Cronograma setimo

3
Liceo de Tobosi Regional Cartago Circuito 03 CRONOGRAMA ANUAL Y DISTRIBUCIÓN DE OBJETIVOS Docente: Luis Araya Cubero Horario de atención a encargados legales: Miércoles 10:00- 10:40 am Asignatura: Estudios Sociales Nivel Escolar 7 Año Firma del encargado legal:______________________________ Cédula:_____________________ PERIODO OBJETIVOS CRONOGRAMA Primer Período 2 de febrero al 15 de mayo 2015 Objetivo General Mes Semana aproximada Analizar la importancia del aprendizaje de los Estudios Sociales y de los aportes de las disciplinas auxiliares Febrero y Marzo Semana del 23-27 Febrero y del 2-6 marzo Comprender las nociones cartográficas que permiten la localización de sitios geográficos, la orientación y el desplazamiento en los espacios terrestres Marzo Semanas del 9 al 13 y del 16-20 marzo Identificar los procesos geológicos que dan origen al territorio costarricense y centroamericano Marzo y Abril Semana del 23-27 de marzo y del 6- 10 Abril Conocer las principales características físico geográficas del relieve y de la hidrografía costarricense, y su relación con las actividades económicas Abril Semanas del 13-17 y del 20-24 de abril

Transcript of Cronograma setimo

Page 1: Cronograma setimo

Liceo de TobosiRegional Cartago

Circuito 03

CRONOGRAMA ANUAL Y DISTRIBUCIÓN DE OBJETIVOS

Docente: Luis Araya Cubero Horario de atención a encargados legales: Miércoles 10:00-10:40 am Asignatura: Estudios SocialesNivel Escolar 7 Año Firma del encargado legal:______________________________Cédula:_____________________

PERIODO OBJETIVOS CRONOGRAMA

Primer Período2 de febrero al 15 de

mayo 2015

Objetivo General Mes Semana aproximada

Analizar la importancia del aprendizaje de los Estudios Sociales y de los aportes de las disciplinas auxiliares

Febrero y Marzo Semana del 23-27 Febrero y del 2-6 marzo

Comprender las nociones cartográficas que permiten la localización de sitios geográficos, la orientación y el desplazamiento en los espacios terrestres

Marzo Semanas del 9 al 13 y del 16-20 marzo

Identificar los procesos geológicos que dan origen al territorio costarricense y centroamericano Marzo y Abril Semana del 23-27 de marzo y del 6-10 Abril

Conocer las principales características físico geográficas del relieve y de la hidrografía costarricense, y su relación con las actividades económicas

Abril Semanas del 13-17 y del 20-24 de abril

Explicar las características físicas y económicas de las costas de Costa Rica Abril Semana del 27 abril-1 mayo

Distinguir los conceptos de tiempo, clima y los factores y elementos que determinan el clima de Costa Rica

Mayo Semanas del 4-8 de mayo

Segundo Periodo18 de mayo al 28 de

Explicar las características de las zonas climáticas de la Tierra, su relación con las actividades económicas, y el impacto de algunos fenómenos meteorológicos

Mayo Semanas del 18-22 y del 25-29 mayo

Page 2: Cronograma setimo

Liceo de TobosiRegional Cartago

Circuito 03

Agosto del 2015 Identificar los tipos de clima de Costa Rica, sus características biogeografícas y la relación con las actividades humanas

Junio Semanas del 1-5 y de 8-12 de junio

Analizar los tipos y características de los problemas ambientales en Costa Rica, para la presentación de soluciones

Junio Semanas del 15-19 y del 22-26 de junio

Explicar los tipos de Fenómenos naturales y Antrópicos que ocasionan desastres, las características medidas de prevención y de mitigación de la gestión ante el riesgo, en Costa Rica

Julio Semanas del 29 de junio al 3 de julio, del 20-24 de julio

Analizar los principales procesos políticos y económicos en la formación del Estado costarricense: de 1821 a 1870

Julio y Agosto Semanas del 27-31 julio, del 3-7 Agosto y del 10-14 Agosto

Tercer periodo31 Agosto al 9 de

Diciembre del 2015

Analizar la Guerra Nacional Centroamericana (de 1856 a 1857) Agosto y Setiembre Semanas del 24-28 de agosto y del 31 Agosto-4 Setiembre y del 7-11 Setiembre

Conocer el papel de la educación y de la prensa en la formación del Estado costarricense, de 1821 a 1870

Setiembre Semanas del 14-18 y del 21-25 Setiembre

Analizar las implicaciones geográficas, económicas y sociales de la construcción del ferrocarril al Caribe (Atlántico) y del cultivo del banano en Costa Rica

Setiembre y Octubre Semanas del 28 setiembre al 2 Octubre, del 5-9 y 12-16 de octubre

Identificar las consecuencias de las reformas liberales y las características políticas, sociales y culturales de Costa Rica de 1890 a 1914

Octubre y Noviembre Semanas del 19-23 y del 26-30 octubre y del 2-6 noviembre