Cs-sociales-guia-didactica-aztecas

4
Enero 2012 Objetivos: 1. Conocer características de la cultura azteca 2. Reflexionar sobre los sistemas políticos 3. Realizar investigación histórica Guía Didáctica LOS AZTECAS Los aztecas reinaron entre los años 1300 y 1519. Se aliaron con los reinos de Texcoco y Tlacopán. Juntos dominaron muchos pueblos de Centro América. DESCENDIENTES DE TEOTIHUACAN Y DE LOS TOLTECAS Muy anteriores a los aztecas vivieron otros pueblos de los cuales heredaron muchas costumbres y creencias. Entre ellas, un modelo de ciudad (Teotihuacán) y una leyenda de que en el año 1519 volvería el misericordioso dios Quetzacoatl. Este fue uno de los motivos por los cuales los aztecas recibieron inicialmente a los españoles de Hernán Cortés como si fueran dioses. Por otro lado, los pueblos sometidos a los aztecas se aliaron con los españoles para librarse de la opresión. La fundación de Tenochtilán está muy relacionada con la religión. La Serpiente emplumada en realidad correspondía a la señal que los aztecas creyeron ver en el lugar donde debían fundar su capital. Era un águila devorando a una serpiente. La imagen es un cuadro del códice azteca que narra la fundación de Tenochtitlán y los mundos de sus antepasados (ver http://www.angelfire.co m/al/quetzalcoatl/quet0 2.html) ¿cómo crees que reaccionaríamos ahora si llegaran unos extraterrestres que se digan “amigos de los faraones” y hacedores de la raza humana?

Transcript of Cs-sociales-guia-didactica-aztecas

Page 1: Cs-sociales-guia-didactica-aztecas

Enero 2012

Objetivos:

1. Conocer características de la cultura azteca

2. Reflexionar sobre los sistemas políticos

3. Realizar investigación histórica

Guía Didáctica LOS AZTECAS

Los aztecas reinaron entre los años 1300 y 1519. Se aliaron

con los reinos de Texcoco y Tlacopán. Juntos dominaron

muchos pueblos de Centro América.

DESCENDIENTES DE TEOTIHUACAN Y DE LOS

TOLTECAS

Muy anteriores a los aztecas vivieron otros pueblos de los

cuales heredaron muchas costumbres y creencias. Entre

ellas, un modelo de ciudad (Teotihuacán) y una leyenda de

que en el año 1519 volvería el misericordioso dios

Quetzacoatl. Este fue uno de los motivos por los cuales los

aztecas recibieron inicialmente a los españoles de Hernán

Cortés como si fueran dioses. Por otro lado, los pueblos

sometidos a los aztecas se aliaron con los españoles para

librarse de la opresión.

La fundación de

Tenochtilán está muy

relacionada con la

religión. La Serpiente

emplumada en realidad

correspondía a la señal

que los aztecas

creyeron ver en el lugar

donde debían fundar

su capital. Era un

águila devorando a una

serpiente. La imagen

es un cuadro del códice

azteca que narra la

fundación de

Tenochtitlán y los

mundos de sus

antepasados (ver http://www.angelfire.co

m/al/quetzalcoatl/quet0

2.html)

¿cómo crees que reaccionaríamos ahora si llegaran unos

extraterrestres que se digan “amigos de los faraones” y

hacedores de la raza humana?

Page 2: Cs-sociales-guia-didactica-aztecas

"Los aztecas fueron un imperio en norte y centro américa entre los años 1325 (fundación de la capital) y 1519 (llegada de los españoles)"

Los aztecas eran gobernados por un rey con inmenso poder, el Tlatoani (“el que habla”). Era el jefe del poderoso ejército azteca que contaba con un grupo selecto de soldados profesionales: los caballero-águila y los caballero-jaguar. Por medio de conquistas y de alianzas, llegaron a dominar un extenso territorio. Los pueblos y ciudades sometidos podían mantener sus propias autoridades, pero debían jurar fidelidad al emperador y pagarle tributos. Cada año llegaban a Tenochtitlán miles de productos que eran contabilizados y guardados en grandes almacenes. Se utilizaban para:

• Distribuirlos entre la familia del emperador, los nobles, los sacerdotes y los guerreros.

• Abastecer a la población en períodos de escasez. • Financiar la construcción de obras públicas.

Como tenían un sistema de escritura y de numeración, se hacía más fácil gobernar Tenochtitlán y controlar a las ciudades dominadas. Una gran cantidad de funcionarios (jueces, recaudadores de impuestos, escribas, policías, etc.) cumplían diferentes tareas y formaban parte de la clase privilegiada. Los aztecas creían que la fuente más importante de su poder era el favor de los dioses, principalmente de Huitzilopochtli. En ocasiones realizaban las “guerras floridas”, combates anunciados cuyo único propósito era capturar prisioneros para ser sacrificados.

UBICACIÓN DE LOS AZTECAS

EL IMPERIO AZTECA

Marca la ubicación de los aztecas y escribe

en su posición los países actuales. Si no te

acuerdas puedes apoyarte en información

de internet. Pero debes poner la fuente

donde sacaste la información

Comparación

Realiza una comparación

con la cultura maya en

cuanto a tiempo histórico

en que vivieron, ubicación,

sistema político y

costumbres.

# 2

Page 3: Cs-sociales-guia-didactica-aztecas

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD

Mira un video en internet sobre

los aztecas. Para ello puedes

buscar en youtube.com

El objetivo es que conozcas más

a fondo las raíces y costumbres

de los aztecas.

Luego de verlo contesta estas

preguntas en tu cuaderno:

1. Cómo se llama el autor y el

título del video

2. Qué es lo más importante, el

tema central

3. En unas veinte líneas de

cuaderno, resúmelo

4. Qué encontraste de nuevo en

el video que no hubieras

visto en clases.

Las chinampas eran balsas rectangulares hechas de madera, las

cuales se rellenaban con tierra y se anclaban en el lugar plantando

árboles en sus costados. Sobre ellas se cultivaba maíz, frijoles,

calabazas, tomates, pimientos y camotes

El Lago Texcoco era salado. ¿Cómo crees que regaban?

Se requería una gran cantidad de productos para abastecer a la población de Tenochtitlán.

Una parte provenía de los “campos flotantes” (chinampas) que los aztecas construyeron sobre el

lago. El resto llegaba a través de los tributos y del comercio a larga distancia. Existían cinco

mercados en la ciudad, donde los agricultores y artesanos locales ofrecían sus productos y

también era posible encontrar productos importados.

La sociedad azteca se dividía en varias clases sociales, si bien se podían distinguir dos grandes

grupos claramente diferenciados:

• Los pilli: el emperador y su familia, los nobles, los sacerdotes, los guerreros profesionales, los

artistas destacados y los grandes comerciantes. Era un grupo privilegiado. Tenían muchas

posesiones, vestían en forma refinada, con finas telas de algodón, habitaban en casas de gran

tamaño y no pagaban impuestos.

• Los macehualli: los artesanos, los pequeños comerciantes y los campesinos. Era un grupo sin

privilegios. No tenían muchas posesiones, vestían en forma sencilla y vivían en casas pequeñas.

Debían pagar impuestos y los hombres tenían que servir en el ejército.

En la parte inferior de la escala social se encontraban los esclavos que solían ser prisioneros de

guerra. Los aztecas se agrupaban en clanes. Cada clan era un grupo de familias emparentadas

entre sí, habitaban en un barrio de la ciudad donde tenían su templo y su escuela .

Page 4: Cs-sociales-guia-didactica-aztecas

Actividad Concurso

Busca en internet la página

www.claudiorosales.wordpress.com

Luego de revisarla, pincha la página

que dice “Los Aztecas” y contesta las

preguntas del concurso para

obtener una letra de la palabra clave

que debes descubrir en la unidad.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Investiga en internet sobre los aztecas y escoge 6

figuras para imprimir. Luego pégalas en una hoja de

Word y mándasela a tu profesor para que la imprima.

Asegúrate de tener por cada figura, un título una

leyenda, y la fuente (dónde la sacaste).

Cuando obtengas las figuras, recórtalas y pégalas en tu

cuaderno con los datos de ella. Las figuras deben

hacer alusión a:

- El emperador azteca - La capital Tenochtitlán - La Arquitectura - Las creencias religiosas - Las guerras florida

Luego, comparte tu cuaderno con 5 compañeros y

anota en una hoja los títulos, leyendas y fuente de tres

figuras que más llamaron tu atención.

Bibliografía:

- Libro del Mineduc, 5° año de Educación Básica – Ciencias

Sociales 2011

- http://www.portalplanetasedna.com.ar/aztecas.htm

- http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Historia/LosAztecas.

html

Video Recomendado de History Channel:

http://www.auladehistoria.net/documntalesamerica.html

Este es un trabajo de

Didáctica de las Ciencias

Sociales, carrera

Pedagogía Básica,

Universidad de Las

Américas. www.claudiorosales.wordpre

ss.com

[email protected]

GLOSARIO Azteca: Pueblo mejicano que construyó un imperio entre el 1325 y

1519 d.C.

Tenochtitlán: Capital azteca, actual capital de Méjico con el

nombre de Ciudad de Méjico.

Huitzilopochtli: El dios sol de los aztecas

Tlatoani: Denominación del rey de los aztecas (“el que habla”)

Claudio Rosales Valdivieso