Crítica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

download Crítica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

of 17

Transcript of Crítica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    1/17

    Colectivo Accin DirectaCAD-, MC, septiembre de 2011

    Crtica a Anlisis CoyunturalesDe OCL y del MIR

    De Agosto de 2011

    COLECTIVO ACCIN DIRECTASeptiembre de 2011

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    2/17

    Colectivo Accin Directa CAD-, MC, septiembre de 2011

    Crtica a Anlisis Coyunturales de OCL y del MIR

    De Agosto de 2011

    Puede llamarse "bizantinismo" o "escolasticismo" la tendencia degenerativa a tratar las cuestionesllamadas tericas como si tuvieran valor por s mismas, independientemente de toda prctica determinada

    Antonio Gramsci, Contra el bizantinismo

    Durante agosto pasado recibimos los anlisis de coyuntura tanto de la OCL

    como del MIR. En ellos, la temtica central gira alrededor del movimientosocial que hoy se encuentra en alza, tratndose en ambos de aprehender ensu mxima extensin y profundidad el fenmeno y de extraer lasconsecuencias y perspectivas para el porvenir, desde la mirada de los queluchan. Ninguno de los dos trabajos explicita que el catalizador del actualproceso de movilizacin social es la activa, inclaudicable y rebelde decisin delos estudiantes secundarios y universitarios en pos de romper con lapauperizada educacin pblica, la que les impone la burguesa y losservidores de turno del modelo actual. No lo dicen, pero es obvio que esosjvenes son los que, en su empuje, han logrado arrastrar a parte importante

    del Profesorado y de los Co-docentes, adems de dar cobertura a la expresinde otros sectores de trabajadores y de variadas orgnicas poltico-sociales.

    ACERCA DEL ANLISIS DE LA OCL:Al inaugurar su aporte, los compas confundenestado de crisis con agitacinsocial. Y afirmamos esto puesto que, de existir la primera situacin anotada,significara la imposibilidad de gobernar de los de arriba y el extendidoconvencimiento de los de abajo de no querer vivir como solan, ambosfenmenos an alejados de la coyuntura. De hecho, si bien la movilizacin encurso va en escalada a travs de los ltimos cuatro meses, ella se haexpresado en varios momentos, importantes y extendidos al nivel nacional,pero restringidos a jornadas de una gran expresin de descontento social.De nuestra observacin al texto OCL, podemos adems inferir una apreciacinde ms largo aliento. Ella es que, dentro de ciertos lmites, la agitacin y las jornadas de expresin masiva de descontento actuales se han idoconfigurando en un smil al ciclo de Protestas Populares de los 80.1

    1Otro aspecto no explicitado en el texto OCL es que el movimiento popular carece hoy, as como durante gran parte

    de los 80, de un autntica vanguardia revolucionaria, instancia en la cual se pueden integrar todas las luchas, en

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    3/17

    Seguramente, los sectores ms consecuentes al frente de los estudiantes y delos otros sectores activados, esperan que la escalada que se implementa,aparte de sumar nuevos contingentes, lleve a incrementar cualitativamente elnivel del enfrentamiento. Lo que podra diferenciar el ciclo de movilizacionesen curso con el de los 80, no obstante teniendo en cuenta las especificidades

    de los diversos contextos, es la frecuencia de su despliegue: semanal ahora ymensualmente entonces.Es correcto apuntar a que uno de los talones de Aquiles del actual gobierno, loque era previsible, es la estrecha relacin entre la gran burguesa y elejecutivo y representantes de la derecha poltica. Cuando se suceden loscasos de corrupcin, de conflicto de intereses, de estafas masivas por partedel sector financiero-comercial, etc., estos rpidamente salpican a unos yotros.Qu acertada la visin de un modelo poltico-social que posee un estrechomargen para manejar y soportar la demanda social! Efectivamente, adiferencia de la anterior y largamente recurrida prctica del Estado deCompromiso (durante gran parte del siglo XX), a partir de la imposicindictatorial del modelo de Monopolismo-Transnacional (MT), de un carcterextremadamente excluyente y sper-explotador, se ofrece al Bloque Polticouna constreida base para maniobrar polticamente las necesidades ydemandas que el mismo sistema genera y reproduce. Ahora, si bien esaescasez fue sorteada con relativo xito por la Concertacin (20 aos degobierno es un lapso no menor), merced al vapuleo ideolgico de la medidade lo posible y el recurso del cuco (o sea, los milicos), el cuento ha sidodiferente para la derecha poltica, toda vez que prometi Cambios.En el texto, falt agregar que la debacle poltica derechista podra haber sido

    peor, de no ser porque ste sector entreg a la discusin ciertos proyectos deley durante el perodo, de los que inclusive la Concertacin se abstuvo:descanso postnatal extendido, fin progresivo del 7% por descuento de salud alos pensionados, una especie de contrato para proteccin patrimonial deparejas no formalizadas, etc. Claro que se puede argir que todos ellos ibancon su respectivo recorte y que evidentemente buscan granjearse apoyosocial, pero igualmente esas propuestas lograron calar en ciertos sectorespopulares y medios.En lo concerniente a la Concertacin, que acta como Grupo Mantenedor delsistema, podemos agregar que sus aspiraciones de sobrevida y de incidenciaen la coyuntura han ido confluyendo con las prcticas ideolgicas delreformismo. No obstante, si bien sus direcciones siguen muy lejos de concitaralgn apoyo importante entre el electorado, igualmente sus bases participanen toda la movilizacin y agitacin social, lo que debe ser aprovechado por lossectores ms consecuentes, dando cobijo a esas expresiones e incrementando

    todos los niveles y terrenos del enfrentamiento y que posibilite su necesaria continuidad poltica y estratgica. Dehecho, esta carencia puede explicar en gran parte la implementacin de ciclos de enfrentamiento, con los que sepretende, en ausencia de tal vanguardia, dar con atajos dentro de la lucha de clases.

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    4/17

    de paso las contradicciones internas que esas fuerzas presentan al recrudecerel accionar del Movimiento Popular (MP).Mientras el binomio Concertacin-Reformismo apuesta a un Plebiscito y a lareforma constitucional, los que efectivamente parecen destrabar la impassepoltica desde arriba, la Izquierda Revolucionaria (IR) y vastos sectores de

    avanzada del MP han levantado la lucha por un movimiento por la AsambleaConstituyente, lo que implica una elevacin en el nivel poltico-ideolgico yorganizativo desde abajo. Obviamente, sta ltima iniciativa tendr uncarcter rupturista en la medida de la conviccin proletaria y popular de sudireccin, la que a su vez debe tener conciencia que tal construccin de fuerzasocial es un pilar ms dentro de una estrategia de enfrentamiento ms amplioy en todos los terrenos contra nuestros enemigos de clase. Por esta va, msintegral y profunda, ser posible liquidar cualquier intento de acuerdo porarribay avanzar en pos del cambio social profundo.El Reformismo hace lo suyo, siendo interesante en el perodo observar comosus dirigentes de base, al interior del movimiento estudiantil (ME), se ven enla necesidad de ajustar su paso a las demandas del conjunto de las fuerzasmovilizadas, no pudiendo desatender los acuerdos en cuya determinacinpriman sectores revolucionarios. No ocurri as durante la RevolucinPingina del 2006, donde rpidamente aquella enfermedad senil delComunismo infect y abrum a ese otro gran movimiento.Seguramente, mucho antes de llegar a un 1% de aprobacin al gobierno (ycomo est ocurriendo),2 el Bloque en el Poder, las representacioneseconmico-polticas del Imperialismo, los gobiernos del centro del SistemaCapitalista Mundial (SCM) y la Iglesia, unos y otros o todos juntos(dependiendo ello del grado de peligro y los sectores del Bloque afectados),

    darn los pasos necesarios para lograr un acuerdo por arriba con los msdciles, amagando cualquier intento serio de disputa de su poder. Noobstante, ser labor de los revolucionarios tratar de llevar el enfrentamientohasta el final o, por lo menos, hasta dejar simientes para el siguiente ciclo dealza del MP. Es en ese camino de combate donde se pueden abrir fisurasentre los miembros del Bloque en el Poder y al interior del Bloque Poltico, yentre estos y las fuerzas del Imperialismo. Y nos atrevemos a afirmar estoltimo, por cuanto las contradicciones entre las fuerzas de la reaccin no seexpresan abiertamente en tiempos de paz social, sobre todo cuando el SCMse encuentra bajo la gida del MT; es el recrudecimiento de la guerra declases la que las hace expresarse en plenitud.

    2En una encuesta de agosto, presentada la primera semana de septiembre, Adimark GfK seala que an sigue

    bajando la aprobacin de Piera, 27% y subiendo su desaprobacin, 68%. Para el gobierno como tal la cosa no esmejor, obteniendo un 25 y 70%, respectivamente. La Concertacin la saca peor, con 17 y 71% en cada caso, mientrasque la Alianza obtiene en tales apreciaciones un 22 y un 66%. No se identifica ni con el gobierno ni con la oposicinun 37% de los encuestados, cuando en julio esa cifra era de un 30%. Es decir, se incrementa en el conjunto de laformacin un rechazo al conjunto de la Clase poltica y al modelo que ella representa.

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    5/17

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    6/17

    lo/s agitarn?, son todas ellas cuestiones que requerimos prontamenteresponder, si es que no queremos quedarnos en la mera declamacin. Ahorabien, es fcil notar que todas ellas pueden aclararse mientras logremos contarcon algn grado de incidencia al interior de los frentes sociales, en la canterade los antiguos, actuales y nuevos contingentes del cambio social ms

    profundo, en el mismo lugar donde se debe ir dando la construccin delinstrumento unitario de la IR.Efectiva y coincidentemente con el texto de la OCL, el avance del MP y elengrosamiento de sus filas se pueden alcanzar llevndole al enfrentamientoabierto y directo con los intereses de la gran burguesa monoplica,dependientemente aliada al capital transnacional. Al respecto, es de unanecesidad vital que el ME en curso logre concitar la unidad en la lucha devastos sectores de trabajadores, de los pobladores, de los pobres de la ciudady del campo, del conjunto del pueblo, con el fin tanto de cuestionar las basesdel sistema y a sus sostenedores, como para que, en la prctica, esossectores aprendan lo que demoraran aos de aprendizaje terico. En eldespliegue de su ofensiva, cuando el conjunto del pueblo se enfrenta con lasfuerzas de la patronal, se va forjando el sujeto del cambio revolucionario.No nos parece que debamos derribar nada que no exista. Para nosotros,neoliberal es una categora que no tiene expresin o asidero en la realidad.4Antes bien, con la ms amplia unidad y lucha de los sectores de avanzada delMP, debemos apuntar a los pilares materiales, econmicos y polticos quesostienen el sistema de dominacin y explotacin; en suma, llamamos acombatir el dominio de las fuerzas que sustentan hoy en Chile el CapitalismoMonoplico-Financiero Transnacional. Slo la lucha ms resuelta y decidida,en todos los mbitos y niveles del enfrentamiento de clases, puede iluminar la

    senda histrica del conjunto del Pueblo, evitar acuerdos espurios en nombrede l, capitalizar las reformas que de verdad interesen y que sean expresinde las necesidades de todos y cada uno sus integrantes. Lo dems soncaricaturas de revolucin.

    ACERCA DEL ANLISIS DEL MIR:Este texto difiere del anterior en que no se centra en el perodo actual, sinoque abarca uno ms amplio, dejando de ser una SIPONA propiamente tal.El primer subttulo del trabajo, aborda la constitucin de un nuevo BloquePoltico de Estado, que los compaeros aseguran que corresponde a un nuevoBloque Histrico, gestado durante los 80. Sus autores hacen all referencia auna serie de hechos polticos y sociales de entonces, pero sin efectuar unaadecuada periodizacin e interpretacin de los mismos: la movilizacinpopular durante aquel tiempo, tuvo siempre el mismo nivel de convocatoria,

    4Para mayor ahondamiento sobre nuestra crtica del artefacto ideolgico neoliberalismo, ver nuestros trabajos:

    Globalizacin Neoliberal o Nueva Fase del Imperialismo?, Otra vez acerca del Concepto Neoliberalismo y ElMonopolismo Transnacional, Etapa de Transicin a la Fase Imperialista II, y el Proceso de Transnacionalizacin, enwww.acciondirectachile.blogspot.com

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    7/17

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    8/17

    la va poltica pacfica. La subsecuente anonimia de la IR en la escena polticapopular, perdurable hasta hoy, da cuenta del intenso proceso destructivo aque la IR se vio sometida entonces, tanto por factores internos comoexternos.Con todo, al igual que en 1973, al ser derrotadas las posiciones ms

    avanzadas del MP, conjuntamente son doblegadas y en toda la lnea lasposiciones de la izquierda en su conjunto y de la IR, ahora en ese 1986.5Efectivamente, el producto poltico obtenido del gran acuerdo por arriba fueel de un modelo de democracia dictatorial o de baja intensidad,evidentemente muy acotada, el cual, como comentramos ms arriba, poseeun estrecho margen para manejar y soportar la demanda social. Tal elementosuperestructural, se corresponde y se determina por la imposicin del modelode MT, en un proceso dialctico que ya expusimos en el anlisis anterior.El 2 punto del texto, acerca de una temtica que al parecer debe estar encualquier anlisis que se precie de un supuesto izquierdismo y cul es la de lainfaltable crisis capitalista, comporta variadas afirmaciones sin muchoasidero. El acpite arranca, de todos modos, con la confusin de sus autoresentre los conceptos de Bloque en el Poder y Bloque Poltico. Por ejemplo, en elBloque en el Poder no fue muy hegemnicoque digamos el rol jugado por laConcertacin, puesto que quin la llevaba y la lleva ah es la fraccinburguesa monoplico-financiera; no es, ni era, casi ilimitada la capacidad deconduccin de la Concertacin sobre el pueblo, por cuanto en su rol de grupomantenedor del sistema e integrante del Bloque Poltico (lo que lacomprometa con los intereses y los lmites impuestos por el mentado Bloqueen el Poder), debi enfrentar la movilizacin de variados frentes sociales.Lamentablemente, los autores del texto trasplantan a este acpite una

    concepcin muy arraigada entre el trotskismo de la IV Internacional: la delCapitalismo en crisis permanente y a pasos de la quiebra absoluta. El caso esque las 300 transnacionales que mueven las partes del comercio mundialdeben estar algo divertidas por tamaa afirmacin, toda vez que obtuvieronganancias por billones de dlares en todos estos aos,6 incluidos los de laconmocin subprime de 2007 a 2009.7Ms bien, la crisis se viene hace rato para los pueblos de las formaciones dela periferia del SCM, aunque tambin se ha ido haciendo patente la zozobrapara la clase trabajadora de las formaciones del centro de l. As, para dar

    5 Ver nuestro trabajo: Las dos derrotas recientes del movimiento popular chileno, 1973 y 1986; consecuencias,

    lecciones y perspectivas, en www.acciondirectachile.blogspot.com6

    Ver en: http://www.forbes.com/global2000/7

    Les invitamos a leer el anlisis de coyuntura de la publicacin Hecho a Mano (Hecho a Mano -Corriente deopinin de las trabajadoras de la educacin. Nmero 3, Invierno de 2009), en donde el economista Rafael Agacinocaracteriza adecuadamente el actual momento econmico mundial y nacional como un ajuste, que l define dentrode una lgica de transferencia y en donde se reproduce y ampla la concentracin, la centralizacin y la

    monopolizacin. Agacino nos recuerda que fue durante la crisis econmica de 1982 y de 1985 que los gruposeconmicos Cruzat y Larran son desplazados por otros grupos que componen hoy el Bloque en el Poder y que lohegemonizan -Matte, Angellini, Lucksic.

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    9/17

    una mirada ms amplia al texto, podramos apuntar que los pasesemergentes capitalistas, y sobre todo los del BRIC (Brasil, Rusia, la India yChina), acusan a las potencias imperialistas por sus bajos tipos de inters,que hace que los flujos de capital se refugien en ellas, an cuando stasniegan tal posibilidad.8 Por consiguiente, Brasil, la India y China ya han

    introducido ciertas medidas que dificultan las operaciones de divisas paraevitar as burbujas especulativas y el disparo de la cotizacin de sus monedas.Para recalcar lo que decimos acerca de la real crisis existente, cul es la crisisde los de abajo, mientras las transnacionales siguen haciendo su agosto anen medio de las conmociones econmicas y de las convulsiones sociales queles acompaan,9 podemos constatar que los explotados del mundo han vistoagravada su crisis mediante otro factor: el alza en el precio de los alimentos,lo que se ha traducido en un aumento de los pobres. En un proceso enespiral, el incremento de los combustibles, ocasionado por la ola de violenciapopular en el Medio Oriente, gener un 36% de alza en el precio de losalimentos, lo que, a su vez, provoc que en el perodo junio 2010-abril 2011unos 44 millones de personas hayan cado en la pobreza.10 Con las alzas enlos combustibles, y era que no, slo han ganado las transnacionalespetroleras y aquellas que les prestan servicios (ver nota 9).Pero ntese el descaro del regente de turno del BM, cuando seala que sonlas rebeliones en Medio Oriente y en frica sahariana (con su molesta yconsiguiente inestabilidad), las que estaran amenazando a los pobres.Como buen samaritano, Robert Zoellick, en medio de la presentacin delinforme Monitor de Precios de Alimentos, pidi proteger a los pobres yvulnerables, que gastan la mayor parte de su dinero en comida.11Por otra parte, el FMI y el BM nos sealan muy orondos que la pobreza

    extrema mundial (vivir con menos de US $1,25 al da) bajar a 883 millonesde personas en 2015,12 pero ocultan que ello se debe al estancamientorelativo del crecimiento de la poblacin. Adems, se olvidan que hace 16 aos

    8Russia Today: La guerra de divisas amenaza la Cumbre del G-20, jueves 11 de noviembre de 2010.

    9En agosto, por unos momentos solamente, Exxon dej de ser la ms valiosa empresa de EEUU, posicin que

    ostenta desde hace 5 aos; ver: www.cnnexpansion.com/negocios/2011/08/09 Adems, sus utilidades crecieron54% durante el 1er semestre de este ao, frente al mismo lapso de 2010 (EFE, 28/07/2011). Por su parte, Shell, laotra mayor transnacional petrolera, casi duplic sus beneficios, 97%, durante el 2 semestre de este ao por elaporte de grandes proyectos y las alzas del crudo [los que] compensaron la cada de la produccin de 2% (Reuters,29/07/2011); es decir, an produciendo menos, logr extraordinarias ganancias a costillas de los pases noproductores y de los mismos pases de donde extrae el crudo. En el caso de las transnacionales relacionadas con losalimentos, la ms grande, Nestl, que ya durante 2010 triplic sus ganancias (EFE, 17/02/11), anunci un aumentode ganancias de 7,5% en el 1er semestre de este ao (Reuters, 15/04/11), mientras que el otro gigante alimentario,Kraft, espera un incremento de sus ganancias de un 5% para este ao (Reuters, 04/08/11).10

    Banco Mundial revel aumento de pobres por alza en alimentos, 14/04/11; en:http://tele13.canal13.cl/internacional/banco-mundial-revelo-aumento-de-pobres-por-alza-en-alimentos11

    Robert Zoellick, norteamericano, Presidente del Banco Mundial; dem.12

    Pobreza extrema mundial bajar hasta los 883 millones de personas en 2015 [segn BM y FMI], EFE, en:http://www.semana.com/economia/pobreza-extrema-mundial-bajara-hasta-883-millones-personas-2015/155229-

    3.aspx; 15/04/11.

    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2011/08/09http://www.cnnexpansion.com/negocios/2011/08/09http://tele13.canal13.cl/internacional/banco-mundial-revelo-aumento-de-pobres-por-alza-en-alimentoshttp://tele13.canal13.cl/internacional/banco-mundial-revelo-aumento-de-pobres-por-alza-en-alimentoshttp://www.semana.com/economia/pobreza-extrema-mundial-bajara-hasta-883-millones-personas-2015/155229-3.aspxhttp://www.semana.com/economia/pobreza-extrema-mundial-bajara-hasta-883-millones-personas-2015/155229-3.aspxhttp://www.semana.com/economia/pobreza-extrema-mundial-bajara-hasta-883-millones-personas-2015/155229-3.aspxhttp://www.semana.com/economia/pobreza-extrema-mundial-bajara-hasta-883-millones-personas-2015/155229-3.aspxhttp://www.semana.com/economia/pobreza-extrema-mundial-bajara-hasta-883-millones-personas-2015/155229-3.aspxhttp://tele13.canal13.cl/internacional/banco-mundial-revelo-aumento-de-pobres-por-alza-en-alimentoshttp://www.cnnexpansion.com/negocios/2011/08/09
  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    10/17

    haba ms de 800 millones en tal condicin, con lo que se puede decir que noha habido ninguna resolucin a tan grave problemtica. Con todo, las IFI nopueden ocultar las siguientes realidades: frica Subsahariana continaestando a la cola en la lucha contra la pobreza y un 35,8% de las personasdel mundo en condiciones de extrema pobreza vive en esta regin; un 45%

    de los pases estn lejos del objetivo de acceso a la sanidad; el 39% y el 38%no han alcanzado los objetivos sobre mortalidad materna e infantil,respectivamente.13Para finalizar su informe de la miseria mundial causada por los ms grandes,uno de sus autores remarca que el crecimiento econmico contina siendoun factor fundamental para alcanzar los objetivos que las IFI ven comodeseables. Y siguiendo con sus recetas, ambas IFI recomiendan ayudar con"recursos adicionales" para que los pases ms "frgiles" desarrollen susinstituciones y avancen "hacia un crculo virtuoso de paz, seguridad ydesarrollo".14 Por ltimo, destacan que el comercio ha comenzado arecuperarse, pero para que el crecimiento sea sostenible es necesariofortalecer el sistema internacional (o sea, adentrarnos en el MT) y evitartendencias proteccionistas (no vaya a ser que a algn frgil se le ocurraprotegerse). En resumen, los pueblos, sobre todo de los pases de la periferia,debemos seguir nuestro desangramiento para la mayor gloria del capitaltransnacional, mundial y de sus socios internos aliados dependientemente, sinesperanza que haya chorreo.A diferencia del texto, no creemos que el patrn de acumulacin impuesto anuestra formacin haya sufrido mella con los ltimos ajustes del SCM. Enmedio de lo paradjico y complejo que resulta el desempeo econmicoactual del conjunto del SCM, Chile debe esperar una profundizacin de su

    insercin en la divisin internacional del trabajo, con una mejora de sustrminos de intercambio gracias al incremento productivo de materias primasque tienen y tendrn mayores precios de compra, sobre todo cobre yproductos agrcolas,15 cuya demanda se prev al alza por parte de EEUU y deAsia. Con ello, ni de lejos, estamos afirmando que habr un excelente pasarpara el pueblo y los trabajadores, puesto que sabemos que la distribucin delingreso nacional es una de las ms regresivas a nivel mundial y no existenvisos que ella pueda mejorar.16

    13"Informe de Vigilancia Global 2011: Mejorando las posibilidades de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    (MDG)", en:http://www.sondeoeconomico.com/2011/04/20/pobreza-mundial-2011-al-2015/; 20/04/1114Pobreza extrema mundial bajar hasta.15

    Al respecto, ha sido un crimen contra nuestro pas, que en brazos de aquel patrn acumulativo depende en ms de2/3 de sus exportaciones del cobre y derivados, el que el gobierno y los ejecutivos de CODELCO le hayan hechoperder cerca de 5 mil millones de dlares (entre 2010 e inicios de 2011; ver: CODELCO A LA DERIVA II, en:http://www.defensadelcobre.cl/?q=node/799; 30/04/11), debido a la interesada mala administracin de CODELCO ytoda vez que en el rea de los minerales se vive una aumentada demanda por parte del centro del SCM. Sobre elpunto, se deben atajar las intenciones privatizadoras de la estatal por parte del gobierno patronal, a la par deavanzar en la renacionalizacin de los minerales chilenos.16

    Ver: http://www.fielchile.org/informes/XXIII%20Informe%20Distribucion%20del%20ingreso%20segun%20ESI.pdf

    http://www.sondeoeconomico.com/2011/04/20/pobreza-mundial-2011-al-2015/http://www.sondeoeconomico.com/2011/04/20/pobreza-mundial-2011-al-2015/http://www.sondeoeconomico.com/2011/04/20/pobreza-mundial-2011-al-2015/http://www.defensadelcobre.cl/?q=node/799http://www.defensadelcobre.cl/?q=node/799http://www.defensadelcobre.cl/?q=node/799http://www.sondeoeconomico.com/2011/04/20/pobreza-mundial-2011-al-2015/
  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    11/17

    Como formacin de la periferia del SCM, aparte de sostener la ralentizacin enlas tasas de ganancias de los capitales monoplicos del centro de l, lo propiotuvimos que hacer con aquellos capitales internos y dependientes durante laconmocin de 2007 a 2009 y su lenta recuperacin hasta hoy. Para esoscapitales no hubo crisis, sino un raleo de sus beneficios y la necesidad de

    restringir la inversin. Sin embargo, para el pueblo y los trabajadores, quesoportamos con nuestros esfuerzos el sostenimiento de la estabilidad de losde arriba, se incrementaron los precios de alimentos y combustibles; nosrobaron millones desde los fondos de pensiones; los aumentos salariales,tanto en la poca de Bachelet como de Piera, no han sido tales, pues noalcanzan a cubrir el IPC sumado al incremento de la productividad (gananciasta que pasa casi ntegra al bolsillo de la patronal).Este conjunto de ataques al ingreso de los explotados es slo una de lascausas que posibilitaron que, luego de 52 aos y mediante el recurso de lasurnas, la derecha accediese al ejecutivo. El resto lo hizo la propiaConcertacin y el Reformismo, el primero con su rol de patrn menos malo,pero ineficaz, adems de fragmentado en el narcisismo de sus caudillos; elsegundo, jugndosela por la presin social con freno. En resumen, la mayorade los votantes fueron por los dueos del sistema y no por los maestroschasquillas. Esa masa aspiraba a que pudiera sobrevenir elchorreo generosode los ricos, puesto que ahora, cuando uno de estos se empinaba en el poder,no tendran excusas para derrochar sus ingentes ganancias y cumplir as conlos ofertones de un nauseabundo populismo de Piera Echenique. Con laeleccin de este se cerr en Chile el ciclo de los gobiernos de los sectores ygrupos mantenedores del sistema de dominacin, de aquellos que seautodenominaban recuperadores de una cierta clase de democracia (cuento

    credo por algunos, justificador de tanta desgraciada prctica poltica deotros), la que a su parecer habra permanecido en una suerte deencapsulamiento durante el perodo de la Dictadura. Se inicia el gobierno dela derecha poltica con respaldo del conjunto de la clase dominante, tomandoentonces la direccin poltica de la formacin aquellos que fueron capaces deidear el actual tipo dedemocracia (ms bien democracia gorila), formuladapara dar direccionalidad y sustentacin poltica a la refundacin capitalistasufrida por nuestro pas durante la Dictadura militar, centralmente en los aos80.De otra parte, la victoria de la derecha se afianz en la utilizacin de ingentesrecursos de todo tipo y a lo largo de todo el pas; en la concienzuda ymetdica campaa a travs de la cuasi totalidad de los medios escritos,radiales y de TV abierta de los cuales dispone; las promesas de bonos,puestos de trabajo y la chchara que se iban a mantener los mezquinoslogros sociales que le legar la Concertacin.En el punto 3 del texto y como atisbramos ms arriba, se constata otra gaffede sus autores. A diferencia de lo afirmado all, con la eleccin de Piera nadacambia en el Bloque Dominante; slo hubo un recambio poltico en la

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    12/17

    direccin del gobierno y dentro del Bloque Poltico. No nos parece que los dosobjetivos que se anotan all, asignados al gobierno de la Alianza, sean tandiversos a los que se plantearon todas las administraciones de laConcertacin. Obviamente, para aumentar el ritmo del crecimientoeconmico, en los marcos del patrn de acumulacin impuesto durante la

    Dictadura, ha sido desde entonces necesario profundizar la flexibilizacin y laprecarizacin laborales. Mientras tanto, el rgimen poltico, a la vuelta de unao y medio de gobierno patronal, no ha requerido ninguna reforma conmiras a su reforzamiento o puesta al da, por cuanto goza de madurez y deuna cierta indemnidad. Lo nico que podra restarle legitimidad es el combateamplio de un MP decidido, como el que ha logrado representar recientementela fuerza social unida de estudiantes y de algunos sectores de trabajadores.Dijimos antes, en nuestra visin sobre el anlisis de la OCL, que el actualmodelo poltico-social posee un estrecho margen para manejar la demandasocial, por cuanto el MT y el patrn de acumulacin primario-exportadorsuponen una gran exclusin y extremos grados de sper-explotacin,ofrecindose al Bloque Poltico una mnima base para maniobrar polticamentelas necesidades y demandas que el mismo sistema genera y reproduce.Ahora, si bien ese estrecho escenario fue sorteado con relativo xito por laConcertacin, el cuento ha sido diferente para la derecha poltica, toda vezque prometi mltiplesCambiosrelacionados con aliviar la carga social queel modelo impone. En este sentido, las movilizaciones de vastos sectoressociales tras sus demandas son rpidamente reprimidas, obligando muchasveces a los movilizados al recurso de la violencia callejera y a la accindirecta, como se puede constatar, aparte del consabido movimientoestudiantil, en los casos de los damnificados por el 27-F, los mapuche de las

    comunidades en conflicto, los pobladores afectados por las modernizacionesurbanas y por los proyectos energticos, etc.No creemos posible, como se expresa en el texto, que la derecha pueda llegara constituirse en un agente poltico hegemnico del pueblo; el da que elloocurra, mejor nos vamos para la casa. Lo anterior no obsta para queafirmemos que la eleccin de Piera y de una gran cantidad de congresistasde la derecha, muestra a las claras que el discurso de la clase dominante hacalado hondo en vastos sectores sociales e inclusive populares, incluyendo aalgunos que otrora fueran proclives a la Concertacin. Ello no es casualidad ydebe ser considerado en conjunto con la dinmica, ms general, del altogrado de desarrollo e integracin capitalista actual de nuestra formacin, ensu fuerte despliegue del capital MT. Resumiendo, podemos decir que en lapasada eleccin obtuvo ms votos una coalicin poltica de dos partidos dederecha, representantes de los intereses de la gran burguesa y que cuentancon un lcido programa para los fines previstos para la direccin poltica deuna formacin refundada en los trminos del Capital MT y con lacondescendencia dependiente de los capitales monoplicos internos. En elcamino qued un agnico conglomerado, integrado por el reformismo

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    13/17

    burgus, restos de la mediana burguesa, y la socialdemocracia criolla dediverso pelaje.La posibilidad de constituir un nuevo Bloque Histrico Popular, opuesto alBloque en el Poder, por supuesto que pasa por aprovechar las debilidades y lafragilidad del sistema de dominacin y explotacin, pero antes deben ser

    subsanadas las tremendas debilidades e insuficiencias del campo popular, enel que por dos dcadas y media han estado ausentes las expresionesrealmente revolucionarias y proletarias. Desde el campo popular,mayormente, se han logrado conformar fuerzas e instancias de apoyo a laspolticas de los grupos y fracciones mantenedoras del sistema, adems deconstituirse, en menor grado, movimientos y liderazgos que siguen las aguasdel Reformismo.Respecto al punto 4 del texto, estamos de acuerdo en general con lacaracterizacin hecha sobre la poltica la Concertacin y de sus componentes,adems de su maridaje con el Reformismo. No obstante, creemos que es untanto delicado y requiere de una mayor profundizacin el identificar a la DCcomo representante de un supuestafaccin [sic] de la burguesa nacional nomonoplica, lo que suena muy en concordancia con las aspiraciones delReformismo acerca de una burguesa buena y progresista (con la cual aliarse)y otra mala y reaccionaria (a la cual demonizar).De otra parte, coincidimos sobre la crisis de representacin que ha llegado apotenciarse en la CUT, la que debe ser asumida como una oportunidad paraque la IR pueda llevar sus visiones y prcticas al calor del debate que se estdando al interior de las organizaciones de los trabajadores y en todos losfrentes laborales: en los sindicatos y federaciones del Cobre, en la FENATS,en la salud municipalizada, en las asociaciones de funcionarios del sector

    pblico, etc.Lamentablemente, en el prrafo final de ese punto 4, podemos constatar unadesacertada conceptualizacin. Siendo efectivo el proceso de descomposicinde la Concertacin y que el nivel de aprobacin de los componentes de laclase poltica ha cado a un mnimo histrico, factores que agravan la crisis derepresentatividad del sistema poltico, ello no implica que estemos a laspuertas de una irreversible crisis poltica en la cual se encuentrasumergido el bloque dominante;17 no debiramos ser tan optimistas alrespecto. Ya hace un siglo y medio, Carlitos analiz la excelente coberturaque la democracia, que por antonomasia es burguesa, le presta en nuestrasformaciones capitalistas a lo que es una verdadera dictadura de clase de laburguesa, conformando ese sistema poltico, normado ex profeso y que secomplementa con la autonoma completa que alcanza por entonces el Estadoburgus, el paraguas para que el Bloque Dominante pueda mantenersealejado de sus representantes polticos de clase y capear desde la platea las

    17Percepcin ms bien ideolgica, similar al estado de crisis que representara el panorama poltico actual para los

    compaeros de la OCL.

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    14/17

    turbulencias que se dan en la arena poltica.18 Para lograr la anhelada crisispoltica del Bloque Dominante, ms bien tendramos que hacer saltar la luchade clases, en hombros de un MP amplio, ofensivo y con vocacin de poder,golpeando las bases materiales y polticas de su dominacin, a la par deavanzar en exponer frente a las grandes masas las terribles contradicciones e

    injusticias a las que nos aherrojan los sostenedores del modelo de explotacin(la esfera de las relaciones de propiedad), una muestra de las cuales son lasinmensas y denigrantes diferencias educacionales y que cada cierto tiempo elvaliente ME viene en agitar y combatir.En el acpite 5 del texto, es interesante que los autores distingan algunossectores de la Alianza interesados en efectuar reformas al modelo. En efecto,seguramente en lo sucesivo asistiremos a diversos esfuerzos por parte de laderecha y del gobierno patronal con miras a adornar un tanto el asediadosistema econmico y poltico, toda vez que las crticas y las demandassociales igualmente irn en aumento. Esa tctica de nuestros enemigos declase debe ser desenmascarada y expuesta en sus reales fines frente alpueblo y los trabajadores, mostrando a estos que tales concesionesgubernamentales, si bien son fruto de la presin social, no deben agotar lainiciativa popular, sino que inscribirse en un camino mayor de conquistas porel verdadero cambio social. En esta lnea, lo ms correcto para la IR esprofundizar, al interior del pueblo y en todos los frentes, el proceso depolitizacin de las demandas inmediatas y economicistas, encausndolashacia el plano de sus objetivos histricos y rechazando cualquier intento deconciliacin o colaboracin de clases.En consonancia con lo anterior, una adecuada iniciativa poltica de medianoplazo sera propiciar y trabajar en la base por un gran movimiento social por

    una Asamblea Constituyente de los Pueblos de Chile, con vistas a laelaboracin de una legtima y verdadera Constitucin Popular, la queacompae la lucha del MP por la nueva sociedad Socialista.La labor que desarrolla y que pueda llegar a efectuar el Reformismo al interiordel MP y de las organizaciones poltico-sociales, sobre todo en las naturales,no deben ser bice para que la IR despliegue todos los esfuerzos posibles

    18En El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, C. Marx expone como la burguesa logra su ocultacin poltica de

    clase tras el rgimen de L. Bonaparte. Adems, en su anlisis de este perodo, aporta que Es bajo el segundoBonaparte cuando el Estado parece haber adquirido una completa autonoma. Por su parte. Nicos Poulantzas (enPoder poltico y clases sociales en el Estado capitalista; Siglo XXI Editores, Mxico, 29 edicin, 2001, pp. 177-178)nos advierte que con el despliegue del MPC y de la hegemona burguesa se produce una asignacin de funcionesinterrelacionadas entre el Estado, lo poltico, y lo econmico: la formacin econmica, pero relativamenteautnomas, dando pie a la existencia de regmenes polticos que aparecen como actuando fuera de la hegemona yde los intereses de la fraccin dominante, pero que no alcanzan ms all de la resolucin poltica provisional de laimpasse que los origina y determina, puesto que, al actuar en la regin de las formas jurdico-polticas, no inciden enla esfera de las relaciones de propiedad, perteneciente a la regin de lo econmico y en que, existiendo un clarodominio del bloque dominante (y entre este, de su fraccin dominante), esa regin aparece como un productogeneral de la formacin y no un sistema creado a imagen y semejanza de la gran burguesa.

  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    15/17

    para aumentar su incidencia en las mismas, tratando de aumentar en laprctica los niveles de conciencia y organizacin, politizando todas y cada unade las demandas y las luchas populares. Si las acciones del Reformismo llegana funcionar como catalizadores de algo, bienvenido sean sus aportes y en vezde quejarnos debiramos estar ah para torcer toda tendencia a la involucin

    o a la conciliacin con los enemigos de clase. En este sentido, es notable quelos sectores ms avanzados y consecuentes del movimiento estudiantil anorienten a la accin y no al dilogo a esa gran fuerza, a contrapelo del deseoexpresado por los hijos de Teillier y Gajardo.19Sobre el punto 6 del texto, de contextualizacin de la crisis y de la posiblesalida poltica de ella, cabra aportar que la ola de movilizaciones sociales quealrededor del mundo se despliega contra los efectos del modelo del capitalMT, se enmarca en un plano ms general, de acondicionamiento del SCM (yque por ende afecta a los diversos pueblos) por parte del imperialismo y elcapital transnacional en la presente etapa de transicin a la fase imperialistaII. As, nuestra formacin, que presenta un alto grado de desarrollo eintegracin capitalista dependiente del centro imperialista, con un modelobasado en la explotacin y discriminacin ms extremas y por ello, de unagran rigidez frente a la demanda social, el sistema impuesto se ve de ms enms convulsionado por la demanda y movilizacin populares por cambios enla economa y en el sistema poltico y que el Bloque Poltico de Estado se vemuy restringido en poder manejar.Qu duda cabe; en la formacin social chilena, durante 2010, cristalizaron losprimeros atisbos de la Segunda Fase del Imperialismo. As, cuando el 11 demarzo se instala en La Moneda el gobierno de la derechista Alianza por Chile,se defini la apertura de un nuevo proceso poltico-social y cultural signado

    por la legitimacin de polticas represivas en lo poltico, conservadoras en locultural y de sper-explotacin en lo laboral. Este carcter no es nada nuevobajo el sol, pues no es ms que el perfeccionamiento de la matriz surgida trasel golpe militar, sobre todo luego de 1975, cuando el Bloque en el Poder pasaa ser hegemonizado por la fraccin burguesa monoplico-financiera.Agreguemos al contexto, que la crisis subprime ya fue superada por el capitaltransnacional a mediados de 2010. Las cifras que entregan aquellos quesaben de inversiones,20 nos permiten asegurar que hace rato que estnremontado los retornos de las inversiones realizadas en todos los sectoresproductivos de las 5 mayores formaciones econmicas de Latinoamrica y elCaribe (LAC), incluido Chile, excepto en cuanto al subsector energa, debidoesto ltimo a la necesidad de actualizar tecnologas y de renovar y extenderobras y redes. Es destacable el aumento de los retornos de las inversiones

    19El presidente de la FEUSACH, Camilo Ballesteros, manifest que siempre hemos esperado que no haya

    incidentes en las marchas. Esto, en relacin a la realizacin de la marcha del 14/09/11, que en primera instancia fueinstigada desde los sectores de la IR al interior de la CONFECH y a la que debieron plegarse los reformistas.20

    http://www.standardandpoors.com; Sobre ndice obtenido a partir de los resultados de las 40 ms grandesindustrias de los cinco mayores mercados de LAC: Argentina, Brasil, Chile, Mxico y Per. 15/10/2010

    http://www.standardandpoors.com/http://www.standardandpoors.com/http://www.standardandpoors.com/
  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    16/17

    industriales, cerca de un 40%, lo que respaldaba las expectativas derecuperacin para 2010-2011, visto ello desde arriba del sistema. Ahorabien, respecto de las exportaciones de los pases de LAC, la CEPAL informabahace ya un ao,21 que aguardaba una expansin de ellas para 2010 de un21,4%, anotndose un fuerte repunte tras la cada de un 22,6% que haban

    registrado en 2009, gracias a la reactivacin del comercio. Tal mejoramiento,estaba relacionado con el incremento en las ventas de materias primas (MP) yel crecimiento de las compras desde Asia, en especial por parte de China.Inclusive, dicha instancia prevea, como ocurri, que Amrica del Surprotagonizara durante 2010 la mayor expansin de sus exportaciones,ocasionada por aumentos de los volmenes y los valores de venta deproductos agropecuarios y minera, creciendo ellas un 23,4% en los asociadosal MERCOSUR, y un 29,5% en los pases andinos, superados por CHILE, queincrement un 32,6% sus ventas.22Sobre la sincera y humilde constatacin que mucho del actual proceso demovilizacin popular escapa a las acciones de la IR, afirmamos que ello debemovernos a incrementar nuestros esfuerzos propios y unitarios paracomenzar a revertir dicha ausencia y falta de ligazn con los diversos frentes,aprovechando todo el potencial que el MP est desplegando. Por otro lado,tampoco tenemos que hacer asco a la discusin poltico-ideolgica, al interiorde las organizaciones populares, con los reformistas y con los gruposmantenedores del sistema; es ms, es un deber.En el ltimo acpite del texto, el 7, se hacen muy certeras afirmacionestcticas y estratgicas. Slo podramos agregar la constatacin que laizquierda consecuente se encuentra hoy fragmentada en decenas de grupos ycolectivos, donde se funden los aportes de integrantes provenientes de

    desgastadas o simplemente desaparecidas organizaciones revolucionarias, junto a la entrega de nuevos contingentes de compaeros. Ha sido en elconjunto de sta diversidad que se han logrado conservar la esencia, la visiny las prcticas ideolgicas que persiguen el verdadero cambio social, aunqueen un estadio ms bien interpretativo. Los ciclos de agitacin y movilizacinpopular, que permiten acumular fuerza social independiente slo hasta uncierto nivel (de una rebelda primaria), igualmente dan paso al traspaso hacialas masas movilizadas de las orientaciones de esos colectivos anenclaustrados, verificndose ello en momentos discontinuos y en aisladasfracciones de los frentes y territorios.Finalmente, afirmamos que ninguna contradiccin, por ms evidente ygigantesca que sea, se decidir del lado popular por el slo hecho deque digamos los conjuros adecuados. Debemos apoyar cada uno de losmovimientos reivindicativos que existan en cualquier sector social y

    21 http://www.afp.com/afpcom/es/ Panorama de la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2009 -

    2010, del 4 de septiembre de 2010.22

    Para ver un anlisis ms extenso sobre la coyuntura econmica 2010, de superacin de la crisis subprime, verSituacin Poltica Mundial y Nacional, Enero a Octubre de 2010, en www.acciondirectachile.blogspot.com

    http://www.afp.com/afpcom/es/http://www.afp.com/afpcom/es/http://www.afp.com/afpcom/es/
  • 8/4/2019 Crtica a Trabajos Coyuntura OCL y MIR, Agosto 2011

    17/17

    geogrfico, en la medida de nuestras fuerzas, elevndolos desde loinmediatista o economicista a un nivel ms consciente y politizado; llevemosa enfrentarse a los explotados y excluidos con el sistema que los pisotea yaliena, enseando en la prctica lo que podran ser aos de teora; nodejemos de reivindicar la justicia popular para todos aquellos casos de

    atropellos a los DDHH sufridos por nuestro pueblo, los de antes y los deahora, rescatando de paso a las agrupaciones desde el vergonzosoentreguismo y esterilidad en que se encuentran postradas hoy; no cejemos enla mantencin y el mejoramiento de todas las condiciones socialesalcanzadas, comenzando por un sueldo mnimo no inferior a $350.000;agitemos la solidaridad, la organizacin social ms estrecha, la amistad en elseno de todas las instancias de trabajadores y populares; reivindiquemos lasalud, la vivienda y la educacin pblicas como derechos inalienables, decarcter social, los cuales no pueden ser privatizados, directamente omediante el argumento de la subsidiariedad; no abandonemos la solidaridadcon las luchas del pueblo mapuche y sigamos apoyando su reivindicacin deautonoma e identidad; y un largo etc., en donde nuestra mxima debeser siempre la propuesta por el Maestro Simn Rodrguez, enarboladapara que la Amrica insurrecta se lanzara a su primeraindependencia: O inventamos o erramos!.

    QUE LA HISTORIA NOS ACLARE EL PENSAMIENTO!

    Fraternalmente,

    COLECTIVO ACCIN DIRECTASeptiembre de 2011

    SEPTIEMBRE SE LLAMA ALLENDE!