CRONOGRAMA DE INDICADORES

12
REGISTRO DE EVALUACION – MATEMATICA – FASE DE NIVELACION Grado: No Indicadores de logro Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. Agrupa objetos de acuerdo a un criterio y utiliza otro criterio para formar subgrupos al interior, sin dejar objetos sueltos, explicando los criterios empleados. x 2. Emplea diversos criterios para agrupar los mismos objetos y explica los criterios empleados. x 3. Representa gráficamente las agrupaciones que ha realizado. x 4. Completa tablas de doble entrada y diagramas del árbol para clasificar objetos empleando hasta dos criterios. x 5. Utiliza los cuantificadores todos, algunos y ninguno para referirse a objetos de una colección que cumplen o no una característica determinada. X 6. Compone y descompone números de dos cifras en grupos de diez aun cuando haya unidades sobrantes, con soporte concreto, gráfico y simbólico. X 7. Expresa el valor que tiene una cifra en términos de decenas (grupos de diez) y unidades, según la posición que ocupa en un número de dos cifras. x 8. Expresa un número natural de dos cifras mediante diferentes combinaciones aditivas. x 9. Representa en forma concreta, gráfica y simbólica números de hasta dos cifras, expresándolos de diferentes modos en unidades y decenas. X 10. Compara números usando las expresiones mayor que, menor que o igual que. X 11. Verbaliza la relación mayor que - menor que en ambos sentidos. X 12. Identifica el sucesor y antecesor de un número de hasta dos cifras. X 13. Ordena grupos de cinco números menores que 100 de forma ascendente y descendente. X 14. Resuelve situaciones referidas a juntar y separar una de las partes de un todo, mediante soporte concreto, gráfico y simbólico, y explica el proceso que realiza. X 15. Resuelve situaciones referidas al cambio producido en la cantidad de una colección inicial dada, conociendo también la cantidad final, con soporte concreto, gráfico y simbólico, y explica el proceso realizado. X 16. Resuelve situaciones referidas a igualar dos X

description

CRONOGRAMA

Transcript of CRONOGRAMA DE INDICADORES

TABULACION DE RESULTADOS EN COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS

REGISTRO DE EVALUACION MATEMATICA FASE DE NIVELACIONGrado:

NoIndicadores de logroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembre

1. Agrupa objetos de acuerdo a un criterio y utiliza otro criterio para formar subgrupos al interior, sin dejar objetos sueltos, explicando los criterios empleados.x

2. Emplea diversos criterios para agrupar los mismos objetos y explica los criterios empleados.x

3. Representa grficamente las agrupaciones que ha realizado.x

4. Completa tablas de doble entrada y diagramas del rbol para clasificar objetos empleando hasta dos criterios.x

5. Utiliza los cuantificadores todos, algunos y ninguno para referirse a objetos de una coleccin que cumplen o no una caracterstica determinada.X

6. Compone y descompone nmeros de dos cifras en grupos de diez aun cuando haya unidades sobrantes, con soporte concreto, grfico y simblico.X

7. Expresa el valor que tiene una cifra en trminos de decenas (grupos de diez) y unidades, segn la posicin que ocupa en un nmero de dos cifras.x

8. Expresa un nmero natural de dos cifras mediante diferentes combinaciones aditivas.x

9. Representa en forma concreta, grfica y simblica nmeros de hasta dos cifras, expresndolos de diferentes modos en unidades y decenas.X

10. Compara nmeros usando las expresiones mayor que, menor que o igual que.X

11. Verbaliza la relacin mayor que - menor que en ambos sentidos.X

12. Identifica el sucesor y antecesor de un nmero de hasta dos cifras.X

13. Ordena grupos de cinco nmeros menores que 100 de forma ascendente y descendente.X

14. Resuelve situaciones referidas a juntar y separar una de las partes de un todo, mediante soporte concreto, grfico y simblico, y explica el proceso que realiza.X

15. Resuelve situaciones referidas al cambio producido en la cantidad de una coleccin inicial dada, conociendo tambin la cantidad final, con soporte concreto, grfico y simblico, y explica el proceso realizado.X

16. Resuelve situaciones referidas a igualar dos cantidades de objetos, conociendo una de ellas y la diferencia entre ambas con soporte concreto, grfico y simblico, y explica el proceso que realiza.X

17. Resuelve situaciones referidas a comparar dos cantidades (cuantos ms que, cuntos menos que), con soporte concreto, grfico y simblico, y explica el proceso realizado.X

18. Resuelve situaciones aditivas cuya solucin implica dos tres etapas, y explica el proceso realizado.X

19. Formula problemas aditivos a partir de contextos cotidianos.X

20. Usa el algoritmo convencional de la adicin para calcular la suma de dos nmeros de dos dgitos, con y sin canje.X

21. Usa el algoritmo convencional de la sustraccin para calcular la resta de dos nmeros de dos dgitos, con y sin canje.X

22. Halla el doble y el triple de una cantidad de objetos mediante suma repetida con soporte concreto, grfico y simblico.X

23. Halla la mitad de una cantidad de objetos mediante el reparto en dos grupos iguales o a partir de la nocin de doble, con soporte concreto, grfico y simblico.X

REGISTRO DE EVALUACION COMPRENSION LECTORA - FASE NIVELACIONGrado:NApellidos y nombres

produccinComprensin requisitosConsolidacin del cdigo escrito).Recupera informacin en los textos que leen.Formula y comprueba hiptesis sobre la informacin contenida en las imgenes y textos que leen.Opina sobre el contenido y la forma de los textos que leen

Lee texto con una fluidez de acuerdo al nivel del estudianteDesarrolla una caligrfica legible y ordenada.Uso adecuado de la hoja como el formato del textoFormula oraciones simples con la estructura propia del idioma.Construye oraciones a partir del ordenamiento de palabras.Formula varias oraciones con un mismo sujeto, pero con diferente predicado.Enlaza dos oraciones simples con un mismo sujeto para construir una sola idea.Ordena secuencias de hechos de su entorno a partir de la formulacin de pistas con palabras o frases.Clasifica oraciones de acuerdo a un criterio propuesto por el docente.Reconoce la relacin de causa efecto en una expresin simple.Reconoce la secuencia de hechos en una expresin simple.Interpreta sencillas instrucciones de secuenciasDecodifica y comprende textos de diverso tipo adecuados al grado.Ubica datos e informacin que se encuentra al inicio, medio y final de un texto.

Ubica informacin que est escrita de una manera diferente a la que se le pregunta.

Menciona el orden en el que se suceden los hechos y acciones de un texto.

Predice el tipo de texto y el propsito a partir de algunos indicios (ttulo, imgenes, silueta).

Se anticipa al contenido de una imagen o texto a partir de algunas pistas.

Comprueba sus hiptesis sobre el texto durante o despus de la lectura.

Deduce la causa de un hecho o idea del texto.

Deduce el tema central de un texto.

Deduce las cualidades de los personajes de una narracin.

Deduce el significado de palabras a partir de informacin explcita.

Deduce la enseanza de una narracin.

Deduce el propsito de un texto.Opina sobre los hechos o sucesos de los textos.

Explica la presencia o ausencia de algunos elementos de los textos (imagen, ttulo, etc.).

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

Nmero y relaciones1. Construccin del significado y uso de los nmeros naturales en situaciones problemticas referidas a agrupar, ordenar, contar y medir.

2. Describe situaciones cotidianas que impliquen clasificar una coleccin de objetos de acuerdo a un criterio perceptual3.

3. Expresa con material concreto, dibujos o grficos (diagramas de Venn y tablas simples de doble entrada), la clasificacin de una coleccin de objetos de acuerdo a un criterio perceptual.

4. Explica los criterios de clasificacin de una o ms colecciones de objetos, usando los cuantificadores: todos, algunos, ninguno.

5. Formula y describe situaciones cotidianas que impliquen ordenar una coleccin de hasta 10 objetos segn el tamao, longitud, grosor, valor numrico y otros.

6. Construye usando material concreto o grfico, una coleccin ordenada con criterio perceptual de hasta 10 objetos segn su propio criterio.7. Explora situaciones cotidianas que impliquen el uso de los nmeros ordinales en relacin a la posicin de objetos o personas, considerando un referente hasta el dcimo lugar.8. Usa los nmeros ordinales para expresar la posicin de objetos o personas, considerando un referente hasta el dcimo lugar.9. Explora el uso de los nmeros naturales hasta 20 para contar, medir, ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas.10. Expresa con material concreto, dibujos o smbolos los nmeros naturales hasta 20, a partir de situaciones cotidianas.11. Explica la relacin mayor que, menor que o igual que, para xexpresar la comparacin de nmeros naturales hasta 20 a partir de situaciones cotidianas.12. Utiliza descomposiciones aditivas y el tablero de valor posicional para expresar los nmeros naturales hasta 20.13. Estima la masa de objetos (mayor o menor cantidad de masa) y el paso del tiempo (rpido, lento) utilizando su propio cuerpo e instrumentos de medicin, a partir de situaciones cotidianas.14. Describe una secuencia de actividades cotidianas de hasta cuatro sucesos usando referentes temporales: antes, durante, despus y usando los das de la semana.15. Construccin del significado y uso de las operaciones en situaciones problemticas referidas a agregar, quitar1 y juntar2, avanzar-retroceder.16. Describe en situaciones cotidianas las acciones de juntar, agregar-quitar, avanzar-retroceder de nmeros naturales con resultados hasta 20.17. Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican acciones de juntar, agregar-quitar, avanzar-retroceder, doble y triple, con cantidades hasta 20, con apoyo de material concreto o grfico.18. Dice con sus palabras lo que comprende al escuchar o leer enunciados de problemas cotidianos con resultados hasta 20, presentados en diferentes formatos (grficos y cuadros, y en forma escrita y verbal).

19. Usa diversas estrategias de conteo, clculo escrito, mental y de estimacin para resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 1,2; combinacin 1 y doble) con resultados hasta 20.20. Expresa con material concreto, grfico y simblico problemas de contexto cotidiano (cambio 1,2; combinacin 1 y doble) con nmeros naturales hasta 20.21. Comprueba y explica los procedimientos usados al resolver problemas de contexto cotidiano (cambio 1,2; y combinacin 1 y doble) con nmeros naturales hasta 20, con apoyo de material concreto o grfico.

Cambio y relaciones

1. Construccin del significado y uso de los patrones de repeticin y aditivos en situaciones problemticas que involucran regularidades.2. Explora y describe patrones de repeticin de hasta 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusin, con objetos o grficos).3. Contina y explica patrones de repeticin de hasta 4 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusin, con objetos o grficos).

4. Construye secuencias con patrones de repeticin de hasta 4, elementos en diversos contextos (movimientos corporales, ritmo en la percusin, con objetos o grfi cos).

5. Contina y describe secuencias numricas ascendentes hasta de 2 en 2 y descendentes de 1 en 1 con nmeros naturales hasta 20, a partir de diversos contextos.

6. Propone secuencias numricas ascendentes hasta de 2 en 2 y descendentes de 1 en 1, partiendo de cualquier nmero, en situaciones de diversos contextos.

7. Construccin del significado de diversos tipos de relaciones lgicas, espaciales, numricas y relaciones de cambio en situaciones cotidianas reales.

8. Experimenta y describe la variacin entre dos magnitudes en situaciones reales cercanas a su entorno (variacin de la temperatura, asistencia a la escuela y el crecimiento de una planta).9. Explora y describe relaciones de parentesco, utilidad, espaciales, de comparacin y pertenencia entre objetos de dos colecciones a partir en situaciones de su contexto cultural, natural, etc.

10. Usa cuadros de doble entrada y diagrama de fl echas para sealar relaciones entre colecciones de objetos

11. Describe una relacin existente entre objetos de dos colecciones.

RUTA DE APRENDIZAJECONSTRUCCIN

DEL SIGNIFICADO DEL NMERO Clasifica objetos identificando atributos que los caracterizan a todos, algunos, o ninguno de ellos y explica los criterios empleados.

Interpreta el criterio de seriacin de elementos de una coleccin.

Identifica y representa colecciones de objetos con su cardinal, con nmeros de hasta dos cifras.

Identifica nmeros ordinales con la posicin de objetos en una coleccin considerando un referente.

CONSTRUCCIN

DEL SISTEMA DE NUMERACIN DECIMAL Interpreta codifica y representa un nmero natural hasta 20.

Identifica la relacin mayor que, menor que o igual que y ordena nmeros naturales de hasta dos cifras en forma ascendente o descendente.

CONSTRUCCIN

DEL SIGNIFICADO DE LAS OPERACIONES Resuelve situaciones aditivas de contextos conocidos con nmeros naturales y con resultados no mayores a 20, explicando el proceso que realiza.

Calcula la suma y diferencia de dos nmeros en un rango numrico hasta 20.

Resuelve problemas que implican la nocin de doble, triple y mitad de nmeros naturales menores que 20, explicando el proceso que realiza.

REGISTRO DE EVALUACION MATEMATICA PRIMER GRADO

NoIndicadores de logroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembre

1. Agrupa objetos en dos o ms colecciones de acuerdo a un criterio propio (color, tamao, forma, grosor).

2. Explica los criterios utilizados en las agrupaciones que realiza.

3. Representa grficamente las agrupaciones que ha formado.

4. Utiliza tablas de doble entrada para comprender la relacin entre objetos entre dos ms criterios.

5. Utiliza cuantificadores: todos, algunos, ninguno al referirse a caractersticas de objetos de una agrupacin.

6. Ordena un grupo de hasta 5 objetos, atendiendo a un criterio dado (tamao, grosor, longitud) y explica cmo lo hizo.

7. Forma seriaciones segn su propio criterio y los representa grficamente.

8. Cuenta los objetos o personas sealando y siguiendo la secuencia numrica verbal con nmeros hasta 20.

9. Seala el sucesor y antecesor de un nmero hasta 20.

10. Seala todos los objetos de una coleccin para indicar el cardinal y no solo el ltimo objeto contado.

11. Identifica al cero como el cardinal que expresa que no hay ningn objeto.

12. Forma colecciones de hasta 20 objetos segn el cardinal asignado.

13. Cuenta los objetos o personas sealando y siguiendo la secuencia numrica verbal con nmeros de hasta dos cifras

14. Forma colecciones de objetos segn el cardinal asignado con nmeros de hasta dos cifras.

15. Seala el nmero ordinal de un objeto segn la posicin que ocupa en una coleccin.

16. Introduce un objeto en el orden sealado dentro de una agrupacin ordenada.

17. Seala el valor de un dgito de acuerdo a su posicin en un nmero de hasta dos cifras.

18. Diferencia el valor de un dgito en distintas posiciones en un numeral de hasta dos cifras.

19. Descompone una coleccin de diez objetos en dos colecciones, de todas las maneras posibles, con soporte concreto y grfico.

20. Representa el nmero 10 mediante diferentes combinaciones aditivas, empleando dos o tres sumandos.

21. Expresa un nmero natural hasta 20 mediante diferentes combinaciones aditivas, con soporte concreto, grfico y simblico.

22. Representa en forma concreta, grfica y simblica nmeros hasta 20, expresndolos de diferentes modos en unidades y decenas.

23. Forma una decena a partir de una coleccin de 10 unidades.

24. En la escritura del 10, interpreta el cero como representacin de la ausencia de unidades sueltas.

25. Seala donde hay ms que, menos que, tantos como al comparar dos colecciones estableciendo la relacin uno a uno entre sus elementos.

26. Ordena colecciones segn la cantidad de objetos que contienen, en forma ascendente y descendente.

27. Seala el sucesor y antecesor de un nmero hasta dos cifras.

28. Construye la secuencia de los nmeros naturales hasta dos cifras, al agregar 1 al nmero anterior.

29. Compara nmeros usando los trminos mayor que, menor que o igual que.

30. Ordena grupos de nmeros menores que 20, de forma ascendente y descendente.

31. Resuelve situaciones referidas a juntar, con soporte concreto, grfico y simblico, y explica el proceso que realiza.

32. Resuelve situaciones referidas a agregar y quitar con soporte concreto, grfico y simblico; y explica el proceso que realiza.

33. Resuelve situaciones referidas a igualar dos cantidades de objetos, con soporte concreto, grfico y simblico, y explica el proceso que realiza.

34. Formula problemas aditivos a partir de contextos cotidianos.

35. Formula sus propias estrategias de clculo (conteo, composiciones, descomposiciones y grficos) para sumar y restar en un rango numrico de hasta 20.

36. Resuelve situaciones referidas al doble y triple de una cantidad, utilizando sumandos repetidos, con soporte concreto y grfico.

37. Resuelve situaciones referidas a la mitad de una cantidad de objetos, mediante el reparto en dos grupos iguales con soporte concreto y grfico.

TITULO DE LA UNIDAD : Comencemos el buen inicio del ao escolar.

JUSTIFICIACION :El inicio del ao escolar, es un momento de compartir entre los actores educativos: directivos, docentes, estudiantes y padres de

Familia y personal de servicio.

Los actores centrales del proceso educativo son los estudiantes; para ello, la institucin educativa se ha preparado adecuadamente: brindando un ambiente acogedor y agradable.

Todas estas acciones se hacen con la finalidad de tener estudiantes antonianos contentos, en su retorno al nuevo ao acadmico 2014y ello genera un aprendizaje activo y agradable.

En este proceso los docente estamos comprometidos a darles un trato cordial.

CAPACIDAD

: Planifica la produccin de diversos tipos de texto.

: Textualiza

: Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su practica como escrito.

INDICADORESTRATEGIASMATERIALESTEMPORALIZACIONFUENTE DE VERIFICACION

Escribe textos diversos con temticas y estructura textual simple a partir de sus experiencias. Haran un recuento de sus experiencias en el inicio del buen ao. Lluvia de ideas.

Categorizacion de ideas.

Primera escritura.

Revision. Fotos. Papelotes.

Cartel de conectores.

Plumones.

4 sesionesTexto escrito en su cuaderno en forma individual.

TITULO : Produccin de un texto descriptivo de una persona, animal o cosa.INDICADOR DE LOGRO : Produce textos descriptivos de un solo objeto con coherencia y cohesion