Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea...

77
Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006 Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006 Serie: Prospectiva / Año 5 Número 4 / Junio 2005

Transcript of Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea...

Page 1: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Criterios Generales

de Política Económica:

Una revisión sexenal

1984-2006

Criterios Generales

de Política Económica:

Una revisión sexenal

1984-2006

Serie: Prospectiva / Año 5 Número 4 / Junio 2005

Page 2: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

DirectorioDirectorio

Director GeneralDr. Ricardo Carrillo Arronte

Subdirector GeneralLic. Jesús Armando Félix Rubio

Dirección de Sistemas de InformaciónMtra. Adriana Enríquez Martínez

Dirección de FederalismoMtra. Cinthya Rocha Santos

Dirección de Desarrollo RegionalMtro. Héctor Iturribarría Pérez

Dirección de ActualidadesLic. Cutberto Anduaga Lugo

Dirección de Finanzas PúblicasDra. Flavia Josefina Rodríguez Torres

Dirección de MunicipiosLic. Rita Molinar Monterrubio

Dirección de ProspectivaMtro. Edgardo Esaú López Herrera

Dirección de Tecnologías de InformaciónIng. Gregorio Linares Urenda

Dirección de Mercadotecnia y ComercializaciónMtro. Elias Freig Delgado

Dirección AdministrativaLilia Lara Kamura

Criterios Generales de Política Económica: Análisis Sexenal 1984-

2006, es una publicación propiedad de aregional SA de CV. Ninguna

parte de esta obra puede ser reproducida mediante ningún sistema

o método electrónico o mecánico sin la cita aregional SA de CV.

www.aregional.com

Calle 7 No. 97 Tercer piso,

Col. San Pedro de los Pinos,

CP 03800, Del. Benito Juárez

Tel. (01 55) 5273 6078

ISSN 1665-322X

Responsable de Publicación

Esaú López Herrera

Colaboradores

Maritza Rosales Reyes

Producción Editorial

José C. Miguel Vázquez

Jesús Maya Duarte

Everardo Muñoz Osorio

Page 3: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Criterios Generales dePolítica Económica:

Una revisión sexenal1984-2006

Criterios Generales dePolítica Económica:

Una revisión sexenal1984-2006

Page 4: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria
Page 5: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Presentación

I Periodo 1984-1988: Miguel de la Madrid Hurtado (MMH)

Introducción1. Indicadores macroeconómicos

1.1 Crecimiento del PIB 1.2 Inflación

2. Finanzas Públicas2.1 Ingresos públicos

2.1.1 Precio del petróleo2.2 Gasto Programable

3. Sector externo3.1 Exportaciones, importaciones y cuenta corriente

Consideraciones finales

II Periodo 1998-1994: Carlos Salinas de Gortari (CSG)

Introducción1. Indicadores macroeconómicos

1.1 Crecimiento del PIB1.2 Consumo1.3 Inversión1.4 Inflación

2. Finanzas Públicas 2.1 Ingresos públicos

2.1.1 Precio del petróleo2.2 Gasto programable

3. Sector Externo3.1 Exportaciones, importaciones y cuenta corriente

Consideraciones finales

III Periodo 1994-2000: Ernesto Zedillo Ponce de León (EZPL)

Introducción1. Indicadores macroeconómicos

1.1 Crecimiento del PIB1.2 Consumo1.3 Inversión1.4 Inflación

2. Finanzas Públicas2.1 Ingresos públicos

2.1.1 Precio del petróleo2.2 Gasto programable

3. Sector Externo3.1 Exportaciones, importaciones y cuenta corriente

Consideraciones finales

Índice

5

7

999

1012121213151516

17

19191921222425252627282831

33

35353537384041414344464648

Page 6: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

IV Periodo 2000-2006: Vicente Fox Quesada (VFQ)

Introducción1. Indicadores macroeconómicos

1.1 Crecimiento del PIB1.2 Consumo1.3 Inversión1.4 Inflación

2. Finanzas Públicas2.1 Ingresos públicos

2.1.1 Precio del petróleo2.2 Gasto programable

3. Sector Externo3.1 Exportaciones, importaciones y cuenta corriente

Consideraciones finales

Comentarios Finales

Anexo Estadístico

Bibliografía

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

49

51515153545658585961626265

67

69

73

Page 7: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

PRESENTACIÓN

El documento que contiene los Criterios Generales de Política Económica(CGPE), y que el Poder Ejecutivo pone a disposición del Legislativo año con añocomo parte del Paquete Económico, tiene como objetivo fundamental establecerel contexto macroeconómico esperado para el año correspondiente, y con estofacilitar el análisis integral tanto de la Ley de Ingresos, como del Presupuesto deEgresos de la Federación.

La importancia de los CGPE radica en que las metas, expectativas y pronósticospresentados para cada una de las variables consideradas en éstos, tienen reper-cusiones directas en la planeación de la recaudación, y por ende en el gasto públi-co para el año de que se trate. Así mismo, al establecer las condiciones espera-das de la economía y las finanzas públicas, los CGPE se convierten en un instru-mento central en la toma de decisiones de los agentes económicos. La informa-ción contenida en los CGPE puede ser utilizada para negociar incrementos sala-riales, evaluar la ejecución de proyectos de inversión, y en general facilitar la pla-neación estratégica tanto del sector público como del privado.

Por esta razón, resulta relevante hacer una revisión histórica de la concordanciaque las cifras planteadas en los CGPE han tenido con la realidad, debido a quedicha coherencia de alguna forma permite evaluar la viabilidad de la política públi-ca integral que se presenta cada año, y que impacta directamente en el desem-peño de los sectores económicos en su conjunto.

El presente estudio se realiza desde una perspectiva sexenal, e incluye en superiodo de análisis las últimas cuatro administraciones; de acuerdo a la informa-ción disponible en los CGPE, se evalúa la evolución de los agregados económi-cos, del ingreso y gasto público, y del sector externo, describiendo de manerabreve cuáles han sido los factores que han explicado las discrepancias entre lameta y lo observado. Esto permite situar en perspectiva los problemas que ha teni-do que enfrentar cada gestión presidencial, las acciones y políticas implementa-das, y su relativo éxito o fracaso en la consecución de sus objetivos. Por último,el apartado de consideraciones finales resume algunos de los cambios queMéxico ha experimentado durante los últimos 20 años, y los retos que tiene pordelante. Se cuenta además con una sección de anexos, en la cual se presentancuadros con las metas o las estimaciones de las variables macroeconómicasincluidas en el Paquete Económico anual de cada sexenio, y su evolución final-mente observada.

5

Page 8: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria
Page 9: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Capítulo ICapítulo I

Periodo 1984-1988: Miguelde la Madrid Hurtado (MMH)

Periodo 1984-1988: Miguelde la Madrid Hurtado (MMH)

Page 10: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria
Page 11: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

INTRODUCCIÓN

El desplome de los precios del petróleo y la crisis de la deuda a principios de la décadade los ochentas, dejó al país hundido en una situación de elevado endeudamiento,altos niveles de inflación y tasas de interés, depreciación de la moneda y fuertes pre-

siones en las finanzas públicas. En este sentido, a la administración de MMH1 le fue enco-mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y laconfianza de los agentes económicos.

Ante el entorno de volatilidad de los precios en el mercado petrolero y de poca disponibilidadde crédito externo, la política del sexenio se basó en conseguir un marcado saneamiento delas finanzas públicas, elemento esencial para detener el proceso inflacionario, el alza de lastasas de interés y la erosión de los ingresos públicos. Entre las acciones de la administracióndestaca el esfuerzo por fortalecer el sistema tributario del país, a la par de un marcado ajus-te en las erogaciones del sector público, protegiendo la inversión en áreas prioritarias. En estelapso comienza el proceso de apertura comercial, como medio para regular la evolución delos precios internos y para fortalecer la estructura productiva del país.

1. INDICADORES MACROECONÓMICOS

1.1 Crecimiento del PIB

La situación económica en la que se encontraba inmerso el país a mediados de la década delos ochentas, hizo que los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) de 1984 a 1988consideraran como objetivos principales de política económica la disminución de la inflación,la reactivación de la actividad económica y la protección del empleo y los niveles de vida.

Tanto en 1984 como en 1985 la actividad económica se expandió, aunque a tasas mode-radas (gráfica 1). El crecimiento de 3.4 por ciento en 1984 se explica por la mejoría en lasituación financiera de las empresas y la recuperación de la intermediación financiera.Asimismo, el comportamiento de los salarios y la disminución del tipo de cambio real con-tribuyeron a la reducción del costo relativo de los insumos importados y de la deuda exter-na. En este año el renglón más dinámico fueron las exportaciones, las cuales se elevaron

9

Periodo 1984-1988: Miguel de la Madrid Hurtado (MMH)

1 La evolución de las diferentesvariables contra las metas esta-blecidas, se explican a partir delos años en que la información seencuentra disponible en losCGPE.

Crecimiento del PIB 1984-1988(variación real)

Gráfica 1

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1984-1988 e INEGI

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

1984 1985 1986 1987 1988

CGPE Observado

Page 12: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

a una tasa de casi 11.0 por ciento real2. El sector industrial comenzó su recuperación ainicios de 1984, y al finalizar el año, este cerró con una variación real de 5.0 por ciento,destacando a su interior la electricidad (5.0 por ciento) y la industria manufacturera (5.1por ciento).

En 1985 la economía mexicana vuelve a crecer, a una tasa de 2.2 por ciento, pero en unentorno en el cual la inflación retoma su tendencia ascendente (que cerró en 63.8 por cien-to). Durante el primer semestre del año, el consumo y la inversión siguieron recuperándose,gracias a la demanda externa y a las mejores condiciones financieras de las empresas; noobstante, la tendencia positiva se detuvo en el segundo semestre, debido principalmente a lacaída de las exportaciones (por la disminución del tipo de cambio real), y al deterioro de labalanza de pagos y la consecuente reducción de las reservas internacionales; esto últimoindujo al gobierno a instrumentar la política de absorción de recursos3, afectando negativa-mente el ritmo de crecimiento de la economía. El incremento del déficit financiero del sectorpúblico, junto con la menor disponibilidad de recursos internos y los sismos en septiembre,redujeron drásticamente los recursos prestables. La industria fue el sector más dinámico, conuna tasa de crecimiento anual de 5.5 por ciento, impulsado nuevamente por el desempeñode la electricidad y las manufacturas.

La contracción de los ingresos petroleros en 1986, aunada a la nula disponibilidad de crédi-to externo durante todo el año, se tradujo en una severa contracción del ingreso y de lademanda agregada. En junio de 1986 el Ejecutivo Federal dio a conocer el Programa deAliento y Crecimiento (PAC), con el objetivo de recuperar el crecimiento económico en unmarco de estabilidad financiera; lo anterior tuvo como primer paso la negociación de la deudacon los acreedores externos. No obstante, en dicho año el PIB presentó una reducción de -3.1 por ciento; exceptuando a la generación de electricidad y los servicios financieros que cre-cieron a tasas anuales de 3.6 y 3.7 por ciento, respectivamente, todas las ramas de actividadsufrieron contracciones.

Los últimos dos años de la administración de MMH, la economía pudo retomar la senda delcrecimiento, aunque a tasas bajas, como se aprecia en la gráfica 1. En 1987 esto se debió ala mejoría en los términos de intercambio4 (a su vez influenciados por el incremento del pre-cio de la mezcla mexicana de exportación), y a una disminución del tipo de cambio real, locual indujo la reducción del costo relativo de los insumos, estimulando el gasto privado.Asimismo, el dinamismo de las exportaciones por la apertura comercial fungió como uno delos determinantes del crecimiento de ese año. Por sector de actividad, destaca la evoluciónde la minería, la cual se expandió a una tasa de 5.0 por ciento real.

En 1988 la economía creció a una tasa modesta (1.3 por ciento); lo anterior en un contextoadverso, de nula disponibilidad de recursos externos y de incremento de las tasas de interésinternacionales. En particular, el crecimiento de 1988 se explica por el repunte de la inversiónprivada y por el incremento de las exportaciones no petroleras. Sin embargo, la expansión nofue uniforme en todos los sectores de actividad; el sector industrial fue el más dinámico, des-tacando a su interior la evolución de la electricidad (con variación real anual de 6.0 por cien-to); en contraposición, el sector primario sufrió una severa contracción de -3.4 por ciento.

1.2 Inflación

Los CGPE de 1984 consideraron como un aspecto medular de la política económica el con-trol de la inflación, ya que según el gobierno, del logro de este objetivo dependían la recupe-ración y reorientación del crecimiento. En 1984 la inflación observada fue de 59.0 por ciento,cifra menor en 21.6 puntos porcentuales a la registrada en 1983, pero como se observa enla gráfica 2, mayor al 40 por ciento establecido como meta en los CGPE. El resultado estuvoinfluenciado en gran medida por la evolución de los precios y tarifas de los bienes y servicios

10

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

2 En términos de dólares, lasexportaciones manufacturerasfueron las más dinámicas al mos-trar una variación anual de 27.7por ciento.

3 A partir del primer semestre delaño, y con el fin de contrarrestarel efecto negativo de la elevadademanda de crédito sobre losagregados monetarios, las reser-vas internacionales y el tipo decambio, se adoptaron las siguien-tes medidas de restricción alfinanciamiento: la emisión debonos de regulación monetaria; elacuerdo entre la AsociaciónMexicana de Bancos y el Bancode México por medio del cual losbancos otorgaban al sector públi-co el 35.2 por ciento de los recur-sos captados a partir de junio; yen la última parte del año, la dis-posición del Banco de México porla que la banca comercial debíalimitar su financiamiento. Bancode México, Informe Anual de 1985.

4 Los términos de intercambio sedefinen como el cociente del índi-ce de precios de las exportacio-nes mexicanas dividido entre elíndice de las importaciones.

Page 13: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

ofrecidos por el sector público, los cuales se incrementaron considerablemente para recupe-rar el rezago inflacionario de años anteriores.

La tendencia desinflacionaria que mes con mes se venía dando, se mantuvo hasta mediadosde 1985, cuando después de alcanzar la tasa de 54.3 por ciento anual en el mes de julio, losprecios retomaron la senda alcista para cerrar el año con una tasa de 63.7 por ciento. Poresta razón, los objetivos de política para 1986 y 1987 en general consideraron el saneamien-to de las finanzas públicas, con el fin de estabilizar el sistema financiero y el mercado cam-biario. Se enfatizaba también en la racionalización de la protección comercial, para que losprecios internacionales fungieran como reguladores de los precios internos, así como en losajustes graduales en los precios y tarifas de los bienes y servicios públicos y el ritmo de des-lizamiento de la moneda.

No obstante, en 1986 la inflación cerró en 105.7 por ciento como resultado del bajo precio dela mezcla mexicana de exportación de petróleo, lo cual impulsó la depreciación del tipo decambio (con serias repercusiones sobre los costos de producción y precios de la economía),así como en los ingresos públicos. Para 1987 la inflación siguió en aumento hasta alcanzaruna tasa de 159.2 por ciento, la cual se explicó por los ajustes en los precios de los bienes yservicios controlados (los cuales tuvieron que incrementarse bruscamente para compensar elrezago inflacionario de años recientes), lo que a su vez incidió en el aceleramiento de los pre-cios libres. Además en el último trimestre del año, el colapso bursátil internacional coincidiócon los prepagos de la deuda externa privada, creando presiones extraordinarias en el mer-cado cambiario.

Fue en este punto en el cual se abandonan los intentos por controlar gradualmente la infla-ción, y se decide implementar el Pacto de Solidaridad Económica (PSE). Dicho Pacto con-sideraba entre sus objetivos incrementar el superávit público primario, moderar la demandaagregada a través del control del crédito, la apertura económica para fortalecer al aparatoproductivo y propiciar la acción reguladora de los precios internacionales, así como un com-promiso concertado de los distintos sectores para detener el crecimiento desmedido de losprecios.

En el año de 1988 el PSE tuvo un efecto favorable en la reducción de los precios de la eco-nomía, los cuales cerraron el año con un crecimiento anual de 51.7 por ciento. Sin embargo,

11

Periodo 1984-1988: Miguel de la Madrid Hurtado (MMH)

Inflación anual, 1984-1988(porcentaje)

Gráfica 2

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1984-1988 y Banxico

CGPE Observado

30.0

70.0

110.0

150.0

1984 1985 1986 1987 1988

Page 14: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

durante el último trimestre los problemas de producción y distribución de algunos bienes(como la carne, el huevo, la leche, las frutas y legumbres frescas), así como el rezago acu-mulado de los precios relativos de otros conceptos como las rentas de casas, provocaron unrepunte en la inflación mensual5.

2. FINANZAS PÚBLICAS

2.1 Ingresos públicos

En general la política de ingresos para 1987 consideró necesario incrementar la recaudaciónno petrolera en 1.3 por ciento del PIB, buscando mejorar la equidad del sistema impositivo,reducir la evasión fiscal y simplificar la administración tributaria. Algunas de las accionesespecíficas que se plantearon en los CGPE de este año fueron: 1) la redefinición de la basedel impuesto sobre la renta (ISR) de las empresas, para que la recaudación por este grava-men alcanzara en 1991 2.5 por ciento del PIB; 2) la limitación de las devoluciones del impues-to al valor agregado (IVA) a proveedores sujetos al régimen normal de ISR de las empresas,y fomentar mayor recaudación de los estados; 3) reestructurar la tarifa aplicable a personasfísicas para compensar el efecto inflacionario, reducir la tasa marginal e incrementar la pro-gresividad; 4) la adecuación del régimen impositivo para los depósitos bancarios, elevando latasa base gravable; y 5) el combate contra la evasión fiscal.

En 1987 el valor de las exportaciones de petróleo mejoró, incrementando su participación enel PIB de 4.9 por ciento en 1986 a 5.9 por ciento en 1987; esta mejoría se explica por el incre-mento en el precio de la mezcla mexicana de exportación en 36.0 por ciento, y en el aumen-to de 4.4 por ciento en el volumen exportado. Exceptuando el IVA que incrementó su partici-pación en el PIB en 0.1 por ciento, el ISR, el impuesto a las importaciones y el impuesto espe-cial sobre producción y servicios (IEPS) redujeron su participación en el PIB en 0.3, 0.1 y 0.2por ciento, respectivamente. Asimismo, los ingresos de los organismos y empresas redujeronsu participación en el PIB en 0.3 puntos, principalmente como consecuencia de los rezagosen producción de la electricidad y los fertilizantes.

En 1988 los CGPE enfatizaron en la necesidad de consolidar la Reforma Fiscal, a fin de for-talecer la recaudación, eliminar los efectos de la inflación y aumentar la equidad y eficienciadel sistema tributario. Se realizarían ajustes para aumentar la claridad de las disposicionesfiscales que facilitaran su cumplimiento, además que la participación directa de los estadosen la recaudación del IVA propiciaría un mayor esfuerzo recaudatorio.

La caída en el precio de petróleo en 1988 (el precio de la mezcla mexicana promedió 12 dpben el año) provocó que la participación de los ingresos por exportación de crudo cayeran de6.0 a 3.7 por ciento del PIB. A lo anterior se sumó la restricción de financiamiento externo yel incremento de las tasas de interés de la deuda externa e interna6. La caída de los ingre-sos petroleros fue compensada por la evolución de los ingresos tributarios no petroleros quese incrementaron de 8.6 a 9.5 por ciento del PIB, lo cual obedeció a las reformas fiscales y aun menor nivel inflacionario. Asimismo los ingresos no tributarios elevaron su participaciónrespecto del PIB de 1.0 a 1.8 por ciento, como consecuencia de la venta de empresas y porganancias de canje de deuda con apoyo del bono de cupón cero.

2.1.1 Precio del petróleo

Ante la drástica caída que mostró el precio del petróleo en 1986, los CGPE de 1987 estima-ron un precio para la mezcla mexicana de exportación de 12 dólares por barril (dpb), prácti-camente igual al precio observado en 1986; con dicha estimación se esperaba tener un défi-cit de divisas por 3,500 millones de dólares, monto que sin embargo se calculó sería menoral endeudamiento público externo proyectado.

12

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

5 En concordancia con la trayec-toria que mostró la inflación,mientras que en 1985 los Cetes a28 días en promedio se subasta-ron a una tasa de 62.5 por ciento,para el bienio 1986-1987 la tasapromedio se incrementó hasta91.8 por ciento, para cerrar 1988con una tasa de 68.6 por ciento.

6 Información de Banxico señalaque las tasas de interés interna-cionales crecieron alrededor de 3puntos porcentuales, no obstantefue posible reducir los pagos deintereses de la deuda externa quepasaron de 4.7 a 3.8 como por-centaje del PIB, principalmentepor la caída en el tipo de cambioreal; el efecto anterior fue sobre-pasado por el incremento delpago de los intereses reales de ladeuda interna que pasaron de -0.7 a 7.0 como porcentaje del PIB.Informe Anual, 1988.

Page 15: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

En 1987 el mercado petrolero mantuvo un comportamiento más favorable que el año ante-rior. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)7 fijó para sus miembrosun tope de producción de 15.8 millones de barriles diarios, para el primer semestre.Después de junio, se presentó una fuerte demanda que incrementó los precios del crudo,llegando a cotizarse el crudo West Texas Intermediate (WTI) en 22 dpb; no obstante a par-tir de septiembre el precio del crudo en los mercados internacionales comenzó de nuevoa ceder por excesos de producción. El precio promedio de la mezcla mexicana promedió16.0 dpb.

Los CGPE de 1988 estimaron una alza en las tasas de interés externas, una ligera variaciónen el precio del petróleo y la moderación en el crecimiento económico en la mayoría de lospaíses. El precio estimado para este año fue de 16 dpb8. El precio promedio de la mezclamexicana de exportación durante 1988 resultó por debajo de la proyección original. Esto enparticular fue consecuencia de la sobreproducción de varios países, ante lo cual la OPEPdecidió fijar un tope de 18.5 millones de barriles diarios y tomar un precio de referencia de18 dpb.

2.2 Gasto programable

El sexenio de MMH se caracterizó desde un principio por dar prioridad al combate a la infla-ción. Para ello, el saneamiento de las finanzas públicas resultó una de las medidas indispen-sables a instrumentar; lo anterior estaría basado en el incremento de los ingresos y en la rees-tructuración y el mejoramiento de la productividad del gasto. A partir de este momento, losCGPE enfatizaron la necesidad de contener el crecimiento desmesurado del gasto corriente,para fortalecer el gasto en inversión y el destinado a las necesidades sociales básicas (comola educación, salud y seguridad pública).

En particular en 1984, la meta consistió en reducir el gasto corriente en 1.6 por ciento delPIB, e incrementar el gasto de inversión en 0.2 por ciento del PIB. En este año, el gastodel sector paraestatal resultó mayor al presupuestado, como consecuencia de un mayorvolumen de operación e incremento en los precios, mientras que el gasto del GobiernoFederal sin contar las amortizaciones, también resultó superior al presupuestado, princi-palmente por el pago de intereses y gastos de la deuda, las participaciones y los estímu-los fiscales otorgados, así como los adeudos fiscales anteriores; no obstante esto se viocompensado por la reducción del gasto corriente de algunas dependencias públicas: laSecretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Comunicaciones y Transportes,Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y la Secretaría de Desarrollo Urbano yEcología.

En 1985, factores como la escasa disponibilidad de crédito externo y la caída en el pre-cio del petróleo, hicieron necesarios varios ajustes al gasto durante el año. Por ejemplo,durante el primer trimestre se cancelaron plazas en el sector público, se redujeron lastransferencias corrientes y se suspendieron proyectos de inversión no prioritarios. Amediados del año, y en vista de que el déficit financiero representaba ya 71.0 por cientode lo presupuestado, el Gobierno adelgazó su estructura administrativa desapareciendo15 Subsecretarías y 50 Direcciones Generales del Gobierno Federal, además de despe-dir 22,000 empleados de confianza del sector central9. No obstante, las medidas fueroninsuficientes para contrarrestar la caída en el precio internacional del petróleo y la ero-sión de otros ingresos (como los ingresos tributarios no petroleros), con lo que al final delaño el déficit financiero alcanzó 9.9 por ciento del PIB. Como se observa en la gráfica 3,el gasto programable resultó inferior a lo estimado, como consecuencia de las reduccio-nes en el pago de sueldos y salarios, en el gasto de inversión, y en otras erogacionescorrientes.

13

Periodo 1984-1988: Miguel de la Madrid Hurtado (MMH)

7 La OPEP está integrada por lossiguientes países: Venezuela,Kuwait, Arabia Saudita, Irán, Irak,Argelia, Emiratos Árabes,Indonesia, Libia, Nigeria, Qatar;los primeros cinco son los funda-dores de la organización.

8 Aunque en la Ley de Ingresos dela Federación de dicho año el pre-cio estimado quedó en 15 dpb.

9 Banco de México, Reporte Anual1985.

Page 16: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

La política de gasto presentada en los CGPE de 1986, consideró un ajuste por un monto de2.4 por ciento del PIB, afectando más al gasto corriente (1.6 por ciento del PIB) que al deinversión (0.8 por ciento del PIB). Los recursos disponibles se destinarían principalmente alos programas de reconstrucción (por el sismo en septiembre de 1985), al bienestar social, ainversiones prioritarias (desarrollo rural e infraestructura básica), así como a la protección dela inversión en campos estratégicos (Pemex y CFE). En 1986 el precio del crudo presentóuna fuerte caída; en materia de gasto se congeló el número de plazas en el sector público, yse continuó con los procesos de desincorporación de empresas estatales y de reconversióndel sector paraestatal. El gasto programable se redujo casi 7.0 por ciento en términos reales,mientras que los gastos de inversión y los corrientes disminuyeron a tasas reales de 17.0 y4.0 por ciento, respectivamente.

Los CGPE de 1987 y 1988 hicieron énfasis en fomentar el crecimiento económico a travésde la inversión pública; ésta se reactivaría de forma ordenada y selectiva, dando prioridad alos programas con mayor generación de empleos. Lo anterior se lograría en parte a travésde los ajustes en gasto corriente, para lo cual se acomodarían en lo fundamental el incremen-to de las plazas en áreas estratégicas del sector público, mediante la reducción de plazasequiparable en dependencias públicas no estratégicas.

En 1987 el gasto, excluyendo el pago de intereses, ascendió a un monto equivalente a24.4 por ciento del PIB (3.4 puntos menos que el año anterior), gracias a las reduccionesen los rubros de servicios personales, las transferencias corrientes, las adquisiciones demateriales y suministros, y el gasto de inversión; en particular las erogaciones de este últi-mo concepto se concentraron en los gastos de capital social considerados prioritarios, asícomo en las obras hidráulicas, la rehabilitación de las vías férreas y la construcción decarreteras.

En 1988, el sector público tuvo que realizar un gran esfuerzo presupuestal debido a la res-tricción de financiamiento externo, a una nueva caída del precio del petróleo y a mayorestasas de interés internas y externas; el gasto programable se redujo a niveles de 18.0 porciento del PIB, y al interior de éste, el gasto corriente se redujo 0.9 puntos, situándose en 14.0por ciento del PIB, mientras que el gasto de capital se redujo 0.7 puntos, situándose en 3.0por ciento del PIB.

14

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Gasto programable, 1984-1988(porcentaje del PIB)

Gráfica 3

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1986-1988 y Banxico

CGPE Observado

17.0

18.0

19.0

20.0

21.0

22.0

23.0

24.0

25.0

1984 1985 1986 1987 1988

Page 17: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

3. SECTOR EXTERNO

3.1 Exportaciones, importaciones y cuenta corriente10

La administración de MMH comenzó a enfatizar en la necesidad de racionalizar la políticacomercial, como elemento crítico para controlar las utilidades excesivas, disminuir la inerciainflacionaria, elevar la eficiencia de la planta productiva, y dotar de dinamismo a las exporta-ciones no petroleras. De esta manera, los CGPE de 1986 a 1988 consideraron continuar conel proceso de sustitución de permisos previos a la importación por aranceles, racionalizar latarifa arancelaria reduciendo su nivel promedio y dispersión, y combatir las prácticas deslea-les del comercio. Además se instrumentó un mecanismo de importación temporal, con el cuallos insumos importados se exentaban del pago arancelario (tanto a las empresas exportado-ras como a sus proveedores).

La drástica caída del precio del petróleo11, así como las dificultades para obtener financia-miento del exterior, caracterizaron el entorno en 1986. En este año, la cuenta corriente de labalanza de pagos resultó deficitaria en 1.4 mil millones de dólares, debido a la reducción enel superávit comercial12. La reducción de este último se explica por la marcada disminucióndel valor de las exportaciones petroleras (-57.3 por ciento en términos de dólares); no obs-tante, lo anterior se vio compensado por el dinamismo de las exportaciones no petroleras(variación de 42.8 por ciento en dólares) y al ajuste de las importaciones (-14.0 por ciento endólares), que se vieron desalentadas en parte ante la devaluación real del peso en dicho año.Es conveniente señalar que en 1986 México entró al Acuerdo General sobre Aranceles yComercio (GATT).

Para 1987 la cuenta corriente alcanzó un superávit de alrededor de 4 mil millones de dólares,consecuencia de un aumento en la balanza comercial, y a una mejoría en el déficit de los ser-vicios y las transferencias. En dicho año las exportaciones totales tuvieron un incremento de27.0 por ciento en dólares, alentadas por el dinamismo de las exportaciones petroleras y lasno petroleras; en particular, las exportaciones manufactureras se apoyaron en el proceso deapertura comercial, que permitió el acceso a insumos a precios y calidad internacional.Asimismo, las importaciones totales crecieron a una tasa anual de 12.0 por ciento en dólares,impulsadas tanto por la reactivación del mercado interno como por la orientación de la pro-ducción manufacturera al mercado externo.

15

Periodo 1984-1988: Miguel de la Madrid Hurtado (MMH)

Déficit en Cuenta Corriente, 1986-1988(millones de dólares)

Gráfica 4

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1986-1988 y Banxico

CGPE Observado-5,000-4,000-3,000-2,000-1,000

01,0002,0003,0004,0005,000

1986 1987 1988

10 Las variaciones se refieren alcambio porcentual real en pesos,a menos que se especifique locontrario.

11 El precio de la mezcla mexicanapromedió en el año 11.8 dpb, 46.6por ciento menor que el de 1985.

12 La disminución de la balanzacomercial fue ligeramente com-pensada por la disminución de1,346 millones de dólares en eldéficit de los servicios y transfe-rencias. Banxico, Informe Anual1986.

Page 18: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

En 1988 se suscitó un aumento de casi un punto porcentual en el nivel promedio de las tasasde interés pagadas sobre los pasivos externos. Asimismo, los términos de intercambio sufrie-ron una contracción de 9.6 por ciento, consecuencia de la disminución del precio del petró-leo crudo de exportación, así como de ascensos en los precios de productos importadoscomo leche, granos, celulosa y petroquímicos, entre otros. En este año la cuenta corrientevuelve a presentar un déficit, esta vez superior a los 2 mil millones de dólares, debido princi-palmente a la disminución del superávit comercial a su vez causada por la reducción de lasexportaciones petroleras y el incremento de las importaciones del sector privado (gráfica 4).

Es conveniente señalar que para 1988 ya se había reducido la tasa máxima arancelaria a 20por ciento (luego de tener un nivel de 40 por ciento), y las tasas intermedias también se con-trajeron de manera importante; se eliminaron todos los precios oficiales y los permisos deimportación que aún quedaban vigentes13.

CONSIDERACIONES FINALES

En general el sexenio de MMH se caracterizó por tener resultados magros en materia de cre-cimiento económico. Se calcula que en promedio el crecimiento promedio del PIB durante laadministración ascendió solo a 1.1 por ciento. No obstante, debe reconocerse que a nivelmacroeconómico fue posible advertir avances. Por ejemplo, para 1988 se logró que el supe-rávit primario fuera de 8.0 por ciento del PIB, mientras que el déficit financiero alcanzó nive-les de 11.7 por ciento del PIB; si bien esta cifra aún resultaba elevada, significó una mejoríarespecto a los niveles alcanzados al inicio de la administración14. Las cifras en el balance finaldel sector público fueron resultado de un marcado ajuste en el gasto programable (que en1988 representó 18.0 por ciento del PIB) y de un esfuerzo por reformar el sistema tributarioa fin de ampliar la base gravable y combatir la evasión fiscal.

En materia de inflación, los altos niveles que alcanzó durante el sexenio se explicaron enbuena medida por los ajustes que tuvieron que realizarse a los precios controlados para com-pensar los rezagos inflacionarios; asimismo la depreciación de la moneda, incentivada enalgunos casos por el deterioro de los términos de intercambio, y el exceso de circulante fue-ron motivo de presiones alcistas en los precios. Para 1988 pudo lograrse que la inflación secolocara en niveles de 51.66 por ciento, y luego de alcanzar variaciones superiores al 100por ciento en los dos años anteriores; la instrumentación del PSE al final del periodo coadyu-varía a controlar la inflación durante el siguiente sexenio.

El balance del gobierno de MMH dejó pendientes por atender; la enorme carga fiscal querepresentaba la deuda del sector público, los niveles de inflación, el bienestar de la poblaciónlacerada por la crisis, así como una mayor apertura comercial que permitiera el desarrollo deun sector exportador (no petrolero), fueron algunos de los aspectos que la administración1988-1994 retomaría como puntos centrales de la política económica a instrumentar.

16

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

13 Aunque existieron excepcionesen relación a los permisos, comolos granos básicos, los farmoquí-micos, los petrolíferos, armas,coches y camiones, entre otros.

14 En 1982 el déficit financiero fuede 17.9 por ciento del PIB, mien-tras que el déficit primario alcan-zó 7.6 por ciento del PIB.

Page 19: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Capítulo IICapítulo II

Período 1988-1994: CarlosSalinas de Gortari (CSG)Período 1988-1994: Carlos

Salinas de Gortari (CSG)

Page 20: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria
Page 21: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

INTRODUCCIÓN

Los resultados económicos de los años anteriores urgieron en la necesidad de crear lascondiciones que permitieran al país retomar la senda de crecimiento, como medio paramejorar el bienestar de la población. En este sentido, la política de CSG estuvo basa-

da en primera instancia en la concertación, a fin de que gobierno y sociedad civil trabajaranjuntos para controlar la inflación, mejorar el poder adquisitivo de los salarios, y reducir la trans-ferencia de recursos al exterior, entre otros objetivos.

Con excepción del periodo previo a la ratificación del tratado comercial con América del Nortey 1994, el resto de los años de la administración de CSG se caracterizaron por la mejora gene-ralizada de las expectativas sobre la evolución económica del país, lo cual se reflejó en larecuperación del gasto privado. En este lapso se reforzó la orientación de la economía haciael sector externo; comenzó la desincorporación de las empresas estatales no prioritarias, y elimpulso de esquemas de coinversión con el sector privado. La disciplina del gasto y el incre-mento de los ingresos públicos continuaron formando parte fundamental de la estrategia depolítica económica; en este sentido contribuyeron las diversas reformas fiscales y la crecien-te importancia del gasto en desarrollo social como proporción de las erogaciones totales.

1. INDICADORES MACROECONÓMICOS

1.1 Crecimiento del PIB

Debido a los malos resultados en materia de crecimiento, empleo e inflación que se veníanviviendo durante los últimos años, el gobierno, los obreros, los campesinos y los empresa-rios, suscribieron el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE) en 1988.Dicho acuerdo se sustentaba en la necesidad de volver a crecer, de incrementar el nivel devida de los mexicanos y en mejorar la distribución del ingreso. En general el acuerdo consi-deraba el estricto control de las finanzas públicas, el descenso de la inflación a través de laconcertación, y la desregulación económica. En el marco del PECE, los objetivos de políticapara 1989 se concentraron en: consolidar la estabilidad de precios; crear la recuperación gra-dual y firme de la actividad económica; reducir la transferencia de recursos al exterior; prote-ger el poder adquisitivo de los salarios y el empleo; y apoyar la estabilidad interna y la nego-ciación de la deuda externa.

19

Período 1988-1994: Carlos Salinas de Gortari (CSG)

Crecimiento del PIB 1988-1994(variación real)

Gráfica 5

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994 e INEGI

CGPE Observado

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Page 22: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Como se observa en la gráfica 5, el PECE y el programa de estabilización iniciado en 1987impactaron positivamente la actividad económica durante 1989. La evolución de la economíaestuvo fundamentada en la expansión del gasto privado, el cual se vio favorecido por la mejo-ría en las expectativas de la economía y el incremento de los salarios reales. Por sector deactividad, el sector industrial fue el más dinámico, y presentó un crecimiento de 6.7 por cien-to real, apoyado principalmente en el comportamiento de la industria manufacturera y la elec-tricidad, que presentaron variaciones de 3.5 y 6.0 por ciento, respectivamente.

Los CGPE de 1990 y 1991 en general previeron un clima internacional adverso. La persis-tencia de desequilibrios financieros en países industrializados apuntaba hacia una pérdida enel dinamismo de la economía mundial en 1990; asimismo, la crisis del Golfo Pérsico y elrepunte de los precios internacionales del petróleo en 1991 nuevamente afectaban las expec-tativas de crecimiento mundial para dicho año. Los CGPE de estos años consideraron lareactivación de la economía a ritmos moderados; la reducción de las transferencias al exte-rior, el fortalecimiento de las reservas de divisas y la disminución de las tasas de interés inter-nas permitían prever el aumento moderado de la inversión y el empleo.

Tanto en 1990 como en 1991 el crecimiento observado de la economía fue superior a lasmetas establecidas. En general esto se debió a la mejoría de las expectativas de la econo-mía mexicana en el mediano y largo plazo. El dinamismo de la demanda agregada en estosaños se debió fundamentalmente al favorable comportamiento de la inversión y consumo pri-vados. Por sector de actividad, en 1990 destacó el crecimiento del sector primario, que luegode dos años de contracciones, creció a una tasa de 7.2 por ciento; en este mismo año el sec-tor industrial se expandió a una tasa de 6.7 por ciento, impulsado por la construcción y laindustria manufacturera. Para 1991 el sector servicios tomó fuerza, expandiéndose a unatasa real de 4.9 por ciento, mientras que el sector primario y la industria crecieron a tasas másmoderadas, de 2.2 y 3.4 por ciento, respectivamente.

En 1992 el rimo de crecimiento perdió fuerza, y se situó por debajo de la meta establecida enlos CGPE. Entre los factores que impactaron negativamente a la economía mexicana seencuentran: la debilidad de la actividad económica de los principales socios comerciales (enparticular Estados Unidos), lo cual incidió sobre el precio y volumen de los bienes producidosinternamente; los altibajos en las bolsas de valores de México y otros países; la inquietudsobre el déficit en balanza de pagos; la revisión a la baja de las utilidades de las empresas;y la incertidumbre de los agentes económicos sobre la ratificación del Tratado de LibreComercio de América del Norte (TLCAN). En dicho año la formación bruta de capital, segui-da del consumo, fueron los componentes más dinámicos de la demanda agregada. Por sec-tor de actividad, destaca el comportamiento de la industria de la construcción, con una varia-ción real anual de 6.7 por ciento, mientras que el sector primario registró una contracción de-2.2 por ciento, debido a condiciones climatológicas desfavorables que afectaron a la mayo-ría de los cultivos básicos.

Para 1993, nuevamente las malas expectativas sobre la evolución de la economía mexica-na, principalmente por la incertidumbre respecto al TLCAN, la estabilización del consumo, yuna mayor inflación esperada que impactó a la alza las tasas de interés y los salarios reales,afectaron negativamente el desempeño del PIB, que creció a una tasa de 1.9 por ciento real.La inversión pública y la privada sufrieron contracciones, mientras que las exportaciones fue-ron el componente más dinámico de la demanda agregada.

Los CGPE de 1994 enfatizaron en la necesidad de promover la recuperación de la actividadeconómica y el empleo a través de acciones que incidieran principalmente en el fortalecimien-to de la oferta interna. Para ello, era necesario avanzar en las reformas estructurales, en laspolíticas de desregulación y apertura comercial, además de continuar con el saneamiento delas finanzas públicas. Se esperaba lentitud en el crecimiento de los principales mercados, y

20

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Page 23: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

la volatilidad en los sistemas financieros internacionales. Sin embargo, y a pesar de las diver-sas perturbaciones políticas y delictivas que se suscitaron, en 1994 el país creció a una tasasuperior a la meta establecida en los CGPE. Destacó el dinamismo de las exportaciones y lainversión, y por sector de actividad, la industria fue la más dinámica al mostrar una variaciónreal de 4.8 por ciento.

1.2 Consumo

Respecto a las variables que tienen injerencia sobre el consumo, y como se mencionó ante-riormente, mediante el PECE, el sector público se comprometería a guardar la estabilidad desus finanzas públicas para permitir la estabilidad de precios, mientras que el sector privadoabsorbería el impacto de los costos sin incrementar los precios (exceptuando los casos deprecios controlados); se protegería el poder adquisitivo de los salarios y el nivel de empleo,además de que se implementarían reducciones a una serie de tasas impositivas.

Las medidas de política económica contenidas en los CGPE del sexenio hicieron siempreespecial énfasis en mantener la estabilidad de precios, necesaria para conseguir la recupe-ración del poder adquisitivo de la población, y en lograr que el crecimiento de la economíafuera superior al poblacional. Además se planteó la necesidad de continuar con las medidasque redujeran la carga fiscal y alcanzar una distribución más equitativa del ingreso, eliminarla doble tributación y simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Como se puede observar en la gráfica 6, el consumo total tuvo una evolución muy favorabledurante los primeros años de la administración de CSG. De hecho, el dinamismo de lademanda agregada durante este período fue principalmente consecuencia del desempeño dela inversión privada y del consumo, ante la mayor confianza en la política económica y en lasmejores perspectivas de mediano y largo plazo. A su vez, el crecimiento de la economía enel período 1989-1992 (en promedio 4.3 por ciento real), se manifestó, aunque no de manerahomogénea, en la recuperación de las remuneraciones de los trabajadores15.

En este mismo período, el consumo y en particular el de bienes durables, se recuperaron des-pués de un período de depresión, cuyo origen fue la problemática económica de los ochen-tas (crisis de 1982 y caída bursátil de 1987), por lo que la mejoría que caracterizó a este perí-odo se tradujo en el fortalecimiento del consumo.

21

Período 1988-1994: Carlos Salinas de Gortari (CSG)

15 Utilizando información deINEGI, se desprende que en elperíodo 1989-1992 la remunera-ción media de la economía totalcreció en promedio 6.4 por cien-to en términos reales.

Consumo total 1988-1994(variación real)

Gráfica 6

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994 e INEGI

CGPE Observado

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Page 24: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

En 1993 la tendencia creciente del consumo se revirtió, producto de la disminución del ritmode crecimiento de la producción y el empleo16. Es importante señalar que una buena partedel consumo venía siendo financiada a través del crédito bancario, por lo que el exceso dedeuda de las unidades familiares después repercutió sobre esta variable. Además es posibleque ante el panorama de desempleo, los individuos se comportaran con más cautela.

Para 1994 y como se aprecia en la gráfica 6, el consumo total tuvo una ligera recuperación,motivada por un incremento en los salarios reales, por un modesto incremento del empleo ypor las mayores erogaciones del gobierno por remuneraciones a servidores públicos. En estepunto cabe mencionar que la cartera vencida de los bancos por concepto de crédito de adqui-sición de bienes durables creció de manera considerable, por lo que la mesura de las institu-ciones ante la velocidad del aumento en carteras de créditos personales se hizo presente,afectando el consumo y la actividad económica general17.

1.3 Inversión

En materia de inversión, el PECE suscrito a la entrada de CSG planteaba que el gasto públi-co favorecería la inversión a manera que este sirviera de motor de la reactivación económi-ca, realzando la importancia de su destino más que por los montos erogados. Para lograrincentivar la inversión, se tendría que cumplir inicialmente con algunos puntos básicos comola congruencia y certeza de política económica, la consolidación de la apertura comercial, ladesregulación industrial y comercial, y la coinversión del sector público con los sectores socialy privado en obras de infraestructura. Además, se enfatizaba en la necesidad de reducir latransferencia de recursos hacia el exterior.

Como se puede observar en la gráfica 7, durante el periodo 1989-1992 la tasa de crecimien-to de la inversión nacional a precios reales se colocó por encima de la estimada en los CGPE.En este lapso hubo factores importantes que permitieron dicha evolución; por ejemplo, losprocesos de desregulación, así como el esfuerzo de la administración por sanear las finan-zas públicas y reducir la transferencia de recursos hacia el exterior a través de la negociaciónde la deuda. Esto entre otras cosas, mejoró desde un principio las expectativas de la evolu-ción de la economía, lo cual se vio reflejado en la recuperación del mercado interno por elincremento de la inversión privada.

22

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

16 El PIB redujo su tasa de creci-miento real de 3.5 por ciento en1992 a 1.9 por ciento en 1993; latasa de desempleo abierto urba-no pasó de un promedio trimes-tral de 2.8 por ciento en 1992 a3.4 por ciento en 1993.

17 El índice de cartera vencidarespecto a crédito total del finan-ciamiento destinado a la adqui-sición de bienes de consumoduradero pasó de 14.9 por cien-to en 1993 a 26.8 por ciento en1994. Banxico, informes anuales1992, 1993 y 1994.

Inversión total 1988-1994 (variación real)

Gráfica 7

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994 e INEGI

CGPE Observado

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.08.0

10.0

12.0

14.0

16.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Page 25: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Asimismo, la exitosa negociación de la deuda externa permitió al Estado liberar recursos paradestinarlos hacia el desarrollo social, al tiempo que se fomentaban los proyectos de coinver-sión con los sectores privado y social; de esta manera la inversión privada fungía como uncomplemento de la inversión pública en la creación de infraestructura (por ejemplo, el sectorferroviario, las carreteras, puertos y la provisión de algunos servicios públicos). Este esque-ma permitió al gobierno tener tasas de crecimiento negativas de la inversión pública por algu-nos años del periodo (gráfica 8), sin afectar la evolución de la inversión total.

Para 1993, en los CGPE se planteó seguir con las mismas políticas, siendo la inversión laprincipal fuente de dinamismo económico. No obstante, el crecimiento económico mundial fuemenor a la tendencia de largo plazo, debilitando así la demanda externa. En este año la inver-sión total fue destinada más bien hacia la renovación y la ampliación del acervo de capital, locual tuvo un menor impacto sobre el PIB. Para 1994 se preveía continuar con la ampliaciónde la infraestructura económica, argumentando que la inversión privada y la del sector públi-co junto con las exportaciones de manufacturas se constituirían como la base del crecimien-to económico del país.

23

Período 1988-1994: Carlos Salinas de Gortari (CSG)

Inversión pública 1988-1994 (variación real)

Gráfica 8

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994 e INEGI

CGPE Observado

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Inversión privada 1988-1994(variación real)

Gráfica 9

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994 e INEGI

CGPE Observado-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Page 26: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

El año de 1994 se caracterizó por sufrir una serie de sucesos políticos y delictivos que gene-raron una gran incertidumbre entre los agentes nacionales y extranjeros. Aunque en ese añola actividad económica mostró una recuperación (el PIB se expandió a una tasa real de 4.5por ciento) junto con una disminución en la inflación, el país comenzó a padecer salidas decapital. Aún así, dicho año tuvo un incremento sustancial en la Inversión Extranjera Directa(IED), de aproximadamente 82 por ciento respecto al año anterior.

1.4 Inflación

Los CGPE de 1989 señalaron que los esfuerzos conjuntos del gobierno, así como de los sec-tores obrero, campesino y empresarial se concentrarían en lograr una reducción notable enla tasa inflacionaria. Lo anterior se lograría en el marco del PECE. Dicho pacto considerabalos siguientes objetivos: el control estricto de las finanzas públicas, congruente con la estabi-lidad de precios; el estancamiento de los precios y tarifas de los bienes y servicios públicoscon mayor incidencia sobre los consumidores; el deslizamiento del peso respecto al dólar enun peso diario; la modificación de la estructura arancelaria y el compromiso por parte del sec-tor privado por absorber los impactos de costos sin elevar los precios, además que se revi-sarían por excepción los precios controlados.

Como se aprecia en la gráfica 10, aunque en 1989 no se alcanzó la meta preestablecida de18.0 por ciento, la inflación mostró una disminución bastante significativa al cerrar con unatasa anual de 19.7 por ciento. Los CGPE de 1990 y 1991 tuvieron en común el propósito fun-damental de mantener la reducción gradual de la inflación, teniendo como principal herramien-ta el saneamiento de las finanzas públicas, para con esto poder acercarse cada vez más a losniveles inflacionarios de las contrapartes comerciales en el exterior (inflaciones de un dígito).

Durante los tres últimos años de la administración de CSG, los CGPE siguieron enfatizando enla necesidad de reducir la tasa de incremento en los precios, ahora a niveles menores al 10 porciento anual. Lo anterior tenía como fundamento la consecución de finanzas públicas globalessuperavitarias para los años 1992 y 1993, y un presupuesto balanceado para 1994. La aperturacomercial permitiría la moderación de los precios internos, además que la concertación entre sec-tores público y sociales seguiría jugando un papel clave en la reducción de la tasa inflacionaria.Asimismo, la política cambiaria contribuiría a lograr los objetivos de inflación, ya que se fijó el des-lizamiento del tipo de cambio en 40 centavos diarios, con un piso de 3 nuevos pesos por dólar.

24

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Inflación anual, 1988-1994(porcentaje)

Gráfica 10

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994 y Banxico

CGPE Observado

0.0

30.0

60.0

90.0

120.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Page 27: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Toda esta serie de políticas económicas instrumentadas durante la administración de CSG,se complementó en 1993 con la aprobación de la reforma que dio autonomía al Banco deMéxico (Banxico), en la cual se estableció su encomienda fundamental: preservar el poderadquisitivo de la moneda.

A pesar de la crisis que se gestó a finales de 1994, como se aprecia en la gráfica 10 la tasainflacionaria anual fue de 7.1 por ciento; esto fue resultado principalmente de la consolidaciónde la apertura comercial, la reducción de los márgenes de comercialización de las mercancí-as importadas y de la política monetaria orientada a la reducción de la inflación. Cabe recor-dar que la reducción importante de las entradas netas de capital hizo insostenible mantenerel tipo de cambio dentro del sistema de bandas, por lo que el 22 de diciembre de 1994 comen-zó a operar el sistema de libre flotación.

2. FINANZAS PÚBLICAS

2.1 Ingresos públicos

En materia de ingresos públicos, la administración de CSG tuvo desde un principio como fina-lidad consolidar una reforma fiscal que permitiera fortalecer la recaudación, eliminar los efec-tos inflacionarios sobre los recursos públicos, aumentar la equidad y eficiencia del sistema tri-butario, simplificar la legislación y administración tributaria y combatir la evasión fiscal.Además se advertía la necesidad de lograr un nivel de ingresos públicos que fuera capaz definanciar la mayor parte del gasto del sector público.

En esta administración comenzó la desincorporación de las empresas estatales y del siste-ma bancario; los recursos obtenidos de dichas ventas se concentraron en un Fondo deContingencia cuya finalidad fue hacer frente tanto a las dificultades que emergieran del mer-cado petrolero como a las amortizaciones de la deuda pública. En materia de precios y tari-fas de los bienes y servicios del sector público se buscó evitar los subsidios injustificables yel rezago de los precios respecto a sus referencias internacionales. Asimismo se planteó lanecesidad de la firma de tratados con otros países para evitar la doble tributación.

En la gráfica 11 se puede observar que solamente los años 1993 y 1994 los ingresos petro-leros estuvieron por debajo de lo estimado en los CGPE. Se recuerda que en este sexeniose suscitaron situaciones como la Guerra del Golfo Pérsico, que indujeron a una gran volati-lidad en los mercados internacionales del petróleo.

25

Período 1988-1994: Carlos Salinas de Gortari (CSG)

Ingresos petroleros, 1988-1994 (porcentaje del PIB)

Gráfica 11

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994

CGPE Observado

6

7

8

9

10

11

12

13

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Page 28: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Por otro lado, se observa que los ingresos no petroleros presentaron durante el sexenio deCSG en general un comportamiento aceptable (aunque por debajo de la meta) al mantener-se por encima de 16 por ciento del PIB. Las diversas reformas fiscales, que en varios de loscasos significaron la reducción de las tasas impositivas (por ejemplo en ISR e IVA) contribu-yeron a ampliar la base tributaria y el número de contribuyentes, así como a disminuir la cargafiscal de los trabajadores de menores ingresos. Asimismo los elevados montos percibidos porel proceso de desincorporación, permitieron en general el saneamiento de las finanzas públi-cas durante este periodo.

2.1.1 Precio del petróleo

Después de la caída del precio internacional del petróleo en 1988, los CGPE de 1989 opta-ron por una estimación bastante conservadora del precio de este hidrocarburo: el precio pre-visto fue de 10 dpb. La producción de la OPEP mantuvo este año una tendencia a la alza,favorecida por la demanda mundial en expansión desde 1985. Lo anterior, aunado a unamayor oferta de fuentes distintas a la OPEP no se reflejó en debilidad en el precio del hidro-carburo, como se aprecia en la gráfica 13. Además, la OPEP acordó mantener un precio dereferencia de 18 dólares.

26

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Ingresos no petroleros, 1988-1994 (porcentaje del PIB)

Gráfica 12

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994

CGPE Observado

15.0

16.0

17.0

18.0

19.0

20.0

21.0

22.0

23.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Precio promedio anual de la mezcla mexicana de petróleo, 1988-1994(dólares por barril)

Gráfica 13

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994 y SENER

CGPE Observado

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

19.0

21.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Page 29: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

El año de 1990 se caracterizó por presentar una tendencia a la baja en el precio internacio-nal del petróleo durante la primera mitad del año, resultado de los elevados niveles de pro-ducción de la OPEP, mientras que la segunda mitad del año los precios tomaron una tenden-cia alcista, producto de los conflictos en el Golfo Pérsico. Esto provocó que el crudo alcanza-ra cotizaciones de 40 dólares en septiembre, aunque gracias a la eliminación de los límitesen la producción por parte de la OPEP para compensar la caída en oferta de Irak y Kuwait,en diciembre los precios bajaron alrededor de los 25 dólares. En el caso de México el alza dela segunda mitad del año más que compensó la caída del primer semestre; el precio prome-dio de la mezcla mexicana resultó de 19.12 dpb.

Posteriormente, y en la medida en que la producción del hidrocarburo se fue normalizando,los precios del petróleo tomaron una tendencia ligeramente a la baja. Es así como el preciode la mezcla mexicana comenzó a mostrar decrementos, al pasar de 14.5 dólares en 1991 a13.2 en 1993. En 1994 los CGPE estimaron un precio promedio para el crudo de exportaciónde 13 dpb, cifra que resultó inferior en 0.88 dpb al compararse con el promedio observado.Dicho repunte fue resultado de las mayores cotizaciones internacionales y de la creciente par-ticipación del crudo más ligero y de mayor precio (olmeca) en la mezcla mexicana.

Es importante señalar que entre 1990 y 1991, los recursos obtenidos por la desincorporaciónde las entidades del Estado18, permitieron la creación del Fondo de Contingencia del sectorpúblico como medio para enfrentar las dificultades asociadas a la inestabilidad del mercadopetrolero.

2.2 Gasto programable

Los CGPE de 1989 consideraron un control muy estricto de las finanzas públicas, en el marcodel PECE. Las líneas de acción se basaron en la disciplina del gasto y en el fortalecimiento delos ingresos. En particular, la política de gasto estaba encaminada a lograr el cambio estructu-ral, incluyendo proyectos de coinversión del sector público con los sectores social y privado, ade-más que, de acuerdo a los CGPE, la ejecución prioritaria del gasto social resultaba indispensa-ble para mitigar la crisis económica y apuntalar al mismo tiempo la capacidad de desarrollo.

En concordancia con el PECE, dicho año se caracterizó por una mejoría notable en las finan-zas públicas (el déficit financiero resultó de 5.8 por ciento del PIB, a comparación de 12.8 porciento en 1988); la reducción de la inflación (a niveles de 20 por ciento), el repunte de la acti-vidad económica (con variación real de 4.1 por ciento anual) y el incremento de los preciosdel petróleo (de 12.3 en 1988 a 15.6 dpb en 1989) incidieron positivamente sobre los resul-tados fiscales19. En particular, el gasto programable del sector central redujo su participaciónen el producto como consecuencia del decremento de las transferencias hacia entidadesfuera del Sector Público No Financiero y la contracción del gasto de capital.

Los CGPE de los siguientes años consideraron que la disciplina en las finanzas públicas, erael fundamento para lograr la reducción en las tasas inflacionarias. Además, la renegociaciónde la deuda con los acreedores externos iría liberando recursos para que el Estado pudierapromover el bienestar social, y asegurar la infraestructura pública necesaria para que la acti-vidad económica pudiera recuperarse. La desincorporación de entidades no estratégicas oprioritarias también permitiría alcanzar este fin.

En 1990 la menor carga del servicio de la deuda pública, y los favorables resultados en mate-ria de ingresos, hicieron posible incrementar el gasto programable como porcentaje del PIB, sinque esto se tradujera en un deterioro de las finanzas públicas. En este año, el gasto de capitalse incrementó de manera significativa para alcanzar 3.1 por ciento del PIB; en particular, des-tacan las acciones de ampliación de la infraestructura en educación, salud, comunicaciones,electrificación, vivienda, desarrollo urbano, la actividad petrolera y los servicios telefónicos.

27

Período 1988-1994: Carlos Salinas de Gortari (CSG)

18 Destaca en estos dos años ladesincorporación de Telmex,Conasupo, Turborreactores, yvarios bancos.

19 Aunque, como señala elBanco de México en el InformeAnual de este año, tambiénsobrevinieron efectos adversospor el incremento de las tasas deinternes externas y la escasezdel crédito externo.

Page 30: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

De 1991 a 1993 la cuantiosa entrada de recursos provenientes de los procesos de desincor-poración, un menor servicio de la deuda, y en general la política de saneamiento de las finan-zas públicas, hicieron posible que el sector público pudiera alcanzar superávit fiscal, lo quepermitió el aumento significativo del gasto programable, y su reorientación hacia las áreasprioritarias (como el desarrollo social)20. Asimismo, el gasto en desarrollo social incrementósu participación dentro del gasto programable de niveles de 41.0 por ciento en 1991 a 51.0por ciento en 1993. Cabe mencionar que el gasto en inversión del sector público durante esteperiodo perdió fuerza, como consecuencia de la apertura de proyectos a los sectores socialy privado.

La premisa fundamental de la política económica prevista para el último año de la adminis-tración de CSG continuó siendo elevar el bienestar de la sociedad, para lo cual era necesa-rio mantener el manejo adecuado de las finanzas públicas. En materia de gasto, este debe-ría seguir contribuyendo a lograr las metas macroeconómicas, dando prioridad al sectorsocial. Se anticipó un incremento real de 5.7 por ciento para el gasto programable, con lo cualéste representaría el 76.3 por ciento del gasto total; el gasto en desarrollo social se incremen-taría 10.5 por ciento en términos reales, de manera que el aumento de estas erogacionesdurante la administración sería de 93.3 por ciento, descontando el efecto de la inflación.

La política instrumentada en los años anteriores, permitió que durante 1994 los resultados delas finanzas públicas siguieran siendo favorables. En este año, y como se observa en las grá-fica 14, el gasto programable elevó su participación en el PIB, lo cual se explica principalmen-te por el incremento en las transferencias netas y, en menor medida, el de gasto de capital.

3. SECTOR EXTERNO

3.1 Exportaciones, importaciones y cuenta corriente21

En 1989, en materia comercial, los CGPE denotaron continuidad respecto a las acciones rea-lizadas por MMH. En este sentido, los CGPE para este año enfatizaron en la necesidad deconsolidar la apertura comercial, con una estructura arancelaria que redujera su dispersión,la disminución de las barreras no arancelarias, y la negociación firme (bilateral y multilateral)para garantizar el acceso de los bienes y servicios mexicanos a los mercados externos.Asimismo, se continuaría con el proceso de desregulación comercial e industrial.

28

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Gasto programable, 1988-1994 (porcentaje del PIB)

Gráfica 14

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994

CGPE Observado

16.0

17.0

18.0

19.0

20.0

21.0

22.0

23.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

20 Los CGPE plantearon incre-mentos reales en el gasto pro-gramable de 2.3, 4.0 y 4.1 porciento en términos reales, res-pectivamente, para 1991, 1992 y1993; lo anterior era posible enun entorno de reducciones degasto neto presupuestal, debidoa la disminución de los pagos deintereses.

21 Las variaciones se refieren alcambio porcentual real enpesos, a menos que se especifi-que lo contrario.

Page 31: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Además, desde un principio, los CGPE confirmaron la necesidad de que México disminuye-ra sus transferencias al exterior, a través de la renegociación de la deuda externa.

En 1989 y 1990 el saldo de la cuenta corriente resultó ligeramente inferior al estimado enlos CGPE, explicado en su mayor parte por el comportamiento de la balanza comercial.Información del Sistema de Cuentas Nacionales muestra que las exportaciones en 1989presentaron una variación de 2.3 por ciento, mientras que las importaciones de mercancí-as se expandieron a una tasa de 21.3 por ciento.

En 1990 el precio de la mezcla mexicana de petróleo se incrementó casi 4 dólares, lo querepercutió directamente sobre el valor de las exportaciones totales, que mostraron unatasa de crecimiento de 3.6 por ciento. Las importaciones, por su parte, crecieron 19.8 porciento, destacando las de bienes de capital. En particular el saldo de la cuenta corrientede este año fue reflejo de las mejores expectativas de los inversionistas y ahorradoresrespecto al futuro de la economía, que condujo al incremento en la inversión y las entra-das de capital externo.

Los CGPE explicaron que el déficit en cuenta corriente era un reflejo de la reducción delas transferencias al exterior, consecuencia de las entradas de capital en buena parteasociadas a las importaciones que demandaba la inversión. Los CGPE de 1991 y 1992consideraron seguir apoyando el sector exportador mexicano, a través del reforzamientode las actividades de la Comisión Mixta para Promoción de las Exportaciones(Compex)22, la protección contra prácticas desleales de comercio y las acciones de des-regulación. En los documentos de política económica además se planeaba avanzar con-siderablemente en las negociaciones de libre comercio con América del Norte, Chile,Colombia, Venezuela y Centroamérica.

El déficit en cuenta corriente en 1991 y 1992 se incrementó más de lo planeado deacuerdo a los CGPE. En particular, esto se debió al comportamiento de la balanzacomercial, que pasó de tener un déficit de 7.3 mil millones de dólares en 1991, a 15.9mil millones de dólares en 1992. El Banco de México explica lo anterior como el resul-tado del excedente de la inversión del sector privado sobre su ahorro. De esta forma,las exportaciones totales de estos dos años se expandieron gracias al dinamismo de lasventas no petroleras, mientras que las importaciones mantuvieron un comportamientomás acelerado23.

29

Período 1988-1994: Carlos Salinas de Gortari (CSG)

Déficit en cuenta corriente, 1988-1994 (millones de dólares)

Gráfica 15

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994 y Banxico

CGPE Observado

-5,000

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

22 Vigente desde 1989.

23 La variación de las exportacio-nes en 1991 y 1992 fue de 5.4 y0.3 por ciento, respectivamente,mientras que el crecimiento delas importaciones en estos añosfue de 16.4 y 21.2 por ciento.

Page 32: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

En 1992 se finalizaron las negociaciones del TLCAN. Con el TLCAN se abrían nuevas opor-tunidades de expansión económica, inversión productiva y generación de trabajos bien remu-nerados. Ante la apertura comercial, los CGPE de 1993 y 1994 resaltaron la necesidad deavanzar en las reformas estructurales que permitieran elevar la eficiencia del aparato produc-tivo, hasta alcanzar aquellos niveles que permitieran a las empresas mexicanas competir exi-tosamente a nivel internacional. Para ello era necesaria la eliminación de regulaciones ybarreras (internas y externas) que impulsaran la competencia así como la creación de nue-vas empresas.

En 1993 se ratificó el TLCAN, además que se promulgaron nuevas leyes de comercio exte-rior e inversión extranjera24. Dicho año se caracterizó por menores déficit en la balanzacomercial (13.4 mil millones de dólares) y en la cuenta corriente (24 mil millones de dólares),y el dinamismo de las exportaciones (con variación de 3.9 por ciento), en particular por lasventas no petroleras. Por su parte, las importaciones mostraron una ligera contracción de -1.3 por ciento (gráfica 17).

30

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Exportaciones, 1988-1994(variación porcentual)

Gráfica 16

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994

CGPE Observado

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1988-1994

CGPE Observado

Importaciones, 1988-1994(variación porcentual)

Gráfica 17

-5.00.05.0

10.015.020.025.0

30.035.040.0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 24 Este año entró en vigor la LeyFederal de Competencia, cuyofin fue combatir las prácticasmonopólicas y fomentar la com-petencia y libre concurrencia demercados.

Page 33: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

A pesar de la fuerte crisis que despuntó en 1994, el comercio exterior mostró un marcadodinamismo durante el año. Se presentaron incrementos importantes en las exportaciones,que mostraron una variación de 7.3 por ciento; también las importaciones crecieron a un ritmoelevado (12.9 por ciento), como consecuencia de la reactivación del crecimiento económicoy de la entrada al TLCAN. Lo anterior se vio acompañado de salidas de capital en algunosmeses, como resultado del difícil entorno político y delictivo en nuestro país.

CONSIDERACIONES FINALES

Respecto a la administración anterior, el sexenio de CSG obtuvo mejores resultados en mate-ria de crecimiento económico; en promedio, el PIB se expandió a una tasa real de 3.9 porciento en el periodo 1988-1994. La concertación entre gobierno y sociedad civil al inicio delsexenio logró contener las presiones inflacionarias, y logró reducir la variación anual de losprecios de 51.7 por ciento en 1988 a 7.1 por ciento en 1994. Asimismo, la renegociación dela deuda externa, junto con el proceso de desincorporación de las empresas de propiedadestatal, contribuyeron significativamente al saneamiento de las finanzas públicas, con lo cualal final del periodo se obtuvo un balance equilibrado. Sobresale en el periodo la crecienteimportancia que mantuvo el gasto en desarrollo social, el cual incrementó considerablemen-te su participación dentro del gasto programable.

En general la mejoría en las condiciones económicas del país repercutieron favorablementeen el consumo total, el cual mantuvo una tasa de crecimiento promedio de 4.2 por ciento enel periodo 1988-1994. Asimismo, los nuevos esquemas de coinversión entre el sector priva-do y el público, impactaron positivamente la inversión privada, que conservó durante la mayorparte del periodo tasas de variación superiores a 7.5 por ciento. Sin embargo, la enorme recu-peración del gasto privado tuvo como contraparte niveles crecientes de endeudamiento. Loanterior agravaría aún más la crisis que se gestó a finales de 1994, producto de la sobreva-luación del peso por la utilización del sistema de bandas en el tipo de cambio.

Ante la inminente crisis económica que se vislumbraba para 1995, el reto de la siguienteadministración sería de nuevo lograr la estabilización del país y recuperar su capacidad decrecimiento. El alivio del endeudamiento de las familias y empresas, el saneamiento financie-ro, la continuación de la apertura comercial y la disciplina fiscal, formarían algunos de losaspectos primordiales a instrumentar por la siguiente administración

31

Período 1988-1994: Carlos Salinas de Gortari (CSG)

Page 34: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria
Page 35: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Capítulo IIICapítulo III

Período 1994-2000: ErnestoZedillo Ponce de León (EZPL)

Período 1994-2000: ErnestoZedillo Ponce de León (EZPL)

Page 36: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria
Page 37: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

INTRODUCCIÓN

Los desequilibrios que fueron generándose a raíz del anclaje del tipo de cambio duran-te el sexenio anterior, que se agravaron con los conflictos políticos y delictivos a lolargo de 1994, significaron un enorme reto para la nueva administración, que debía de

afrontar los elevados niveles de inflación y depreciación de la moneda.

La política instrumentada en la administración de EZPL tuvo como eje central el mantenimien-to de finanzas públicas sólidas, para con ello evitar presiones sobre los mercados financieros,y contribuir a la disminución de las tasas de interés y la inflación. El saneamiento de las finan-zas públicas debía lograrse en un contexto en el cual el sector público haría frente a parte delos costos de alivio a deudores así como los correspondientes al rescate del sector financiero,y al gasto en desarrollo social y de inversión, necesarios para garantizar el crecimiento futurodel país. Se abrieron sectores anteriormente restringidos a la inversión privada, y fue en esteperiodo donde comenzaron a operar los esquemas de inversión financiada. Las acciones defomento al sector exportador en materia de financiamiento, simplificación administrativa y des-regulación también formaron parte de las prioridades de política de esta administración.

1. INDICADORES MACROECONÓMICOS

1.1 El crecimiento del PIB

Ante la crisis económica que se vislumbraba debido a la salida masiva de capitales y la pro-funda devaluación del peso, los CGPE de 1995 fueron modificados a través del Acuerdo deUnidad para Superar la Emergencia Económica (AUSEE). En dicho acuerdo, ante el efectode la depreciación del tipo de cambio y la menor disponibilidad de recursos externos parafinanciar la inversión, la meta de crecimiento del PIB se ajustó de 4.0 a 1.5 por ciento real. Seanticipaban contracciones para el consumo y la inversión de -4.1 y -0.5 por ciento real, mien-tras que las exportaciones, al crecer a una tasa de 16.0 por ciento, serían el elemento funda-mental del crecimiento de este año.

Como se observa en la gráfica 18, la contracción de la actividad en 1995 fue mucho mayor ala esperada. La recesión se explica en gran medida por la elevada posición deudora de lasempresas y las familias, en general con el sistema financiero nacional. La devaluación del tipode cambio, y el alza en las tasas de interés (nominales y reales) elevaron considerablemen-te la carga de la deuda de las empresas y familias, reduciendo así la inversión y consumo pri-vados. La contracción de la demanda agregada fue compensada en parte por el dinamismode las exportaciones de bienes y servicios, que se favorecieron por la pronunciada devalua-ción del peso en relación al dólar. A excepción del sector primario, y de la electricidad, gas yagua, todas las divisiones de actividad sufrieron reducciones, siendo la construcción y elcomercio las más afectadas25.

Los CGPE de 1996 a 1999 consideraron que el sector exportador seguiría siendo el compo-nente de la demanda agregada que apuntalaría el crecimiento económico. Se proponía man-tener finanzas públicas sólidas, incentivando a la vez la inversión y la generación de emple-os. Los programas de saneamiento financiero aliviarían ordenadamente el endeudamiento delas familias y las empresas, con lo cual la demanda agregada poco a poco volvería a tomarfuerza. Asimismo, se continuaría con el proceso de cambio estructural, el cual se lograría através de medidas como: los programas de desregulación, el fortalecimiento de los órganosde supervisión, las simplificaciones administrativas, y la apertura a la inversión privada a sec-tores anteriormente restringidos.

La gráfica 18 muestra que los años 1996 y 1997 se caracterizaron por marcados repuntes enla actividad económica. La recuperación estuvo sustentada tanto por el dinamismo de las

35

Período 1994-2000: Ernesto Zedillo Ponce de León (EZPL)

25 En 1995, la construcción y elcomercio sufrieron contraccionesde -23.5 y -15.5 por ciento en tér-minos reales, respectivamente.

Page 38: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

exportaciones (fortalecidas a partir de la firma del TLCAN), como por la marcada reactivaciónde la inversión y el consumo. En 1996 los sectores primario, secundario y terciario, presen-taron variaciones reales de 3.5, 10.2 y 3.1 por ciento, respectivamente, mientras que en 1997las variaciones de los sectores fueron de 0.3, 9.2 y 6.6 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el crecimiento del PIB en 1998 mostró una ligera desaceleración respecto a losdos años anteriores. Dicho año se caracterizó por un entorno externo adverso, que se mani-festó en una pronunciada caída del precio del petróleo, el deterioro de los términos de inter-cambio, un menor crecimiento mundial, y la contracción de flujos de capital externo26. No obs-tante, el crecimiento de este año fue impulsado principalmente por la evolución de la inver-sión y el consumo, así como por el incremento de las exportaciones no petroleras. Por divi-sión de actividad, destacaron los incrementos de la industria manufacturera (7.4 por ciento),los transportes y comunicaciones (6.7 por ciento) y el comercio (5.6 por ciento).

En 1999 el crecimiento del PIB se situó apenas ligeramente por encima de la meta estable-cida, además que al interior de la economía fue posible apreciar importantes mejorías. Eldinamismo de la economía de Estados Unidos, el incremento de los precios del petróleo, larecuperación de los países asiáticos, y el limitado efecto de la crisis brasileña sobre las con-diciones financieras internacionales, tuvieron un impacto positivo sobre el desempeño de laeconomía mexicana. El componente más dinámico de la demanda agregada fueron nueva-mente las exportaciones de bienes y servicios, favorecidas por el crecimiento de la economíanorteamericana. Exceptuando la minería, todas las divisiones de actividad se expandieron,resaltando la electricidad, gas y agua, y los transportes y comunicaciones, con variacionesreales de 15.8 y 7.8 por ciento, respectivamente. El crecimiento de este año propició una delas tasas de desempleo históricamente más bajas.

El objetivo primordial de política para 2000, fue lograr la mayor expansión posible de activi-dad productiva y de empleo. Para ello era necesario continuar con la disciplina fiscal, que per-mitiera consolidar la estabilización de la economía y así mejorar el clima para la inversión yel ahorro. Asimismo, se consideró necesario seguir fortaleciendo y modernizando la infraes-tructura productiva en sectores estratégicos, y continuar con la política de cambio estructural.La meta de crecimiento económico para este año fue de 4.5 por ciento.

En 2000 la economía mexicana experimentó el mayor crecimiento desde 1998. La fuerteexpansión de la economía norteamericana, el incremento en los precios del petróleo, lasmejores condiciones de acceso a los mercados internacionales de capital, así como un pro-

36

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

26 Banco de México, InformeAnual 1998.

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000 e INEGI

CGPE Observado

Crecimiento del PIB 1994-2000(variación real)

Gráfica 18

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 39: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

ceso electoral ordenado, permitieron que el PIB se expandiera a una tasa real de 6.6 por cien-to. Dicha expansión fue generalizada a todas las divisiones de actividad, destacando el des-empeño del comercio, los transportes y comunicaciones, y la industria manufacturera, convariaciones reales anuales de 12.2, 9.1 y 6.9 por ciento, respectivamente. No obstante,durante los últimos meses del año se advirtió la desaceleración en la economía estadouni-dense, la cual se acentuaría en 2001.

1.2 Consumo

La elevada deuda de las empresas y familias que se fue acumulando durante los años pre-vios a la crisis de 1995, repercutió de manera significativa sobre el consumo, como se puedeapreciar en la gráfica 19. En particular las elevadas tasas de interés nominales y reales, asícomo la importante contracción económica tuvieron un efecto nocivo sobre la inversión y elconsumo de las familias.

Con el fin de detener los efectos adversos del elevado endeudamiento del sector privado, enseptiembre de 1995 se establece el Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores de la Banca(ADE), que entre sus propósitos tenía la disminución de las tasas activas nominales para losusuarios de tarjeta de crédito, créditos empresariales, agropecuarios y vivienda, y la reestruc-turación de créditos a plazos mayores.

Los CGPE del año 1996 planteaban apoyar a la inversión y al empleo a través de estímulosfiscales, además que se continuaría fortaleciendo el Programa de Saneamiento Financieropara aliviar los problemas de endeudamiento de las familias y las empresas. De igual mane-ra, se esperaba un incremento moderado en el consumo privado, como consecuencia delPrograma de Apoyo a Deudores y de una mejora en el empleo.

En 1996, el consumo retoma la senda de crecimiento, siendo éste, junto con la inversión, loscomponentes de la demanda agregada que mayores contribuciones tuvieron sobre el creci-miento económico. En particular el consumo privado se vio beneficiado por los siguientes fac-tores: 1) la reactivación del empleo, el cual incidió directamente sobre el ingreso disponiblede las familias; 2) menores niveles de endeudamiento y tasas de interés nominales y realesmás bajas; y 3) la mejoría de las perspectivas sobre el desempeño de la economía, y en par-ticular, del empleo.

Los CGPE de los años 1997-2000 consideraron que la recuperación del empleo y la mejoríagradual de los salarios reales permitiría que el consumo continuara recuperándose. Además,mientras que el desendeudamiento de las familias garantizaba el crecimiento del consumo,el gobierno por su parte seguiría procurando la estabilidad de las finanzas públicas, que entreotras cosas permitiría mantener las tasas de interés a niveles bajos, estimulando sin presio-nes inflacionarias la recuperación de la actividad económica.

Asimismo, se esperaba que la tendencia decreciente de la tasa inflacionaria repercutierapositivamente sobre los salarios reales de más sectores económicos, incrementando conesto el consumo total de la economía e impulsando el crecimiento del producto.

Como se puede observar en la gráfica 19, los años 1997-2000 se caracterizaron por un dina-mismo favorable del consumo total, cuya tasa de crecimiento real fue siempre superior al 4por ciento, y a la meta establecida en los CGPE. En general estos años se vieron favoreci-dos por la evolución de la actividad económica, los mayores niveles de empleo y el incremen-to de las remuneraciones reales. En particular en el año 2000 se observó una vigorosa recu-peración del gasto privado, alentado por una mayor confianza en el futuro económico delpaís, un mayor empleo e ingreso de las familias, así como un mayor crédito otorgado por elsector comercial.

37

Período 1994-2000: Ernesto Zedillo Ponce de León (EZPL)

Page 40: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

1.3 Inversión

La crisis que México sufrió en 1995 generó un efecto inflacionario que incentivó el alza de lastasas de interés. Lo anterior contrajo considerablemente la demanda agregada, aunado aque, como ya se ha mencionado, un amplio número de personas y empresas se encontra-ban endeudadas; el único componente de la demanda agregada que tuvo una variación favo-rable fue la exportación de bienes y servicios. El efecto negativo del incremento en el costodel dinero sobre la inversión se observa en la gráfica 20.

Las medidas de política económica planteadas a partir de la crisis de 1995, considerarondesde un principio los incentivos a la inversión y al empleo a través de estímulos fiscales; asi-mismo, la inversión seguiría dando prioridad a la infraestructura a manera de incrementar laproductividad y competitividad del aparato productivo. El sector público haría énfasis en pro-yectos de hidrocarburos, electricidad, comunicaciones y transportes, al tiempo que se abríannuevas posibilidades de inversión para el sector privado en sectores anteriormente restringi-dos (como aeropuertos, ferrocarriles, carreteras, etc.).

38

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000 e INEGI

CGPE Observado

Consumo total 1994-2000(variación real)

Gráfica 19

-8.0-6.0

-4.0-2.0

0.02.0

4.06.0

8.010.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Inversión total 1994-2000 (variación real)

Gráfica 20

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000 e INEGI

CGPE Observado-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 41: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

La favorable reversión de las expectativas sobre el país, permitió que la inversión privada secolocara como el segundo componente de la demanda agregada más dinámico, sólo despuésde la exportación de bienes y servicios. Además, la IED comenzó a fluir de manera considera-ble hacia México, y de hecho la mayor parte del déficit en cuenta corriente de la balanza depagos fue financiada por este tipo de recursos. Lo anterior contrasta con la situación existenteantes de la crisis de 1995, cuando la mayor parte de la inversión extranjera era de corto plazo.

Como se puede apreciar en la gráfica 20, en el año 2000 la inversión total superó las expec-tativas planteadas en los CGPE, siendo los componentes más dinámicos de la demandaagregada las exportaciones, la inversión privada y el consumo privado. Asimismo, la IEDseguía cubriendo dos tercios del déficit de la cuenta corriente. El favorable comportamientode las variables en este año fue consecuencia a su vez del próspero desempeño de la eco-nomía norteamericana; no obstante los últimos meses de 2000 se comenzaban a ver signosde deterioro en dicho desempeño.

Como se puede observar, a pesar de que en el primer año de EZPL la crisis tuvo un efectobastante desfavorable sobre la inversión, la tendencia creciente del gasto en inversión inicia-da en 1996 continuó hasta el final de esta administración.

39

Período 1994-2000: Ernesto Zedillo Ponce de León (EZPL)

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000 e INEGI

CGPE Observado

Inversión pública 1994-2000(variación real)

Gráfica 21

-40.0-30.0-20.0-10.0

0.0

10.020.030.040.050.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000 e INEGI

CGPE Observado

Inversión privada 1994-2000(variación real)

Gráfica 22

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 42: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

1.4 Inflación

La importante reducción de los flujos netos de capital a finales de 1994, inducida por los suce-sos de carácter político y delictivo que generaron gran incertidumbre entre los agentes eco-nómicos, hizo insostenible mantener el tipo de cambio dentro del sistema de bandas; por ello,el 22 de diciembre de 1994 comenzó a operar el sistema de libre flotación.

El AUSEE instrumentado a finales de 1994, tuvo dentro de sus objetivos evitar que ladevaluación se tradujera en una espiral inflacionaria e inestabilidad del tipo de cambio;además se tendrían que ajustar las finanzas públicas para alcanzar un balance económi-co superavitario de 0.5 por ciento del PIB. Para 1995 surgieron otros acuerdos encamina-dos a superar los desequilibrios macroeconómicos, por ejemplo el Programa de Acciónpara Reforzar el AUSEE (PARAUSEE), y la Alianza para la Recuperación Económica(ARE). En este mismo año la inflación anual se disparó a 51.9 por ciento, como resultadode la depreciación de la moneda frente al dólar, de los ajustes en precios y tarifas del sec-tor público necesarios para alcanzar un balance económico superavitario, y del incremen-to al salario mínimo.

Los objetivos planteados en los CGPE de los siguientes años se enfocaron en lograr la recu-peración económica del país, la promoción del empleo y la estabilización macroeconómica,todo esto en un marco de reducción de precios. A partir de 1997 el sector público tendría queincurrir en balances deficitarios, contemplando los costos de los programas de alivio a deu-dores y el saneamiento del sector financiero, pero también el fomento a la inversión y al aho-rro público. En 1996 la inflación anual fue de 27.7 por ciento (7.2 puntos porcentuales porencima de la meta), como resultado de: una mayor depreciación del peso durante los últimosmeses de 1995 (respecto a la anticipada); los incrementos en el salario mínimo en abril ydiciembre; los aumentos en los precios de algunos productos agrícolas por la sequía duran-te los primeros meses de 1996 y mayores precios internacionales de algunos granos, asícomo los ajustes a precios y tarifas públicos.

En 1997 la inflación resultó sólo 0.7 puntos porcentuales por encima de la meta planteada,consecuencia de la relativa estabilidad del tipo de cambio y de menores perspectivas infla-cionarias. En 1998 la tendencia desinflacionaria se interrumpe, debido al comportamientoinesperado del tipo de cambio (por la gran restricción de recursos externos y la caída en el

40

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000 y Banxico

CGPE Observado

Inflación anual, 1994-2000(porcentaje)

Gráfica 23

0.0

20.0

40.0

60.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 43: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

precio internacional del petróleo), expectativas inflacionarias más altas que repercutieron enincrementos salariales, los precios de frutas y legumbres y los ajustes en los precios admi-nistrados por el sector público27.

En 1999 la política monetaria restrictiva del Banxico fue uno de los factores que contribuye-ron a cumplir la meta oficial de la inflación, cerrando el año con un nivel de 12.32 por ciento.Otros factores que facilitaron la disminución en la tasa inflacionaria fueron la apreciación yestabilidad del tipo de cambio, la disminución de los precios de frutas y legumbres, el com-portamiento conforme a lo programado de los bienes y servicios suministrados por el sectorpúblico, y una sólida política fiscal.

Para el año 2000 el objetivo en materia de inflación era alcanzar una tasa anual menor o igualal 10 por ciento, para lo cual se requería seguir manteniendo la solidez en las finanzas públi-cas, continuar los avances de cambio estructural y una política monetaria congruente con lareducción de los precios.

Este año la meta establecida en los CGPE, superó a la inflación observada al situarse en unatasa anual de 9.0 por ciento, consecuencia de la política monetaria restrictiva instrumentada,el comportamiento del tipo de cambio, y la percepción favorable de la evolución de los pre-cios. El Banxico implementó seis restricciones monetarias a lo largo del año, con el fin de con-tener las presiones inflacionarias resultantes del mayor dinamismo de la demanda agregada,de mayores expectativas inflacionarias y de los incrementos en los precios de algunos bien-es como las frutas y verduras28.

2. FINANZAS PÚBLICAS

2.1 Ingresos públicos

Ante la inminente crisis económica que se suscitó al inicio del sexenio de EZPL, la política fis-cal se orientó a incrementar el nivel de ahorro público, para de esta manera evitar una deva-luación mayor y tasas de interés más elevadas, además que se tendrían que absorber partede los costos del programa de saneamiento bancario y apoyo a deudores. Para ello eraimprescindible fortalecer las fuentes de ingresos tributarios indirectas, y ajustar los precios ylas tarifas de los bienes y servicios ofrecidos por el sector público.

Algunas de las acciones de política durante 1995 incluyeron: el incremento de la tasa delIVA de 10 a 15 por ciento; la ampliación de deducciones por capacitación, avance tecnoló-gico, equipo de cómputo y equipo anticontaminante; la disminución del impuesto al activo de2 a 1.8 por ciento y el incremento del periodo de gracia para el pago de este impuesto a 4años para las nuevas empresas; y la bonificación fiscal para trabajadores con ingresos hastapor cuatro salarios mínimos. Como se puede observar en la gráfica 25, durante este año losingresos no petroleros sufrieron una contracción, al contrario de los ingresos petroleros queresultaron beneficiados por el tipo de cambio, el incremento del precio de la mezcla (2.11dólares por encima de lo proyectado) y una plataforma 0.5 por ciento superior a la estima-da (gráfica 24).

Los años posteriores a 1995, los CGPE plantearon la necesidad de lograr el equilibrio enlas finanzas públicas para evitar las presiones sobre los fondos prestables y así estimularel gasto en consumo e inversión. La política de ingresos entonces giró en torno a la simpli-ficación administrativa y a una fiscalización más intensa y eficaz. En 1996 se propuso lacreación del Sistema de Administración Tributaria (SAT) a través del cual se buscaría for-talecer las acciones preventivas que promovieran el cumplimiento voluntario de las obliga-ciones fiscales.

41

Período 1994-2000: Ernesto Zedillo Ponce de León (EZPL)

27 El Banco de México a lo largodel año mantuvo una posiciónrestrictiva, iniciando en marzocon un corto de 20 millones depesos, y finalizando el año con uncorto de 130 millones de pesos.

28 En este año, el corto monetariopasó de 160 a 350 millones depesos diarios.

Page 44: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

A partir de 1997, los costos de la reforma de seguridad social, así como el programa de ali-vio a deudores y el saneamiento del sistema financiero constituían un reto mayor para lasfinanzas públicas. De esta manera se continuó fomentando las adecuaciones al sistema tri-butario que permitieran ampliar la base de contribuyentes y una distribución más equitativa,a la par de mayor seguridad jurídica para los contribuyentes. Lo anterior sin descuidar losestímulos fiscales que permitieran el crecimiento de la actividad económica. Los precios delos bienes y servicios mayormente consumidos por la población, ofrecidos por el sector publi-co, se ajustarían solamente por la tasa inflacionaria.

La gran dependencia sobre los ingresos petroleros advertida hacia finales del sexenio deEZPL, hicieron indispensable el fortalecimiento del sistema impositivo. Por ello se planteógravar con el IEPS al servicio telefónico con una tasa de 15 por ciento, la implementaciónde mayores sanciones a fraudes fiscales, la consolidación fiscal para combatir la evasión yla dotación de mayor flexibilidad al sistema de coordinación fiscal con las entidades federa-tivas, que abría la posibilidad a estas de instrumentar impuestos locales a las ventas finaleso al consumo.

Como se puede observar en la gráfica 24, durante el sexenio de EZPL solamente en elaño de 1999 los ingresos petroleros observados se colocaron por arriba de lo estimado enlos CGPE; en especial el año de 1998 se caracterizó por la abrupta caída del precio inter-nacional del hidrocarburo, debida al exceso del oferta de crudo y a la inusitada debilidadde la actividad económica en ciertos países. La volatilidad que caracteriza a este merca-do llevó a las autoridades públicas a constituir en 2000 el Fondo de Estabilización deIngresos Petroleros.

Por su parte, los ingresos no petroleros también exhiben una tendencia decreciente,que en parte obedece al avance en los procesos de desincorporación, pero también auna debilidad de los ingresos tributarios y a una mayor dependencia de los ingresospetroleros.

42

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994 -2000

CGPE Observado

Ingresos petroleros, 1994-2000 (porcentaje del PIB)

Gráfica 24

5

5.5

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

9.5

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 45: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

2.1.1 Precio del petróleo

Durante sus primeros años, la administración de EZPL se distinguió por presentar estimacio-nes relativamente moderadas sobre el precio de la mezcla mexicana; así, los precios consi-derados en 1995, 1996 y 1997 fueron de 13.6, 13.25 y 14.50 dpb, respectivamente. No obs-tante, y como se aprecia en la gráfica 26, los precios del petróleo en los mercados interna-cionales mostraron un desempeño favorable durante estos años.

A partir de finales de octubre de 1997 el entorno internacional comenzó a tomar una tenden-cia negativa, como consecuencia de la magnitud de la crisis asiática. En los mercados petro-leros la sobreproducción por el rebase de las cuotas de producción de la OPEP, el reingresode Irak como exportador al mercado mundial, así como factores climáticos que disminuyerontemporalmente la demanda de crudo, tuvieron un efecto adverso sobre el precio del hidrocar-buro. Sin embargo, el precio de la mezcla mexicana promedió 16.47 dpb, cifra superior en2.47 dólares a la estimada en los CGPE de 1997, pero inferior en alrededor de 9.0 por cien-to respecto al pecio observado el año anterior.

43

Período 1994-2000: Ernesto Zedillo Ponce de León (EZPL)

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994 -2000

CGPE Observado

Ingresos no petroleros, 1994-2000 (porcentaje del PIB)

Gráfica 25

13

14

15

16

17

18

19

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000 y SENER

CGPE Observado

Precio promedio anual de la mezcla mexicana de petróleo, 1994-2000(dólares por barril)

Gráfica 26

8.0

13.0

18.0

23.0

28.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 46: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

En 1998 los CGPE estimaron un precio para la mezcla mexicana de exportación de 15.5 dpb,con perspectivas de que éste se mantuviera relativamente estable. Sin embargo, la conside-rable sobreoferta que prevalecía en los mercados petroleros por los aumentos en la produc-ción de varios países, y por otro lado, la baja en la demanda por el hidrocarburo consecuen-cia de la menor actividad económica de varios países (en particular en Asia), se tradujeronen una contracción importante de los precios internacionales. A finales de marzo, Venezuela,Arabia Saudita y México tomaron medidas para revertir la tendencia bajista de los precios, locual sin embargo fue insuficiente. El precio de la mezcla mexicana en 1998 promedió 10.16dpb, el nivel más bajo desde 197429.

Los CGPE de 1999 consideraron la desaceleración en el crecimiento mundial, con lo cual losprecios del petróleo se mantendrían en niveles deprimidos; de ahí la necesidad de mantenerfinanzas pública sanas. A la inversa de lo esperado, 1999 se caracterizó por el dinamismoeconómico de Estados Unidos, la recuperación de los países asiáticos, un limitado efecto dela crisis brasileña y la mejoría de los precios internacionales del petróleo; estos factores inci-dieron favorablemente a la economía mexicana. Desde el mes de abril los países miembrosde la OPEP y otros productores independientes (entre ellos México) retiraron del mercado2.10 millones de barriles diarios de petróleo, lo que aunado a la reactivación de la demandade crudo por la mejoría de países consumidores, se tradujo en una notable recuperación delprecio internacional del hidrocarburo. El precio promedio de la mezcla mexicana fue de 15.62dpb, 4.62 dólares por encima de lo estimado en los CGPE.

El año 2000, los CGPE consideraron en general una perspectiva de crecimiento mundialpositiva, así como la recuperación de los precios del petróleo; no obstante, se preveía la posi-bilidad de una desaceleración abrupta del PIB de Estados Unidos. El precio de la mezclamexicana de exportación estimado para este año fue de 15.5 dpb, cifra congruente con lascotizaciones del mercado de futuros de petróleo de aquel entonces.

En 2000 se presentaron una serie de acontecimientos que elevaron el precio del petróleo enlos mercados internacionales. Durante los primeros 11 meses destacó la expansión de lospaíses industriales, aunado a la percepción de un bajo nivel de inventarios, derivó en los altosprecios en el mercado internacional del petróleo. En particular la mezcla mexicana de expor-tación promedió en el año 24.8 dpb, 9.0 dólares por encima del nivel alcanzado en 1999.

2.2 Gasto programable

Con la finalidad de fortalecer el ahorro público, a través del AUSEE el Gobierno se compro-metió a ajustar el gasto en 1.3 puntos del PIB, el cual se conformaba por reducciones de 0.8y 0.5 puntos en las erogaciones corrientes y en inversión pública, respectivamente. Ademásse previó un incremento en el pago de intereses por deuda de 0.6 por ciento del PIB, respec-to a lo programado originalmente, para situarse así en 2.8 por ciento del producto. De estamanera, en 1995 se procuró ejercer el gasto programable racionalmente, privilegiando al sec-tor social y a los grupos más afectados por la crisis. Información del Banxico señala que elgasto programable presentó una reducción real de alrededor de 15 por ciento, destacando asu interior los ajustes en los servicios personales, la inversión física y las transferencias a lasentidades de control directo. No obstante, se siguió impulsando la educación, la salud, elempleo temporal, la nutrición, el abasto social, la capacitación para el trabajo y la inversiónen los energéticos.

Los CGPE para 1996 consideraron como eje central de política lograr la solidez en las finan-zas públicas, para así contribuir a la estabilidad de los mercados financieros. La política degasto planteada para el periodo 1996 a 1998 tuvo el objetivo común de promover el creci-miento económico, para lo cual era necesario fomentar los proyectos de infraestructura bási-ca. Se impulsaría el gasto en desarrollo social, a la vez que se fortalecería la descentraliza-

44

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

29 La caída en el precio internacio-nal del crudo en este año, hizonecesarias tres adecuaciones fis-cales, en enero, marzo y julio. Losajustes incluyeron un recorte algasto programable de 29.8 milesde millones de pesos así comoacciones encaminadas a incre-mentar los ingresos no petrolerosen alrededor de 6.5 miles de millo-nes de pesos.

Page 47: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

ción de estas erogaciones hacia los gobiernos locales; a partir de 1997 se planteó la necesi-dad de avanzar en la creación de indicadores de desempeño de los diferentes programasgubernamentales. Cabe mencionar que las finanzas públicas en estos años tenían ademásel reto de hacer frente a los costos fiscales derivados de los programas de alivio a deudores,el saneamiento del sector financiero y a partir de 1998, el costo derivado de la reforma a laseguridad social.

Como se observa en la gráfica 27, como porcentaje del PIB, el gasto programable se mantu-vo en niveles más o menos estables en los años 1996 y 1997. Cabe señalar que en 1997 seinició el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), con el objetivo funda-mental de romper el círculo vicioso de la pobreza, proporcionando a las familias de menoresrecursos los medios para elevar su bienestar. Asimismo, en este año dio comienzo el esque-ma de inversión financiada (Pidiregas); mediante este esquema, los proyectos de inversiónson financiados por el sector privado, y una vez finalizados, estos se reconocen como deudapública, y son pagados con los mismos recursos que los proyectos generan30.

En 1998 las finanzas públicas resintieron de manera importante la reducción de los ingresospetroleros, consecuencia de un precio promedio del crudo de exportación menor en 5.3 dpbrespecto a lo programado. Con el fin de evitar un incremento en el déficit fiscal, y de lograrun marco macroeconómico congruente con el refinanciamiento de la deuda externa, elGobierno respondió a la disminución del precio del hidrocarburo con tres ajustes al gasto pro-gramable, los cuales totalizaron 29.8 miles de millones de dólares, a la vez que se instrumen-taron diversas medidas para ampliar los ingresos no petroleros. Las contracciones en el gastoprogramable recayeron principalmente sobre el gasto corriente (diferente a sueldos y sala-rios), y en proyectos del sector energético y de comunicaciones y transportes31. Lo anteriortomando en cuenta los llamados “estabilizadores automáticos del Presupuesto de Egresos”,que en materia de ajustes al gasto, disminuyen los presupuestos aprobados a las dependen-cias y entidades, pero protegiendo el gasto social y no afectando proyectos de inversiónestratégicos.

En 1999, la política fiscal consideró realizar un esfuerzo notable en materia de gasto público,como consecuencia de las presiones por el lado de la reforma a la seguridad social (querequeriría recursos por 1.1 por ciento del PIB), y del incremento a los recursos del Ramo 33(que crecerían 13.5 por ciento real según lo programado). No obstante las medidas de aus-teridad, el gasto social tuvo un crecimiento real de 7.0 por ciento, por los mayores recursosdestinados a la salud, la seguridad social, el desarrollo regional y urbano.

45

Período 1994-2000: Ernesto Zedillo Ponce de León (EZPL)

Gasto programable, 1994-2000(porcentaje del PIB)

Gráfica 27

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000

CGPE Observado

1415161718192021

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

30 La contratación de Pidiregas serealiza a través de dos modalida-des: inversión directa e inversióncondicionada. Ver aregional.com,“Las finanzas públicas y las pre-siones fiscales en el medianoplazo”, Marco Macroeconómico,02 de febrero de 2005.

31 Cabe señalar que en este añose creó el Fondo de Aportacionespara las Entidades Federativas ylos Municipios, Ramo 33.

Page 48: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Para el año 2000, los CGPE consideraron como uno de sus objetivos principales dotar al sec-tor público de fortaleza fiscal y financiera para evitar una crisis sexenal. La política de gastosiguió dando prioridad al gasto social y a los programas para combatir la marginación; se pro-gramó que los recursos para estos dos rubros tendrían crecimientos reales de 5.9 y 8.4 porciento, respectivamente. La inversión pública se concentraría en el sector energético, en lascarreteras y en los proyectos de agua urbanos y agropecuarios. Se continuaría con la aper-tura a la inversión privada para fortalecer la infraestructura y el crecimiento económico.

El año 2000, los ingresos públicos experimentaron una mejoría notable debido al incremen-to en los precios de la mezcla mexicana de exportación, una mayor recaudación no petro-lera, y por la entrada de ingresos no recurrentes derivados de la recompra de deuda exter-na y de apropiación patrimonial de los organismos públicos. En general los ingresos exce-dentes del año se destinaron a cubrir el gasto no programable excedente, y a cubrir losrecortes del gasto programable que habían sido autorizados por el Legislativo para favore-cer a otras partidas.

3. SECTOR EXTERNO

3.1 Exportaciones, importaciones y cuenta corriente32

En vista de las dificultades que México atravesó en 1995 (la contracción del gasto interno,elevada inflación, la reducción de los ingresos públicos, etc.), los CGPE durante la adminis-tración de EZPL consideraron que el sector exportador fungiría como el motor fundamentaldel crecimiento de la economía mexicana. Por ello desde un principio se expuso que se apo-yaría de manera importante al sector, por ejemplo, a través del otorgamiento de financiamien-to adecuado y oportuno, la simplificación administrativa, la agilidad en trámites y la propiaapertura comercial. Asimismo, las acciones de desregulación resultaron un punto importantepara lograr la recuperación económica; entre estas se encontraron aquellas encaminadas aeliminar la normatividad no vigente y a agilizar la instalación de empresas, entre otras.

La depreciación del tipo de cambio repercutió de manera muy importante sobre el desempe-ño de las exportaciones totales; en los años 1995, 1996 y 1997 éstas crecieron a tasas de36.4, 18.7 y 13 por ciento, respectivamente. Las importaciones si bien en 1995 mostraron unimportante ajuste (-12.1 por ciento), en los años 1996 y 1997 presentaron variaciones de 27.8y 22.0 por ciento, respectivamente.

46

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000 y Banxico

CGPE Observado

Déficit en cuenta corriente, 1988-1994(millones de dólares)

Gráfica 28

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

32 Las variaciones se refieren alcambio porcentual real en pesos,a menos que se especifique locontrario.

Page 49: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

En 1995 la suspensión o incluso la reversión en algunos meses de las entradas de capital,imposibilitó que la inversión fuera mayor al ahorro interno, con lo cual el déficit en la cuentacorriente prácticamente desapareció; sin embargo éste fue agrandándose posteriormente, enla medida en que la actividad económica se recuperaba; así, dicho déficit pasó de represen-tar 1.58 mil millones de dólares en 1995 a 7.7 mil millones de dólares en 1997. Este saldodeficitario, a diferencia de la ocurrido antes de la crisis de 1995, fue financiado ampliamentecon recursos de largo plazo, y en particular por la afluencia de inversión extranjera directa(IED), que en el periodo 1995-1997 creció 3.3 mil millones de dólares, totalizando 12.8 milmillones de dólares en 1997.

Ante la crisis asiática en el último trimestre de 1997, los CGPE de 1998 advertían sobre laposibilidad de un menor crecimiento mundial, y en particular, de Estados Unidos, así como laalteración de las condiciones de liquidez internacional; ambos factores repercutirían negati-vamente sobre las exportaciones mexicanas así como en la cantidad de recursos para finan-ciar la inversión. En cualquier caso se mostraba optimismo sobre el dinamismo de las ventasal exterior, gracias a las inversiones realizadas en el sector exportador en los últimos años.

En 1998 no obstante las perturbaciones externas como la marcada caída del precio del petró-leo, la consecuente disminución de los términos de intercambio para México, el menor creci-miento mundial y la contracción de los flujos de capital externo, las exportaciones (gráfica 29)mantuvieron una evolución favorable (variación de 9.7 por ciento). El déficit en cuenta corrien-te alcanzó 16 mil millones de dólares (principalmente debido a la caída del precio de la mez-cla mexicana de petróleo). Por su parte, las importaciones sufrieron una ligera desacelera-ción, al obtener una variación de 14.2 por ciento (gráfica 30)33.

Los últimos dos años de la administración de EZPL en general se favorecieron por un entor-no de mayor crecimiento mundial, y en general mejores condiciones en el sector externo. Eldinamismo de las exportaciones totales provino tanto del cambo estructural de la economíamexicana (principalmente el relacionado con la apertura externa), como del dinamismo de laeconomía estadounidense34. En 1999 y 2000 las ventas al exterior crecieron 12.4 y 16.4 porciento, respectivamente, impulsadas en buena parte por el alza del precio de la mezcla mexi-cana de petróleo. Las importaciones también mostraron dinamismo, con tasas de variaciónde 14.1 y 21.5 por ciento, respectivamente, en 1999 y 2000. Por su parte, después de lareducción del precio del petróleo en 1998, el déficit en cuenta corriente en 1999 y 2000 fuede 13 mil y 18 mil millones de dólares, respectivamente, este último año consecuencia delincremento de la demanda interna por encima del crecimiento del PIB.

47

Período 1994-2000: Ernesto Zedillo Ponce de León (EZPL)

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000

CGPE Observado

Exportaciones, 1994-2000(variación porcentual)

Gráfica 29

0

10

20

30

40

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

33 Esto debido a un menor creci-miento económico en el país,menor disponibilidad de financia-miento externo, depreciación deltipo de cambio y elevación de lastasas de interés. Banxico, InformeAnual 1998.

34 Información de la Organizaciónde Cooperación y DesarrolloEconómicos (OCDE) señala queen 1999 y 2000 la economía esta-dounidense creció 4.4 y 3.7 porciento (en términos reales), res-pectivamente.

Page 50: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Con la pérdida del dinamismo de la economía de Estados Unidos a finales de 2000, aunadoa la baja en el precio internacional del petróleo en diciembre y el estancamiento del PIB nacio-nal en el último trimestre35, se preveía un entorno menos benigno para el comercio exteriormexicano en 2001.

CONSIDERACIONES FINALES

A pesar de la marcada contracción de la economía en 1995, durante el periodo sexenal deEZPL el PIB mostró un crecimiento promedio por encima de la administración anterior, alascender a 3.5 por ciento real. En un principio, las exportaciones de bienes y servicios apun-talaron la recuperación económica del país, incentivadas por la elevada depreciación delpeso frente al dólar; el consumo y la inversión privados moderaron su crecimiento, y obtuvie-ron tasas de variación reales promedio de 3.2 y 8.7 por ciento, respectivamente, en el perio-do 1995-2000. La inflación por su parte terminó con una variación promedio de 22.6 por cien-to, no obstante que al final del periodo había logrado reducirse a niveles de 9.0 por ciento.

El proceso de apertura comercial continuó de manera significativa; durante el sexenio entra-ron en vigor siete de los 12 tratados comerciales con los que actualmente cuenta México36.

Al final del periodo, se hicieron evidentes los frutos del esfuerzo de estabilización macroe-conómica. Sin embargo, el periodo sexenal dejó grandes retos a las generaciones futuras,principalmente en materia de finanzas públicas; por ejemplo, los enormes pasivos querepresentan el rescate bancario y carretero, las presiones fiscales por concepto de amorti-zación de obras terminadas de Pidiregas, así como la necesidad de fortalecer la recauda-ción tributaria a fin de lograr mayor independencia de los ingresos de origen petrolero. Eneste sentido, lograr una reforma fiscal integral, mantener la estabilidad macroeconómica yfomentar la competitividad del país se constituirían como los principales desafíos para lasiguiente administración.

48

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

35 Cifras desestacionalizadasseñalan una reducción del PIB de-0.4 por ciento en el cuarto trimes-tre, respecto al tercero.

36 En el periodo 1995-2000, entra-ron en vigor los siguientes acuer-dos comerciales : TLC-G3 (conColombia y Venezuela), TLC conCosta Rica, TLC con Bolivia, TLCcon Nicaragua, TLC con Chile,TLC con la Unión Europea, y elTLC con Israel.

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 1994-2000

CGPE Observado

Importaciones, 1994-2000(variación porcentual)

Gráfica 30

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 51: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Capítulo IVCapítulo IV

Periodo 2000-2006: VicenteFox Quesada (VFQ)

Periodo 2000-2006: VicenteFox Quesada (VFQ)

Page 52: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria
Page 53: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

INTRODUCCIÓN

En general, la administración de VFQ recibió al país en un entorno propicio, de estabili-dad macroeconómica, política y social. Se había logrado reducir la inflación desdeniveles mayores al 52.0 por ciento en la crisis de 1995 a cifras de 9.0 por ciento, los

flujos de inversión extranjera habían retornado al país destacando la magnitud de aquella delargo plazo, y durante los últimos cinco años el PIB se había expandido a una tasa promedioreal de 5.4 por ciento.

La política de VFQ ha tenido como objetivos mantener sanas las finanzas públicas, incremen-tar el bienestar de la población e incentivar el crecimiento económico; el fomento a la imple-mentación de las reformas estructurales (fiscal, laboral, energética, presupuestaria) para for-talecer las bases de la economía, ha sido visto como parte fundamental para lograr los obje-tivos mencionados. Asimismo, las políticas planteadas en los CGPE han estado orientadas ala reactivación de la inversión pública y privada.

1. INDICADORES MACROECONÓMICOS

1.1 Crecimiento del PIB

Los CGPE de 2001 contemplaron una reducción en el ritmo de crecimiento de EstadosUnidos y en los precios del petróleo; este nuevo entorno internacional y el fortalecimiento dela postura fiscal provocarían que el PIB moderara su ritmo de expansión, a una tasa anual de4.5 por ciento. Se anticipaba que el consumo y la inversión moderaran su ritmo de expansiónmientras que el sector externo continuaría contribuyendo positivamente al crecimiento.

En 2001 la economía mexicana sufrió una contracción de -0.2 por ciento real (gráfica 31).La desaceleración sincronizada en Estados Unidos, Japón y Europa incidieron de maneraacentuada sobre la actividad económica, las exportaciones y el empleo de México; dentrode los componentes de la demanda agregada, tanto la inversión como las exportacionesexperimentaron importantes contracciones, mientras que el consumo presentó un creci-miento de alrededor de 2.0 por ciento real. Por división de actividad, las ramas más afecta-das fueron la industria manufacturera y la construcción, con variaciones reales de -3.8 y -5.7por ciento anual.

51

Periodo 2000-2006: Vicente Fox Quesada (VFQ)

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006 e INEGI

CGPE Observado

Crecimiento del PIB 2000-2006 (variación real)

Gráfica 31

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 54: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Los CGPE de 2002 y 2003 tuvieron como objetivo central de política lograr la recuperacióneconómica del país; lo anterior se sustentaba en la disciplina fiscal y en la promoción de lasreformas estructurales para fortalecer las bases de la economía (fiscal, energética, laboral,presupuestaria, sistema de pensiones de trabajadores del Estado y del sector eléctrico). Seconsolidaría además el papel del gasto interno como principal fuente de expansión, y se pla-neaba dar un fuerte impulso al gasto interno de inversión.

En 2002 la economía mostró una débil recuperación, principalmente por la debilidad que mos-tró la producción industrial en Estados Unidos. Por rama de actividad, la construcción y los ser-vicios fueron las divisiones más dinámicas, al mostrar variaciones de 2.1 y 4.2 por ciento real,respectivamente; en contraposición, la industria manufacturera se contrajo a una tasa de -0.7por ciento. En 2003 el proceso de recuperación continuó, aunque a una tasa baja, de tan solo1.4 por ciento real. Durante el primer semestre, la pérdida de confianza de los agentes econó-micos fue provocada por la incertidumbre política derivada de la guerra de Irak. Dentro de loscomponentes de la demanda agregada, la inversión privada sufrió una reducción por tercer añoconsecutivo, mientras que el consumo y las exportaciones presentaron variaciones positivasmoderadas. El sector industrial decreció a una tasa de -0.1 por ciento, mientras que el sectorprimario y los servicios se expandieron a tasas de 0.3 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Los CGPE de 2004 contemplaron como directrices de política: 1) lograr los consensos parala reforma estructural; y 2) consolidar la estabilidad macroeconómica e incentivar la reactiva-ción de la inversión privada. Además se esperaba un clima internacional más propicio. Seestimó que el crecimiento del PIB para 2004 sería de 3.1 por ciento, no obstante se advertí-an algunos riesgos como: un menor crecimiento en el sector manufacturero de EstadosUnidos; incrementos inesperados en las tasas de interés externas; el deterioro de las condi-ciones de financiamiento externo en los mercados emergentes; un mayor debilitamiento delvínculo industrial de México con Estados Unidos; el retraso en la reactivación de la inversión;y el deterioro de las expectativas de crecimiento por la falta de las reformas estructurales.

En 2004 la economía nacional se expandió a una tasa de 4.4 por ciento, como consecuen-cia de la recuperación económica mundial, la disponibilidad de recursos externos, el vigor delas exportaciones petroleras y no petroleras, y la expansión del consumo privado y la inver-sión. La recuperación se generalizó a todas las divisiones de actividad, resaltando la cons-trucción, el comercio, y los transportes y comunicaciones con tasas anuales de crecimientode 5.3, 4.9 y 9.7 por ciento, respectivamente; por sector de actividad, el sector terciario fue elmás dinámico, con una tasa de variación real de 4.8 por ciento, seguido del sector primario(4.0 por ciento), y el industrial (3.8 por ciento).

Los CGPE de 2005 destacaron la importancia de reducir la sincronía nacional con la econo-mía estadounidense, fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento. Para este año se esti-mó que el crecimiento real del PIB sería de 3.8 por ciento. Se mencionó que los factores quepodrían dificultar esta meta serían los elevados precios del petróleo y sus efectos sobre lainflación y las tasas de interés; la conjunción de estos elementos podrían desalentar la eco-nomía de Estados Unidos. Asimismo, la falta de acuerdos y el retraso de las reformas estruc-turales posiblemente desalentarían la inversión y encarecerían el crédito.

Durante la primera mitad de 2005 la economía mexicana continuó expandiéndose, aunque atasas más moderadas que en 2004; el crecimiento del PIB durante este periodo fue de 2.8 porciento. Esto se atribuye a: 1) la desaceleración de la producción manufacturera en EstadosUnidos y su repercusión en la actividad industrial mexicana; y 2) la disminución del dinamis-mo de la producción automotriz por el debilitamiento de la demanda de autos en EstadosUnidos y la sustitución de modelos en México de líneas de producción de las armadoras37.Por división de la actividad económica, destacó el dinamismo del sector servicios (crecimien-to real de 4.1 por ciento) y de la construcción (3.0 por ciento). En particular este último sector

52

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

37 Criterios Generales de PolíticaEconómica 2006.

Page 55: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

ha sido alentado por la política gubernamental de abatir los rezagos de vivienda. Para el cie-rre de 2005 se estimó un crecimiento del PIB de 3.5 por ciento, junto con una recuperaciónmoderada en la economía estadounidense, la normalización de la actividad del sector auto-motriz; la expansión seguiría siendo impulsada en mayor medida por el sector servicios.

Para 2006 se vuelve a hacer énfasis en el fortalecimiento de las fuentes internas del crecimien-to, para lo cual se requerirían de incrementos sostenidos en la productividad. Se considerabanecesario avanzar en la aprobación de las reformas estructurales (reformas de pensiones delInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado-ISSSTE-, laboral,fiscal, proceso presupuestario y energética). El entorno internacional continuaría siendo pro-picio y la economía estadounidense seguirá creciendo a tasas altas (por encima del poten-cial), pero a ritmos menores que los observados en 2004 y 2005. Se estimó que el PIB deMéxico se expandirá a una tasa de 3.6 por ciento, siendo los principales riesgos el efectonegativo para Estados Unidos de elevados precios del petróleo, así como una competenciainternacional más intensa.

1.2 Consumo

Los CGPE de la administración de VFQ han hecho especial énfasis en mantener las finan-zas públicas sanas, y en incrementar el bienestar de la población, promoviendo el crecimien-to económico con estabilidad de precios. Aunque estos dos puntos se encuentran estrecha-mente ligados, es posible distinguir los fines perseguidos bajo las dos metas.

En cuanto al primer punto, mantener un déficit del sector público moderado, así como bajosrequerimientos financieros se consideró indispensable debido a que con ello se ampliaríanlos recursos financieros disponibles para el sector privado y se reducirían las tasas de inte-rés e inflación; estos factores en conjunto tendrían un impacto positivo sobre la inversión y elconsumo del sector privado. Respecto al segundo punto, mantener la inflación en nivelesbajos es indispensable para proteger el poder adquisitivo de las familias, lo cual evidentemen-te tiene un efecto directo sobre las decisiones de consumo.

El consumo total en el año 2001 presentó una variación anual bastante moderada respecto alaño 2000, resultando menor a la proyectada en los CGPE (gráfica 32). Dicho efecto se atribu-ye al entorno de recesión en que se encontraba inmersa la economía nacional. Cabe mencio-nar que en 2001, el consumo contribuyó positivamente a la expansión del producto, no obs-tante que su efecto fue contrarrestado por la importante contracción del gasto en inversión.

53

Periodo 2000-2006: Vicente Fox Quesada (VFQ)

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006 e INEGI

CGPE Observado

Consumo total 2000-2006(variación real)

Gráfica 32

0.01.02.03.04.05.06.07.08.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 56: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

La tendencia de 2001 continuó hasta el siguiente año, en donde el consumo logró expandir-se aunque a una tasa menor que en 2001. En particular, el incremento anual del consumo en2002 se debió a: 1) la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de las familias, con-secuencia de los incrementos de los salarios nominales y del abatimiento a la inflación; 2) lamayor disponibilidad y mejores condiciones de crédito al consumo de las instituciones ban-carias y los establecimientos comerciales.

Estos dos últimos factores siguieron siendo los determinantes para que en 2003 el consumoalcanzara una tasa de crecimiento real de casi 3 por ciento. De hecho, el consumo privadose colocó como el principal rubro de la demanda agregada en cuanto a su participación, ade-más de contribuir de manera significativa al crecimiento del producto.

En 2004, la disponibilidad de recursos externos impulsó de manera importante los compo-nentes internos del gasto; resaltan el incremento de los ingresos petroleros, la significativaentrada de remesas familiares, así como el repunte del crédito al consumo e hipotecario. Eneste año el gasto en consumo fue el componente que contribuyó en mayor medida al creci-miento del PIB real, seguido del gasto de inversión y de la balanza de bienes y servicios.

Durante el primer semestre de 2005, el consumo privado fue uno de los pilares de la deman-da agregada que contribuyó a sustentar e incentivar el crecimiento económico. De acuerdo alos CGPE 2006, el consumo de las familias se favoreció por la estabilidad de precios, el incre-mento de la disponibilidad y otorgamiento de crédito, así como por las mayores oportunidadeslaborales en el mercado formal de trabajo. Se estima que durante la primera mitad de 2005 elconsumo privado se expandió 5.3 por ciento, y el consumo total 4.7 por ciento. Para todo 2005se proyectó que el consumo privado mostraría una expansión de 5.0 por ciento, mayor al 3.6por ciento proyectado en los CGPE 2005; dicha diferencia se explicaría fundamentalmente porla recuperación del empleo formal y un mayor otorgamiento de crédito al consumo. El consu-mo total presentaría una variación anual de 3.7 por ciento. Para 2006 se estima que el consu-mo continúe creciendo, aunque a tasas más moderadas que en 2004 y 200538.

1.3 Inversión

Los CGPE de 2001 preveían que el gasto de inversión mantendría el dinamismo pero a unritmo inferior respecto al año anterior, y se planteaba que el objetivo principal del gasto seríaincrementar la acumulación de capital y expandir la infraestructura nacional. Sin embargo, lacrisis de 2001 fue más fuerte de lo que se esperaba; la desaceleración de Estados Unidosredujo las exportaciones de México haciendo que la producción industrial también sufriera

54

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

38 En los CGPE 2006 se estimó uncrecimiento real del consumo totalde 3.7 por ciento, compuesto devariaciones de 4.1 y -0.2 por cien-to, para el consumo privado y elpúblico, respectivamente.

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006 e INEGI

CGPE Observado

Inversión total 2000-2006(variación real)

Gráfica 33

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 57: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

una disminución, la cual se extendió hasta el sector servicios. El gasto de formación bruta decapital fue el rubro que con mayor rapidez y fuerza se contrajo, consecuencia de dos facto-res principales: la mayor precaución de los inversionistas ante la incertidumbre de la desace-leración de Estados Unidos y la inestabilidad financiera en los mercados internacionales; ade-más los incrementos salariales y la apreciación del tipo de cambio deterioraron la competiti-vidad y las utilidades.

Los CGPE de los siguientes años tuvieron en común los siguientes lineamientos: las políticasse orientaban a la reactivación de la inversión pública y privada, para lo cual era necesarioavanzar en las reformas estructurales y se buscaría fortalecer la participación de la inversióndentro de la demanda agregada, motivada por el incremento en el gasto de maquinaria yequipo así como en la modernización y ampliación de la infraestructura básica.

No obstante y a pesar del enorme esfuerzo del sector público por incentivar la inversión (grá-fica 34), el crecimiento de la inversión total de 2001 a 2003 se situó por debajo de lo espera-do en los CGPE. Algunos factores que han propiciado esta evolución son la incertidumbre entorno a la recuperación de Estados Unidos, la volatilidad en los mercados accionarios, crisisen algunos países de América Latina (año 2002), y la relativa escasez de financiamiento paraproyectos de mediano y largo plazo. En 2004 se advierte una notoria recuperación de la inver-

55

Periodo 2000-2006: Vicente Fox Quesada (VFQ)

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006 e INEGI

CGPE Observado

Inversión pública 2000-2006(variación real)

Gráfica 34

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006 e INEGI

CGPE Observado

Inversión privada 2000-2006(variación real)

Gráfica 35

-8.0-6.0-4.0-2.00.02.04.06.08.0

10.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 58: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

sión total, impulsada por el comportamiento de la inversión privada. La disponibilidad derecursos en la economía hizo que esta última creciera a una tasa de 8.5 por ciento, notable-mente superior a la variación de la inversión pública (3.6 por ciento).

Los CGPE de 2005 estimaron que la expansión de la inversión privada continuaría, aunquese desaceleraría ligeramente hacia finales de 2005; después del fuerte dinamismo que habíamantenido la inversión en construcción, resultaba prudente anticipar tasas de crecimientomás moderadas. Se advertían dos riesgos de carácter interno que podrían obstaculizar el cre-cimiento de la inversión: a) la falta de acuerdos políticos y la implementación de las reformasestructurales podrían desalentar la puesta en marcha de diversos proyectos de inversión; yb) el encarecimiento del crédito interno, que contraería el consumo y la inversión.

Se estima que durante el primer semestre de 2005 el crecimiento del gasto de inversión totalhaya sido de 6.3 por ciento, como consecuencia de variaciones de 5.4 y 11.3 por ciento enla inversión privada y en la inversión pública, respectivamente. En general, el incrementosuperior a 20.0 por ciento del otorgamiento del crédito bancario a las empresas apoyó la recu-peración de la inversión y la compra de maquinaria y equipo. Para el cierre de 2005 se esti-mó que la inversión total mostraría un incremento de 5.7 por ciento, en mayor medida comoconsecuencia de la expansión de la inversión pública (principalmente aquella destinada aconstrucción, modernización y el mantenimiento de la infraestructura básica) que crecería 6.6por ciento, y en menor medida, por el aumento de 5.4 por ciento en la inversión privada.

Los CGPE para 2006 estimaron que la inversión privada se expandiría 4.8 por ciento; de estamanera este rubro crecería por tercer año consecutivo por encima del incremento del consu-mo, lo cual favorecería una estructura de gasto más robusta. La política de gasto privilegia-ría la inversión (tanto en capital físico como humano); se estimó que la inversión pública cre-cería 1.3 por ciento39. La combinación de los rubros anteriores daría como resultado unaexpansión de 4.1 por ciento en la inversión total.

1.4 Inflación

En 2001, los CGPE consideraron necesario el fortalecimiento de la postura fiscal ante lasperspectivas de menor crecimiento en Estados Unidos y la contracción del precio del petró-leo en los mercados internacionales. La meta de déficit público (equivalente a 0.5 por cientodel PIB) permitiría que el gasto agregado se expandiera a una velocidad acorde respecto alincremento en la oferta de bienes y servicios, lo que contribuiría al abatimiento inflacionario.El objetivo era alcanzar una meta inflacionaria de mediano plazo de 3.0 por ciento. En esteaño, por tercer año consecutivo, la inflación anual observada se situó por debajo de la metaestablecida, al cerrar en 4.4 por ciento. Los factores que contribuyeron a mejorar el objetivofueron entre otros, la desaceleración económica que contuvo la demanda agregada40, la polí-tica monetaria preventiva instrumentada a lo largo del año41, la fortaleza del peso frente aldólar, así como una evolución favorable de los precios de los bienes y servicios del compo-nente no subyacente de la inflación42.

De 2002 a 2004, se continuó haciendo especial énfasis en la disciplina fiscal. Los precios y tari-fas de los bienes y servicios administrados por el sector público se ajustarían por el efecto de lainflación esperada; se destacó además la importancia de mantener los incrementos salariales(nominales) congruentes con los incrementos en productividad y con los objetivos inflacionarios.

En 2002 la inflación anual cerró en 5.7 por ciento anual, 1.2 puntos porcentuales por encimade la meta establecida; no obstante la inflación subyacente descendió considerablemente alo largo del año, situándose en 3.8 por ciento anual. Los principales factores que explicaroneste repunte fueron los elevados incrementos de los precios de la electricidad residencial yel gas doméstico, así como los aumentos que registraron las frutas y verduras. La política

56

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

39 Esto en concordancia con lareducción del gasto neto presu-puestario, y en particular, del gastoprogramable, que se estima en2006 decrecerá en 2.1 por cientodel PIB con respecto al cierre esti-mado para 2005.

40 Ver aregional.com, “Impacto dela inflación en el crecimiento”,Marco Macroeconómico, 13 deoctubre de 2004.

41 Las tres modificaciones delcorto monetario en el año, hicieronque este pasara de 350 a 300 millo-nes de pesos.

42 La inflación no subyacente con-sidera los precios de los bienes yservicios expuestos a una granvolatilidad, o por ser administra-dos directamente por el gobierno.

Page 59: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

monetaria mantuvo una postura restrictiva a lo largo del año, al incrementar el corto de 300a 475 millones de pesos diarios. Cabe señalar que en este año se consideró prudente imple-mentar un intervalo de variabilidad de +/- 1 punto porcentual sobre la meta inflacionaria para2003 y los siguientes años.

La inflación en 2003 se situó en 4.0 por ciento, quedando así dentro del intervalo establecidoel año anterior. El componente no subyacente de la inflación contribuyó de manera importan-te en el resultado, una vez que las presiones de oferta del año anterior terminaron de asimi-larse; dicho componente se situó al final del año en 4.7 por ciento. La política monetaria con-tinuó manteniéndose restrictiva, ajustándose tres veces durante el año, incrementando elcorto monetario de 475 a 700 millones de pesos.

En 2004, el crecimiento de la demanda mundial tuvo efectos importantes sobre la evolucióndel precio de los energéticos, metales y alimentos; así, los incrementos en los precios de lasmaterias primas influyeron directamente sobre los costos de producción. En este año la infla-ción anual resultó de 5.2 por ciento, explicada en buena medida por el comportamiento delcomponente no subyacente que cerró con una variación anual de 8.2 por ciento, y por ciertaresistencia a la baja de la inflación subyacente, influenciada por el mayor costo de los insu-mos. El comportamiento de los precios durante este año señaló que cuando los incrementosen los precios tienen su origen en perturbaciones por el lado de la oferta, la política moneta-ria del corto es inefectiva para contener las presiones inflacionarias43.

Durante los primeros ocho meses de 2005, la inflación ha mantenido una tendencia decre-ciente; en agosto la inflación se ubicó en 3.9 por ciento, significativamente menor a la obser-vada en diciembre de 2004 (5.2 por ciento). Al interior, destacan las disminuciones de losbienes administrados y concertados, cuya variación anual disminuyó desde 7.5 por ciento endiciembre de 2004, a 3.2 por ciento en agosto de 2005; la vivienda también mostró una reduc-ción importante al pasar de una variación de 3.7 por ciento en diciembre del año anterior, a2.4 por ciento en agosto del presente año. Se estima que al cierre de 2005, la inflación sesitúe en un nivel de 3.7 por ciento, colocándose así en el margen de variación establecido porel Banxico.

En los CGPE para 2006 se estimó que la inflación será de 3.0 por ciento. Se seguirá persi-guiendo la política de disciplina y responsabilidad en las finanzas públicas, para con ello con-tribuir a la estabilidad macroeconómica y financiera, y reducir la vulnerabilidad de la econo-mía nacional ante cambios en condiciones del ámbito internacional.

57

Periodo 2000-2006: Vicente Fox Quesada (VFQ)

43 Ver aregional.com, “Inflacióndurante 2004 y perspectivas para2005”, Marco Macroeconómico, 19de enero de 2005.

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006 y Banxico

CGPE Observado

Inflación anual, 2000-2006(porcentaje)

Gráfica 36

0.0

4.0

8.0

12.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 60: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

2. FINANZAS PÚBLICAS

2.1 Ingresos públicos

Los CGPE del año 2001, preveían una reducción del crecimiento de Estados Unidos, asícomo menores precios en el petróleo crudo de exportación, esto último debido al incremen-to en la plataforma de exportación de la OPEP y a un menor ritmo esperado del crecimientode la economía mundial.

En general las modificaciones fiscales sometidas al H. Congreso de la Unión siguieron en lalínea del sexenio anterior. Se buscaba dotar de seguridad jurídica a los contribuyentes, otorgan-do asistencia gratuita e información completa para facilitar el cumplimiento voluntario. Asimismose perseguía un sistema tributario que mantuviera actualidad, mientras que los precios y las tari-fas de los bienes y servicios ofrecidos por el sector público se ajustarían de acuerdo a la infla-ción esperada, la referencia internacional o a sus costos de producción y distribución, según setratara de bienes de consumo, insumos o bienes no comerciables, respectivamente.

En 2001, los efectos de la contracción económica fueron contrarrestados en cierta forma porel desempeño favorable del ISR y el IVA, así como por la entrada de ingresos no recurrentesprovenientes de la cancelación de bonos Brady y por la generación de ingresos propios másaltos de los organismos y empresas distintos de PEMEX.

En los siguientes tres años se continuaría buscando fortalecer la recaudación tributaria, sim-plificar los trámites fiscales y dar vigilancia al cumplimiento de las obligaciones de los contri-buyentes. En particular, los CGPE de 2002 en adelante han hecho especial hincapié en lanecesidad de implementar las reformas estructurales que otorguen mayor competitividad alpaís y permita a las finanzas públicas destinar más recursos a áreas prioritarias, como sonlas sociales.

La reforma fiscal planteada a lo largo de este sexenio ha buscado reforzar la captación tribu-taria por imposición indirecta, ya que la existencia de tasas diferenciales y exenciones facili-tan la evasión y dificultan el cumplimiento y la fiscalización. Por su parte, en cuanto a la impo-sición directa se busca incorporar a la base gravable diversos conceptos de ingresos que seencuentran exentos, de manera que la aplicación de tasas marginales menores que redun-den en mayores incentivos al trabajo y la acumulación de capital sea posible44.

58

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006

CGPE Observado

Ingresos petroleros, 2000-2006(porcentaje del PIB)

Gráfica 37

55.5

66.5

77.5

88.5

9

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

44 SHCP, “Criterios Generales dePolítica Económica 2003”.

Page 61: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Para el cierre de 2005 se esperan mayores ingresos presupuestarios (en 112 mil millones depesos) principalmente por el incremento en los ingresos petroleros (incentivados a su vez porlos altos precios del petróleo crudo en los mercados internacionales) y por mayores ingresospropios de entidades bajo control presupuestal directo diferentes de Pemex.

Los CGPE para 2006 estimaron que los ingresos consolidados ascenderían a 21.3 por cien-to del PIB, cifra menor en 1.7 puntos respecto al cierre estimado de 2005. Esto se basaba enestimaciones de: a) menores ingresos petroleros (en 0.7 por ciento del PIB) por un menor pre-cio del petróleo; b) menores ingresos tributarios no petroleros (en 0.6 por ciento del PIB) comoconsecuencia de la disminución en la recaudación de ISR por las modificaciones aprobadaspor el H. Congreso de la Unión a finales de 2004, y por el impacto de la reducción de aran-celes asociada a los compromisos por los tratados comerciales; c) ingresos no tributarios nopetroleros menores en 0.3 por ciento del PIB, por menores ingresos no recurrentes. Se plan-teaba continuar con la simplificación de trámites fiscales, ampliar el número de contribuyen-tes y mejorar los procesos de vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

En general el periodo de VFQ ha obtenido resultados favorables en materia de finanzas públi-cas, lo cual se ha traducido en un entorno de estabilidad macroeconómica contribuyendoademás con en el abatimiento inflacionario al no ejercer presiones excesivas sobre el gastopúblico. No obstante, estos buenos resultados han estado sustentados en gran parte en loselevados ingresos petroleros e ingresos no recurrentes. La volatilidad de dichos ingresos, ylas presiones fiscales que se vislumbran en el mediano plazo (como Pidiregas y pensiones)45

hacen indispensable la implementación de la reforma fiscal capaz de dotar al Estado demayor solvencia.

1.5 Precio del petróleo

Los CGPE de 2001 y 2002 tuvieron en común la expectativa de una reducción en el creci-miento de Estados Unidos y del precio internacional del petróleo. El primer año se caracteri-zó por una pronunciada caída en la cotización de la mezcla mexicana, mientras que en 2002el hidrocarburo mostró una notable recuperación. En 2001 la desaceleración de la economíamundial, las elevadas temperaturas al inicio del invierno y la sobreoferta del hidrocarburotuvieron un efecto adverso sobre su cotización internacional; el precio de la mezcla promedió18.57 dpb en este año. Por el contrario, durante el año 2002 los precios del petróleo en losmercados internacionales se mantuvieron altos por los siguientes factores: el agravamiento

59

Periodo 2000-2006: Vicente Fox Quesada (VFQ)

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006

CGPE Observado

Ingresos no petroleros, 2000-2006(porcentaje del PIB)

Gráfica 38

13.0

13.5

14.0

14.5

15.0

15.5

16.0

16.5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

45 Ver aregional.com, “Las finan-zas públicas y las presiones fisca-les en el mediano plazo”, MarcoMacroeconómico, 02 de febrerode 2005.

Page 62: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

de las tensiones en Medio Oriente, la interrupción de las exportaciones venezolanas por pro-blemas de política interna, la creciente incertidumbre ante un posible conflicto bélico con Irak,la decisión de la OPEP de no incrementar sus cuotas de producción, y un invierno particular-mente frío en el hemisferio norte. En este año la mezcla mexicana alcanzó un precio prome-dio de 21.56 dpb.

En 2003, parte de los factores mencionados anteriormente siguieron teniendo influenciasobre los precios internacionales del petróleo. Durante el primer trimestre, la incertidumbresobre la Guerra en Irak tuvo un impacto alcista sobre el precio de hidrocarburo; no obstanteal finalizar la Guerra de Irak y en la medida en que la producción de Venezuela se reactivó,en el segundo trimestre los precios disminuyeron. En la segunda mitad del año los preciosretomaron una tendencia alcista, consecuencia de: los bajos inventarios de crudo, las bajascuotas de producción de la OPEP, los problemas laborales en Nigeria, el incremento en lademanda por el fuerte crecimiento de los países de Asia así como la recuperación económi-ca de Estados Unidos.

Los CGPE de 2004 estimaron que el precio internacional del petróleo se ajustaría ordenada-mente, se preveía que la OPEP buscaría adecuar la oferta mundial de petróleo para mante-ner los precios dentro de su rango objetivo, además que existían diversos proyectos de inver-sión en varios países exportadores de petróleo. El precio estimado de la mezcla mexicanafue de 20 dpb. Sin embargo, las cotizaciones diarias arrojan un estimado anual de 30.9 dpb.En general la tendencia alcista de este año obedeció al notable incremento en la demandamundial por el energético, por temores a bajas temperaturas durante el invierno y por la deci-sión de la OPEP de recortar su producción en un millón de barriles diarios a partir del 1º deenero de 2005.

Para 2005 se estimó un precio de la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación de23.0 dpb. El menor precio del petróleo estaba sustentado entre otros factores en la desace-leración del crecimiento global (en particular de China y Estados Unidos), el reestablecimien-to de la oferta de petróleo en Irak, un incremento en la oferta de los países del Golfo Pérsico,y en la mayor seguridad en las instalaciones petroleras de Irak y Arabia Saudita. Sin embar-go, entre enero y agosto el precio internacional del petróleo se ha mantenido creciendo; eneste periodo, el WTI acumuló un incremento de 21.9 dpb, mientras que la mezcla mexicanapresentó un incremento de 22.4 dpb. Algunos de los factores que explican la tendencia alcis-ta de los precios son la solidez de la demanda global, la intensidad y persistencia del climafrío en Estados Unidos y Europa a principios del año, el sobreprecio de los crudos ligeros por

60

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006 y SENER

CGPE Observado

Precio promedio anual de la mezcla mexicana de petróleo, 2000-2006(dólares por barril)

Gráfica 39

8.013.018.023.028.033.038.043.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 63: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

los altos niveles de utilización de la capacidad de refinación, los efectos del huracán Katrinay los huracanes de 2004 sobre la capacidad instalada. El precio anual de la mezcla durante2005 se estimó en 39.8 dpb.

Los CGPE de 2006 estimaron que la cotización internacional de los hidrocarburos continua-ría alta, por lo que el precio de la mezcla mexicana se seguiría manteniendo por encima desu promedio histórico; el precio para este año se estimó en 31.5 dpb. Algunos de los riesgosque podrían llevar a un ajuste brusco en el precio internacional del petróleo son: revisionesde los pronósticos de crecimiento de los principales países consumidores (China, EstadosUnidos); y el efecto de un periodo largo de precios elevados de petróleo sobre la oferta y lademanda de hidrocarburos46.

2.2 Gasto programable

La política fiscal en 2001 consideró un déficit público objetivo menor que en 2000 en 0.5puntos del PIB, y el ajuste del gasto en respuesta a una disminución de los ingresos porun menor precio del petróleo. La meta de déficit público (0.5 por ciento del PIB) implicabala reducción del techo del gasto programable y un menor gasto no programable, comoporcentaje del PIB. Sin embargo, el gasto social se incrementaría a una tasa real de 4.7por ciento, y se proyectaba la creación de nuevas instituciones y programas como: elInstituto Nacional de Educación Permanente, y los programas de Escuela de Calidad,Salud para Todos, el Nacional de Becas, etcétera. El gasto en los programas de combatea la pobreza crecería 11.8 por ciento real. Asimismo, se seguirían fomentando las accio-nes encaminadas a la seguridad pública y la procuración de justicia, y al desarrollo eco-nómico y regional47.

No obstante, la contracción de la actividad económica, la apreciación del peso y la disminu-ción del volumen de exportación de petróleo, se tradujeron en menores ingresos presupues-tarios. Para no exceder el déficit autorizado, se instrumentaron cuatro recortes al gasto pro-gramable durante el año, los cuales totalizaron 16.2 miles de millones de pesos. El gasto pre-supuestario se contrajo a una tasa real de 1.4 por ciento, mientras que el gasto programabley el gasto no programable presentaron variaciones reales de 0.7 y -6.3 por ciento; el incre-mento en el gasto programable se explicó en buena medida por el aumento de los egresospor servicios personales (6.9 por ciento real).

61

Periodo 2000-2006: Vicente Fox Quesada (VFQ)

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006

CGPE Observado

Gasto programable, 2000-2006(porcentaje del PIB)

Gráfica 40

14.0

15.0

16.0

17.0

18.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

46 Los CGPE 2006 explican quelos precios altos del hidrocarburoincentivan las inversiones que tie-nen impacto sobre la oferta dehidrocarburos; asimismo, perio-dos prolongados de incrementosen el precio del petróleo aceleranproyectos de inversión e investi-gación tecnológica para el uso deinsumos alternativos.

47 En relación con la seguridadpública y la procuración de justi-cia, los CGPE de este año plante-aron el fortalecimiento presupues-tal de la Procuraduría General dela República (PGR), la creación deuna nueva policía investigadora yla creación de la Secretaría deSeguridad Pública, entre otrasacciones. En cuanto al desarrolloeconómico y regional, se plantea-ba la creación del Fondo para laMicro, Pequeña y MedianaEmpresa, así como un proyectoregional para la región Sur-Sureste.

Page 64: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Los CGPE de los siguientes tres años, y al igual que el sexenio anterior, dieron prioridad aproteger los niveles de bienestar de la población, dando especial atención a los rubros deeducación, salud, nutrición y seguridad pública. Se planteó la necesidad de lograr una mayorracionalidad y eficiencia en el gasto de servicios personales; en particular, en el año 2003 sepropuso implementar el Programa de Separación Voluntaria para los servidores públicos(PSV). Se observa que en 2002 y 2003, el gasto programable se siguió elevando, mostran-do una ligera caída (como proporción del PIB) en 2004.

Para el cierre de 2005, se estimó que el gasto neto total pagado ascendería a 23.2 por cientodel PIB, lo que significaría un incremento real de 2.9 por ciento respecto a 2004 y 6.1 por cien-to respecto al monto aprobado en el presupuesto de egresos en 2005. En particular, el gastoprogramable habría resultado beneficiado como consecuencia de ingresos excedentes poralrededor de 89 mil millones de pesos. Dentro de este rubro de egresos, el desarrollo social,el combate a la pobreza y la provisión de infraestructura productiva habrían sido los rubrosmás beneficiados; el crecimiento esperado del gasto en desarrollo social fue de 4.0 por cien-to, mientras que el correspondiente al Ramo 33 y el 25 en conjunto sería de 6.0 por ciento.

Con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) propuesto para 2006,se buscaba: mantener la disciplina fiscal, fortalecer el gasto en desarrollo social, impulsar elcrecimiento económico (alentando la inversión, las oportunidades de empleo y la competitivi-dad del aparato productivo), una mejor asignación del gasto en desarrollo rural, consolidar elfederalismo, moderar el crecimiento en gasto en servicios personales, dar prioridad a losrecursos destinados a seguridad pública, y promover el desarrollo sustentable.

Como se observa en la gráfica 40, en lo que va del sexenio de VFQ el gasto programable hapodido incrementar su participación de 16.3 a 17.1 como porcentaje del PIB; lo anterior hatenido como contraparte la evolución favorable de los ingresos públicos, como consecuenciaprincipal de los ingresos no recurrentes y los elevados ingresos petroleros. Ante las presio-nes fiscales que se vislumbran en el mediano plazo, los CGPE de la presente administraciónhan hecho especial hincapié en la necesidad de implementar una reforma fiscal que permitaal sector público allegarse de más recursos.

3. SECTOR EXTERNO

3.1 Exportaciones, importaciones y cuenta corriente48

Los CGPE de 2001 advertían un menor crecimiento de la economía estadounidense (de alre-dedor de 3 por ciento), así como una caída en el precio internacional del petróleo. Ante un entor-no externo menos propicio, se enfatizó en la necesidad de mantener un déficit público modera-do, que permitiera mantener el saldo de las cuentas externas en niveles congruentes con elahorro externo de largo plazo. Como en los últimos años se venía observando, se esperaba queel déficit de la cuenta corriente siguiera siendo financiado en su mayor parte por la IED.

Por otra parte, en los CGPE para 2001 se planteó que en el mediano plazo se continuaríanimpulsando las relaciones comerciales con aquellos países con los cuales ya se tenían trata-dos comerciales suscritos, y se promovería la firma de nuevos tratados comerciales con paí-ses de América del Sur y Asia. Se apoyaría activamente al sector exportador, además que sevigilaría el cumplimiento de los tratados comerciales previamente suscritos, y que las condi-ciones de competencia externa fueran justas y equitativas.

En 2001 la economía mexicana resintió la desaceleración global, en particular la de su princi-pal socio comercial. Las exportaciones sufrieron una contracción (-3.8 por ciento); sin embar-go, fue posible incrementar la participación de los productos mexicanos en las importacionesrealizadas por Estados Unidos49. Asimismo, el ajuste de las importaciones (-1.6 por ciento) por

62

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

48 Las variaciones se refieren alcambio porcentual real en pesos,a menos que se especifique locontrario.

49 De Información del US CensusBureau se desprende que la parti-cipación de los productos mexica-nos en las importaciones estadou-nidenses pasó de 11.2 a 11.5 porciento de 2000 a 2001.

Page 65: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

la disminución de las exportaciones mexicanas, evitó la ampliación del déficit en cuentacorriente; este último fue holgadamente financiado por la IED, la cual mostró en el año unavariación de 64.0 por ciento respecto al año anterior al totalizar 27.7 mil millones de dólares50.

Los CGPE de 2002 a 2004 consideraron crecimientos moderados para la economía estadou-nidense, por lo que las exportaciones mexicanas mostrarían una recuperación gradual. Antela debilidad en la economía mundial, se recalcó la necesidad de consolidar el papel del gastointerno, de manera que la demanda externa actuara como complemento de los propios moto-res de desarrollo. Los documentos de política de este periodo además urgieron en la imple-mentación de las reformas estructurales, a fin de elevar la productividad y la competitividadde las empresas mexicanas, principalmente aquellas que se orientaran al comercio exterior.

Conforme la economía mundial se fue recuperando, las ventas al exterior y las importacionestambién lo fueron haciendo. En 2002 las exportaciones mostraron una variación de 1.6 por cien-to, mientras que en 2003 su crecimiento fue de 2.7 por ciento. En los dos años, dichos incre-mentos fueron impulsados principalmente por el dinamismo de las exportaciones petroleras, yaque las no petroleras prácticamente permanecieron estancadas51. Por su parte, las importacio-nes mostraron en 2002 y 2003 variaciones de 1.5 y 0.7 por ciento, respectivamente. El déficit encuenta corriente se redujo en estos dos años, a la par de la disminución del déficit comercial.

63

Periodo 2000-2006: Vicente Fox Quesada (VFQ)

50 La cuantiosa entrada de recur-sos en 2001 se debió básicamen-te a la compra de Banamex porparte de Citigroup, transacciónque por sí sola significó unaentrada de más de 12.4 mil millo-nes de dólares.

51 Información de Banxico mues-tra que las variaciones en térmi-nos de dólares en 2002 y 2003 delas exportaciones petroleras fue-ron de 12.3 y 25.4 por ciento, res-pectivamente, mientras que lasvariaciones de las no petrolerasfueron de 0.4 y -0.04 por ciento,respectivamente.

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006 y Banxico

CGPE Observado

Déficit en cuenta Corriente, 2000-2006 (millones de dólares)

Gráfica 41

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006CGPE Observado

Exportaciones, 2000-2006(variación porcentual)

Gráfica 42

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 66: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Es importante señalar que la falta de dinamismo en las exportaciones no petroleras en 2003no solamente es atribuible a una demanda externa débil, sino también a la pérdida de com-petitividad de los productos mexicanos en el exterior. En particular, en 2003 China desplazóa México como segundo proveedor a Estados Unidos52.

En 2004 la economía mundial registró la expansión más grande desde mediados de los años70's (crecimiento de 5.1 por ciento anual), impulsado por Estados Unidos, China y la mayorparte del mundo emergente. En particular la expansión de la demanda estadounidense se tra-dujo para México en el dinamismo de su comercio exterior: las exportaciones se incrementa-ron a una tasa estimada de 11.5 por ciento, mientras que las importaciones crecieron 10.2por ciento. El saldo de la cuenta corriente por su parte mostró una ligera disminución de milmillones de dólares, finalizando el año con un déficit de 7.4 mil millones de dólares.

Los CGPE de 2005 y 2006 anticiparon como riesgos para el comercio exterior mexicano, quela economía estadounidense sufriera una desaceleración mayor a la prevista como conse-cuencia de la persistencia de precios elevados del petróleo crudo; en esta misma línea, sepreveía la posibilidad de que Estados Unidos instrumentara una política monetaria más res-trictiva, lo cual podría desalentar el inversión y el consumo en esa economía, y por ello lademanda por exportaciones mexicanas. Además, se anticipaba que el crecimiento económi-co de México podría verse mermado si los productos de otros países (como China) siguierandesplazando las mercancías de origen mexicano en el mercado estadounidense.

Los CGPE 2006 explican que durante el primer semestre de 2005, el crecimiento de la acti-vidad productiva, así como la expansión del consumo y la inversión, incentivaron el creci-miento de las importaciones, las cuales se estima hayan crecido a una tasa real de 8.8 porciento. Las exportaciones continuaron expandiéndose aunque a tasas más moderadas quelas observadas en 2004; esto se explica fundamentalmente por la desaceleración de la pro-ducción manufacturera de Estados Unidos y por la competencia de otras economías emer-gentes en el mercado mundial. Durante la primera mitad del año, las exportaciones de bien-es y servicios presentaron una tasa de crecimiento real de 5.6 por ciento, impulsadas princi-palmente por las petroleras53.

Las estimaciones de cierre para 2005 son de 7.3 y 6.1 por ciento real para las importacionesy las exportaciones, respectivamente. En relación con el déficit de la cuenta corriente, losCGPE 2006 prevén que al término de 2005 ésta se sitúe en 1.3 por ciento del PIB, cifra menoren 0.8 puntos respecto a la estimada en los CGPE 2005 como consecuencia de un mayorprecio del petróleo y de una entrada de 15 mil millones de dólares por concepto de IED.

64

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

52 Para un análisis más detalladoacerca del tema, veraregional.com, “Realidades yperspectivas del comercio exte-rior mexicano ante el potencialchino”, Marco Macroeconómico,01 de junio de 2005.

53 En términos de dólares, lasexportaciones petroleras presen-taron una variación de 32.2 porciento, como consecuencia prin-cipal del incremento del preciodel petróleo.

Fuente: aregional.com con información de los Criterios Generales de Política Económica, 2000-2006

CGPE Observado

Importaciones, 2000-2006(variación porcentual)

Gráfica 43

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 67: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Por último, para 2006 se estima que las exportaciones y las importaciones mostrarán un dina-mismo ligeramente menor; de esta manera, se prevén incrementos reales de 5.0 y 5.6 porciento, respectivamente. El déficit en cuenta corriente se situaría alrededor del 2.2 por cientodel PIB.

CONSIDERACIONES FINALES

En lo que va de la presente administración, los resultados en materia de crecimiento econó-mico en general han sido bajos; en promedio en el periodo 2001-2004 el PIB se ha expandi-do a una tasa de variación real de sólo 1.6 por ciento, cifra sólo ligeramente superior a la tasade crecimiento promedio del periodo de MMH. El resultado ha sido impactado notablementepor el periodo de recesión que afectó a la economía estadounidense en 2001, la cual enespecial ha tenido importantes repercusiones sobre la industria manufacturera nacional.

A la par de lo anterior, durante el actual gobierno se ha hecho evidente la pérdida de compe-titividad de la planta productiva mexicana en los mercados internacionales, y en particular enel mercado estadounidense. Es en este sentido en el que es importante cuestionarse acercade las reformas en las que otros países han incursionado, a fin de elevar la competitividad desu industria y de sus exportaciones, y en general incentivar la actividad de sus respectivaseconomías.

Por último, lo que va del sexenio de VFQ se ha caracterizado por estabilidad en las finan-zas públicas, sustentado en buena parte en los crecientes ingresos de origen petrolero y decarácter no recurrente. Los enormes pasivos que significan las amortizaciones de Pidiregasy pagos de pensiones, así como los costos que podrían derivarse de la aprobación delnuevo régimen fiscal de Pemex, crearán grandes presiones en los siguientes años para bus-car una reforma fiscal integral que permita a la Federación fortalecer sus fuentes de ingre-sos, que le hagan depender cada vez menos de aquellos de carácter poco estable como sonlos petroleros.

65

Periodo 2000-2006: Vicente Fox Quesada (VFQ)

Page 68: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria
Page 69: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

67

Comentarios finales

COMENTARIOS FINALES

Después de haber realizado esta síntesis histórica en la que se analizó laconcordancia entre los Criterios Generales de Política Económica y la rea-lidad, ha quedado de manifiesto un importante grado de discrepancia. Sibien es cierto que el contexto político y económico ha cambiado drástica-mente durante los últimos veinte años, esta situación es común a todos lossexenios.

Una de las razones que han influido en esta falta de concordancia, ha sidola inserción de México en el proceso de globalización, ya que éste ha limi-tado en muchas ocasiones el campo de acción de la política económicapara cambiar tendencias contrarias a lo esperado en la mayor parte de lasvariables consideradas en el estudio. Asimismo, es cierto que la naturale-za neoliberal de los últimos cuatro gobiernos, se ha visto reflejada en losobjetivos y políticas implementadas durante el periodo de estudio. En otraspalabras, consistentemente se ha privilegiado la estabilidad macroeconó-mica y el equilibrio fiscal, aún en épocas en que hubiera sido deseable queel gobierno interviniera activamente en la economía - sacrificando hastacierto punto dichos objetivos- para con esto aminorar impactos negativosdel ciclo económico.

De igual forma, la cuantiosa entrada de recursos petroleros (entre otrosfactores), ha desincentivado la implementación de reformas fiscales, vincu-lando así la salud financiera del sector público con un mercado petrolerointernacional volátil, y en el que México no puede influir directamente.

Ante esta realidad, el reto para México en los próximos años es monumen-tal. Las presiones que se prevén en el futuro cercano por concepto de laspensiones, la decreciente recaudación fiscal, la consistente pérdida decompetitividad, el desempleo, la informalidad y la inseguridad pública, sonsolo algunos de los problemas crónicos del país que requerirán ser atendi-dos de inmediato, si es que se desea dar viabilidad y rumbo al desarrolloeconómico de México en el corto, mediano y largo plazo.

Page 70: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria
Page 71: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

69

Anexo estadístico

Estadísticas promedio por Gestión PresidencialCuadro 1

* Variación porcentual real** Porcentaje del PIB*** En el caso de las exportaciones y las importaciones, las cifras se refieren a cambios porcentuales reales; el precio del petróleo está expresado en dólares por barril, mientras que la unidadde la cuenta corriente son miles de millones de dólaresCGPE: Criterios Generales de Política Económica; OBS: observado; DIF: diferencia;ND: no disponible.Fuente: aregional.com, con base en los CGPE 1986-2006, Banxico, INEGI y Sener.

Crecimientodel PIB real

Tasa de inflación

Consumo

Inversión pública

Inversión privada

Balance operacional

Ingresos petroleros

Ingresos no petroleros

Gasto programable

Exportaciones

Importaciones

Precio del petróleo

Cuenta corriente

60.00

ND

ND

ND

-1.85

10.60

15.35

22.30

6.40

16.00

14.00

-0.91

2.50 1.10 -1.40 3.00 3.90 0.90 3.95 3.48 -0.47 3.22 1.98 -1.24

87.87

ND

ND

ND

-0.85

10.75

17.90

21.20

5.80

36.70

14.20

0.16

27.87

ND

ND

ND

1.00

0.15

2.55

-1.10

-0.60

20.70

0.20

1.07

Agregadoseconómicos*

FinanzasPúblicas **

Sectorexterno ***

Presidente AÑOCGPE OBS DIF

Miguel de la MadridHurtado (MMH)

11.50

2.38

1.28

10.18

1.58

8.27

18.42

18.03

4.88

7.43

13.53

-11.57

15.90

4.17

6.15

9.31

1.26

8.45

17.91

17.95

3.81

15.06

15.21

-17.57

4.40

1.79

4.86

-0.88

-0.32

0.18

-0.51

-0.08

-1.08

7.63

1.68

-6.00

CGPE OBS DIF

Carlos Salinasde Gortari (CSG)

12.42

1.47

0.71

8.18

-0.67

7.21

15.46

16.70

11.77

7.31

13.89

-9.14

22.55

3.18

-1.25

8.67

-0.67

6.66

15.18

15.80

17.78

14.58

16.94

-10.04

10.13

1.70

-1.96

0.49

0.00

-0.55

-0.29

-0.90

6.02

7.27

3.05

-0.90

CGPE OBS DIF

Ernesto ZedilloPonce de Leon (EZPL)

4.00

2.92

-0.04

6.32

-0.41

6.64

15.17

15.88

7.28

5.94

19.00

-18.53

4.59

3.03

8.51

-0.35

-0.50

7.49

15.29

16.98

3.61

3.61

27.13

-11.33

0.59

0.11

8.55

-6.67

-0.09

0.85

0.12

1.10

-3.67

-2.33

8.13

7.20

CGPE OBS DIF

Vicente FoxQuesada (VFQ)

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 72: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

70

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Indicadores MacroeconómicosCuadro 2

e: estimado más recienteCGPE: Criterios Generales de Política Económica; OBS: observado;ND: no disponible.Fuente: aregional.com, con base en los CGPE 1986-2006, Banxico e INEGI

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005e

2006e

1.00

4.00

1.00

3.00

3.50

1.50

3.50

3.00

4.00

3.00

3.00

4.00

3.00

4.00

5.20

3.00

4.50

4.50

1.70

3.00

3.10

3.80

3.60

3.40

2.20

-3.10

1.70

1.30

4.10

5.20

4.20

3.50

1.90

4.50

-6.20

5.10

6.80

4.90

3.70

6.60

-0.20

0.80

1.40

4.40

3.50

ND

40.00

35.00

50.00

80.00

95.00

18.00

15.30

14.00

9.70

7.00

5.00

4.00

20.50

15.00

12.00

13.00

10.00

6.50

4.50

3.00

3.00

3.00

3.00

58.98

63.79

105.81

159.13

51.66

19.69

29.93

18.79

11.94

8.01

7.05

51.97

27.70

15.72

18.61

12.32

8.96

4.40

5.70

3.98

5.19

3.70

ND

Miguel de laMadrid Hurtado

(MMH)

Carlos Salinasde Gortari

(CSG)

Ernesto ZedilloPonce de León

(EZPL)

Vicente FoxQuesada

(VFQ)

Presidente AñoCGPE OBS

PIB real Crecimiento %

1.90

1.10

2.70

2.50

3.40

2.70

1.90

-4.10

0.67

2.19

4.17

1.80

4.10

3.50

1.20

3.50

3.20

3.20

3.70

1.50

5.70

5.50

4.50

5.40

0.40

3.54

-6.85

2.52

5.70

5.90

4.36

7.42

1.92

1.17

2.93

4.70

4.40

ND

CGPE OBS

Inflación%

Consumo Variación %

Inversión total Variación %

Inversión pública Variación %

Inversión privada Variación %

13.00

3.30

10.60

4.50

9.90

7.90

5.50

-0.50

4.00

12.55

14.81

3.20

7.00

5.20

4.60

4.70

4.00

5.10

4.10

6.00

6.50

13.40

8.50

13.90

-1.20

8.39

-29.00

16.39

21.04

10.28

7.71

11.36

-5.64

-1.05

-0.43

7.40

5.70

ND

10.00

-5.20

10.50

-0.50

5.00

-3.60

1.50

-10.70

3.90

6.58

8.50

-4.30

0.30

4.00

-8.90

4.70

-1.00

1.00

1.30

CGPE OBS

-4.20

3.60

12.70

-6.70

-6.60

-3.40

37.28

-31.29

-14.78

10.12

-7.47

10.72

25.22

-4.24

14.16

22.43

3.60

6.60

ND

14.50

7.20

10.70

14.40

11.40

11.00

6.40

2.00

4.03

14.41

16.52

4.10

8.00

8.70

6.80

4.70

5.10

6.30

4.80

10.20

7.50

13.30

14.20

20.40

-0.60

1.05

-28.21

26.70

23.46

13.80

7.22

9.05

-5.90

-4.01

-5.72

8.50

5.40

ND

CGPE OBS CGPE OBS CGPE OBS

Page 73: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

71

Anexo estadístico

Finanzas PúblicasCuadro 3

CGPE: Criterios Generales de Política Económica; OBS: observado;ND: no disponible.Fuente: aregional.com, con base en los CGPE 1986-2006

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005e

2006e

23.7

23.2

20.6

22.00

22.00

16.80

18.30

18.20

17.60

18.10

19.20

19.82

17.52

16.36

16.18

14.84

15.46

15.07

15.85

16.39

16.50

15.60

15.00

23.50

23.00

22.10

19.40

18.00

17.00

17.50

17.50

17.50

18.70

19.50

16.20

15.86

16.22

15.49

15.40

15.60

16.30

16.68

17.50

17.30

17.10

ND

Miguel de laMadrid Hurtado

(MMH)

Carlos Salinasde Gortari

(CSG)

Ernesto ZedilloPonce de León

(EZPL)

Vicente FoxQuesada

(VFQ)

Presidente AñoCGPE OBS

Balance operacional % PIB

16.80

19.00

18.50

18.50

17.30

17.70

16.90

18.54

15.63

15.43

15.54

14.08

14.59

15.78

16.25

15.41

15.50

14.90

14.40

ND

13.00

17.70

18.00

22.60

18.70

18.30

16.90

16.00

16.55

15.53

15.24

15.05

14.92

15.49

15.32

15.64

15.18

15.40

14.30

13.30

11.70

9.80

8.90

9.00

8.90

8.30

8.40

7.17

7.71

7.33

7.08

5.93

6.11

5.82

5.84

6.72

7.80

8.40

8.70

ND

9.10

12.10

7.60

8.10

9.00

8.10

8.50

8.30

9.19

9.00

7.21

6.30

5.74

5.84

5.71

6.23

6.86

7.10

7.30

8.00

1.80

-3.50

-1.60

1.80

2.70

2.90

1.90

-0.13

-0.01

-0.01

-0.50

-1.42

-1.12

-0.93

-0.69

-0.65

-0.60

-0.34

-0.20

ND

-0.50

-3.20

-1.60

2.50

1.80

5.20

2.10

-0.50

0.00

0.01

-0.51

-1.25

-1.25

-1.00

-0.50

-0.65

-0.50

-0.30

-0.10

0.20

CGPE OBS

Ingresos petroleros % PIB

Ingresos no petroleros % PIB

Gasto programable % PIB

CGPE OBS CGPE OBS

Page 74: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

72

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

Sector ExternoCuadro 4

e: estimado más recienteCGPE: Criterios Generales de Política Económica; OBS: observado;ND: no disponibleFuente: aregional.com, con base en los CGPE 1986-2006, Banxico y Sener

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005e

2006e

500.0

-3,900.0

682.0

-4,818.3

-4,292.0

-6,134.0

-12,897.0

-21,750.0

-19,514.0

-14,000.0

-1,000.0

-4,300.0

-10,800.1

-9,324.6

-15,408.2

-22,848.0

-21,113.8

-18,035.4

-16,419.9

-14,237.4

-16,611.5

-1,373.5

4,239.0

-2,375.6

-5,821.3

-7,451.1

-14,646.7

-24,438.4

-23,399.1

-29,661.9

-1,576.6

-2,507.6

-7,665.0

-15,992.6

-13,904.6

-18,596.0

-17,578.8

-13,346.6

-8,453.1

-7,394.1

-9,892.2

ND

Miguel de laMadrid Hurtado

(MMH)

Carlos Salinasde Gortari

(CSG)

Ernesto ZedilloPonce de León

(EZPL)

Vicente FoxQuesada

(VFQ)

Presidente AñoCGPE OBS

ExportacionesVariación %

16.10

12.30

15.60

19.10

14.58

14.88

13.20

13.88

15.70

18.94

16.46

10.17

15.57

24.79

18.61

21.53

24.77

30.93

39.80

ND

12.00

16.00

10.00

13.00

17.00

14.00

14.20

13.00

13.60

13.25

14.50

15.50

11.00

15.50

18.00

17.00

17.00

20.00

23.00

31.50

36.70

21.30

19.80

16.40

21.20

-1.30

12.95

-12.06

27.79

22.00

14.20

14.07

21.48

-1.63

1.46

0.73

10.20

7.30

ND

16.00

11.20

8.50

6.80

6.90

9.10

2.10

-10.30

11.94

13.87

13.84

3.00

11.50

10.50

1.00

8.30

3.70

6.20

5.00

5.80

2.30

3.60

5.40

0.30

3.90

7.34

36.44

18.71

13.00

9.70

12.42

16.42

-3.83

1.60

2.70

11.50

6.10

ND

6.40

7.90

3.00

6.00

5.00

4.60

2.80

15.90

13.73

12.68

11.58

5.90

10.80

12.50

2.40

10.40

4.30

6.8

5.60

CGPE OBS

ImportacionesVariación %

Precio del petróleoDólares por barril

Cuenta corrienteMillones de dólares

CGPE OBS CGPE OBS

Page 75: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

73

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

• “Criterios generales de política económica para la iniciativa de la Ley deIngresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para1984” en Antología de la Planeación, Secretaría de Programación yPresupuesto, Fondo de Cultura Económica, 1985.

• “Criterios generales de política económica para la iniciativa de la Ley deIngresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para1985” en Antología de la Planeación, Secretaría de Programación yPresupuesto, Fondo de Cultura Económica, 1985.

• “Política Económica para 1986” en El Mercado de Valores, Año XLVI,Núm. 1, Enero 6 de 1986, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para1987” en El Mercado deValores, Año XLVII, Núm. 1, Enero 5 de 1987, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1988” en El Mercado deValores, Núm. 1, Enero 1 de 1988, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1989” en El Mercado deValores, Núm. 1, Enero 1 de 1989, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1990” en El Mercado deValores, Núm. 1, Enero 1 de 1990, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1991” en El Mercado deValores, Núm. 1, Enero 1 de 1991, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1992” en El Mercado deValores, Núm. 1, Enero 1 de 1992, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1993” en El Mercado deValores, Núm. 1, Enero 1 de 1993, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1994” en El Mercado deValores, Núm. 1, Enero de 1994, Nacional Financiera.

• “Marco Macroeconómico para 1995” en El Mercado de Valores, Núm. 2,Febrero de 1995, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1996” en El Mercado deValores, Núm. 1, Enero de 1996, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1997” en El Mercado deValores, Enero de 1997, Nacional Financiera.

Page 76: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

74

Criterios Generales de Política Económica: Una revisión sexenal 1984-2006

• “Criterios Generales de Política Económica para 1998” en El Mercado deValores, Enero de 1998, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para 1999” en El Mercado deValores, Enero de 1999, Nacional Financiera.

• “Criterios Generales de Política Económica para el 2000”, enDocumentos e Informes sobre política económica, sitio de Internet de laSecretaría de Hacienda y Crédito Público.

• “Criterios Generales de Política Económica para 2001”, en Documentose Informes sobre política económica, sitio de Internet de la Secretaría deHacienda y Crédito Público.

• “Criterios Generales de Política Económica 2002”, en Documentos eInformes sobre política económica, sitio de Internet de la Secretaría deHacienda y Crédito Público.

• “Criterios Generales de Política Económica para 2003”, en Documentose Informes sobre política económica, sitio de Internet de la Secretaría deHacienda y Crédito Público.

• “Criterios Generales de Política Económica para 2004”, en Documentose Informes sobre política económica, sitio de Internet de la Secretaría deHacienda y Crédito Público.

• “Criterios Generales de Política Económica para 2005”, en Documentose Informes sobre política económica, sitio de Internet de la Secretaría deHacienda y Crédito Público.

• Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, “Banco deInformación Económica”.

• Banco de México, Informes Anuales (1983-2004).

• Banco de México, “Indicadores Económicos y Financieros”.

• Secretaría de Energía, “Estadísticas de Hidrocarburos”.

• Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “Estadísticas Oportunas deFinanzas Públicas y Deuda Pública”.

• US Census Bureau, “Foreign Trade Statistics”.

Page 77: Criterios Generales de Política Económica: Una … · mendada desde un principio una ardua tarea por hacer, a fin de reestablecer el orden y la ... (5.0 por ciento) y la industria

Publicaciones AnterioresPublicaciones Anteriores

Si deseas suscribirte a nuestros Documentos de Investigación, envíanos un correo

electrónico a: [email protected] o llámanos al (0155) 52736078

Índice de Competitividad Sistémica ar de las Entidades Federativas, 2005(Febrero 2005)

En este trabajo se argumenta que sólo bajo un entorno de Competitividad Sistémica, las empresas en México estarán en posibilidades de competir exitosamente en el actual modelo de globalización e interdependencia mundial. En este sentido, se diseña y construye, por primera vez en México a escala de los estados, el Índice de Competitividad Sistémica aregional (ICSar) de las Entidades Federativas 2005. Este índice permite identificar, examinar y evaluar a las entidades federativas de México que presentan las mayores fortalezas y de-ficiencias en su capacidad de adaptarse y adecuarse al nuevo esquema de hipercompetencia global.El análisis permite medir la Competitividad Sistémica en seis niveles, que van desde la representatividad de em-presarios eficientes, con sentido del riesgo y vocación emprendedora y de empresas flexibles, y con esquemas de calidad total en las entidades federativas, hasta la capacidad del estado para enfrentar la competencia inter-

nacional respecto a acciones de dumping, proteccionismo y subsidios por parte de otras naciones.

Disponible en versión pdf y en publicación impresa

Situación Financiera Global de las Entidades Federativas, 1998-2002(Mayo 2005)

aregional.com en este documento desarrolla un indicador que proporciona una medición global de la situación financiera en cada entidad federativa y permite hacer análisis comparativos entre ellas. En este documento se realizan una serie de mediciones estadísticas referentes a la situación financiera de las entidades federativas, haciendo hincapie en el manejo de sus finanzas públicas desde diferentes ángulos y respecto a su capacidad de endeudamiento y de pago del servicio financiero. El documento se divide en cinco capítulos. En el primero se hace una presentación breve del índice global y de sus respectivos componentes. En el segundo se presenta el analisis general de la situación financiera de las en-tidades federativas,y su relación con otros indicadores socio-económicos. El Indicador compuesto de Ingresos y la importancia del mismo en el buen desempeño recaudatorio y la ca-pacidad de endeudamieneto de las entidades se presenta en el tercer capítulo. En el cuarto se analizan los re-sultados del Indicador Compuesto Administrativo y de Equilibrio financiero, y en el quinto se presenta el análisis

comparativo de la capacidad de inversiones de las entidades federativas.

Disponible en versión pdf y en publicación impresa

Prontuario del Gasto Federalizado 2005(Enero 2005)

aregional.com presenta por cuarta ocasión el Prontuario del Gasto Federalizado, en esta oportunidad el corre-spondiente a 2005, que consolida la información estadística de las diferentes vías presupuestales utilizadas por el gobierno federal para transferir recursos fiscales a las entidades federativas y sus municipios.

En su primera parte, el Prontuario presenta un panorama general de la evolución de los conceptos de recursos que se incluyen en el gasto federalizado: Participaciones fiscales (Ramo 28 del presupuesto federal), Aporta-ciones federales (Ramo 33), Programa de apoyos al fortalecimiento de las entidades federativas (PAFEF) y con-venios de descentralización. En la segunda parte del Prontuario, se muestra para cada entidad federativa la dis-

ponibilidad de los recursos federalizados, siguiendo el mismo esquema del panorama general.

Disponible en versión pdf y en publicación impresa

Prontuario del GastoFederalizado 2005

Prontuario del GastoFederalizado 2005

Serie: Federalismo Fiscal / Año 5 Número 1 / Enero 2005

Índice de CompetitividadSistémica ar

de las EntidadesFederativas, 2005

Índice de CompetitividadSistémica ar

de las EntidadesFederativas, 2005

Serie: Competitividad / Año 5 Número 2 / Febrero 2005

Situación FinancieraGlobal de las EntidadesFederativas, 1998-2002

Situación FinancieraGlobal de las EntidadesFederativas, 1998-2002

Serie: Finanzas Públicas / Año 5 Número 3 / Mayo 2005