Cronología del soterramiento

5
 Un poco (bastante) de historia 29 de agosto de 1857. El Ferrocarril del Oeste (FCO), la primera línea ferroviaria argentina, de 10 kilómetros de extensión, f !e ina!g!rada solemnemente, con asistencia de las a!toridades " de los #om$res prominentes de la ci!dad%. &! ca$ecera era la estación 'el ar!e% (donde #o" se enc!entra el *eatro Colón). +ecorría la calle avalle #asta la avenida Callao, serpentea$a por el act!al pasa-e 'iscpolo para tomar la avenida Corrientes, l!ego !e"rredón, " a partir de Once contin!a$a s! recorrido act!al #asta la estación a Floresta%. 1873. Empie/a a considerarse la posi$ilidad de levantar las vías desde la estación 'el ar!e #asta Once, dado !e la gran !r$ani/ación !e se i$a creando alrededor de ese tramo volvía el paso del tren $astante peligroso. or eso !n decreto de la !nicipalidad de a$ril del 23 decidía el traslado de la terminal a Once de &eptiem$re. a empresa, !e #asta 1340 f!e del go$ierno provincial, demoró el pedido #asta el 1 de enero de 1335 a pesar de existir tam$in el reclamo de los vecinos. C!ando en 1330 la ci!dad de 6!enos 7ires f!e cedida por la rovincia a la 8ación, sta presionó a la primera para !e retirara la estación del ar!e llev9ndola a !n sitio menos con:ictivo. 1902. ;a con el FCO en manos de !na empresa $rit9nica, comien/a a constr!irse la trinc#era !e #o" disc!rre entre Once " Ca$allito " !e !ne am$as estaciones mediante c!9dr!ple vía. os tra$a-os c!lminaron en 140<. a o$ra tam$in f!e reali/ada a pedido de la !nicipalidad " por presió n de los vecinos en !na poca en !e los ferrocar riles privados eran op!lent os " podían costear este tipo de o$ras. 1922/23. &e inicia el servicio elctrico primero entre Once " Castelar " l!ego #asta oreno. En Once los trenes !sa$an la estación $a-o nivel iserere, de com$inación con el s!$terr9neo. 1929. &e ponen en servicio dos n!evas vías entre iniers " =aedo. 7 partir de entonces comien/an a aprovec#arse las c!atro vías en el sector para la corrida de trenes r9pidos% " la entrada de los m!c#os trenes de larga distancia !e circ!la$an en esa poca. 22 de abril de 1929. En pleno $arrio de Flores !n tren arrolla !n colectivo, de-ando !n saldo de seis m!ertos " varios #eridos. >na nota del diario La Nación de diciem$re del mismo a?o da c!enta de la preoc!pación vecinal por los cr!ces a nivel " relata !e se formó el Comit de @ecinos del OesteA, c!"a pretensión era o$tener de los poderes pB$licos medidas !e den por res!ltado la constr!cción a $a-o nivel de las vías de Ferrocarril del Oeste dentro de los límites de la Capital. Ello representaría la s!presión de los act!ales pasos a nivel, !e comportan para la po$lación !n constante peligro, a men!do compro$ado por notorios " graves accidentes%. a crisis de 144 contri$!"ó a !e el FCO a$andonara deDnitivamente el pro"ecto del $a-o nivel " tam$i n de completar las c!atro vías entre Ca$allito " iniers, a pesar de #a$er ad!irido los terrenos para ese Dn al costado norte de las vías act!ales. nmediatamente desp!s, el pro"ecto de contin!ar la trinc#era se frenó ante la irr!pción de camiones " ómni$!s, !e privó a los ferrocarriles del monopolio en el transporte " de los ingresos excedentes correspondientes. >n $reve parntesis a la línea de tiempo f!e a mediados de los a?os A0 !e la idea de sacar los ferrocarriles de la ci!dad comen/ó a co$rar imp!lso, no solo por!e el tren molesta% a los a!tomóviles " peatones, sino por !e adem9s desvinc!la $arrios e interr !mpe el pai sa- e !r$ano. Este concepto f!e consolid9ndose " el momento en el !e ad!irió m9s f!er/a f!e, pro$a$lemente, d!rante la intendencia de Osvaldo Cacciatore (142GH143), !ien de la mano de s! secretario de O$ras B$licas, I!illermo a!ra, generó !n am$icioso plan de a!topistas de las c!ales solo se concretaron la erito oreno " la < de a"o. oca o n!la atención se le presta$a entonces al ferrocarril, !e m9s $ien era visto como !na presencia antic!ada e incómoda. a!ra aparecía entonces como !n militante de a!ella consigna f!era el ferrocarril de la ci!dad%, si $ien m!c#o tiempo desp!s s!avi/ó esta posición. 1982. a constr !cción de a!topi st as se parali/a la dictad!r a militar est9 en $a-a. a presencia del tren v!elve a convalidarse, " Ferrocarriles 7rgentinos se despac#a con !n pro"ecto de tr inc#era de c!atro vías entre Ca$allito " iniers. 'esp!s de dcadas, la trinc#era regresa a los planes de transporte de 6!enos 7ires. a !nicipalidad pagaría !na

Transcript of Cronología del soterramiento

Page 1: Cronología del soterramiento

7/21/2019 Cronología del soterramiento

http://slidepdf.com/reader/full/cronologia-del-soterramiento 1/5

Un poco (bastante) de historia

29 de agosto de 1857. El Ferrocarril del Oeste (FCO), la primera línea ferroviaria argentina,de 10 kilómetros de extensión, f!e ina!g!rada solemnemente, con asistencia de lasa!toridades " de los #om$res prominentes de la ci!dad%. &! ca$ecera era la estación 'elar!e% (donde #o" se enc!entra el *eatro Colón). +ecorría la calle avalle #asta la avenidaCallao, serpentea$a por el act!al pasa-e 'iscpolo para tomar la avenida Corrientes, l!ego!e"rredón, " a partir de Once contin!a$a s! recorrido act!al #asta la estación a Floresta%.

1873. Empie/a a considerarse la posi$ilidad de levantar las vías desde la estación 'el ar!e#asta Once, dado !e la gran !r$ani/ación !e se i$a creando alrededor de ese tramo volvíael paso del tren $astante peligroso. or eso !n decreto de la !nicipalidad de a$ril del 23decidía el traslado de la terminal a Once de &eptiem$re. a empresa, !e #asta 1340 f!e delgo$ierno provincial, demoró el pedido #asta el 1 de enero de 1335 a pesar de existir tam$inel reclamo de los vecinos. C!ando en 1330 la ci!dad de 6!enos 7ires f!e cedida por larovincia a la 8ación, sta presionó a la primera para !e retirara la estación del ar!ellev9ndola a !n sitio menos con:ictivo.

1902. ;a con el FCO en manos de !na empresa $rit9nica, comien/a a constr!irse la trinc#era!e #o" disc!rre entre Once " Ca$allito " !e !ne am$as estaciones mediante c!9dr!ple vía.os tra$a-os c!lminaron en 140<. a o$ra tam$in f!e reali/ada a pedido de la !nicipalidad" por presión de los vecinos en !na poca en !e los ferrocarriles privados eran op!lentos "podían costear este tipo de o$ras.

1922/23. &e inicia el servicio elctrico primero entre Once " Castelar " l!ego #asta oreno.En Once los trenes !sa$an la estación $a-o nivel iserere, de com$inación con el s!$terr9neo.

1929. &e ponen en servicio dos n!evas vías entre iniers " =aedo. 7 partir de entoncescomien/an a aprovec#arse las c!atro vías en el sector para la corrida de trenes r9pidos% " laentrada de los m!c#os trenes de larga distancia !e circ!la$an en esa poca.

22 de abril de 1929. En pleno $arrio de Flores !n tren arrolla !n colectivo, de-ando !n saldode seis m!ertos " varios #eridos. >na nota del diario La Nación de diciem$re del mismo a?o

da c!enta de la preoc!pación vecinal por los cr!ces a nivel " relata !e se formó el Comitde @ecinos del OesteA, c!"a pretensión era o$tener de los poderes pB$licos medidas !e denpor res!ltado la constr!cción a $a-o nivel de las vías de Ferrocarril del Oeste dentro de loslímites de la Capital. Ello representaría la s!presión de los act!ales pasos a nivel, !ecomportan para la po$lación !n constante peligro, a men!do compro$ado por notorios "graves accidentes%.

a crisis de 144 contri$!"ó a !e el FCO a$andonara deDnitivamente el pro"ecto del $a-onivel " tam$in de completar las c!atro vías entre Ca$allito " iniers, a pesar de #a$erad!irido los terrenos para ese Dn al costado norte de las vías act!ales. nmediatamentedesp!s, el pro"ecto de contin!ar la trinc#era se frenó ante la irr!pción de camiones "ómni$!s, !e privó a los ferrocarriles del monopolio en el transporte " de los ingresosexcedentes correspondientes.

>n $reve parntesis a la línea de tiempo f!e a mediados de los a?os A0 !e la idea de sacarlos ferrocarriles de la ci!dad comen/ó a co$rar imp!lso, no solo por!e el tren molesta% a losa!tomóviles " peatones, sino por!e adem9s desvinc!la $arrios e interr!mpe el paisa-e!r$ano. Este concepto f!e consolid9ndose " el momento en el !e ad!irió m9s f!er/a f!e,pro$a$lemente, d!rante la intendencia de Osvaldo Cacciatore (142GH143), !ien de la manode s! secretario de O$ras B$licas, I!illermo a!ra, generó !n am$icioso plan de a!topistasde las c!ales solo se concretaron la erito oreno " la < de a"o. oca o n!la atención se lepresta$a entonces al ferrocarril, !e m9s $ien era visto como !na presencia antic!ada eincómoda. a!ra aparecía entonces como !n militante de a!ella consigna f!era el

ferrocarril de la ci!dad%, si $ien m!c#o tiempo desp!s s!avi/ó esta posición.1982. a constr!cción de a!topistas se parali/a la dictad!ra militar est9 en $a-a. apresencia del tren v!elve a convalidarse, " Ferrocarriles 7rgentinos se despac#a con !npro"ecto de trinc#era de c!atro vías entre Ca$allito " iniers. 'esp!s de dcadas, latrinc#era regresa a los planes de transporte de 6!enos 7ires. a !nicipalidad pagaría !na

Page 2: Cronología del soterramiento

7/21/2019 Cronología del soterramiento

http://slidepdf.com/reader/full/cronologia-del-soterramiento 2/5

mitad, el ferrocarril la otra. &egBn J!an a$lo artíne/, !ien desde 143 se desempe?a$a enla empresa estatal como Ierente de laneamiento, Ferrocarriles s!$estima$a groseramenteel costo, !e s!ponía !nos K0 millones de dólares de esa poca%.

1985. Cam$ian las a!toridades de Ferrocarriles 7rgentinos " as!me la presidencia el contador Jos !is &almerón, m9s adepto a los pasos a desnivel !e a la sol!ción de la trinc#era.&almerón en eso era realista%, advierte artíne/. &egBn s! opinión, la trinc#era "a porentonces era cara " difícil de concretar sin interr!mpir la operación%. &e logró #acer tBnelesen =aedo, en Caseros " en !nro LagregaH, pero en la Capital era m9s difícil, por!e todavíaesta$an todos demasiado empapados de la visión de Cacciatore, !e en realidad no era solola de Cacciatore sino la #istórica #a$ía !e sacar al ferrocarril de la ci!dad%.

Agosto de 1987. Ferrocarriles 7rgentinos logra Drmar con la !nicipalidad !n convenio paraconstr!ir dos tBneles $a-o nivel en las calles 'onato Mlvare/ " 6o"ac9. &í en la trama del&armiento. &e cerrarían tres pasos a nivel " en varios pasos peatonales a nivel se colocaríanpasarelas elevadas para los peatones. El intendente de la ci!dad era el radical Fac!ndo&!9re/ astra.

Septiebre de 1987. a >C+ pierde las elecciones legislativas " varios de s!s pro"ectos secaen. Entre ellos, la constr!cción de los pasos $a-o nivel en 'onato Mlvare/ " 6o"ac9.

!o"iebre de 1987. Cam$io de r!m$o &!$terr9neos de 6!enos 7ires Drma !n conveniocon el gr!po italiano ntermetro para contin!ar la trinc#era desde Ca$allito a iniers. ero elpro"ecto era diferente%, aclara artíne/. ncl!ía solo dos vías para el ferrocarril (!e correríasolo trenes r9pidos entre Once " iniers, detenindose solamente en Flores)N " dos vías parael s!$te, !e llegaría a iniers con estaciones cada 300 m, aproximadamente%.

1988. &almerón es reempla/ado por J!lio 7. !evedo. &e crea !na comisión para anali/ar elpedido de &!$terr9neos " se ac!erda con la prop!esta. &e Drma !na carta de intención con elmismo &!9re/ astra. ero el a?o sig!iente marcaría el Dn del go$ierno radical, " con l el deeste pec!liar pro"ecto de trinc#era res!rgido en los oc#enta, !e por cierto n!nca t!voDnanciamiento aseg!rado.

199#/95. as siete líneas metropolitanas se concesionan a diferentes empresas privadas. *renes de 6!enos 7ires, m9s conocida por las siglas *67, se !eda con el &armiento. Comoparte de la concesión, la empresa se comprometió a constr!ir en la línea &armiento 10viad!ctos con s!$sidio del Estado nacional, entre los !e se encontra$an 6o"ac9, 'onatoMlvare/, Carrasco " ope de @ega, todos en la ci!dad. os concesionarios #a$ían coti/adoesas o$ras, pero a ellos el sistema de licitación los #a$ía ind!cido a tasarlas por lo $a-o,a!n!e desp!s, por s!p!esto, tenían !e #acerlas por el monto convenido. or eso ning!naempresa presionó para concretarlas%, explica J!an a$lo artíne/.

1998.  *67 decide comen/ar por el paso a nivel de la calle 6o"ac9. ero c!ando losagrimensores esta$an tra$a-ando con s!s teodolitos aparecieron vecinos indagando en !consistía la o$ra. 7#í nom9s se desató otra #istoria la de la vie-a oposición ci!dadana a lospasos a distinto nivel. a legisladora de la 7lian/a ilia &araleg!i enca$e/a el reclamo, " elapo"o impresionante !e logra termina por patear los planes de constr!ir ese " todos losdem9s pasos a desnivel. En ve/ de favorecernos, la o$ra nos per-!dicar9. a comisaría est9del otro lado de la vía " ante !n ro$o, llegaría demasiado tarde por las v!eltas !e tiene !edar para salir del viad!cto. 7dem9s, el paso peatonal sería s!$terr9neo " ac9 #a" m!c#ospro$lemas de seg!ridad. &ería !n foco de ro$os%, cita$a Clarín a la d!e?a de !na pint!reríaen la /ona.

El Conce-o 'eli$erante #a$ía apro$ado en 144G el pro"ecto !e demanda$a los rec!rsos parala constr!cción de tres viad!ctos, pero se esta$lecía !e antes de la e-ec!ción de$ía formarse!na comisión especial con conce-ales de los distintos partidos para est!diar el impacto

am$iental " anali/ar la o$ra. Como esa comisión n!nca logró !ór!m, n!nca est!dió el tema.; *67 empe/ó s!s tra$a-os con !na nota de aceptación Drmada por el s!$secretario de *ransporte, Carlos =idalgo%. Con la as!nción de la egislat!ra porte?a entró en vigencia elartíc!lo 4 de la n!eva Constit!ción, !e marca la necesidad de deDnir !n lan >r$ano

Page 3: Cronología del soterramiento

7/21/2019 Cronología del soterramiento

http://slidepdf.com/reader/full/cronologia-del-soterramiento 3/5

7m$iental. ; #asta !e la egislat!ra no lo apro$ara, no podría llevarse a ca$o ning!na o$rade este tipo.

2000. C!9ndo comen/ó a !sarse en el país la pala$ra soterramiento, es !na incógnita casiinsonda$le. ero m!c#os sostienen !e f!e 'omingo Cavallo !ien proponía en s! campa?apara Jefe de Io$ierno soterrar% varios ramales ferroviarios, pro$a$lemente asesorado poralgBn tcnico espa?ol. ero al Dn " al ca$o terminó siendo 7ní$al $arra !ien as!mió la

 -efat!ra porte?a. 7rrancó así la era del lan >r$ano 7m$iental% (>7), !n pro"ecto colosal de!r$anismo dise?ado por !n enorme e!ipo de expertos m!ltidisciplinarios. El >7 identiDca$aal &armiento como !na de las grandes pro$lem9ticas de la Ci!dad, proponiendo comosol!ción el "a mítico Corredor @erde del Oeste%, !e implica$a La#ora síH soterrar el tramoentre iniers " Ca$allito, manteniendo s!s c!atro vías electriDcadas. 9s all9 de Ca$allito elpro"ecto no esta$a deDnido. o novedoso era !e se pro"ecta$a la generación de !n espacioverde pB$lico so$re la totalidad de la tra/a li$erada, siempre con la idea de me-orar el vínc!loentre !no " otro lado de las vías. a forma de constr!cción del tBnel era diferente a la !e #o"se plantea no se emplearía !na t!neladora, sino !e se trata$a de constr!ir !na trinc#erapara l!ego taparla% con !na gran losa. ero m9s all9 de estas excelentes intenciones llegó lacrisis de 001, lo c!al ale-a$a en el orden de prioridades !n o$-etivo de estas características.

2003$200#. El go$ierno de $arra llama a licitación para constr!ir !na tapa% so$re !n tramo

de 200 metros de la trinc#era act!al, entre &9nc#e/ de 6!stamante " Iascón. El pro"ecto,!e i$a en sintonía con el >7, genera$a !n espacio pB$lico de $!enas dimensiones en las!perDcie ganada, motivo por el !e la prop!esta go/ó desde el principio de !n amplio apo"ode los vecinos, !e aBn #o" lo reclaman con pintadas en los paredones de la avenida 'ía/@le/. 7!í las opiniones se dividen. 'esde el e!ipo !e tra$a-ó en el dise?o se?alan !e lapropia *67 lo $oicoteó por!e a ellos el corredor verde no les servía para nada, al contrario,la constr!cción les interr!mpía la operación%. Otras voces, en cam$io, advierten !e elpro"ecto era imposi$le, "a !e los m!ros de mampostería de 1405 no soporta$an la tapa "!e la o$ra se #a$ía licitado so$re la $ase de doc!mentación tcnica deDciente, agregando!e incl!so el gr!po *ec#int #a$ría desistido de ofertar por ese motivo. El caso es !e, por!na ra/ón ! otra, la idea de la tapa n!nca se concretó.

21 de %ebrero de 200&. 8stor Pirc#ner an!ncia el llamado a licitación de la o$ra desoterramiento entre Once " iniers. &e decía entonces !e en alg!nos tramos el tren pasaríaen trinc#era, " en otros $a-o !na losa de cemento so$re la c!al #a$ría espacios verdes. F!erade la ci!dad de 6!enos 7ires la línea !edaría a nivel " se constr!irían !na $!ena cantidad detBneles viales o viad!ctos elevados, del tipo de los !e para entonces esta$an proliferando entodo el con!r$ano. Esto f!e visto por alg!nos como !n caso típico de discriminación a favorde la Capital " en contra de con!r$ano. Ir!pos políticos de a atan/a movili/aron a lasf!er/as de +amos e-ía " de otros m!nicipios. C!ando se #i/o la a!diencia, !ienes #a$laronden!nciaron la pres!nta discriminación, reclamando !e el tBnel (o la trinc#era) de$ía llegar#asta oreno.

2# de a'o de 200&. 8stor Pirc#ner preside el acto con la recepción de las ofertas. &e

presentaron tres candidatos ecsaHOde$rec#tHComsaHI#ellaN el Ir!po sol!x CorsanHEs!co "el Ir!po +oggio.

1 de octbre de 200&. &e crea el Fondo Fid!ciario de 'esarrollo de nfraestr!ct!ra del *ransporte Ferroviario% para el Dnanciamiento de varias o$ras. Entre ellas Dg!ra la del&armiento soterrado.

& de enero de 2007. El entonces secretario de *ransporte de la 8ación, +icardo Jaime,informa !e el soterramiento del ramal sería completo desde Once #asta oreno, paraeliminar así todos los pasos a nivel. Esto satisfacía a los intendentes de la /ona 'esde elIo$ierno 8acional encontramos el respaldo necesario a n!estros pedidos, por eso nos alegróla noticia dada por el secretario de *ransporte de la 8ación, +icardo Jaime, !ien an!nció !e

el soterramiento se va a desarrollar en tres etapas, con !n pla/o de c!atro a?os de tra$a-o%,aDrmó entonces 7l$erto 'escal/o, alcalde de t!/aingó.

7sí llegamos a la versión del soterramiento act!al. ero #!$o algo !e casi nadie notó,por!e el tBnel se #i/o m9s largo, pero tam$in m9s Dno en ve/ de c!atro vías,

Page 4: Cronología del soterramiento

7/21/2019 Cronología del soterramiento

http://slidepdf.com/reader/full/cronologia-del-soterramiento 4/5

solapadamente pasó a tener dos%, marca 7riel F!entes, docente de &ociología >r$ana en la>67 " $ecario doctoral del Conicet. ; entonces arrancaron las controversias tcnicas%,explica. Empie/an a aparecer los especialistas independientes " dicen !e por el tBnel nop!edan correr trenes diesel $!eno, lo #a$lamos. !e la o$ra no considere la intermodalidadcon el s!$te lo disc!timos. ero, Q!e se de-en solo dos vías, ac#icando las posi$ilidades detransportar pasa-erosR 8o. ara seme-ante o$ra de miles de millones de dólares, eso no esadmisi$leA, clama$an.

23 de enero de 2008. 7 travs del decreto 1<1, la o$ra es ad-!dicada por el go$iernonacional al consorcio formado por ecsa &ociedad 7nónima, Constr!ctora 8or$erto Ode$rec#t&ociedade 7nonima, Comsa &ociedad 7nónima " I#ella &ocieta er 7/ioni. *al como lo #a$íaan!nciado Jaime, se trata$a del &oterramiento del Corredor Ferroviario Ca$allitoHoreno, dela ínea &armiento, conformado por tres etapas la primera entre Ca$allito " iniers, laseg!nda entre iniers " Castelar " la tercera entre Castelar " oreno%.

 lio de 2008. a Drma del contrato se s!spende por el a!mento del costo de la o$ra lacrisis en los mercados del m!ndo lleva la tasa de inters an!al para el Dnanciamiento del4,<S al 1GS. El go$ierno nacional decide de-ar el pro"ecto en standH$" en tanto $!sca laingeniería Dnanciera para concretarlo.

15 de diciebre de 2008. Cristina Fern9nde/ presenta en Olivos el lan de O$ras para *odos los 7rgentinos. Entre ellas Dg!ra el soterramiento del &armiento.

23 de diciebre de 2008. *am$in en Olivos, Cristina m!estra la ad-!dicación de la o$rasal Consorcio 8!evo &armiento, formado por ecsaHComsaHOde$rec#t " I#ella. 7nte la falta deDnanciamiento externo el E-ec!tivo decide, a travs del decreto 2, !e se !tilicen parte delos fondos !e las 7FJ le transDrieron a la 78&E&. a presidenta informó en el mismo acto!e los terrenos !e !eden desoc!pados tras la reali/ación de la o$ra tam$in ser9ndestinados al organismo de seg!ridad social%.

29 de abril de 2010. ediante el decreto G00 el go$ierno nacional instr!menta !na n!evafase la &!$etapa 1%, !e incl!"e la topografía " est!dios de ingeniería, s!elo " am$ientales.ara eso se asignan 1 millones de pesos al Consorcio 8!evo &armiento.

8 de septiebre de 2011. El secretario de transporte J!an a$lo &c#iavi an!ncia la llegadadesde 7lemania de la t!neladora Ldenominada 7rgentina%H !e se encargar9 de los tra$a-osde cavado para soterrar el &armiento. Fa$ricada por la Drma =errenknec#t, se estima !e lam9!ina c!esta !nos K0 millones de e!ros. &e trata de !na *6 (*!nnel 6oring ac#ine, pors!s siglas en ingls), !e tiene 1<0 metros de longit!d " es capa/ de avan/ar K<0 metros pormes (0 por día).

13 de septiebre de 2011. Once personas m!eren " 3 res!ltan #eridas c!ando !naformación del &armiento em$iste a !n colectivo de la línea 4 L!e pasó con la $arrera de lacalle 7rtigas parcialmente $a-aH " a otra formación !e esta$a detenida en la estación deFlores.

22 de %ebrero de 2012. *iene l!gar en la estación Once de &eptiem$re !no de los ma"oresaccidentes ferroviarios en la #istoria de la 7rgentina, en el !e <1 personas fallecieron " m9sde 200 res!ltaron #eridas. &i $ien la tragedia nada tiene !e ver con los cr!ces a nivel, el#ec#o signiDcó !n p!nto de in:exión en la política ferroviaria argentina.

1 de ar*o de 2012. Cristina #ace s! disc!rso en la apert!ra de sesiones del Congreso de la8ación. @!elve a #acer referencia a las o$ras del soterramiento, para las c!ales LdiceHestamos invirtiendo 11.23< millones de pesos%.

2 de +lio de 2012. 7 menos de !n mes de as!mir en *ransporte, Florencio +anda//oina!g!ra en la estación =aedo los tra$a-os de ensam$lado de la t!nelera 7rgentina. &e

an!ncia !e las etapas de e-ec!ción ser9n =aedoHCa$allito%, Ca$allitoHOnce% " =aedoHoreno% (el cam$io en el orden en las fases se de$e a !e =aedo, por !n tema de logística "de 9reas disponi$les, pasó a ser la $ase operativa del pro"ecto). a m9!ina se enc!entramontada en !na trinc#era de 10 metros de largo por 1G de anc#o " de prof!ndidad enterrenos aleda?os a la estación.

Page 5: Cronología del soterramiento

7/21/2019 Cronología del soterramiento

http://slidepdf.com/reader/full/cronologia-del-soterramiento 5/5

!o"iebre de 2012. &e an!ncia !e el mane-o de la o$ra recaer9 en manos de 7"&7, laempresa estatal de saneamiento de ag!as " cloacas.

 lio de 2013. El Conse-o de inistros de 6rasil apro$ó !n crdito !e ser9 canali/ado atravs del 6anco 8acional de 'esarrollo Económico " &ocial de 6rasil (68'E&). El monto es de1.<00 millones de dólares. El destino, el soterramiento del ferrocarril &armiento. os tr9mitespara la formali/ación del crdito no son sencillos. 'emandan la redacción de pliegos "Dscali/aciones !e demorar9n de tres a seis meses, a!n!e el go$ierno argentino #ar9 loposi$le por ap!rar la gestión%, se?ala$a !na nota en Página/12. ; agrega$a !e se Drmar9 !ncontrato de cooperación Dnanciera entre el 68'& " las a!toridades locales " recin a#í comen/ar9n los desem$olsos%. *am$in se se?aló !e el crdito res!lta$a venta-oso para la7rgentina, "a !e se trata de !n prstamo a die/ a?os con !na tasa del K por ciento an!al "dos de gracia para iniciar el repago. Eso sí el Dnanciamiento tra-o apare-ado tam$in !ncam$io en el consorcio empresario contratado para reali/ar las o$ras, !e pasó de manos dela argentina ecsa a los de la $rasile?a Ode$rec#t.

28 de agosto de 2013. or medio del decreto 1KK se crea la >nidad E-ec!tora de la O$rade &oterramiento del Corredor Ferroviario Ca$allitoHoreno de la ínea &armiento. &e trata de!na !nidad desconcentrada dependiente de la &ecretaría de O$ras B$licas del inisterio delaniDcación Federal, nversión B$lica " &ervicios.

31 de ar*o de 201#. +aBl 6aridó, s!$secretario de *ransporte Ferroviario de la 8ación,exp!so ante 500 est!diantes " pB$lico en general en la >niversidad 8acional de anBs.+especto del soterramiento, se?aló lo sig!iente 7l soterramiento no lo mane-a la &&*F. eroa modo de opinión personal, creo !e de$e ser !na extensión de la línea de s!perDcie " no !nreempla/o total, o sea de$en convivir am$os, complement9ndose como !n servicio r9pido(por a$a-o) " otro de modo local (por arri$a), sin necesidad de d!plicar todas las estaciones$a-o tierra%.

5 de a'o de 201#. Florencio +anda//o ina!g!ra la n!eva estación de @illa !ro, !e f!ereconstr!ida por completo $a-o n!evas normas de calidad.

2& de a'o de 201#. a 7dif p!$lica en s! Te$ !e se reali/ar9n -!nto con el Io$ierno dela Ci!dad 7!tónoma de 6!enos 7ires 10 cr!ces a distinto nivel en las sig!ientes !$icacionesIavil9n, *errada, rigo"en, orelos (Cr!/), Caracas, 'el Corro, &eg!rola, Carrasco, ope de@ega " *errero%.

2# de +nio de 201#. El -efe de Ia$inete, Jorge Capitanic#, aseg!ró !e las o$ras delsoterramiento comen/ar9n Uen el tercer trimestreU con el Dnanciamiento del 6anco de 6rasil "d!rar9n entre K " K3 meses.