Criterios de Estructuracion

2
1. CRITERIOS DE ESTRUCTURACION: Partiremos de definir que mientras más compleja resulta una edificación, más difícil es predecir su comportamiento sísmico, es por eso que los más aconsejable que la estructura sea lo más simple posible, de manera que la idealización de necesaria para su análisis sísmico sea lo más próxima a la realidad, otro punto es de que en lo posible se evite la presencia de elementos no estructurales, los mismos que distorsionan la distribución de fuerzas consideradas, pues generan fuerzas en elementos que no fueron diseñadas para esas condiciones. A continuación describiremos los criterios que han sido tomados en cuenta para que la edificación en estudio posea una estructura sismo-resistentes: SIMETRIA: Este aspecto permite predecir un comportamiento sísmico uniforme, a su vez permite realizar un rápido análisis en los pórticos en estudios En la presente edificación se pudo observar que la misma es simétrica en planta, esto aspecto facilita el análisis en los elementos estructurales en estudio. UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD EN LA ESTRUCTURA: la estructura debe ser continua tanto en planta como en elevación con elementos que no cambien bruscamente de rigidez, de manera de evitar concentraciones de esfuerzos. La edificación en estudio no presenta discontinuidades tanto en planta como en elevación. EXISTENCIA DE LOSAS QUE PERMITAN CONSIDERAR A LA ESTRUCTURA COMO UNA UNIDAD(diagrama rígido):La existencia de una losa rígida en su plano permite idealizar la estructura como una unidad donde las fuerzas horizontales que se aplican pueden distribuirse en columnas y muros, manteniendo de esta manera una misma deformación lateral, En el presente proyecto no hay una losa en el tercer piso, esto implica que las fuerzas horizontal no se distribuirán a nivel de entrepiso, también no se presentaran deformaciones uniformes ante una acción sísmica. ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES: este aspecto es tomado en cuenta debido en la estructura actúan como factores secundarios. Estos pueden generan efectos positivos en las estructura disipando la energía en caso de los sismos, aliviando los elementos resistentes.

description

criterios para realizar el análisis estructural

Transcript of Criterios de Estructuracion

Page 1: Criterios de Estructuracion

1. CRITERIOS DE ESTRUCTURACION:Partiremos de definir que mientras más compleja resulta una edificación, más difícil es predecir su comportamiento sísmico, es por eso que los más aconsejable que la estructura sea lo más simple posible, de manera que la idealización de necesaria para su análisis sísmico sea lo más próxima a la realidad, otro punto es de que en lo posible se evite la presencia de elementos no estructurales, los mismos que distorsionan la distribución de fuerzas consideradas, pues generan fuerzas en elementos que no fueron diseñadas para esas condiciones.A continuación describiremos los criterios que han sido tomados en cuenta para que la edificación en estudio posea una estructura sismo-resistentes: SIMETRIA: Este aspecto permite predecir un comportamiento sísmico

uniforme, a su vez permite realizar un rápido análisis en los pórticos en estudios En la presente edificación se pudo observar que la misma es

simétrica en planta, esto aspecto facilita el análisis en los elementos estructurales en estudio.

UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD EN LA ESTRUCTURA: la estructura debe ser continua tanto en planta como en elevación con elementos que no cambien bruscamente de rigidez, de manera de evitar concentraciones de esfuerzos. La edificación en estudio no presenta discontinuidades tanto en

planta como en elevación. EXISTENCIA DE LOSAS QUE PERMITAN CONSIDERAR A LA ESTRUCTURA

COMO UNA UNIDAD(diagrama rígido):La existencia de una losa rígida en su plano permite idealizar la estructura como una unidad donde las fuerzas horizontales que se aplican pueden distribuirse en columnas y muros, manteniendo de esta manera una misma deformación lateral, En el presente proyecto no hay una losa en el tercer piso, esto

implica que las fuerzas horizontal no se distribuirán a nivel de entrepiso, también no se presentaran deformaciones uniformes ante una acción sísmica.

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES: este aspecto es tomado en cuenta debido en la estructura actúan como factores secundarios. Estos pueden generan efectos positivos en las estructura disipando la energía en caso de los sismos, aliviando los elementos resistentes. En el caso de nuestra edificación existe una distribución asimétrica de

la tabiquería, esta condición producirá la presencia de esfuerzos no previstos en el cálculo, distorsionando la posible distribución de esfuerzos