Criterios

5
'EIi @ "NUEVE DE OCTUBRE'HIGH §CHOOL \w NAME: ¡.i¡.,.r.¡.... ..... DATE:........."... TRABAJO ESCRITO Duración de la redacción format: un mráximo de 2 horas, en una sola sesión Porcentaje del total de la evaluación:2üo/o Con el trabajo escrito se evalúan las destrezas receptivas y productivas del alumno, así como su entendimiento intercultural, que es la capacidad de dessribir, compa¡ar y reflexionar aserca de las semejanzas y diferencias entre la cultura del alumno y la cultura de un pals en el que se habla la lengua objeto de estudio. Durante el segundo año del program4 el alumno demostrara su entendimiento intercultural aI elegir e investigar de manera inde,pe,ndiente uno de los te,mas prescritos, y al prese,ntar los resultados de dicha irrvestigación en rma redacción - {ormal escrita a mano en la lengua objeto de estr¡dio. El objetivo del trabajo es qus los alumnos: r Deseiban el tema eleg¡& o ldentifiquen las sem{anuas y diferencias entre su propia anltura y la cu}tura de la lengua objeto de estudio ¡ Reflexionen sobreesÉassernejanzas ydiferencias paÉ respondera una serbde preguntas Fuentes Se considera que una fuente es cualquier recurso textual o visual relacionado con el tema que permita al atumno explorar y reflexionar sobre la cultura o culflnas estudiadas durante el curso, y sobre su propia culfura. Las - * fuentes pueden ser aportadas por el profesor o por el alumno. Las fi¡entes pueden estar en cualquier lengua, pero al merios dos de ellas deben estar en la lengua objeto de estudio. Todas las fuentes deben incluirse en la bibliografia. Las fuentes que los alumnos lleven a la clase no deben presentar üingun tipo de anotacién. Una vez en la clase, los alumnos pueden realizw anotasiones en dichas copias durante la redacción del tabajo escrito. §e perrrite el uso de un diccionario bilingiie o monolingiie y material de referencia durante la investigación y durante la redacción del tabajo en el aula que se realizxábajo la supervisión del profesor. Los recursos pueden proceder de Interret, revistas, periódicos, anuncios, folletos, libros de texto, pelfculas, novelas, etc. Los requisitos del rabajo escrito son los siguientes: Extensión Fucntes ProPósitos comunieativos cuándo cómo 200-300 De 2 a 4 fuentes Descripción, La investigación se lleva a El profesor supervisa a los

description

bi

Transcript of Criterios

  • 'EIi @"NUEVE DE OCTUBRE'HIGH CHOOL \w

    NAME: .i.,.r..... ..... DATE:........."...TRABAJO ESCRITODuracin de la redaccin format: un mrximo de 2 horas, en una sola sesin

    Porcentaje del total de la evaluacin:2o/o

    Con el trabajo escrito se evalan las destrezas receptivas y productivas del alumno, as como su entendimientointercultural, que es la capacidad de dessribir, compaar y reflexionar aserca de las semejanzas y diferenciasentre la cultura del alumno y la cultura de un pals en el que se habla la lengua objeto de estudio. Durante elsegundo ao del program4 el alumno demostrara su entendimiento intercultural aI elegir e investigar de manerainde,pe,ndiente uno de los te,mas prescritos, y al prese,ntar los resultados de dicha irrvestigacin en rma redaccin

    - {ormal escrita a mano en la lengua objeto de estrdio.

    El objetivo del trabajo es qus los alumnos:r Deseiban el tema eleg&o ldentifiquen las sem{anuas y diferencias entre su propia anltura y la cu}tura de la lengua objeto de estudio Reflexionen sobreesassernejanzas ydiferencias pa respondera una serbde preguntas

    Fuentes

    Se considera que una fuente es cualquier recurso textual o visual relacionado con el tema que permita al atumnoexplorar y reflexionar sobre la cultura o culflnas estudiadas durante el curso, y sobre su propia culfura. Las - *fuentes pueden ser aportadas por el profesor o por el alumno.

    Las fientes pueden estar en cualquier lengua, pero al merios dos de ellas deben estar en la lengua objeto deestudio.

    Todas las fuentes deben incluirse en la bibliografia.

    Las fuentes que los alumnos lleven a la clase no deben presentar ingun tipo de anotacin. Una vez en la clase,los alumnos pueden realizw anotasiones en dichas copias durante la redaccin del tabajo escrito.e perrrite el uso de un diccionario bilingiie o monolingiie y material de referencia durante la investigacin ydurante la redaccin del tabajo en el aula que se realizxbajo la supervisin del profesor.Los recursos pueden proceder de Interret, revistas, peridicos, anuncios, folletos, libros de texto, pelfculas,novelas, etc.

    Los requisitos del rabajo escrito son los siguientes:

    Extensin Fucntes ProPsitoscomunieativos cundo cmo200-300 De 2 a 4 fuentes Descripcin, La investigacin se lleva a El profesor supervisa a los

  • palabras en la lengua comparaciny cabo en el tiempo libre de los alumnos mientras escriben elobjeto de reflexin alumnos. trabajo.estudio

    Redaccin del trabajo: un El profesor no debe ayudar a tmximo de dos horas, en ula los alumnos mientrassola sesin y en el segundo escriben el trabajo.ao.

    Los alunnnos no debenLa fecha de envo se indica en comunicarse entre s.el Manual de procedimientosdel Programa del Diploma. Los alumnos no deben tener

    asceso aIntetnet durante laredaccin formal del rabajo.

    Los colegios proporcionanmaterial de papeleray laportada del IB.

    Los alumnos pueden llevar aLr' clase material que no

    presente ninguna anotacin.

    Los alumnos pueden u;tilizardiccionarios y material dereferencia.

    El trabajo escrito debe consistir en respuestas cortas en la lengua objeto de estudio con tres secciones distintas:A

    - Descripcin, B

    - Comparacin, C

    - Reflexin

    r Seccin A: Descripciiin dd tema elegido - -'ir Seccin B: Comparacin de las sernejanzas o diferencias etre la cultura de la lengua estudiada y la cultura del alumno con

    respec*o al tema ebgi& eecin C: Reflexin sobre el tema elegido

    La reflexin debe incluir respuestas a todas las preguntas siguientes:

    \/ c Qt aspectos del tema elegido te sorprendierm?o Por qu crees gue existen estas semejanzas/diferencias culturales?r Qu aspecos de f preia qrltura en relacin aon el terna degido pu*n reultar dihrcntes para una persona de la cuthra

    objeto de estudio?

    Si los alumnos no llegan al nmero mnimo de palabras o exceden el nmero miximo, se les descontarn2 puntos del criterio E (Lengua). Si exceden el nmero mximo de palabras, la evaluacin se basar en lasprimeras 300.

    Pautas formales

    Los alumnos deben preentano Una portada completada por el alumno y firmada por el alumno y el profusoro Una biHiqrda mn todas las fuentes mnsuttad*, de cruauier lensa, empleando un formato estndar

    r Se puden induir citas, pero no forman parte del cmputo de palabms.e ls citas qre careucrn de referencias adeaadas se consklean plagio. Pam obterer ms informaciin, onsulte h

    publicacion del lB titulada Ptidad acadmiea (iulio de 20@), disponible en el Centro pedagogico en lneaft ttp ://occ. i bo. or-q).

  • . Una vez que ernpbce la elaboracin dd trabajo escrito, los alumne pueden rcalizar anotaciores en el material que lleven ala clase.

    Evaluacin

    El tabajo escrito se realiza en clase, pero se evala externamente y debe ser trabajo orig-inal {el alumno. Debeescribiise a mano (salvo que se haya obtenido una autorizasin especial) en la lengua ob.ieto de esfudio, en clasey bajo la supervisiin del frofesor. El ttulo del tabajo escrito y el rrea temtica de [a que deriva (el individuo ya sciedad, tuUujo y oci, el medio urbano y rural) debe elegirlos el alumno con la orientacin del profesor.

    Criterios de evaluacin

    para evaluar el trabajo escrito se utilizan seis criterios de evaluacin. La puntuacin mxima es 20.

    CriterioADescripcin 2PuntosCriterioB Comparacin 3PuntosCriterioC Reflexin 6Puntos

    "Crit".io F Requisitos forrralss 3 puntos

    Criterio D Registroriterio E Lengua

    TotalCriterio A: Descripcin

    Nivel

    0

    I2

    2 puntos4 puntos

    20 puntos

    El examinador comproban si se incluye informacin factual sencilla sobre el tema cultural elegido obtenida enel perodo de investigacin. Cuando corresponda, el ahmno debe basar esta parte del habajo en las fuentesutilizadas.

    o En que rnedida logra d atumno expresar informacin fac*lal sobre el terna cultural degido? , -

    -.*

    Descriptor de nivelEl tabajo no a\canzaninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran acontinuacin.En la descripcin se utiliza cierta informacin factual pertinente.En la descripcin se utiliza informacin factual pertinente-

    - criterio B: Comparacin

    El examinador otorgani un mximo de 3 prmtos a los alumnos que presenten satisfactoriamente diferencias osemejanzas culturals (porque puede haber nnmerosas coincidencias entre las distintas culturas) de forma claray coherente. Los alumnos deben escribir especficamente acerca de diferencias o semejanz"isprecisas, en lugarde hacer comentarios generales que sean poco informativos.

    o En qu medida togra d alumno identicar las semelanzas y/o difiarencias crthrabs con respecto al tema elegido entre lacultura objeto de estudio y la cultura propia?

    Nivel DescriPtor de niveln El tabajo no alcanzaninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a" continuacin.I Las semejanzas y/o diferencias culturales se presentan muy pocas veces con claridad y coherencia2 Las semejanzas y/o diferencias culturales se presentan con claridad y coherencia en algunas ocasiones.

  • 3 Las semejanzas y/o diferencias culturales se presentan con claridad y coherencia.Criterio C: Reflexin

    Este es el criterio en el que se pueden sonseguir ms puntos y los profesores_ deben perisar cuI es la mejormanera de desarrollar en sus alumnos las esategias necesmias para responder a las preguntas. Los alumnos

    deben ulizar cada una de las preguntas como eicabezamiento en la tarea para demosar al examinador que

    han cubierto todos los aspectos. puesto que las preguntas se plantean directamente al alumno, se recomienda

    que escriba 1a respuesta en primera percona'

    o Ldreffexin debe induir repuestas a toda las pruiltas-suientes:o Qu aspectos dei tema que elegiste te.sorprendieron?o ipor oge que existen egka semeianzasldihrerlcias culturale?o Qu aspecios de tu propia *ltuo *n lar*on con el tema elegirfo pueden resultar diferentes para una

    persona de

    la crltura o cutturas obieto de estudio?e En qu medida logra el alumno demmtrar entendimiento intercultural?

    Nivel Descriptor de nivel

    ^ El trabaio no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a

    o "ontin,cin.Se responde solo a una de las preguntas'

    -r-2 Hay pocas muestras de entendimiento intercultural'Se resPonde a dos de las Preguntas.

    34Hay atgunas muestras de entendimiento intercultural'Se resPonde a las tres Preguntas.

    5-6Hay claras muestras de entendimiento intercultural'

    Criterio D: Registro - -*

    Segun la lengua objeto de estudio, el alumno debe considerar cuidadosamente qu registo adoptar al escribir eltruiujo. Cuano corresponda, se debe adoptar un regiso impersonal o semiformal-

    e Demuestra el alumno ser consciente del rqistra adeqJado para la tara?

    --,Nivel0

    1

    2

    Descriptor de nivelEl tabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran acontinuacin.El registro es parcialmente adecuado para la tarea.El registro es adecuado parulatarea.

    Criterio E: Lengua

    El examinador corregir el trabajo manera holstica y obtendra una impresin general del mismo. Es importanterecordar que los ahrnos pueden cometer erores de ortografia y grarntica y aun as obtener la puntuacinmxima de 4 en este crite;o. Es muy importante que los alumnos no superen el lmite de 300 palabras (dentrode un margen acePtable).

    Si los alumnos no llegan al nmero mnimo de pal*bra* o exceden el nmero mximo, se les descontarn2 puntos. Si exceden nmero mximo de palabrasr la evaluacin se basanfl en las primeras 300.

  • . En qu mdida demueha el alumno que es mpaz de utilzar la lengua de forma conec{a y ecaz?

    Nivel DescriPtor de nivelr\ El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran aU

    conunuacron.

    1 Las incorrecciones lingiisticas a menudo dificultan la comunicacin.2 Las incorrecciores lingsticas dificultan la comunicacin en algunas ocasiones.3 El uso de la lengua es, en general, correcto y no dificulta la comunicacin.4 El uso de la lengua es, en su rnayor parte, correcto y [a comunicacin es clara.Criterio F: Requisitos formales

    Con este criterio, se conceden puntos por las cuestiones administrativas del trabajo. Si se cumplen todos losrequisitos, incluida una bibliografia completa con todas las fuentes consultadas en todas las lenguas, seotorgann 3 puntos.

    Los cuao requisitos formales del tabajo escrito son los siguientes:1- E eio escrito debe tedadarse en la lergua objeto de estudio.2. Debe completarse la portada, que debe ser rmada por el profesor y el alumno.3. Deen citarse las referencias de todos lm tagmentos exaidos de fuente onzuttadas.4. Debe induirse una tr*bllogmfra con todas hs fuentes consuftadas, en cualquier lengua, empkeando un formato estndar,r En qr medida cumpb el alumno los requisite formabs del fahlo escrtto?

    Nivel Descriptor de nivel0 El trabajo escrito no cumple ninguno de los requisitos formales.1 El trabajo escrito cumple parcialmente los requisitos formales (cumple solamente uno o dos).2 El tabajo escrito cumple, en general, los requisitos formales (cumple tres).3 El trabajo escrito cumple todos los requisitos formales (cumple los cuato). ._*