Criterios de Verdad

2
1. Criterios de verdad Es una forma ética de conocimiento. Cuando aprendemos a pensar en abstracto, durante la adolescencia, aprendemos a guiar nuestro pensamiento por reglas lógicas, utilizando proposiciones y argumentos y conectando unas cosas con otras. a) No puede haber conclusiones contradictorias b) No puede haber conclusiones sin argumentación c) Conocer la verdad de un argumento d) Las reglas de la lógica 2. Definición de verdad Se dice que algo es verdadero cuando coincide con lo real. Según esto, verdad es adecuación con la realidad. 3. Clases de verdad a) Verdad absoluta: Son ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y eras, aún si las personas que viven en ellas no lo supieran. b) Verdad relativa: Las verdades relativas son aquellas ideas o proposiciones que únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención o punto de vista. Usualmente, la norma mencionada son los principios de la propia cultura. 4. Definiciones relacionadas a) Evidencia Se denomina evidencia a cualquier conocimiento o prueba que corrobora de una proposición. b) Certeza Conocimiento seguro, claro y evidente de alguna cosa. c) Duda : Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado.

description

criterios de verdad

Transcript of Criterios de Verdad

Page 1: Criterios de Verdad

1. Criterios de verdad

Es una forma ética de conocimiento. Cuando aprendemos a pensar en abstracto, durante la adolescencia, aprendemos a guiar nuestro pensamiento por reglas lógicas, utilizando proposiciones y argumentos y conectando unas cosas con otras.

a) No puede haber conclusiones contradictoriasb) No puede haber conclusiones sin argumentaciónc) Conocer la verdad de un argumentod) Las reglas de la lógica

2. Definición de verdadSe dice que algo es verdadero cuando coincide con lo real. Según esto, verdad es adecuación con la realidad.

3. Clases de verdad

a) Verdad absoluta:Son ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y eras, aún si las personas que viven en ellas no lo supieran.

b) Verdad relativa:Las verdades relativas son aquellas ideas o proposiciones que únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención o punto de vista. Usualmente, la norma mencionada son los principios de la propia cultura.

4. Definiciones relacionadas

a) EvidenciaSe denomina evidencia a cualquier conocimiento o prueba que corrobora de una proposición.

b) CertezaConocimiento seguro, claro y evidente de alguna cosa.

c) Duda :Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado.

d) Verificación: Comprobación de la validez de un enunciado recurriendo a lo que sea necesario para demostrarlo o descartarlo.

Page 2: Criterios de Verdad

e) Ignorancia :Suele entenderse de forma general como falta de conocimiento acerca de un asunto determinado.

f) Posibilidad:Representa los distintos caminos por los cuales puede fluir el desarrollo los cuales dependerán de las circunstancias en que este se realice.

g) Probabilidad: Estudia, mide o determina a los experimentos o fenómenos aleatorios.

h) Creencia :Es considerar como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa.

i) Opinión :es un tipo de conocimiento propio del alma que nos permite tener un cierto conocimiento del mundo sensible, de la experiencia, a diferencia de la ciencia que nos permite alcanzar el verdadero conocimiento, el conocimiento de las Ideas o esencias.