Criterios Extrínsecos e Intrínsecos.docx Medio Ambiente

download Criterios Extrínsecos e Intrínsecos.docx Medio Ambiente

of 10

Transcript of Criterios Extrínsecos e Intrínsecos.docx Medio Ambiente

Criterios extrnsecos e intrnsecos Formasde clasificacin Las primerasclasificaciones Los trabajosde Line Nivelestaxonmicos Los cinco reinosdel mundo natural Uso de los nombrescientficosCRITERIOS EXTRNSECOS E INTRNSECOSLa clasificacin biolgica se basa principalmente en dos criterios taxonmicos que son; el extrnseco y el intrnseco. El criterio extrnseco se apoya en las caractersticas fsicas externas de los organismos, como su forma, color, tamao, etc., pero carece de rigor cientfico, pues se pueden basar en la apreciacin del observador; las clasificaciones que derivan de este criterio se denominan artificiales. El criterio intrnseco, en cambio, se apoya en las caractersticas que tienen los individuos, como el ADN (cido desoxirribonucleico) el funcionamiento de sus rganos, su estructura, etc., y el parentesco entre los seres vivos queda cientficamente comprobado.FORMAS DE CLASIFICACINPara facilitar el estudio de la gran variedad de seres vivos, se necesita de un mtodo de clasificacin adecuado. Los primeros intentos que se hicieron para clasificar a los organismos, reciben el nombre de clasificaciones empricas; son arbitrarias y se basan slo en la experiencia, adems de que slo toman en cuenta la utilidad de plantas y animales. De esta manera se forman grupos de plantas medicinales, de ornato, comestible, etc., Las clasificaciones empricas de los animales los dividen en tiles y nocivos. Los aztecas, por ejemplo, tenan excelentes conocimientos empricos, conocan las propiedades de muchas plantas, animales y minerales. Paulatinamente, y a consecuencia del progreso en el conocimiento de un mayor nmero de plantas y animales, se opt por agrupar a los organismos de acuerdo con las semejanzas fsicas que presentaban.LAS PRIMERAS CLASIFICACIONESEl filsofo griegoAristteles, hizo el primer intento por clasificar las plantas y los animales de manera cientfica. Por un lado, Aristteles clasific a las plantas en hierbas, arbustos y rboles. Por otro, a los animales los dividi en dos grupos: animales de sangre roja (mamiferos, aves, reptiles) y animales que aparentemente no tenan sangre (insectos y moluscos) Al hombre, por sus actividades intelectuales o razonamientos, lo incluy solo, en un tercer grupo. Despus de Aristteles, los estudiosos de la naturaleza, basados en sus observaciones, usaron otros sistemas de clasificacin. Fue en el sigloXVII cuando el ingls John Ray, interesado en la clasificacin de los seres vivos, combin la observacin con sus conocimientos tericos, que lo condujeron a la siguiente hiptesis: "Una especie nunca nace de las semilla de otra especie", y ubic a los organismos ms detalladamente basndose en diferencias menores dentro de la misma especie.LOS TRABAJOS DE LINNDespus de Ray, el naturalista suecoKarl von Linn, mejor conocido como Lineo, public en el ao de 1737 su librSistema naturae. En l desarroll un sistema de clasificacin basado en la idea de "especie" de Ray, que impresion a los estudiosos de su poca, debido a la precisin de sus observaciones. Para Linn, cada organismo tena un lugar especial en el esquema de la vida, y aunque sus clasificaciones han cado en desuso, el sistema binomial, es decir, de dos nombres, que emple para describir a las especies, constituye la base de las clasificaciones modernas. Muchos de los organismos vivos se conocen, an ahora, con los nombres cientficos que Linn les asign, por ejemplo, el deHomo sapienspara designar a la especie humana.NIVELES TAXONMICOSCien aos despus,Charles Darwincon su publicacinEl origen de las especies, promovi el establecimiento de un sistema de clasificacin que agrupaba a los organismos tomando en cuenta, adems de sus semejanzas morfolgicas,su parentesco evolutivo. As, los bilogos no inventan las clasificaciones, sino que las basan en estudios del orden que hay en la naturaleza. Surge de este modo una rama de la biologa conocida como taxonoma, que se encarga de la nomenclatura y la clasificacin de los seres vivos. Esta ciencia designa con un nombre cientfico, reconocido universalmente, a cada uno de los seres vivientes. La nomenclatura cientfica, basada en el sistema creado por Linn, utiliza el latn para designar a los organismos. En la actualidad, cada especie se caracteriza por tener un nombre cientfico, compuesto por su gnero y su especie. El primer nombre se escribe con la primera letra mayscula y designa el gnero al que pertenece el organismo. ste agrupa a las especies en una categora ms amplia. El segundo nombre, escrito siempre con minsculas, denomina a la especie en particular. La especie abarca a un grupo concreto de organismos en los que podemos identificar una forma individual. Se define comoespecie, al conjunto de organismos con antepasados comunes, parecidos entre s y capaces de reproducirse, dando origen a individuos que sean frtiles, es decir, aptos para dejar descendencia. Por ejemplo el perro y el lobo, son animales muy parecidos entre si, y se agrupan en el gnero Canis, es decir, sta es la primera parte del nombre cientfico de ambos; con el segundo nombre se identifica la especie a la cual pertenecen. De esta forma, en el caso del perro, su nombre cientfico completo esCanis familiaris, y en el caso del lobo es Canis lupus; por lo anterior, se deduce que el perro y el lobo pertenecen al mismo gnero, pero no a la misma especie. Esta nomenclatura es universal, es decir, en todo el mundo los nombres cientficos son los mismos para cada especie. El gnero y la especie son lo que conocemos como categorias taxonmicas. Al reunirse un conjunto de gneros con peculiaridades comunes, entre los que existen un parentesco evolutivo, se forma la siguiente categoria taxonmica llamada familia. Lasfamiliasse renen y forman un orden. Losrdenesse unen y forman una clase. En el caso de los vegetales, las clases se agrupan y forman divisiones y en lo referente a la clasificacin taxonmica de animales, la que agrupa a las clases recibe el nombre de rama. Finalmente, las ramas y las divisiones se agrupan en la categora taxonmica ms amplia de todas: el reino. Para mostrar las categoras taxonmicas, tomemos estos ejemplos de clasificacin:HOMBREReino:AnimalRama:VertebradosClase:MamferosOrden:PrimatesFamilia:HomnidosGnero:HomoEspecie:SapiensNombre cientfico:Homo sapiensNombre vulgar:Hombre modernoCHCHAROReino:VegetalDivisin:FanergamaClase:DicotiledneasOrden:RosalesFamilia:LeguminosaGnero:PisumEspecie:SativumNombre cientfico:Pisum sativunNombre vulgar:Chcharo

Otro de los objetivos que tiene la taxonoma es reunir a los seres vivos en grupos, de acuerdo con su afinidad y el parentesco evolutivo que hay entre cada uno de ellos.LOS CINCO REINOS DEL MUNDO NATURALPara clasificar a los seres vivos se toma como base la norma de que los organismos que tienen rganos con funciones semejantes, sufrieron una evolucin biolgica parecida y probablemente descienden de un antepasado comn. Por lo general, las principales divisiones del reino animal y del reino vegetal se basan en la forma de los rganos y sus funciones. Para clasificar un animal, se toma en cuenta, por ejemplo, si es unicelular o pluricelular, y el grado de desarrollo de su sistema nervioso y de sus aparatos digestivos y circulatorio, entre otras caractersticas. Para clasificar a un vegetal se toman en cuenta caractersticas como las partes de la flor, el tipo de semilla, la presencia o ausencia de races, la cantidad de clorofila, el tipo y la posicin de las hojas, entre otras. Otro criterio que sirve para la clasificacin de los organismos vivos es su tipo de reproduccin. En general, la reproduccin puede clasificarse en: Asexual. Es aquella que no requiere la unin de gametos para que el organismo se divida. Sexual.Es en la que se requiere la intervencin de dos organismos, que producen gametos, para que se realice. Entre los seres vivos, no obstante sus numerosas semejanzas, existe una notable diversidad. Con base en estas divergencias, los seres vivos pueden clasificarse en dos grandes grupos: Reino vegetal Reino animal Hay organismos microscpicos que no pueden incluirse de modo natural en ninguno de estos grandes grupos, pues son organismos que no presentan caracteres bien definidos, ya sea de plantas o de animales. En 1866, el zologo alemn Hackel propuso el nombre de protista para incluir en ese reino a todos los microorganismos. Actualmente se separa el reino monera del reino protista, debido a la gran diferencia entre organismos unicelulares que carecen de ncleo verdadero, llamados procariontes, como las bacterias (moneras), y los organismos que s tienen ncleo y organizacin celular definida, los llamados eucariotes, como los protozoarios (protistas). Tambin los hongos han sido separados de las plantas, pues se consideran totalmente diferentes a ellas. As, en la actualidad se considera que existen cinco reinos: Monera(bacterias) Protista(protozoarios) Fungi(hongos) Vegetal(plantas) Animal Las principales diferencias entre los cinco reinos son estudiadas en detalle por las tres ramas principales de la biologa, que son: Botnica: estudia a las plantas. Zoologa: estudia a los animales. Microbiologa:estudia a los microorganismos.Reino moneraLas caractersticas de los individuos que pertenecen a este reino son: Clulasprocariontes, es decir, carecen de ncleo celular. No tienen membrana nuclear ni mitocondrias. Se reproducen de manera asexual. El reinomoneraengloba a los organismos que, posiblemente, fueron los primeros habitantes del planeta. Uno de sus grupos, las cianobacterias, fue el responsable de la oxgenacin de la atmsfera hace 2 mil millones de aos, debido al oxgeno liberado en su fotosntesis. Dentro de los organismos del reinomoneraexisten losmicoplasmas, lasbacteriasy lascianobacterias, llamadas tambinalgas azules. Losmicoplasmasson organismos con membrana rgida que contienen ADN y ARN. Ocasionan enfermedades en los mamferos y en las aves que a diferencia de las bacteras, no son atacadas por los antibiticos. Lasbacterasson los organismos ms abundantes de la Tierra y estn distribuidas ampliamente, pudindose encontrar lo mismo en los hielos antrticos que en las fuentes termales; donde hay luz o donde no la hay, con oxgeno o sin l. Forman parte de la microflora del suelo y son las responsables de la descomposicin y mineralizacin de los restos orgnicos en la naturaleza. Lasalgas azules, tambin conocidas como cianobacterias, son organismos muy adaptables que viven en cualquier tipo de agua (salada o dulce), pueden vivir sobre rocas, suelos hmedos, cuevas, conchas de moluscos, etctera. Los organismos del reinomonerapueden seraerobios, es decir, necesitan oxgeno para llevar a cabo sus procesos vitales, oanaerobios, que pueden prescindir de l.Principales tipos de organismos Tipoeubacterias. Est representado por bacterias verdaderas, como los cocos y los bacilos. Tipoespiroquetas. Bacterias en forma de espiral con flagelos. Tipocianobacterias. Algas azulverdosas que realizan la fotosntesis. Reino protista Las caractersticas de los individuos que pertenecen a este reino son: Clulaseucariotas, es decir, con ncleo bien definido. Reproduccin sexual o asexual. Son organismos unicelulares, y pluricelulares microscpicos. La mayora son especies acuticas. El reinoprotistaest formado por microorganismoseucariticos(con ncleo y membranas), unicelulares, aerbicos. Viven en medio lquido, agua dulce o salada y tejidos orgnicos.Principales tipos de organismos Tipocrisfitas. Son microscpicas y tienen un caparazn de slice, por ejemplo, las algas doradas. Tipoesporozoos. Son especies parsitas que se reproducen por esporas. Los adultos carecen de movilidad al no poseer rganos locomotores. Los ejemplos ms importantes son los plasmodios, que causan el paludismo en las aves y los mamferos, incluyendo tambin al hombre. ElPlasmodium vivaxproduce el paludismo o malaria humana, este padecimiento es tpico de las zonas tropicales y se trasmite por la picadura de las hembras de los mosquitos del gnero llamadoAnfeles. Tiposarcodarios. Pueden ser de vida libre o parsita, incluso del hombre, su principal representante es laameba. Tambin se conocen con el nombre derizpodosy se caracterizan por su locomocin por pseudpodos. Se reproducen asexualmente. Entre estos organismos se encuentra a laEntamoeba histolytica, que es responsable de la enfermedad llamadadisentera amebiana, trasmitida por contaminacin fecal del agua.Reino fungi (hongos)Las principales caractersticas de los individuos integrantes de este reino son: Organismos unicelulares o pluricelulares. Carecen de cloroplastos y, por tanto, de clorofila. Son descomponedores. Su reproduccin puede ser asexual o sexual. Los hongos soneucariotes, unicelulares o pluricelulares, que carecen de pigmentos fotosintticos. Son organismos descomponedores que digieren externamente los sustratos alimenticios. Son organismoshetertrofos, debido a que carecen de clorofila, y sus reservas energticas son de glucgeno, como en los animales, y no de almidn, como ocurre en las plantas.Principales tipos de hongos Tipocigomiceta.Son pluricelulares y microscpicos, como los mohos. Tipoascomiceta. Son unicelulares, como las levaduras y los hongos del gneroPenicillium. Se reproducen por medio de esporas de origen sexual (ascosporas). Las levaduras, en ausencia de oxgeno, son capaces de fermentar azcares, como glucosa y sacarosa, produciendo alcohol etlico. Un ejemplo es laSacharomyces cerevisiaeo levadura de cerveza. Este grupo tambin incluye mohos, como los pertenecientes a los gnerosAspergillusyPenicillium. Estos ltimos se utilizaron por primera vez en la preparacin de la penicilina. Tipobasidiomiceta. Son los llamados hongos superiores pluricelulares y sus clulas se agrupan en un cuerpo filamentoso llamadomicelio, un ejemplo de este tipo de hongo son las setas.Reino vegetalLas plantas terrestres proceden de ancestros muy parecidos a las actuales algas verdes, que al colonizar la Tierra evolucionaron en dos lneas. Una de ellas dio origen a losbrifitos(musgos), stos carecen de raz y tejidos vasculares. La otra origin a lascormfitaso plantas superiores, que se caracterizan por la presencia de un eje areo con tejidos vasculares, diferenciado, a su vez, en raz, tallo y hojas.Tipos principales de plantas1. Tiporodfitas. Algas microscpicas con pigmentos rojos y clorofila.2. Tipofefitas. Algas macroscpicas que tienen color pardo. Son propias de aguas fras poco profundas y muchas especies sirven de alimento al hombre, especialmente en el sureste asitico y Japn.3. Tipoclorfitas. Algas unicelulares o pluricelulares de color verde con clorofila.4. Tipobrifitas. Plantas sin races ni tallos verdaderos, como los musgos.5. Tipotraquefitas. Son plantas vasculares con races y tallos verdaderos; se dividen en: Pteridfitas: carecen de flores y frutos. Se reproducen por esporas, pues carecen de semillas. Ejemplo: helechos. Gimnospermas: sus semillas no se desarrollan dentro de un fruto. Ejemplo: pino. Angiospermas: las semillas se desarrollan al interior de la flor en los carpelos, los cuales se transforman en un fruto. Ejemplo: manzana. Las caractersticas principales de este tipo de plantas son: Las clulas vegetales tienen paredes rgidas, formadas por celulosa. Las plantas no tienen movimiento activo. Las plantas contienen clorofila y realizan fotosntesis. Esto es, pueden sintetizar hidratos de carbono partiendo de bixido de carbono y de agua, en presencia de luz solar. Las plantas almacenan sus recursos nutritivos en forma de almidn.Reino animalLos animales han desarrollado un gran nmero de formas y estructuras diferentes que se pueden dividir bsicamente en dos troncos. El nivel de mayor complejidad lo constituye el tronco de losvertebrados, llamado as porque poseen columna vertebral. Todos los dems animales se incluyen en el tronco de losinvertebrados, por carecer de columna.Tipos principales de animales Tipoporfero.Ejemplo de estos animales son las esponjas. Tipocelenterados. Ejemplos muy caractersticos de este tipo de animales son las medusas y los corales. Tipoplatelmintos. Son gusanos de cuerpo pIano, no segmentados, como las planarias y las solitarias, que son parsitos que habitan en el tubo digestivo de los vertebrados. Tipoasquelmintos. Son gusanos no segmentados, con cuerpo cilndrico, como la lombriz intestinal. Tipomoluscos. Son ejemplos los caracoles, calamares y pulpos. Tipoanlidos. Son gusanos anillados, como las lombrices de tierra, el gusano de mar y las sanguijuelas. Sus especies se desarrollan en todos los hbitats. Tipoartrpodos.Tienen patas articuladas y son el grupo ms extenso de animales. Incluye a los crustceos, los arcnidos y los insectos. Tipoequinodermos. Invertebrados superiores con caparazn externo, como las estrellas de mar y los erizos. Tipocordados. Son animales pluricelulares complejos que poseen un eje esqueltico, como los vertebrados. Losvertebradosse agrupan en: Peces Anfibios Reptiles Aves MamferosOtras caractersticas de los animales son:1. Las clulas animales estn limitadas por una membrana flexible.2. La mayor parte de los animales son mviles.3. Los animales requieren de energa para realizar sus funciones y desarrollarse, sta la obtienen a partir de materias orgnicas de origen vegetal.4. Las principales reservas alimenticias que tienen los animales son el glucgeno y las grasas.USO DE LOS NOMBRES CIENTFICOSSe utilizan para designar la gran cantidad de vegetales y animales que existen, son usuales dos tipos de nombres: el vulgar y el cientfico. Los nombres vulgares, vernculos o locales, son los que emplea la gente cotidianamente y pueden variar segn el idioma, la localidad, la costumbre, etc., pero en algunas ocasiones causan muchas confusiones. Por ejemplo, la papa tambin se conoce como patata; al cacahuate en algunas partes se le llama man; a los animales como al puma, se le identifica tambin como len de montaa, y al cerdo, como cochino, puerco o marrano. De esta manera, los cientficos no pueden utilizar los nombres vulgares para hacer los reportes de sus investigaciones, pues no los entenderan en todo el mundo. Por esta razn fue necesario designar a las plantas y animales con un nombre cientfico que permite reconocerlos universalmente, ya que este nombre es igual en todo el mundo. Este sistema especial de nomenclatura fue creado por el botnico Karl von Linn (1707-1778) en el siglo XVIII y se llama nomenclatura binominal o binaria, porque el nombre cientfico de cada especie est formado por dos palabras. La primera inicia siempre con mayscula y corresponde al nombre del gnero al cual pertenece el organismo. El segundo, escrito con minscula, designa a la especie en particular. Por ejemplo, el len y el tigre, parecidas entre s, se agrupan en el gnero Panthera; sin embargo, mientras el nombre cientfico del len esPanthera leo, el del tigre esPanthera tigris, pues pertenece a una especie distinta. Algo muy parecido llega a suceder con el perro (Canis familiaris), el coyote (Canis latrans) y el lobo (Canis lupus).