Criterios Para El Discernimiento

5
CRITERIOS PARA EL DISCERNIMIENTO P. José Mª Baz, s.j. "Discernir" no es decidir. El discernimiento puede preparar una decisión, pero no la incluye jamás. Es anterior a la decisión. En la Escritura "discernir" traduce dos realidades próximas y complementarias: a) poner a prueba, examinar, estimar, sopesar. Así aparece en Lc. 14, 19:"Acabo de comprar cinco bueyes y voy a probarlos". 2Cor. 8, 8: "No os digo esto como una orden, sino para que, a la vista de la solicitud de los demás, pueda yo comprobar la autenticidad de vuestro amor". Esto nos indica que el discernimiento se da en el seno de una situación que permite manifestarse en sus efectos lo que está todavía oculto. b) separar, elegir. Es el arte de juzgar. Así aparece en Mt. 16, 23: "Por la tarde decís: Va a hacer buen tiempo, porque el cielo está rojizo". "Sabéis discernir el aspecto del cielo, pero no los signos de los tiempos". En el Nuevo Testamento son abundantes las exhortaciones a que ejercitemos el discernimiento y los campos indicados para ejercitarlo: A. el estado de la propia conciencia ( 1 Cor. 11,28-29); B. las manifestaciones carismáticas o pro/éticas de la comunidad (1Tes. 5,21), C. los signos de los tiempos (Mt. 16,3; Lc. 12,56); D. la vida corriente en su mezcla de obras de la luz y obras de las tinieblas (Ef. 5,10; Rom. 12, 2); E. el discernir el mal espíritu que se esconde en las doctrinas de algunos pseudoprofetas (1Jn. 4, 1; 2Cor. 11, 1315; Mt. 7,15-20); F. la propia situación a la luz de Dios (Gal. 6,3-4); G. saber lo que es mejor(Flp.l,9-10). En resumen, se nos exhorta a que comprobemos lo que es la verdadera voluntad de Dios: qué debemos hacer o evitar, qué doctrina o dirección aceptar, qué inclinaciones debemos seguir y cuál no. * Discernimiento espiritual y discernimiento de espíritus. Parecen la misma cosa y propiamente no lo son. "Discernimiento espiritual"' es si actúa a nivel del espíritu, es decir, con la facultad sobrenatural y los dones del Espíritu Santo. "Discernimiento de espíritus"' si se aplica a distinguir los movimientos o inspiraciones internas del hombre intentando descubrir su origen y la conducta que hay que seguir en consecuencia para agradar a Dios. Por tanto, el discernimiento espiritual sólo puede ser usado por el hombre espiritual, y cuanto mayor sea la docilidad de la persona al Espíritu de Dios, tanto mejor será su discernimiento. Así lo expresa Pablo en Flp.l,9-11. * Diferentes tipos de discernimiento. No hay más que un discernimiento, porque no hay más que un Espíritu Santo. Es el mismo Espíritu el que está en el sentido común, el que inspira la doctrina de la Iglesia y se deja percibir en las "mociones" que sentimos en lo más íntimo de nuestra afectividad o de nuestra inteligencia. De ahí que podemos señalar con el P. Tardif tres tipos de discernimiento:

Transcript of Criterios Para El Discernimiento

CRITERIOS PARA EL DISCERNIMIENTOP. Jos M Baz, s.j."Discernir" no es decidir. El discernimiento puede preparar una decisin, pero no la incluye jams. Es anterior a la decisin.En la Escritura "discernir" traduce dos realidades prximas y complementarias:a) poner a prueba, examinar, estimar, sopesar. As aparece en Lc. 14, 19:"Acabo de comprar cinco bueyes y voy a probarlos". 2Cor. 8, 8: "No os digo esto como una orden, sino para que, a la vista de la solicitud de los dems, pueda yo comprobar la autenticidad de vuestro amor". Esto nos indica que el discernimiento se da en el seno de una situacin que permite manifestarse en sus efectos lo que est todava oculto.b) separar, elegir. Es el arte de juzgar. As aparece en Mt. 16, 23: "Por la tarde decs: Va a hacer buen tiempo, porque el cielo est rojizo". "Sabis discernir el aspecto del cielo, pero no los signos de los tiempos".En el Nuevo Testamento son abundantes las exhortaciones a que ejercitemos el discernimiento y los campos indicados para ejercitarlo:A. el estado de la propia conciencia ( 1 Cor. 11,28-29); B. las manifestaciones carismticas o pro/ticas de la comunidad (1Tes. 5,21), C. los signos de los tiempos (Mt. 16,3; Lc. 12,56); D. la vida corriente en su mezcla de obras de la luz y obras de las tinieblas (Ef. 5,10; Rom. 12, 2); E. el discernir el mal espritu que se esconde en las doctrinas de algunos pseudoprofetas (1Jn. 4, 1; 2Cor. 11, 1315; Mt. 7,15-20); F. la propia situacin a la luz de Dios (Gal. 6,3-4); G. saber lo que es mejor(Flp.l,9-10). En resumen, se nos exhorta a que comprobemos lo que es la verdadera voluntad de Dios: qu debemos hacer o evitar, qu doctrina o direccin aceptar, qu inclinaciones debemos seguir y cul no.* Discernimiento espiritual y discernimiento de espritus. Parecen la misma cosa y propiamente no lo son. "Discernimiento espiritual"' es si acta a nivel del espritu, es decir, con la facultad sobrenatural y los dones del Espritu Santo."Discernimiento de espritus"' si se aplica a distinguir los movimientos o inspiraciones internas del hombre intentando descubrir su origen y la conducta que hay que seguir en consecuencia para agradar a Dios.Por tanto, el discernimiento espiritual slo puede ser usado por el hombre espiritual, y cuanto mayor sea la docilidad de la persona al Espritu de Dios, tanto mejor ser su discernimiento. As lo expresa Pablo en Flp.l,9-11.* Diferentes tipos de discernimiento. No hay ms que un discernimiento, porque no hay ms que un Espritu Santo. Es el mismo Espritu el que est en el sentido comn,el que inspira la doctrina de la Iglesia y se deja percibir en las "mociones" que sentimos en lo ms ntimo de nuestra afectividad o de nuestra inteligencia. De ah que podemos sealar con el P. Tardif tres tipos de discernimiento:I. Discernimiento natural. Se vive gracias al sentido comn, iluminado por la fe, dinamizado por la esperanza, orientado por el amor. Es el sentido comn de los cristianos, es la sabidura del pueblo de Dios. Este sentido comn tiene en cuenta la personalidad de cada uno, su temperamento.2. Discernimiento doctrinal. Es una preparacin mas o menos intuitiva de la conformidad con la revelacin de Jesucristo. "Siento" el acuerdo profundo con la Escritura, la enseanza de los PP. y la doctrina de la Iglesia. Se afina a medida que progresa la familiaridad con la Escritura y el conocimiento de la Tradicin.3. Discernimiento carismtico. Aqu la presencia del Espritu impregna de paz, quema el corazn, que se ve desbordante de alegra, de compasin, totalmente descentrado de s y vuelto irresistiblemente hacia el Seor y hacia los otros. Ni reflexin sabia, ni intuicin afectiva sabran justificar este discernimiento que me invade de sbito y s que viene de Dios. Me permite dar las "palabras de conocimiento", esas pequeas "revelaciones" inexplicables humanamente que me hacen decir lo que Dios est a punto de hacer en otro.* Carisma de discernimiento. Hay un "arte de discernir" cuando la experiencia me permite descubrir los espritus; pero tambin existe un 'carisma" que se da para la construccin de las personas y de la comunidad. Este carisma exige siempre los tres discernimientos de los que hemos hablado ms arriba, porque el nico Espritu se manifiesta presente en los tres caminos que nos permiten "sentir" que all est el bien.Podramos definirlo como un conocimiento que procede directamente del Espritu Santo. Es como una luz que ilumina la inteligencia de tal modo que no puede dudar del origen y de la finalidad divina o no de los pensamientos, impulsos, experiencias o acciones de una persona o grupo. Es como dice el P. Monlen: "una mirada que nos da el Espritu Santo y que ve en una persona o situacin la llamada a una intervencin del Seor: discernimiento de una vocacin, de una herida secreta, de una influencia maligna, etc.". Puede ser algo concreto o meramente global. Se ejerce por mociones interiores muy diversas: a) por una percepcin clara, como intuitiva, en una mirada; b) por una percepcin vaga, en un sentimiento de sintona.I. Es un carisma porque es un don gratuito que Dios da a quien quiere y cuando quiere y mientras quiere. Por tanto, no se tiene derecho a l ni, una vez experimentado, puede uno prever que lo continuar teniendo. Todos estamos llamados a discernir, pero no todos a travs del carisma. Se podr hacer a travs el arte o ciencia del discernimiento. El carisma es puro don.2. El carisma de discernimiento es infuso, inmediato, instantneo. No se apoya en conocimientos anteriores, no es producto de deducciones o relaciones. No se sabe nada sobre un problema o una persona o grupo y, de repente, veo qu est sucediendo en el interior del corazn, qu raz o qu causa profunda es la que explica tal comportamiento. En el discernimiento "no-carisma" el conocimiento es progresivo, adquirido.3. El carisma de discernimiento no duda porque el conocimiento viene del Espritu, no de la razn. Es como una revelacin interior que se impone al entendimiento y a la voluntad.4. Puede adoptar la forma de don de ciencia o de conocimiento. Y sea en una forma u otra el objeto del discernimiento es el mismo: saber, conocer si el origen, la orientacin de los que sucede a una persona o grupo, es de Dios o no. Por tanto, el carisma est orientado a discernir el origen divino o no de lo que sucede.5. Este carisma - como todos los dems - se da para provecho de la Iglesia, no para utilidad del que lo recibe (1 Cor, 12, 7).DISCERNIMIENTO CARISMTICO Y FENMENOS FISICOS.A veces el carisma de discernimiento aparece acompaado de sensaciones fsicas: malestar, irritacin, calor... El P. Monlen ha estudiado estas circunstancias y las ha evaluado ("L'experience des charismes"):I. Se dan estos hechos: irritabilidad, calor, etc., aunque no se den en todas las personas que parecen tener este carisma.2. No se deben identificar estos fenmenos con el carisma, porque hay autntico carisma en personas que no experimentan estas sensaciones fsicas. Pueden ser un signo que se reconoce con la costumbre. Si cuando experimento el carisma, siento que se acompaa con alguno de estos signos (calor, irritabilidad, malestar, etc.) puedo deducir que hay una relacin, pero no se exige.3. Estos fenmenos fsicos que son secundarios, no suelen durar siempre. Parece que se dan al comienzo de la aparicin del carisma, como si el Seor quisiera educar al que quiere guiarle por estos caminos. Despus, tal vez, desaparecen y no por eso hay que pensar que el carisma haya desaparecido.4. Hay que ser muy prudentes, porque pueden mezclarse con esos signos elementos psicolgicos y psquicos que habra que distinguir de los propios signos dados por Dios sin causa natural.5. Tienen explicacin natural estos fenmenos fsicos? Puede que s, puesto que no slo somos espritu, sino carne. El Espritu puede producir en nosotros ese conocimiento carismtico sin que sea necesario que pase por los sentidos. Lo que sucede es que el Espritu puede usar los sentidos como ayuda para que tomemos conciencia de lo que sucede en nosotros.ESTE CARISMA ES PERMANENTE?Parece que no. Ha habido santos que lo han tenido (S. Ignacio, Cura de Ars...), pero no estuvo siempre a su disposicin. Dios no acostumbra a multiplicar sin necesidad las gracias excepcionales. Jess no hizo milagros a peticin del publico, ni para asombrar a nadie. Cuando Satans se lo propuso en tentaciones, Jess lo rechaz. Se dar cuando el Seor crea que nos es necesario...Si comparamos este carisma con los dems, con el de profeca, por ejemplo, vemos que el profeta no siempre que habla lo hace como profeta, sino que slo lo har cuando el Espritu Santo se lo comunique. Igual sucede con el carisma de infalibilidad del Papa: no es infalible siempre que habla, sino en condiciones muy precisas: cuando lo hace "ex ctedra", en materia de fe y costumbres. Y esto es muy raro. Por eso cuando alguien manifiesta tener carisma de discernimiento no quiere decir que siempre que opina sobre algo o sobre alguien lo haga en funcin de este don gratuito del Espritu.CUNDO SE DA EL CARISMA?I. Cuando el discernimiento ordinario ya no da ms de s. Hemos agotado nuestra ciencia, nuestra experiencia humana y nos sentimos bloqueados.2. Cuando una persona o un grupo necesita una respuesta inmediata y no sabemos otro modo de llegar a ella. Entonces es posible que el Espritu Santo se haga presente para llenar esta necesidad.3. Cuando el Seor lo desee. l sabe por qu. Su amor no nos dejar en la estacada si l lo cree necesario.Por esto el carisma de discernimiento debe ser discernido. Si las dems gracias del Seor deben serlo (visiones, revelaciones, profecas, palabras de conocimiento...) tambin debemos discernir el discernimiento. Si no lo hacemos tenemos el peligro de ser guiados por iluminados. Todos estamos expuestos al error, la ilusin, ya sea en el uso que hace de sus dones o en las conclusiones que saca de ese don y que ya no son don en s mismos.CMO SE HACE STE DISCERNIMIENTO?a) Discernir la autenticidad del mismo carisma. Esto puede exigir a veces tiempo largo, porque hay que dejar que se produzcan los hechos.b) Discernir los lmites del carisma. Hasta aqu s, despus no. Y para eso hay tambin que esperar y tomarse el tiempo necesario.c) Discernir el ejercicio del carisma, es decir, cmo lo usa. Puede ser que una persona, al principio, no est segura de si el carisma recibido lo ha usado e interpretado bien. Si falta experiencia en su uso, hay que saber dudar y esperar a que los hechos confirmen lo que se ha credo ver...QUIN HA DE HACER ESTE DISCERNIMIENTO?No puede hacerlo cualquiera. Una mnima prudencia espiritual aconseja que sea alguien que tenga experiencia en este campo. Generalmente, Dios se sirve de aquellos que conocen la vida espiritual y estn dotados de prudencia humana y sobrenatural. El P. Monlen dice que debe hacerlo un grupo de personas, pero que estn unidas por fuertes lazos de caridad. Por supuesto el Obispo o sus delegados que han recibido este don como instrumento de gobierno ordinario en la Iglesia.Pablo VI, en su discurso a la II Conferencia Internacional de Lderes, en Roma, en 1970, seal tres principios: a) fidelidad a la doctrina autentica de la Iglesia, b) han de ser recibidos con gratitud porque son "don" y no son para provecho propio sino de la comunidad, c) el ms importante: que se ordene al amor, a la caridad.PARA QU SIRVE EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO?Podramos pensar que est ligado especialmente al ministerio de liberacin o al exorcismo. Es verdad que ah parece tener su puesto ms claro. Pero tambin nos sirve para descubrir qu espritu acta en una persona; si una actitud es de Dios; si una oracin, una profeca, una enseanza viene del Espritu o son puramente humanas. Sobre todo es til para quienes tienen responsabilidades pastorales (1Jn. 4, 1; Mt. 7, 15-16).PELI GROSSupone peligros tanto para el que discierne como para el que es discernido.A. Para el que discierne:- apegarse ms al don que al autor del don y a la finalidad para la que es concedido.- orgullo y prestigio personal, como si viniera de sus cualidades y no fuera puro don.- utilizarlo mal, equivocndose en las conclusiones.- tomar como luces del Espritu lo que son deseos, temores o angustias propias.B. Para el discernido- andar a caza de lo maravilloso. Hay quienes piensan que este carisma es automtico, como una mquina de servir bebidas o tabaco. Se va tras las personas que pueden tenerlo como a un orculo con apetito insaciable de "noticias espirituales". Podra ser una especie de magia como nos cuentan los Hch. 8, 9-24 de Simn el Mago que quiso comprar a Pedro y Juan el poder de hacer prodigios por la imposicin de manos.- pereza espiritual, infantilismo. En lugar de esforzarse por conocer los caminos de Dios, se buscan soluciones mecnicas, sin poner la ascesis necesaria. Las gracias de los comienzos no son las mismas que las de la madurez. El crecimiento en la vida espiritual requiere silencio, no espectacularidad. Sin la caridad, todo lo dems es nada. (Mt. 7,22-23).El P. Robert Michel dice que no podemos fundamentar la vida espiritual en cosas externas: profecas, revelaciones, mensajes, etc. El carisma de discernimiento es una ocasin para que interioricemos nuestra vida espiritual y lleguemos al fondo de uno mismo. Slo as podremos percibir la llamada de Dios. (Nuevo Pentecosts, n 38)