Critica a la lectura de cisneros ,revision del metodo de ingreso

2
REVISIÓN DEL MÉTODO DEL INGRESO DEL PIB Y PLANTEAMIENTO DE UNA PROPUESTA PARA EXPRESAR LOS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS Juan Manuel Cisneros Vemos que en la lectura , el autor nos quiere explicar una manera diferente de medir el pbi por el metodo del ingreso , y nos plantea que en los libros de macroeconomia no han puesto mucho enfasis en explicar bien el territorio economico donde se generan ingresos o rentas. Veo que el autor indica que el sistema de cuentas nacionales es la manera mas ideal de medir la actividad economica de un pais , pero existe un amplio consenso sobre las deficiencias de los sistemas de cuentas nacionales e indicadores estandares para cuantificar , al menos , la escala de la actividad humana y sus efectos sobre el medio fisico ; asi como , de sus enormes limitaciones en cuanto a su capacidad para informar el bienestar de la poblacion. El autor , nos define los conceptos basicos para entender la estructura de las cuentas nacionales como las unidades institucionales,los sectores institucionales , la delimitacion de la economia total y del resto del mundo,el territorio economico , la residencia y las transacciones. Nos damos cuenta que lo define de una manera clasica,no profundiza mucho en algunos detalles como por ejemplo porque las unidades constitucionales deben ser los hogares y las entidades juridicas y no otros, y la desigualdad de estas. En otro contexto nos habla del PBI , y nos define asi : “El PIB corresponde al valor monetario a precios de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio económico, por residentes nacionales y extranjeros, durante un período determinado”. Me parece bien que nos diga porque se dice PBI o PIB. El término Producto Interior Bruto, con el calificativo interior, es más empleado en Europa; mientras que en Latinoamérica se suele hacer

Transcript of Critica a la lectura de cisneros ,revision del metodo de ingreso

Page 1: Critica a la lectura de cisneros ,revision del metodo de ingreso

REVISIÓN DEL MÉTODO DEL INGRESO DEL PIB Y PLANTEAMIENTO DE UNA PROPUESTA PARA EXPRESAR LOS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

Juan Manuel Cisneros

Vemos que en la lectura , el autor nos quiere explicar una manera diferente de medir el pbi por el metodo del ingreso , y nos plantea que en los libros de macroeconomia no han puesto mucho enfasis en explicar bien el territorio economico donde se generan ingresos o rentas.

Veo que el autor indica que el sistema de cuentas nacionales es la manera mas ideal de medir la actividad economica de un pais , pero existe un amplio consenso sobre las deficiencias de los sistemas de cuentas nacionales e indicadores estandares para cuantificar , al menos , la escala de la actividad humana y sus efectos sobre el medio fisico ; asi como , de sus enormes limitaciones en cuanto a su capacidad para informar el bienestar de la poblacion.

El autor , nos define los conceptos basicos para entender la estructura de las cuentas nacionales como las unidades institucionales,los sectores institucionales , la delimitacion de la economia total y del resto del mundo,el territorio economico , la residencia y las transacciones.

Nos damos cuenta que lo define de una manera clasica,no profundiza mucho en algunos detalles como por ejemplo porque las unidades constitucionales deben ser los hogares y las entidades juridicas y no otros, y la desigualdad de estas.

En otro contexto nos habla del PBI , y nos define asi : “El PIB corresponde al valor monetario a precios de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio económico, por residentes nacionales y extranjeros, durante un período determinado”.

Me parece bien que nos diga porque se dice PBI o PIB. El término Producto Interior Bruto, con el calificativo interior, es más empleado en Europa; mientras que en Latinoamérica se suele hacer uso del término Producto Interno Bruto, predomina el uso del calificativo interno antes que interior.

Pero no lo critica al PBI asumiendolo que estaria bien su medicion , y pienso que no es asi , ya que tenemos muchas deficiencias , y eso debio acotar para que el lector se de cuenta.

Las deficiencias del PBI como medida del bienestar de una sociedad pueden resumirse en las tres siguientes:

1.-Tiene un enfoque cuantitativo y materialista, que no suma las mejoras en la calidad de vida , ni resta su empeoramiento.Las buenas condiciones labrorales, el disfrute de un mayor tiempo de ocio , unos servicios

Page 2: Critica a la lectura de cisneros ,revision del metodo de ingreso

sanitarios y educativos de calidad , y cuestiones de este tipo , son ignoradas por el PBI.

2.-Subestima la verdadera actividad economica y el nivel de produccion de un pais , por no tener en cuenta los bienes y servicios que no pasan por el mercado , como por ejemplo: El trabajo domestico y los cuidados familiares , los mercados de segunda mano,el trabajo del voluntariado, las operaciones de trueque y la economia sumergida (aunque este concepto lo detalla).