hemos recibido felicitaciones por lo “alto” que estamos. Los seres humanos, como todos los seres vivos, van especializándose y complejizando sus funciones a medida que crecen, como una manera de responder a la necesidad de adaptación del sistema al entorno. Esto se corrobora al observar la maduración neuromotriz, donde los movimientos y las facultades sensoriales, neurológicas y perceptivas van afinándose para lograr una mejor coordinación. La maduración , en su significado más técnico consiste en que las potencialidades contenidas en la genética de un ser lleguen a aparecer gracias a la interacción con el entorno. Desde luego, la mayoría de las veces entendemos “madurar” como cambios referidos más bien al comportamiento social y moral. En la maduración interactúan, de hecho, herencia y medio ambiente. Finalmente, el desarrollo se puede considerar como las formas por las cuales las características físicas, cognitivas, y psicosociales de las personas cambian a lo largo del ciclo de vida. Respecto al “ciclo de vida ”, hay que señalar que las distintas etapas que tienen la vida de los Filosofía y psicología – Tercero medio. 1 Filosofía y psicología - Programa de Tercero Medio – Unidad 2: la persona como sujeto de procesos psicosociales – tema: desarrollo, aprendizaje e inteligencia. Guía de lectura, análisis conceptual y reflexión-

description

GUÍA SOBRE INTELIGENCIA, APRENDIZAJE Y DESARROLLO.

Transcript of Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

Page 1: Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

Colegio San Viator Filosofía y psicología. Profesor Martín De la Ravanal G.

1. Introducción En esta unidad revisaremos cómo interactúan los factores cognitivos (del pensamiento), afectivo – sexuales, y sociales en la formación de la identidad. El hilo conductor de este viaje será el concepto de desarrollo humano. Los psicólogos del desarrollo humano estudian los distintos cambios que tiene el comportamiento de un individuo a lo largo de su vida. No vemos momentos estáticos sino procesos a lo largo de una vida, de ser un organismo unicelular hasta convertirse en un niño que interactúa con su ambiente y que se irá desarrollando hasta transformarse en un adulto capaz de ser productivo, de establecer relaciones afectivas, de tener su propia familia y construir un proyecto de vida propio. Una de las cuestiones más discutidas dentro de la psicología, y fuera de ella, es cuánto pesan nuestras determinaciones biológicas y genéticas, y cuánto pesan los factores ambientales – sociales.

La identidad, que es el conjunto de cualidades con las que me identifico, es el resultado de un proceso que es, a la vez, individual y social, donde confluyen factores genéticos, afectivos, intelectuales, sexuales, interpersonales, morales, culturales, etc. en la Psicología se han determinado las grandes áreas del desarrollo humano: la dimensión física, la dimensión emocional, la dimensión cognitiva, y el desarrollo social.

Antes de entrar de lleno en estos asuntos, cabe hacer algunas precisiones conceptuales. Mucha gente suele confundir crecimiento con desarrollo, e incluso ambos con madurez. Esto ocurre porque la definición de estos procesos varía según el área profesional y el enfoque que se ocupe para abordar su estudio. Un médico perfectamente podría enfatizar que todos los organismos vivos se desarrollan porque crecen y se modifican hasta llegar a un estado más pleno de sus capacidades.

Desde esta mirada el crecimiento es el cambio cuantitativo en la masa y el tamaño corporal, es decir, el cambio en el número y volumen de sus células. Todos hemos medidos estos cambios sobre alguna pared de nuestra casa, y hemos recibido felicitaciones por lo “alto” que estamos. Los seres humanos, como todos los seres vivos, van especializándose y complejizando sus funciones a medida que crecen, como una manera de responder a la necesidad de adaptación del sistema al entorno. Esto se corrobora al observar la maduración neuromotriz, donde los movimientos y las facultades sensoriales,

neurológicas y perceptivas van afinándose para lograr una mejor coordinación. La maduración, en su significado más técnico consiste en que las potencialidades contenidas en la genética de un ser lleguen a aparecer gracias a la interacción con el entorno. Desde luego, la mayoría de las veces entendemos “madurar” como cambios referidos más bien al comportamiento social y moral. En la maduración interactúan, de hecho, herencia y medio ambiente.

Finalmente, el desarrollo se puede considerar como las formas por las cuales las características físicas, cognitivas, y psicosociales de las personas cambian a lo largo del ciclo de vida. Respecto al “ciclo de vida”, hay que señalar que las distintas etapas que tienen la vida de los individuos han sido categorizadas de distintas maneras a lo largo de la historia. Generalmente hoy se aceptan la existencia cinco periodos: la etapa prenatal (desde la concepción hasta el nacimiento) la infancia (desde el nacimiento hasta los dos años) la niñez (desde los dos años hasta los doce) adolescencia (desde la pubertad hasta más o menos los 19 años) y adultez (desde los 20 años hasta la adultez mayor y la muerte). Dentro del ciclo vital podemos constatar cambios del tipo cuantitativo; cómo altura, peso, vocabulario, y podemos observar cambios cualitativos; donde se modifican estructuras y funciones que afectan a la inteligencia, la creatividad, la afectividad, la

sociabilidad y la moralidad. El desarrollo supone, entonces, la adquisición de habilidades y destrezas que van a permitir al individuo interactuar con su entorno, adaptarse a él o modificarlo si es necesario.

2. La faceta social del desarrollo.

El proceso de desarrollo no es un proceso individual sino que es, a la vez, social. Si bien

Filosofía y psicología – Tercero medio. 1

Filosofía y psicología - Programa de Tercero Medio – Unidad 2: la persona como sujeto de procesos psicosociales – tema: desarrollo, aprendizaje e inteligencia.

Guía de lectura, análisis conceptual y reflexión-Tercero Medio - Segundo Trimestre 2014

Page 2: Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

Colegio San Viator Filosofía y psicología. Profesor Martín De la Ravanal G.

hay un cierto “camino” naturalmente establecido para el desarrollo de cada ser humano, determinado en gran parte por la genética y lo que ha sido la evolución de la especie, tenemos una “segunda gestación” que denominamos socialización. Esta principalmente ocurre en medio de la familia (o del grupo de adultos cercanos al infante, pero intervienen posteriormente la escuela, los grupos de interés o amistad y también los medios de comunicación masiva. En este proceso, se internalizan roles y normas elementales para vivir en sociedad, que están contenidos en las distintas instituciones que forman una sociedad.

Este proceso es facilitado por un rasgo de nuestra especie que es la neotenia, o “inmadurez tardía”, que quiere decir que el ser humano alcanza su plenitud muy tarde en su vida. Esta tardanza permite que nuestro desarrollo, a lo largo de las edades, sea muy plástico, vale decir, que pueda cambiar mucho e incluso dramáticamente, en el transcurso de la vida.

El resultado de estos procesos es el individuo. Al contrario de lo que se cree, no nacemos siendo individuos con una identidad más o menos definida, sino que todo es resultado de lo que nos ocurrirá a lo largo de los años. Llegamos a convertirnos en personas en medio de grupos formados por otros individuos, frente a los cuales nos comportamos, vinculamos y, a veces, entramos en conflicto. La identidad de cada uno se construye por “capas” formadas por estas interacciones sociales. En un principio, los niños muy pequeños no son capaces de distinguirse como algo distinto de los objetos, ni tampoco hacen gran diferencia entre las personas. No existe, al inicio, nada parecido a un “yo”.

Para llegar a ser individuos adultos, que sean capaces de ser conscientes de sí mismos y que puedan vivir en sociedad realizando su proyecto de vida, necesitamos incorporar los valores, creencias, significados, actitudes y afectos de nuestra sociedad a través de un proceso de identificación. Pero, pese a que la influencia de la sociedad es muy fuerte, desde la época moderna los individuos tienen mayor espacio y libertad para construir su vida como ellos quieran. A este nuevo rasgo se le denomina individualización.

En la construcción de la identidad pesan, obviamente, factores genéticos y biológicos, pero el ambiente social es un factor fundamental, en particular, a través de las percepciones que se forman los otros sobre quiénes somos y las atribuciones que se hacen al respecto, tomando en cuenta las referencias previas y las conductas observables.

En este proceso de formación de la identidad adquiriremos los roles, que son las acciones que nos permiten insertarnos en la sociedad,

trabajar, aprender, vincularnos con otros y establecer relaciones estables en el tiempo. Los roles se caracterizan por que son un tipo de relación social altamente estandarizada y regulada por las instituciones sociales. Sin embargo, cada uno desempeña sus roles de manera distinta debido a sus creencias y valores, a las motivaciones, a los sentimientos que asociamos a esos roles, a la historia personal y a las normas sociales y morales que rigen nuestra vida.

Pese a la diversidad de teorías sobre el desarrollo, hay un cierto consenso que sostiene que todas las dimensiones del ser humano están interrelacionadas, que la “normalidad” del desarrollo puede ser muy variada en cuanto a diferencias individuales, que los contextos sociales o culturales son muy importantes, y que las experiencias de la niñez son gravitantes para el resto de la vida. Tendremos oportunidad de discutir estos supuestos al revisar las ideas más difundidas sobre el desarrollo humano. La primera dimensión que abordaremos será la del desarrollo cognitivo.

3. El desarrollo: la dimensión cognitiva.

Como ya mencionamos, el desarrollo se estudia desde múltiples dimensiones. Partiremos hablando sobre el desarrollo cognitivo, que consiste en el proceso de cambio y evolución del pensamiento y la conducta en los individuos. Mediante ese proceso alcanzamos la posibilidad de comprensión y manipulación del entorno. El desarrollo cognitivo está asociado, a su vez, a las ideas de aprendizaje e inteligencia.

Comenzaremos desde la idea de la inteligencia pues es el centro en torno al que gira el desarrollo cognitivo. Para empezar hay que decir que es un concepto polémico, pues ha servido para discriminar entre las capacidades de los individuos. En general, todas las culturas han buscado métodos para medir la inteligencia de algunos de sus miembros. Por ejemplo, en la China feudal, a los aspirantes a

Filosofía y psicología – Tercero medio. 2

Page 3: Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

Colegio San Viator Filosofía y psicología. Profesor Martín De la Ravanal G.

funcionarios estatales se les tomaban pruebas de escritura, de historia, de filosofía.

El afán de medir cuantitativamente la inteligencia es plenamente moderno. Los psicólogos modernos se abocaron a tratar de especificar los factores que inciden en la inteligencia para luego poder medirlos. El objetivo original de este proyecto fue seleccionar para el sistema educativo los alumnos con mejores capacidades de aquellos que presentaban posibilidades de fracaso escolar.

En general, la inteligencia se define como la capacidad de resolver problemas, para cumplir la exigencia más general de adaptarnos a un entorno. Otros han señalado la inteligencia como la capacidad individual de aprender y adquirir nuevas experiencias y conocimientos. A veces se identifica la inteligencia con la capacidad de utilizar el pensamiento abstracto. La inteligencia se entiende, por otros autores, como un proceso complejo donde el individuo moviliza su racionalidad para actuar acorde a ciertos objetivos utilizando los medios eficazmente. Desde luego, el avance de la psicología ha modificado definiciones un tanto estrechas de la inteligencia, sobre todo con las teorías de las inteligencias múltiples.

Producto de las mediciones de la inteligencia surgió el famoso Coeficiente Intelectual (C.I.), que consiste en un promedio de 100 donde e mide la inteligencia de la sociedad. Por debajo de ese promedio, se encuentra la parte de la población menos inteligente y por encima de él, los ejemplares más inteligentes. Con esos resultados, se puede dibujar una curva simétrica, que hizo pensar a algunos investigadores, en el carácter hereditario de la inteligencia.

Las pruebas de CI consisten en una serie de exámenes, donde el sujeto realiza un conjunto de acciones o tareas como ordenar conceptos, completar sucesiones de números, componer figuras geométricas, cambiar de posición ciertas figuras, memorizar listas de palabras, etc. Cada edad está clasificada por el logro de determinadas tareas. El test más famoso es el de Binet – Simon que consistía en treinta pruebas. Mientras más tareas resolviera un niño más inteligente era. Sus logros máximos determinaban la edad mental, la que se comparaba con la edad cronológica. Gracias a estas mediciones se elaboró una escala que va de los puntajes inferiores a 20 (retraso profundo), pasando por los casos borderline o limítrofes (puntajes entre 70 y 80), normalidad intelectual (que oscila entre 80 y 120). Un sujeto con una puntuación de 130, era considerado extremadamente inteligente. Si tenía 140, su intelecto rayaba en la genialidad (hoy se habla de personas superdotadas).

Todas estas investigaciones cuestionaron seriamente nuestra manera de entender los factores hereditarios y ambientales en relación

a

la inteligencia. En 1960 A. R. Jenssen y H. J. Eysenck entregaron un estudio que planteó que la herencia era responsable en un 80% de la inteligencia de una persona. En aquella época fueron criticados duramente por las posibles consecuencias discriminadoras de sus teorías. De todas maneras, el factor del ambiente y del aprendizaje no era de menos interés.

3. El concepto de inteligencias múltiples.

El enfoque sobre la inteligencia ha ido dejando de lado el “cociente intelectual” para hablar de la inteligencia como una serie de dimensiones que pueden ser independientes entre sí. Ésta fue la idea que hizo famoso al psicólogo Howard Gardner quien en 1985 propuso una serie de formas de inteligencia:

La inteligencia verbal lingüística: capacidad de pensar en palabras, manejar el lenguaje y utilizarlo para expresar ideas complejas.

Lógico – matemática: habilidades de cálculo, medición, evaluar, formular hipótesis, operación matemática, etc.

Inteligencia musical: habilidad en todo lo referente al ritmo, tono, timbre al cantar, componer o tocar instrumentos.

Inteligencia visual espacial: capacidad para imaginar el espacio en tres dimensiones y manipularloKinestésica – corporal: habilidad para utilizar el cuerpo, manipular objetos, precisión manual etc.

Intrapersonal: percepción precisa de sí mismo para formar una vida autónomamente.

Interpersonal: favorece la compresión y facilita la interacción con los demás.

Naturalista: gusto por la observación, la clasificación e identificación de sistemas naturales o humanos.

Filosofía y psicología – Tercero medio. 3

Page 4: Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

Colegio San Viator Filosofía y psicología. Profesor Martín De la Ravanal G.

Espiritual: sensibilidad sobre los sentidos trascedentes de la vida y el cosmos.

Estas inteligencias se determinaron a través de diversos experimentos de los cuales el más famoso fue el llamado “Proyecto Zero”. Uno de los ejemplos que se vieron fue el de los apostadores de carreras de caballos, quienes, en su contexto y con los incentivos adecuados, ponían en movimiento habilidades altamente complejas y consideraban una serie de factores a la hora de apostar. Sin embargo, los mismos sujetos no tenían buenos resultados en los test tradicionales. Otra evidencia interesante fue que en ciertos casos de accidentes con daño cerebral, ciertas inteligencias se perdían pero otras quedaban intactas. Todo éste nuevo enfoque ha revolucionado la psicología, pero también otras áreas como la educación.

4. 4. Las distintas formas de entender el aprendizaje.

Una de las cuestiones de mayor importancia para aclarar el desarrollo humano es el papel que le corresponde al aprendizaje en torno a la formación de nuestras capacidades cognitivas. En general, el aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta, en función de la adquisición anterior de conocimientos y habilidades.

En general, las teorías del aprendizaje están sustentadas sobre ideas filosóficas sobre cómo adquirimos y validamos el conocimiento humano. Este terreno de la filosofía se conoce como teoría del conocimiento o “epistemología”. Desde la Antigüedad, los filósofos discutieron qué era el conocimiento, de dónde lo sacábamos y que valor tenía. Platón, por ejemplo, enfatizaba el poder de los conceptos o ideas para comprender la realidad, mientras que Aristóteles valoraba las experiencias sensoriales y la capacidad de abstracción. Durante la modernidad, René Descartes colocó en el centro del proceso de conocimiento la mente humana y su capacidad racional de analizar lógica y matemáticamente lo real. En cambio, los llamados filósofos “empiristas” enfatizaron que no era posible el conocimiento si no se admitía que toda información provenía de la experiencia sensorial. Así, para ellos, la mente, al nacer, era como una “pizarra en blanco” que se escribía con el material de los sentidos. Otro filósofo muy importante en estas discusiones fue el alemán Immanuel Kant, para quien el conocimiento era una mezcla entre lo que nos aportaban los sentidos y la “estructura” que era construida por la mente, organizando toda experiencia en el espacio y en el tiempo. Así, el conocimiento no era una copia de los hechos ni del orden exterior a la mente, sino una construcción de la mente humana.

La idea de que la mente produce “representaciones” (imágenes, sensaciones, recuerdos, conceptos, etc.) que reflejan una realidad exterior ha sido muy dominante en nuestra forma de entender el aprendizaje. Esto se conoce como teoría de la representación mental. Sin embargo, existen otras ideas. Por ejemplo hay teorías evolucionistas (inspiradas en las ideas de Darwin) donde los cambios en el entorno y en el organismo del ser vivo que conoce, fuerzan a que se vayan modificando sus capacidades. En esta teoría el conocer es indisociable del vivir, y vivir es fundamentalmente adaptarse a un entorno.

Tenemos, finalmente, una tercera corriente, que enfatiza que el aprendizaje no es algo “natural” ni “adaptativo” sino que es un asunto eminentemente cultural, histórico y lingüístico. Aprendemos porque somos seres sociales que vivimos en comunidades que hablan y que comparten patrones culturales. El aprendizaje es la forma de integrarnos a la cultura.

En psicología se habla de “enfoques” sobre el aprendizaje. Uno de los más conocidos es el llamado enfoque conductista. Se denomina “conductista” porque estudia exclusivamente la conducta, ya que considera que es lo único que resulta ser objetivo e investigable científicamente. Nadie puede meterse en la cabeza de otro para estudiar sus pensamientos, en cambio, sí podemos determinar qué causas o factores ambientales influyen en el comportamiento de alguien. Así, si modificamos esos factores, la conducta debería tener que cambiar. Esta postura concede mucha relevancia al peso del ambiente sobre la conducta humana.

Un importante antecedente del conductismo fueron los estudios del cerebro que comenzaron a relacionar ciertas zonas del cerebro con reflejos y reacciones. Ivan Pavlov, médico ruso, descubrió que se podían condicionar los reflejos o reacciones simples de los animales a ciertos estímulos que el experimentador estableciera. Para la mayoría de los conductistas, los seres vivos son organismos complejos que responden a los cambios ambientales. Todas esas conductas complejas podían, a su vez, reducirse a reacciones simples a estímulos que provienen del ambiente.

Fue el psicólogo John Watson quién fundó el enfoque conductista. Se jactaba de poder tomar un grupo cualquiera de niños y convertirlos en todo tipo de personas, sin considerar su talento, raza u origen social, sólo modificando los estímulos ambientales. Como buen conductista, consideraba que todo cambio conductual es el resultado de un cambio en los estímulos ambientales. Si se lograban modificar los estímulos, se lograría modificar la conducta, sostenía Watson. Esta modificación se conoció en psicología como condicionamiento clásico. Posteriormente,

Filosofía y psicología – Tercero medio. 4

Page 5: Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

Colegio San Viator Filosofía y psicología. Profesor Martín De la Ravanal G.

Burrhus Skinner perfeccionó el conductismo aportando el concepto de condicionamiento operante, donde las respuestas del organismo pueden ser modificadas reforzando positiva o negativamente el comportamiento, mediante recompensas o castigos. Esto, a su vez, aumenta o disminuye la frecuencia de la repetición de la acción. Sin embargo, la eficiencia de un castigo o recompensa puede variar según la intensidad, la frecuencia, o la cantidad del estimulo.

El conductismo también sirve para explicar el aprendizaje por observación (o por “imitación”). Gran parte del aprendizaje social consiste en imitar conductas que se observan como útiles, exitosas o premiadas socialmente. Estas conductas se adquieren en algún momento, se retienen, se repiten y se recompensan.

El aprendizaje social no es directo, sino que está intervenido por la forma en que interactuamos comunicándonos a través de los códigos y valores que tiene cada cultura. Este es justamente el enfoque socio constructivista. Para el psicólogo Ruso Lev Vigostky el aprendizaje era una interacción con otros, a través de la comunicación y en el marco de una cultura determinada. Las palabras, conceptos, valores son aprendidos por los niños de los adultos (o los miembros más expertos de una comunidad). Si no existiera esa relación, a lo más alcanzaríamos las capacidades elementales de nuestra mente, como las que vemos en la mayoría de los mamíferos superiores. El ser humano posee, en cambio, procesos cognitivos superiores tales como el manejo de símbolos, la memorización voluntaria, la resolución de problemas, etc. que se sólo desarrollan en contacto con otras personas. Como cada relación social ocurre en medio de una cultura distinta, las formas de aprender varían considerablemente según cada sociedad o comunidad. Finalmente, Vigotsky consideraba que las culturas, al evolucionar tecnológicamente, propiciaban la aparición de nuevas capacidades cognitivas y motrices en los seres humanos. Así, los aprendizajes eran, más que una adaptación a la naturaleza, una adaptación a al cultura.

5. El desarrollo cognitivo según la teoría psicogenética de Jean Piaget.

Jean Piaget fue un psicólogo suizo que estudió cómo la inteligencia se forma a partir de una interacción entre el niño (el sujeto) y el entorno que lo rodea (el objeto). Para él la psicología es un puente entre la biología y el conocimiento. Al igual que los seres vivos, la mente evoluciona para adaptarse a su entorno, y lo hace según etapas. En cada una de ellas, la forma que tiene de ver el mundo el sujeto y de concebirse a él mismo es radicalmente distinta. Los niños actuarían como pequeños científicos que tienen capacidad de darle sentido a su mundo de forma activa, según las distintas edades que pasan. Por estos pasos poco a poco se forma la “mente racional”.

Nuestra inteligencia comienza por desarrollarse con los esquemas, que son un conjunto de acciones concretas que permiten conocer los objetos del mundo. Con ayuda de los esquemas el bebe comienza a diferenciar las cosas que les rodean a partir de acciones: succionar, apretar, tocar, mirar, arrojar, etc. Los esquemas irán variando a medida que el niño crezca, aparecerán nuevas funciones, habilidades y destrezas. Cuando el bebé utiliza los esquemas preexistentes para nuevas situaciones hablamos de asimilación. Cuando esos esquemas son insuficientes surge la acomodación: nuevos esquemas para

adaptarse a la realidad. La acomodación nos permite conocer nuevas propiedades de los objetos. Si predomina la asimilación, el niño aprende sólo de memoria.

Piaget dividió el desarrollo de la

inteligencia en etapas o estadios. Este desarrollo parte con los reflejos y culmina en el desarrollo del pensamiento abstracto.

La primera etapa o estadio se conoce como etapa sensorio – motriz que se extiende desde el nacimiento hasta los dos años. En ella predominan los reflejos como el esquema básico para relacionarse con el entorno. Los bebés aprenden fundamentalmente tocando objetos, manipulándolos y explorando físicamente el entorno. En este periodo, la repetición es indispensable para fijar y adquirir nuevos esquemas. El objetivo máximo de esta etapa es que el niño ya sepa que el mundo tiene ciertas propiedades y características más o menos estables. Esto se verifica por una cierta capacidad de anticipación, lo que implica que ya se forman ciertas imágenes mentales. Durante parte importante de esta etapa no son capaces de diferenciarse a sí

Filosofía y psicología – Tercero medio. 5

Page 6: Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

Colegio San Viator Filosofía y psicología. Profesor Martín De la Ravanal G.

mismos del entorno. Tampoco diferencian a las personas de las cosas, ni comprenden que existan cosas fuera de su campo visual. Recién a los ocho meses son capaces de entender la permanencia de los objetos.

Luego viene la segunda etapa denominada preoperacional, o en otros casos se denomina representacional. Dura desde los dos años hasta los siete. El logro más importante es la adquisición del lenguaje, y la posibilidad de pensar con imágenes mentales. En esta etapa surge el juego simbólico (el niño imagina que su lápiz es un cohete). Es un pensamiento que contienen ciertas curiosidades y puede caer en contradicciones. Por ejemplo, un niño en esta etapa no puede abstraer que la cantidad de bolitas es la misma en un recipiente ancho que en un recipiente alargado.

Durante esta fase de desarrollo los niños no tienen una comprensión general de las categorías de pensamiento que los adultos dan por sentadas: conceptos como los de causalidad, velocidad, peso o número. Otro dato es el egocentrismo propio de esta edad. Esta es la tendencia del niño a interpretar el mundo exclusivamente según su propia posición. Ella o él no comprenden, por ejemplo, que otros vean los objetos desde una perspectiva diferente de la suya. Mirando un libro, el niño preguntará sobre una de sus ilustraciones, sin darse cuenta de que la persona que está enfrente sólo puede ver las tapas del libro. Si se pregunta a una niña cuántas hermanas tiene, contestará correctamente que "una". Pero si se le pregunta

cuántas hermanas tiene su hermana, probablemente responderá que ninguna, porque no puede verse a sí misma desde el punto de vista de su hermana.

La tercera etapa se conoce como la etapa operacional – concreta. En esta etapa se superan muchas de las limitaciones de las etapas anteriores. Se denomina “concreto” porque aún las operaciones requieren apoyo de objetos visibles o tangibles. Aún así, el niño es capaz de dominar ciertas ideas abstractas o lógicas, aunque con apoyo concreto. Por ejemplo pueden perfectamente dividir, multiplicar y restar. Surge la reversibilidad del pensamiento, lo que permite solucionar “el problema de los recipientes”, ahora el niño puede recordar que puso la misma cantidad de bolitas en el recipiente alargado primero, y luego en el frasco ancho. Así como aprenden a conservar la cantidad, pueden conservar la masa y el volumen de los objetos. Lamentablemente en esta edad aún no son capaces de resolver ejercicios puramente abstractos como el siguiente: “Juan es menos pesado que Pedro y Juan es más pesado que Andrés ¿cuál pesa más?”.

Desde los once a los quince anos tiene lugar lo que Piaget denomina fase operatoria formal. Durante la adolescencia, el niño en crecimiento puede entender ideas hipotéticas y con un alto grado de abstracción. Cuando se enfrenta a un problema puede barajar los distintos modos de resolverlo y pensar sobre ellos teóricamente para hallar una solución. Se puede operar con ideas matemáticas o físicas “puras”, resolviendo ejercicios puros como el siguiente:

Imagina un péndulo: ¿de qué depende que oscile más rápido o más lento?A) DEL TAMAÑO DE LA PESA.B) DEL LARGO DE LA CUERDA.C) DE LA FUERZA DEL EMPUJE.

Durante este periodo subsiste un cierto pensamiento egocéntrico, que consiste en creer en el poder infinito del intelecto sobre la realidad, como si la realidad tuviese que acomodarse a nuestras ideas lógicas y no ellas a la realidad.

Filosofía y psicología – Tercero medio. 6

Page 7: Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

Desarrollo - Inteligencia – aprendizaje. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Formalidades ______ Conceptos ______ Argumento ______ Profundidad ______ (de 0 a 2 máximo en cada ítem)

Socialización – aprendizaje – identidad. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Formalidades ______ Conceptos ______ Argumento ______ Profundidad ______ (de 0 a 2 máximo en cada ítem)

Organismo – entorno – conocimiento.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Formalidades ______ Conceptos ______ Argumento ______ Profundidad ______ (de 0 a 2 máximo en cada ítem)

ACTIVIDAD 2: Creando argumentosHemos mencionado varias veces que en psicología existen muchos conceptos y temas sujetos a debate. Los conceptos vistos en ésta guía no son la excepción. A continuación les presentaremos una afirmación controversial, para que generen un argumento a favor y otro en contra de lo que se sostiene. A final se presentará una los ítems a evaluar.

PROBLEMA A DEBATIR: la psicología ha intentado diversas formas para medir la inteligencia de las personas. Por otro lado, se ha establecido que una parte importante de esas capacidades son genéticas, y que las diversas aptitudes de las personas vienen, hasta cierto punto, predeterminadas. Si se perfeccionaran técnicas de test para definir el grado y tipo de inteligencia “hereditarias” que tienen las personas, ya desde muy temprana edad: ¿se debería planificar su formación escolar y universitaria en relación a los resultados de

esos test para utilizar mejor utilizar mejor los recursos y talentos de la sociedad?

PSICOLOGIA – tercer año medio – guía desarrollo, aprendizaje e inteligencia 7

ACTIVIDAD 1: Preguntas de relación entre conceptos. Una comprensión profunda de textos no sólo se alcanza adecuadamente cuando repetimos el significado de ciertas ideas, sino cuando somos capaces relacionar el significado de varias ideas que forman parte de un problema, una teoría o una lectura. A continuación te colocaremos tríos de conceptos que deberás relacionar acorde a la información que te entrega la guía. En cada instancia evaluaremos las formalidades (que incluyen caligrafía, ortografía y redacción) manejo de definiciones, claridad del argumento y profundidad del análisis.

Argumento 1: A favor.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Argumento 1: En contra.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVID

Page 8: Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

ITEMS A EVALUAR. (0 = no realizado 1 = deficiente 2 = medianamente logrado 3 = logrado 4 = sobresaliente) Formalidades ________ Integración de conceptos ________ Calidad de los argumentos ________ Contraposición de argumentos ________ Originalidad de argumentos ________ Profundidad _______

ACTIVIDAD 3: Autoanálisis utilizando conceptos de la psicología. Los conceptos de la psicología sirven para comprender mejor nuestro propio comportamiento y desarrollo. A continuación te presentaremos tres etapas vitales, para que, en relación a lo leído, describas el tipo de avance del desarrollo cognitivo y de la inteligencia. A final del recuadro coloca ejemplos de lo que hacías en cada etapa. Por razones de espacio, utiliza una hoja adicional para hacer tu recuadro. En cada espacio señalado se asignan 2 puntos.

ETAPA VITAL DESCRIPCIÓN GENERAL (aspectos no necesariamente cognitivos)

DESCRIPCIÓN DEL AVANCE COGNITIVO.

EJEMPLOS

INFANCIA 2 puntos. 2 puntos. 2 puntos.

NIÑEZ 2 puntos.

2 puntos. 2 puntos.

ADOLESCENCIA.

2 puntos. 2 puntos. 2 puntos.

PSICOLOGIA – tercer año medio – guía desarrollo, aprendizaje e inteligencia 8

Argumento 1: A favor.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Argumento 1: En contra.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014

PSICOLOGIA – tercer año medio – guía desarrollo, aprendizaje e inteligencia 9