Cronicas de emprendimiento v comercializadora artesanal

5
Historias de empresarios de la región Crónicas de emprendimiento / Capsulas de emprendimiento Práctica Empresarial Diana Carolina Vidal Administración de Empresas x Semestre Universidad Del Cauca CAPSULAS DE EMPRENDIMIENTO www.comercializadorartesanal.com . COMERCIALIZADORA ARTESANAL EMPRENDEDORA MARÍA DEL CARMEN NAVARRO ESPECIALISTA GERENCIA DE PROYECTOS UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2010 POPAYÁN 2011

Transcript of Cronicas de emprendimiento v comercializadora artesanal

Page 1: Cronicas de emprendimiento v comercializadora artesanal

Historias de empresarios de la región Crónicas de emprendimiento / Capsulas de emprendimiento

Práctica Empresarial Diana Carolina Vidal

Administración de Empresas x Semestre Universidad Del Cauca

CAPSULAS DE EMPRENDIMIENTO

www.comercializadorartesanal.com.

COMERCIALIZADORA ARTESANAL

EMPRENDEDORA

MARÍA DEL CARMEN NAVARRO

ESPECIALISTA GERENCIA DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

2010

POPAYÁN

2011

Page 2: Cronicas de emprendimiento v comercializadora artesanal

Historias de empresarios de la región Crónicas de emprendimiento / Capsulas de emprendimiento

Práctica Empresarial Diana Carolina Vidal

Administración de Empresas x Semestre Universidad Del Cauca

I CONTEXTUALIZACIÓN

1. EMPRESA SELECCIONADA PARA EL VIDEO:

COMERCIALIZADORA ARTESANAL

www.comercializadorartesanal.com

Dirección: Carrera 8 7-37 Centro

Tel: (+57) (+2) 222783

(+57) (+2) 223280

Cels:310 3813447

321 6318342

Popayán-Colombia

2. DATOS DEL EMPRENDEDOR :

María del Carmen Navarro

Correo: [email protected]

Teléfono :

Especialista gerencia de proyectos

Dirección: Carrera 8 7-37 Centro

3. SOBRE EL EMPRENDIMIENTO:

Misión

La Comercializadora Artesanal Colonial (“C.A.C”), se dedica a la comercialización de productos artesanales elaborados a mano, como

madera calada y tallada, falso vitral, fique, totumo, forja, e iraca (fibra natural), por artesanos del sur occidente colombiano la cual Proveerá al mundo la mejor artesanía colombiana , con el objetivo de satisfacer el

buen gusto de los clientes exclusivos en la decoración de sus hogares, oficinas, hoteles, restaurantes etc., Además ofreceremos el servicio de

capacitación a través de Internet con el servicio E-Learning, la instalación y reparación de los productos como es el caso de lámparas con el fin de dar atención completa al cliente con necesidades sencillas y pequeñas.

Atenderemos las sugerencias para entregar al cliente el diseño que necesita y poder dimensionar más la gama de productos. En un mediano plazo se busca tener una propia fábrica para innovar con nuevos diseños y productos. Vemos en el mercado mundial una oportunidad insatisfecha

y enfocaremos los diseños del negocio en una perspectiva global. No somos los mejores pero trataremos de idenficarnos por ser diferentes.

Visión

La Comercializadora Artesanal Colonial buscara Abrir canales de comercialización de usar para el

artesano y el comprador, sostenibles a largo plazo y usando solamente productos originales de la

zona. Establecerse como motor líder y propulsor de los productos de nuestros artesanos a nivel

Page 3: Cronicas de emprendimiento v comercializadora artesanal

Historias de empresarios de la región Crónicas de emprendimiento / Capsulas de emprendimiento

Práctica Empresarial Diana Carolina Vidal

Administración de Empresas x Semestre Universidad Del Cauca

nacional e internacional y estar en capacidad de producir y satisfacer dichos mercados, generando

soluciones de empleo a diversas familias que obtienen sus recursos de este oficio contribuyendo al

mejoramiento de su calidad de vida.

Equipo de trabajo:

La líder del Proyecto es María del Carmen Navarro, quien con sus propios recursos ha logrado consolidar

el proyecto, respaldo y apoyo de su grupo familiar su esposo e hijo de 7 años quien ya tiene un cargo en

la microempresa como Jefe de Ventas , hoy se unen a este proyecto el Ingeniero Industrial Eduardo

Ariza, quien se encargará de los procesos de calidad (normas iso 9000), la señora Beatriz Guzmán,

encargada del punto de venta, Fabiola Vargas Navarro, Asesora quien apoya con gestiones para el

desarrollo del proyecto, Alex Alberto Salazar, diseñador de paginas Web y programador, encargado del

desarrollo de la imagen corporativa y tecnológica de la microempresa, los artesanos, Andrés Fernando

Muñoz, Bachiller con experiencia en el calado de la madera, Otto Efraín Popayán, experto en el calado y

ornamentación de artesanías, Martin Valencia, Administrador de empresas experto en diseño del falso

vitral.

Productos:

La comercializadora artesanal cuenta con diversidad de Productos divididos en categorías por su

material de elaboración, así:

Page 4: Cronicas de emprendimiento v comercializadora artesanal

Historias de empresarios de la región Crónicas de emprendimiento / Capsulas de emprendimiento

Práctica Empresarial Diana Carolina Vidal

Administración de Empresas x Semestre Universidad Del Cauca

Actualmente la empresa se encuentra realizando una organización de la comunidad artesanal del Cauca y esta implementando más servicios a partir de la experiencia obtenida a lo largo de su trayectoria empresarial.

Page 5: Cronicas de emprendimiento v comercializadora artesanal

Historias de empresarios de la región Crónicas de emprendimiento / Capsulas de emprendimiento

Práctica Empresarial Diana Carolina Vidal

Administración de Empresas x Semestre Universidad Del Cauca

II. BANCO DE PREGUNTAS

- ¿Cómo contribuyo su formación en especialización en Gerencia de proyectos de la

Universidad del Cauca a su actividad empresarial?

- ¿cómo surge la idea de negocio?

- ¿por qué decidió realizar crear su emprendimiento?

- ¿por qué decidió realizar crear su emprendimiento?

- ¿es fácil ser empresario en Popayán?

- ¿cuál cree usted que debe ser la principal característica de un emprendedor?

- ¿que ha sido lo más difícil es su proceso de emprendimiento?

- ¿qué cambios has experimentado en tu vida desde la creación de tu empresa?

- ¿qué se debe hacer para que una organización funcione adecuadamente?

- ¿qué consejo les puedes dar a los nuevos emprendedores?

- ¿cuáles son sus metas en el mediano y largo plazo?