Cristóbal Corrales Zumbado (Archivo particular de Ana ...cilus/MJM_Hom_CCorrales.pdf · del siglo...

27

Transcript of Cristóbal Corrales Zumbado (Archivo particular de Ana ...cilus/MJM_Hom_CCorrales.pdf · del siglo...

Cristóbal Corrales Zumbado(Archivo particular de Ana Pérez Corrales)

LEXICOGRAFÍA HISPÁNICA DEL SIGLO XXI: NUEVOS PROYECTOS Y PERSPECTIVAS

Homenaje al Profesor Cristóbal Corrales Zumbado

Edición coordinada porDolores Corbella, Josefa Dorta, Alejandro Fajardo Aguirre, Laura Izquierdo, Javier Medina López y Antonia Nelsi Torres

ARCO/LIBROS, S. L.

Esta edición ha contado con el Patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

© Arco Libros, S. L., 2012Juan Bautista de Toledo, 28, 28002 MadridISBN: 978-84-7635-855-9Depósito Legal: M-40.738-2012Printed in Spain – Impreso por Cimapress (Madrid)

ÍNDICE

Presentación...............................................................................................Prólogo por Gregorio Salvador ................................................................Bibliografía del Profesor Cristóbal Corrales Zumbado.................

Manuel Seco: Cómo me hice lexicógrafo......................................................Ignacio Ahumada: Sobre la atribución del “Diccionario de voces gaditanas”

(1857) al erudito Adolfo de Castro........................................................Milagros Aleza Izquierdo: Información sobre el empleo de extranjerismos en

un corpus oral puertorriqueño...............................................................Manuel Alvar Ezquerra: A vueltas con el Nuevo diccionario de Roque

Barcia................................................................................................Pedro Álvarez de Miranda: Sobre el origen de corbata...............................María Luisa Arnal, Rosa María Castañer, José María Enguita y Vi-

cente Lagüéns: La información diatópica en el Diccionario diferencial del español de Aragón (ddear)............................................................

Rafael D. Arnold: Panorama de lexicografía judeo-española y nuevas perspec-tivas..................................................................................................

Ignacio Bosque y Ricardo Mairal: Hacia una organización conceptual del definiens. Capas nocionales del adverbio arriba........................................

Mar Campos Souto y José Antonio Pascual: Lexicografía, filología e infor-mática: una alianza imprescindible. A propósito de la situación del ndhe...

Concepción Company Company: Diccionarios contrastivos e identidad cul-tural. El Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua..............................................................................................

Dolores Corbella: Lexicografía histórica de ámbito regional. Proyectos y re-sultados.............................................................................................

Federico Corriente: Arabismos lusismos del español de Canarias...............Pilar Díez de Revenga Torres y Miguel Ángel Puche Lorenzo:

Aproximación diacrónica al léxico y la lexicografía de especialidad en zonas bilingües............................................................................................

Alejandro Fajardo Aguirre: El léxico del español de América en la lexicografía bilingüe español-inglés..........................................................................

Juan Antonio Frago: Filología y lexicografía. Notas americanas...................Mariano Franco Figueroa: Provincialismos y purismo en el Diccionario

provincial casi razonado de vozes y frases cubanas de Pichardo...........Mª Lourdes García-Macho: El léxico dialectal y vulgar frente al culto en la

obra poética de Diego de Torres Villarroel.................................................

Pp.

XIXV

XXI

1

21

35

5771

81

97

125

151

171

191211

219

229251

265

285

X ÍNDICE

Pilar García Mouton: Editar el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica en el siglo xxi......................................................................................

Rafael García Pérez: Organizando el léxico para la confección de un dicciona-rio histórico: reversos morfológicos en los verbos de acción...........................

Cecilio Garriga: Cómo nombrar los gases en el siglo xviii: a propósito de Los ayres fixos de Viera y Clavijo (1780-1784)............................................

José J. Gómez Asencio: Clases de palabras en diccionarios académicos..........Manuel González González: El diálogo Real Academia Galega-sociedad

en la elaboración del Dicionario da Real Academia Galega....................Humberto López Morales: Los orígenes de la lexicografía hispanoamerica-

na: Esteban Pichardo...........................................................................María Jesús Mancho: El Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del

Renacimiento (dicter): un puente filológico entre las dos orillas del co-nocimiento..........................................................................................

José R. Morala: El proyecto CorLexIn........................................................Francisco Javier Pérez: Notas para una historia de los diccionarios históricos

en Venezuela.......................................................................................José-Álvaro Porto Dapena: Para una delimitación discursiva de la defini-

ción lexicográfica: los conceptos de ‘enunciado definicional’ y ‘extensión defi-nicional’.............................................................................................

Miguel Ángel Quesada Pacheco: El léxico del vestido en América Central: aproximación etnolingüística................................................................

Elena M. Rojas Mayer: Los procesos de creación y de lexicalización en el español actual a través del habla y de la prensa argentinas...................................

Aurora Salvador Rosa: En el camino de Cristóbal Corrales...........................José A. Samper Padilla y Clara Eugenia Hernández Cabrera: Pervi-

vencia del léxico dialectal y diccionarios..................................................Maximiano Trapero: Revisión lexicográfica de ciertos canarismos de origen

guanche a partir de la luz de la toponimia..............................................

Tabvla gratvlatoria.................................................................................

323

331

345361

381

393

401421

441

465

485

501519

529

547

571

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo (DICTER): un puEnTE fIlológICo EnTRE

las Dos oRIllas DEl ConoCImIEnTo*�

María Jesús Manchocentro de investigaciones lingüísticas (cilUS)

Universidad de Salamanca

�. Objetivos generales

El Diccionario de la ciencia y de la Técnica del renacimiento (dicter) pretende ofrecer, organizado lexicográficamente, el léxico de la ciencia –excluida la vertiente bio- (medicina, botánica, zoología, etc.)– y de la técnica, perteneciente al período relativo al siglo xvi y primer cuarto del siglo xvii, que se corresponde con un asentamiento de las bases científicas en Europa y con la utilización del español como vehículo de divulgación de estos contenidos en competencia con la lengua latina.

El objetivo básico que se persigue es el de explorar desde una pers-pectiva lexicológica y lexicográfica un campo virgen en la indagación filológica, ya que tradicionalmente se ha prescindido de los textos cien-tífico-técnicos en el estudio de la Historia de la lengua Española. Dado que es en este periodo cuando se inicia el despegue de la ciencia y de la técnica modernas, el interés primordial que reviste es el de ofrecer, en muchos casos, los primeros testimonios de estos vocablos marcados, pues las ciencias tradicionales se habían cultivado mayoritariamente en latín en el medioevo y a ellas se les sumaron otras novedosas.

Con este diccionario se intenta cubrir una de las múltiples lagunas en lexicografía Histórica y, simultáneamente, obtener un mejor cono-cimiento del léxico especializado y del vocabulario en general de esta época, lo que redundará en una más adecuada perspectiva de la propia lengua española en este momento concreto de su devenir.

En síntesis, trabajamos en una línea de investigación de carácter in-terdisciplinar que intenta conectar dos tipos de culturas: humanidades y ciencia y tecnología desde una perspectiva diacrónica. pretendemos recuperar un patrimonio cultural prácticamente desconocido hasta ahora, por descuido de los historiadores de la ciencia y por la ausencia

* Este trabajo se inserta en el marco del proyecto: El Diccionario de la ciencia y de la Técnica del renacimiento: Fases finales (ffI20�0-�6324), financiado por el ministerio de Ciencia e Innovación. Es un placer colaborar con esta contribución en el merecido Homenaje al profesor Cristóbal Corrales.

lexicografía hispánica del siglo xxi: nuevos proyectos y perspectivas. Homenaje al profesor cristóbal corrales Zumbado, pp. 401-420

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

402 maRÍa JEsÚs manCHo

de interés hacia este tipo de obras por parte de los filólogos, tradicional-mente volcados hacia textos fundamentalmente literarios, y aclarar los caminos intelectuales de nuestra historia común.

En los momentos actuales, el dicter es accesible desde la Red: <http://dicter.eusal.es>, en la web de Ediciones de la universidad de salamanca y en el Repositorio gredos de dicha universidad y se presen-ta en una segunda versión informática en el formato 2.0.

2. Destinatarios

nuestra pretensión es que este diccionario se convierta en un ele-mento colateral o satélite del nuevo Diccionario Histórico de la Real aca-demia Española. También albergamos la confianza de aportar datos para una más ajustada comprensión de los conceptos científicos y de las técnicas desarrolladas en esta centuria, es decir, de la propia historia de la ciencia y de la técnica en nuestro país.

sus beneficiarios, por tanto, serán prioritariamente filólogos, toda vez que una de sus funciones primordiales es la descodificación de tex-tos del pasado, además de ofrecer “toda la información posible sobre cada palabra, especialmente si se trata de voces arcaicas, dialectales y regionales, especializadas, extranjerismos, etc. […] Estos datos, además, deben ser descriptivos y ajustarse a las características históricas de la lengua cuyo léxico se pretende clasificar” (Quirós garcía, 20�0: 3�9). asimismo irá destinado a lexicógrafos, principalmente de orientación diacrónica, e historiadores de la lengua española, pero también a his-toriadores de la Ciencia y de la técnica en sus respectivas disciplinas o áreas científicas.

no obstante, las facilidades que proporciona la consulta en la Red, la ergonomía del diseño, la interacción con las imágenes, que esperamos poder ir incrementando paulatinamente, son elementos que facilitan la difusión entre destinatarios de un amplio espectro sociocultural. En conclusión, pueden ser receptores de este repertorio todas las personas que posean curiosidad intelectual por los aspectos históricos de nuestra lengua y de nuestro patrimonio cultural.

3. Equipo

las personas que han intervenido en el dicter se desglosan en dos grandes secciones: la de los lexicógrafos y la de los informáticos. la mayoría de los miembros del primer conjunto han sido becarios de in-vestigación que han realizado sus tesis doctorales bajo la dirección de la Responsable del proyecto, o bien jóvenes profesores que han ido pro-fundizando sus trabajos de investigación en el marco de este proyecto,

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo 403

que se ha revelado, de este modo, altamente formador de investigado-res. por lo que respecta a la rama informática, también ha servido para desarrollar la capacidad e iniciativa de estudiantes en últimos años de prácticas o recién egresados de la universidad, dirigidos y coordinados por miembros ya consolidados en estas áreas.

Dirección y Coordinación general: mª Jesús mancho Duque

supervisión: mª Jesús mancho Duque y Ciriaco Ruiz fernándezCoordinación técnica: mª Jesús mancho Duque, José Ramón Carriazo Ruiz, Itzíar molina sangüesa, soraya salicio Bravo y francisco Javier sánchez martín asesoramiento Informático (cilus): atilano lucas figal

Redactoresarenales de la Cruz, Reyes (geografía, Cosmografía. En preparación)Cantillo nieves, maría Teresa (Destilación, metalurgia y minería. En prepara-ción)Carriazo Ruiz, José Ramón (náutica, con la colaboración de Ciriaco Ruiz y soraya salicio Bravo)Carriscondo Esquivel, francisco (astronomía)Herráez Cubino, guillermo (Cantería y Construcción)lucas figal, atilano (Carpintería de lo blanco y de lo preto. En preparación)mancho Duque, maría Jesús (matemáticas, orfebrería, Varios)martín Herrero, Cristina (Cronometría, Ingenieria hidráulica y máquinas. En preparación)molina sangüesa, Itzíar (matemáticas. En preparación)Ruiz fernández, Ciriaco (artillería, geometría, náutica, Varios)salicio Bravo, soraya (arquitectura. materiales y procesos de técnicas preindus-triales. En preparación)sánchez martín, francisco (metrología, geometría)sánchez orense, marta (sastrería, Textil, fortificación)

Colaboradores moralejo santos, Estefanía (organización científica)Ruiz althann, Verónica (Becaria de formación práctica en Investigación e In-novación Tecnológica: Documentación gráfica y Digitalización de imágenes)Ruiz mancho, alberto y Escribano, sara: fotografía y Documentación gráfica (arquitectura)

Equipo informático de dicter en la redResponsable del desarrollo técnico: José francisco adserias Vistué, Jefe del Dpto. de sistemas de la fundación generalTécnicos de sistemas: Ignacio de Tomás andrés (Desarrollo aplicaciones servi-dor. Visor de documentos históricos, menú)Carlos Estévez Colmenero (Desarrollo técnico. Base de datos, formatos de in-tercambio)David Eguiluz lópez (Desarrollo aplicaciones servidor)programación y contenido. Carlos garcía Cuadrado (Desarrollo aplicaciones servidor. soporte)Digitalización obras Históricas: Ester pérez garcía proyecto fin de Carrera de Ingeniería Técnica en Informática de sistemas: marta Román Vara. Beneficiaria de un programa de prácticas financiado por la fundación general

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

404 maRÍa JEsÚs manCHo

Tutores: Belén Curto Diego (profesora titular del Dpto. de Informática y au-tomática)José francisco adserias Vistué (Dpto. de sistemas de la fundación general)Imagen creativa:antonio Diu. Beneficiario de un programa de prácticas financiado por la fun-dación generalTécnicos de aplicaciones en prácticas: Jacob luján Ramón; Javier Bautista gutiérrez; sergio Iván gonzález; paola andrea Berrio mosquera

no obstante esta indispensable organización del trabajo, queremos poner de manifiesto, por un lado, la distribución de diferentes tareas lexicográficas e informáticas comunes entre los diversos miembros del grupo, y, por otro, la inevitable intersección de áreas que repercute en los propios términos y en las acepciones dentro de cada artículo lexico-gráfico. En consecuencia, queremos subrayar que, desde su concepción, este diccionario se presenta como una obra colectiva llevada a cabo en equipo.

4. Financiación

El proyecto se inició en �999, mediante un Convenio de Colabora-ción entre el Centro de Investigaciones lingüísticas de la universidad de salamanca (cilus) y la fundación Juanelo Turriano. la organiza-ción y planificación de las tareas nos hizo entrever la envergadura que iba a adquirir la empresa, convicción que nos movió a recabar financia-ción institucional para llevar a cabo el trabajo y poder conseguir nues-tros objetivos.

Presentamos esquemáticamente la ayuda recibida junto con el cro-nograma correspondiente, en pos de la ineludible transparencia inves-tigadora:

• �999-200�: Convenio de colaboración: Centro de Investigaciones lingüísticas de la universidad de salamanca y la fundación Juanelo Turriano.

• 2000-2002: acción Especial del ministerio de Ciencia y Tecnología. plan na-cional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. Ref. sEC2000-2474-E.

• 200�-2004: Diccionario de la Técnica del renacimiento: fases iniciales. DgCyT, mi-nisterio de Educación y Ciencia. Ref. Bff200�-��98.

• 200�-2004: Diccionario de la Técnica del renacimiento español en la corona de cas-tilla. Fases preliminares. Junta de Castilla y león. Ref. sa 070/02.

• 2005: la ciencia y la técnica en la época de cervantes: Textos e imágenes. programa nacional fomento de la cultura científica y Tecnológica. Ref. 526932C2/CCT00�-04-00234.

• 2004-2007: Diccionario de la Técnica del renacimiento: Fases intermedias. ministe-rio de Educación y Ciencia. Ref. Hum2004-0402/fIlo.

• 2007-20�0: Diccionario de la ciencia y de la Técnica del renacimiento: Fases avanza-das. ministerio de Ciencia e Innovación .Ref. Hum2007-6070/fIlo.

• 20�0-20��: Digitalización del Corpus del Diccionario de la ciencia, ministerio de Cultura. Ref.: Q37�800�E.

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo 405

• 20��-20�3: El Diccionario de la ciencia y de la Técnica del renacimiento (dicter): Fases finales, ministerio de Ciencia e Innovación. Ref.: ffI20�0-�6324/fIlo

Queremos manifestar públicamente nuestro agradecimiento a las instituciones y organismos que han depositado su confianza en el pro-yecto y nos han concedido una ayuda absolutamente decisiva para su desarrollo, además de por el inherente estímulo que ha supuesto para nuestra labor, imprescindible también para superar las dificultades con-comitantes a la propia dinámica del mismo.

5. Difusión del dicter

Hemos presentado los objetivos, metodología y características de este proyecto en diferentes congresos y reuniones científicas, en parale-lo a la sucesión de las correspondientes fases cronológicas:

congreso internacional de lingüística, léxico y Gramática, lugo, setiembre, 2000.XXiii congreso internacional de lingüística y Filología románica, salamanca, octu-bre, 200�.i Symposium internacional de lexicografía, Barcelona, setiembre 2002.primeras Jornadas internacionales de la red Temática lengua y ciencia, salamanca, octubre 2007.Symposium international de lexicographie et métalexicographie en langue espagnole: du dictionnaire aux bases de données, Valenciennes, diciembre de 2007.Seminario de Filología e informática: investigación y aplicaciones, Departamento de filología Española de la universidad autónoma de Barcelona, octubre, 2008.iii Jornadas de la red Temática lengua y ciencia: Diccionarios y lengua de la ciencia, Coimbra, octubre de 2009.XVii congreso de la asociación internacional de Hispanistas, Roma, �9-24, julio, 20�0.iV reunión de la red Temática lengua y ciencia, universitat autònoma de Barce-lona, octubre, 20��.Seminario en el Zentrum für literatur- und Kulturforschung, Berlin (Zfl), no-viembre, 20��.Jornada científica de la asociación española de Terminología (aeter) sobre terminología histórica, salamanca, noviembre, 20��.

En muchas ocasiones, estos resultados parciales han visto la luz en diferentes publicaciones, como puede comprobarse en la bibliografía. por lo que se refiere a la recepción, distintos especialistas han hecho menciones expresas de este proyecto, entre las que destacamos las de Verdonk (20�0: 7) y de Clavería (20�2: 22).

la presentación oficial de la puesta en marcha del dicter en la Red tuvo lugar el �6 de enero de 20�2, en el aula magna de la facultad de filología de la universidad salamantina. Intervinieron en el acto: Dña. mª Ángeles serrano, Vicerrectora de Investigación de la universidad de salamanca, D. José antonio pascual, Director del nuevo Diccionario Histórico de la Real academia Española, Dña. maría José Rodríguez sán-

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

406 maRÍa JEsÚs manCHo

chez de león, Directora del servicio de de Ediciones de la universidad de salamanca, D. alejandro Esteller, Director de la fundación general de la universidad de salamanca y Dña. maría Jesús mancho, Directora del dicter y Directora del Centro de Investigaciones lingüísticas res-pectivamente.

6. Líneas de desarrollo del proyecto

El desarrollo del proyecto se concreta en dos líneas fundamentales: la primera, que recaba la mayor concentración de esfuerzo y energía, tiene como objetivo fundamental la elaboración de glosarios parciales centrados en áreas temáticas concretas, con previa inmersión, no solo en los campos de la filología, de la lingüística y de la metalexicografía, sino en los de la historia y arqueología de las ciencias y de las técnicas respectivas.

la fusión de estos glosarios parciales constituye el Diccionario de la ciencia y de la Técnica del renacimiento (dicter).

la segunda línea, corolario de la primera, se dirige a la elaboración de trabajos de investigación sobre manifestaciones culturales o de las mentalidades del periodo histórico concernido (humanismo, impren-ta, traducciones, etc.); o a aspectos relativos a la institucionalización de la ciencia (Real academia de matemáticas, Casa de Contratación, universidades, etc.); al análisis de características específicas del léxico especializado (desde los aspectos gráfico-fonéticos a los semánticos) y a cuestiones concretas de lexicología, lexicografía y morfología histó-ricas, así como a la confección de monografías y ediciones de textos determinados. la consecuencia es la aparición de abundantes publica-ciones especializadas sobre estos temas, como puede comprobarse en la web del cilus: <http://campus.usal.es/~cilus/>.

ambas líneas convergen en la difusión de resultados en congresos, simposios y reuniones científicas. se han organizado seminarios y cursos sobre estas materias en los que han intervenido destacados especialistas y se han pronunciado conferencias para divulgar las principales carac-terísticas del proyecto.

7. Tesis doctorales en el marco del proyecto

algunos de estos estudios parciales han constituido objetos especí-ficos de diversas Tesis doctorales, que han servido para validar y refinar la metodología.

la primera fue la contribución a la historia del registro náutico y naval del Siglo de oro, de José Ramón Carriazo Ruiz, defendida en el 2002, que recibió el premio Extraordinario de la facultad de filología de la uni-

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo 407

versidad de salamanca de ese año. la sucedieron el léxico de los tratados de cortes de cantería españoles del siglo xvi, de guillermo Herráez, defendida el 2005; el estudio del léxico técnico de los tratados de artillería del siglo xvi, de Cristina Blas nistal, en el 2007; el estudio del léxico de la geometría aplicada a la técnica en el renacimiento hispano, defendida por francisco Javier sánchez martín en enero de 2009, que obtuvo asimismo el premio Extraordinario de la facultad de filología de ese año, y la última, por el momento, la fortificación y el arte militar en los tratados renacentistas: estudio lexicográfico, presentada por marta sánchez orense el �3 de julio de 20�2. algunos de estos trabajos han visto la luz en diferentes ediciones�, como puede comprobarse también en la bibliografía final.

En fases previas a su defensa se hallan los estudios del léxico de la geo-grafía y cosmografía en el renacimiento, objeto de análisis de Reyes arenales y el léxico de la ingeniería hidráulica en el renacimiento, que prepara Cristina martín. En situación bastante avanzada se encuentran el estudio del léxico de la minería en el renacimiento, que lleva a cabo Teresa Cantillo, y el léxico de los materiales y técnicas de la época preindustrial, que trata soraya salicio. Recientemente se ha agregado el estudio del léxico matemático del renaci-miento, del que se encarga Itzíar molina sangüesa.

además, habría que mencionar una serie de Tesinas, Trabajos de gra-do y Trabajos de Doctorado (según los diferentes planes de Estudio), que han focalizado aspectos parciales y de mayor concreción: en el 200� la edición y estudio léxico de la Hidrografía de andrés de poza, de guillermo Herráez Cubino. a continuación, se presentaron en el 2003 el estudio del léxico especializado de la destilación en el renacimiento español, de Teresa Cantillo, y el léxico de la Óptica a partir del uso de los antojos del licenciado Benito Daza de Valdés: estudio y análisis, de Eva maría Collado sánchez; en el 2005, la medición en la ciencia y la técnica del renacimiento: estudio léxico, de francisco Javier sánchez martín; en el 2006, el léxico de la cronometría y de los instrumentos de medición del tiempo en textos científico-técnicos del re-nacimiento español, de Cristina martín; en el 2007, el léxico textil y de la moda en textos del renacimiento español, de marta sánchez orense; en el 2009 el estudio del léxico de la arquitectura en textos del renacimiento de soraya salicio Bravo; en el 20�0, la organización científico-técnica en el renacimiento: estudio léxico, de Estefanía moralejo santos, y, por último, en el 20�2 se ha presentado el trabajo titulado De la cantidad al número: estudio léxico de los paradigmas numerales en el renacimiento Hispano, elaborado por Itzíar molina sangüesa.

� Carriazo Ruiz, José Ramón (2003): Tratados náuticos del renacimiento. literatura y lengua. Valladolid: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y león. Herráez Cubino, guillermo (2007): el léxico de los tratados de cortes de cantería españoles del siglo xvi. salamanca: Ediciones universidad, CDRom. Sánchez Martín, francisco Javier (2009): estudio del léxico de la geometría aplicada a la técnica en el renacimiento hispano. salamanca: Ediciones universidad de salamanca, Colección Vítor, CDRom.

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

408 maRÍa JEsÚs manCHo

8. Características del dicter

sintéticamente, resumimos las principales características del dic-ter:

El dicter es un diccionario de corpus: se establece sobre la base de 74 textos, seleccionados por historiadores de la ciencia y especialistas de diferentes disciplinas.

El dicter es un diccionario especializado: recoge términos perte-necientes a áreas científicas o técnicas del Renacimiento.

El dicter es un diccionario semasiológico: está ordenado alfabéti-camente según las normas ortográficas vigentes de la lengua española.

El dicter es un diccionario histórico: para cada unidad léxica, sim-ple o compleja, y para cada acepción ofrecemos la primera documenta-ción hallada en el corpus.

El dicter es un diccionario etimológico: ofrece la etimología de cada lema de cabecera y su integración en una familia genética, así como las variantes gráficas con que se halla representado en los textos.

El dicter es un diccionario de citas o autoridades: cada voz, acep-ción o unidad pluriverbal aparece avalada por hasta tres ejemplos, ex-traídos de las obras del corpus, ordenados cronológicamente.

El dicter es un diccionario de lengua, pero se incluye cuando pa-rece pertinente, una información enciclopédica para aclarar mejor con-ceptos e ideas.

El dicter es un diccionario ilustrado: ofrece en estos momento más de �200 imágenes, que en muchas ocasiones son determinantes para aclarar objetos pertenecientes a la cultura, sociedad y ciencia de la épo-ca,

El dicter, es un diccionario electrónico. su diseño informático ofrece la ventaja de múltiples búsquedas léxicas de diferentes tipos. Destacamos la posibilidad de convertirse en un diccionario onomasio-lógico, mediante la posibilidad de organizar subconjuntos léxicos selec-cionables por marcas de especialidad.

la misma posibilidad onomasiológica se concreta en la organiza-ción de las imágenes por marcas diatécnicas.

9. El corpus del dicter

El Corpus del que parte el dicter está integrado por 74 textos de la ciencia y de la técnica de este período. la selección de autores y obras fue efectuada por especialistas e historiadores de las ciencias y de las técnicas. se procuró, en la medida de lo posible, basarse en primeras ediciones de cada obra.

El conjunto se ha organizado en una estructura articulada en �3 áreas temáticas: arte militar, astronomía, Construcción, Cosmografía

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo 409

y geografía, Destilación, fortificación, legislación y comercio, maqui-naria, matemáticas, metalurgia y minería, náutica y arquitectura naval, óptica.

El resultado es un corpus extenso, pero abarcable, que atesora una gran riqueza léxica, no sólo por su densa concentración, sino por su calidad (originalidad, importancia del testimonio y datación cronoló-gica), que confieren un inestimable valor a muchas de las voces que hallan aquí acogida.

El Corpus textual fue transcrito de acuerdo con estrictas normas filológicas por un equipo de más de 30 personas en un proceso que se desarrolló durante cinco años2. En gran medida fue, a su vez, incorpo-rado al Corpus Diacrónico del Español (corde) de la Real academia Española, aunque no completamente.

Este Corpus, dirigido por m. J. mancho y coordinado por m. Quirós, fue publicado en el 2005, por Ediciones de la usal, en formato cd-rom.

Desde finales del 20��, gracias a diversos convenios con Bibliotecas estatales, entre las que destacamos la Biblioteca nacional de España y la Biblioteca general Histórica de la universidad de salamanca (fon-do antiguo), y merced a un laborioso y minucioso proceso de digita-lización, se ofrecen en la web del dicter los textos del Corpus, tanto digitalizados como transcritos, organizados en áreas y con la portada en primer término. Desde la web, se accede, además, a una breve sem-blanza del autor, con información biblioteconómica atingente a la obra seleccionada. picando con el cursor sobre la portada original, existe la posibilidad de visualizar el conjunto de todas las páginas de un texto, lo que favorece, por ejemplo, la búsqueda de imágenes. También se puede ir página por página de adelante a atrás, mediante sucesivos reenvíos de flechas.

De esta manera, el usuario que consulte el diccionario y tenga nece-sidad de corroborar una forma léxica, puede ir desde la transcripción a la obra del xvi, y viceversa3, para comprobar por sí mismo el estado y peculiaridad del fragmento textual elegido, como si tuviera el libro entre sus manos.

�0. Diseño informático del dicter

sobre este Corpus textual se aplicaron programas de concordancias y se procedió a llevar a cabo la fase de lematización.

El proceso de constitución de la macroestructura del diccionario fue obligatoriamente manual y revistió notable complejidad, no sólo

2 pueden verse el organigrama de los autores de la transcripción y los criterios explícitos en la página web del dicter: Corpus: http://dicter.eusal.es/?idContent=criterios_transcripcion

3 pueden verse en: http://dicter.eusal.es/?idContent=elenco_obras

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

4�0 maRÍa JEsÚs manCHo

por la inclusión no automática de variadas formas gramaticales –espe-cialmente las verbales –, sino por la proliferación de variantes gráficas correspondientes al denominado “Reajuste fonológico del siglo de oro”, que reflejan la crisis del sistema fonológico medieval del español y sus repercusiones ortográficas, a las que hay que añadir variedades geográficas o dialectales, especialmente orientales, dada la procedencia de algunos de los autores o traductores. por otra parte, la índole culta y universitaria de muchos textos, en muchos casos traducciones de obras latinas de tradición medieval, dificultó enormemente el establecimien-to de fronteras entre latinismos ortográficos y términos directamente latinos, con imbricaciones e interferencias continuas en los mismos au-tores y obras.

gracias a los programas de concordancias utilizados, es posible rea-lizar búsquedas de términos –con diferentes variantes simultáneas-, en contextos de amplitud indeterminada, para facilitar la mejor compren-sión de su significado.

El dicter se organiza mediante unas Bases de Datos relacionales. En primer lugar, una denominada “fichero Índice general”, donde está establecida la macroestructura del diccionario, y que se reforma siste-mática e ininterrumpidamente para eliminar erratas y variantes fantas-mas, o, mucho más frecuentemente, para introducir nuevas variantes o lemas, que se reconocen cuando se focalizan con mayor refinamiento filológico y conocimiento histórico las áreas designativas.

De unas �7 000 fichas iniciales hemos pasado a sobrepasar las 2� 000, sin contar las numerosas unidades pluriverbales, que se dispo-nen en subentradas dentro de los artículos, que se van incorporando conforme avanza la constitución de los sucesivos glosarios parciales. pues bien, de esas 2� 000 unidades que configuran la macroestructu-ra, unas �5 000, según estimaciones aproximadas, constituirán lemas independientes, pues las restantes fichas corresponden a remisiones de variantes gráfico-fonéticas, muy numerosas en una época de crisis fono-lógica, con normas varias, y en la que no existía una regulación ortográ-fica, diversidad agravada en el caso de los textos manuscritos, a veces redactados por autores de no muy elevada formación cultural, como ocurre en obras de Cantería o de Carpintería de lo blanco.

por otro lado, cada lema se encuentra situado en un mapa del cor-pus, donde se hallan señaladas las ocurrencias textuales, lo que permi-tirá analizar la distribución temática, la migración de los términos de unas áreas a otras, etc., en fases ulteriores.

Con el fichero Índice está conectada informáticamente otra base de datos denominada “fichero de Vaciado”, destinada a establecer la microestructura del diccionario. la estructura de esta base de datos ha sufrido diversas modificaciones y reestructuraciones a lo largo del tiem-po para dotarla de campos más definidos y sucesivamente ampliados, lo que ha repercutido decisivamente en los aspectos metalexicográficos

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo 4��

y, desde el punto de vista informático, facilitado la consecución de bús-quedas avanzadas complejas.

En la actualidad, cada ficha lexicográfica se desglosa en cuatro pes-tañas, donde se recoge una serie de bloques temáticos de información: forma, información histórica y etimológica, clasificación semántica, definición e información lexicográfica, ejemplos, información enciclo-pédica, imágenes, etc. Cada bloque contiene otros campos donde se agrupan los datos pertinentes, como variantes gráfico-fonéticas, origen o procedencia, etimología, familia léxica, primera documentación, in-formación histórica, información gramatical, sublema, marca diatécni-ca, marca diatópica, definición, fuentes lexicográficas, sinónimos, antó-nimos, referencia a la imagen, etc., etc. por otra parte existen diferentes tipos de fichas: cabeceras, variantes, remisiones, etc.

la organización informática nos ha permitido comprobar la “posibi-lidad de relacionar los términos desde diferentes perspectivas” (pascual-garcía, 2007: 23) y la imbricación real de las palabras en diferentes re-des, genéticas, formales, semánticas, etc., lo que corrobora el “principio de la lexicología de que el valor de sus unidades no puede establecerse tomándolas como entes aislados, al margen de las relaciones que estas mantienen con el sistema” (pascual-garcía, 2007: 44).

además, la utilización de bases de datos posibilita las búsquedas complejas, por diferentes campos: origen, categoría gramatical, marcas diatécnicas, subcampos semánticos, etc., etc. Esto hace posible un ma-yor rigor en la clasificación, etiquetación, marcación y definición de las voces, e incluso, en la organización de imágenes gráficas, en búsqueda de una mayor armonía y coherencia internas.

una de las ventajas lexicográficas de la organización sobre el sopor-te de base de datos es que permite una revisión continua de los conte-nidos, pues hace posible intervenir puntualmente en aquellos aspectos concretos que convenga revisar, sin que tal revisión suponga la de toda la obra completa. finalmente, otro de los alicientes del formato electró-nico es la opción de poder aumentar ininterrumpidamente los materia-les de trabajo en fases sucesivas del proyecto.

��. Macroestructura

��.�. Selección de los términos

El objetivo es recoger unidades léxicas y acepciones propias de las ciencias y de las técnicas del siglo xvi y primer tercio del xvii, por lo que quedan excluidas, de entrada, las voces que carecen de contenido léxico.

no obstante, es preciso destacar la dificultad real en la práctica para distinguir las voces especializadas de las generales en un periodo en que

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

4�2 maRÍa JEsÚs manCHo

se inician tímidamente las terminologías y se asiste a una eclosión de la neología de sentido (mancho, 20�2: �7� y ss.). la detección de acepcio-nes especializadas a partir del vocabulario común es una de las tareas que consideramos prioritaria en una época en que está surgiendo un vocabulario técnico y el trasvase entre ambos niveles léxicos es constan-te. También merece nuestro mayor interés la aparición de compuestos sintagmáticos y de locuciones de todo tipo con gran frecuencia novedo-sas (mancho, 20�2: �86-�87).

Existe una tensión dialéctica entre la historia de la ciencia o de la técnica concreta de que se trate y la historia del léxico, en virtud de la cual una mayor profundización en la primera ayuda a descubrir térmi-nos y acepciones especializadas que habrían pasado desapercibidas, si no se hubiera procurado esa ineludible inmersión en los recovecos de la disciplina (tenemos claros ejemplos en las áreas analizadas: artillería, astronomía, cantería, geometría, náutica etc.).

otro aspecto que hay que tener en cuenta es el hecho de que los límites entre las disciplinas científicas entre sí (geometría, astronomía, cosmografía, geografía, náutica, etc.) y entre las mismas y las artes téc-nicas, no están nada claros en esta época. lo mismo sucede entre pro-fesiones y oficios, como, por ejemplo, con las representantes de la ar-quitectura y de la ingeniería, o con relación a los primeros y variados artilugios mecánicos, que pueden entrar, o no, en la catalogación de máq. En muchos casos, las voces están muy próximas al vocabulario de la vida cotidiana y las intersecciones son evidentes en el campo de los oficios y de los objetos producidos por la variada actividad artesanal (or-febrería, carpintería, textil, etc.). muchos de estos aspectos repercuten en la marcación diatécnica.

��.2. lematización

los términos se presentan siguiendo una ordenación alfabética, de acuerdo con las normas actuales ortográficas de la lengua española, con la consideración de ch y ll como dígrafos incluidos dentro de la c y de la l respectivamente.

la lematización sigue las pautas tradicionales de la lexicografía es-pañola, por las que los lemas, en minúsculas, resaltados en negrita y en tonalidad azul, presentan una única forma, masculina singular para los adjetivos, y en infinitivo para los verbos. En el caso de los sustantivos, si presentan variación en género y número, también aparecen en singular masculino, salvo que solo se presenten en plural (andas, arras, etc.) o en femenino, como en los casos de las denominaciones de las múltiples disciplinas de raigambre clásica (mecánica, música, rítmica, etc.).

si no existe un vocablo en la sincronía actual de la lengua española, respetamos las leyes fonéticas y lo representamos de acuerdo a la orto-

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo 4�3

grafía actual, señalando las variantes ortográficas correspondientes al lema.

El problema de la homonimia lo tratamos mediante criterios eti-mológicos y diferenciamos las voces mediante superíndices adosados al lema: bornear�, bornear2.

las entradas están constituidas por vocablos simples. las unidades léxicas complejas se organizan en subentradas y su estudio lexicográfico se realiza en el artículo correspondiente a una de las palabras que en-tran en la composición, de acuerdo con las normas habituales; por otra parte, se establecen remisiones en los registros de los restantes miem-bros del compuesto, si los hubiera.

En la página principal del dicter existe un Índice de palabras es-tructurado por las letras del alfabeto. Desde cada una de ellas se remite a la lista de palabras con dicha inicial, numeradas y ordenadas alfabé-ticamente. Basta con picar en una para acceder al artículo correspon-diente.

En esta misma página de entrada se ha instalado un sistema de rss, desde donde se tiene acceso a los últimos lemas −o acepciones añadi-das−; es decir a una información actualizada sobre los datos de la ma-croestructura.

�2. Microestructura

�2.�. estructura de los artículos

Cada artículo está estructurado como sigue:�. lema, en color azul.2. Variantes, en color carmín claro.3. Etimología, en color verde.4. familia léxica, en color morado.5. nº de acepción, en color azul.6. Categoría gramatical, en color azul. 7. marcas gramaticales, si las hubiera.8. �ª datación del corpus, en color marrón: autor, Título de la obra, año.9. marcación diatécnica, en color granate, si la hubiera.�0. marcación diatópica, si la hubiera.��. Definición, con las fuentes lexicográficas, si las hubiera.�2. sinónimos, en color rojizo, si hubiera.�3. antónimos, en color rojizo, si hubiera.�4. Ejemplos, en color malva. Entre paréntesis: autor, Título de la obra, año, fo-

liación o paginación numeradas como en el texto (romana o arábiga).�5. Imagen, si hubiera.�6. Información referente a la imagen, si hubiera.�7. Información enciclopédica, si hubiera.�8. Remisiones de unidades pluriverbales al lema donde se desarrollan, en co-

lor gris claro, si las hubiera.

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

4�4 maRÍa JEsÚs manCHo

se suceden, con el mismo esquema, acepciones y subentradas. las primeras van numeradas correlativamente; las segundas van ordenadas según su función: locuciones nominales, adjetivales, verbales y adverbia-les, y dentro de cada grupo por orden alfabético, teniendo en cuenta que los espacios en blanco cuentan para dicha ordenación. las remi-siones a las unidades pluriverbales están situadas al final del artículo debajo de acepciones y de unidades pluriverbales.

�2.2. aspectos formales: variantes, etimología, familia léxica, marcación grama-tical

Concedemos prioridad a aspectos formales históricos, pues nuestra pretensión es ofrecer una herramienta útil para filólogos, historiadores de la lengua española, dialectólogos, estudiosos de la grafemática y fo-netistas en general.

nuestra atención se ha centrado prioritariamente en las variantes representativas del sistema fonológico de una época de crisis, en la que se está fraguando la norma del español moderno, con testimonios de fenómenos como el ensordecimiento norteño, betacismo progresivo, pérdida de aspiración de [h-] procedente de f- inicial latina, sin desde-ñar modalidades regionales, particularmente andaluzas −seseo y zezeo originales−, trueques de sibilantes, etc., pero en la que están presentes asimismo muchas variedades orientales.

la variación gráfica es especialmente intensa en la representación de las voces tomadas en préstamo, tanto del árabe como de otras len-guas europeas. También consignamos las variantes connotativas espe-cialmente polimórficas en el caso de los cultismos, de modo particular de los latinos con ascendencia griega. El límite entre algunas de estas variantes ortográficas y los latinismos crudos en ocasiones es muy sutil y un mismo autor culto, en medio de una complicada traducción, puede pasar de la inclusión de una voz latina directamente a su castellaniza-ción directa, con una gama de variantes en gradación ascendente de menos a más.

las numerosas remisiones de variantes gráficas al lema, de color car-mín pálido, aparecen en la página principal del dicter en un Índice inicial donde se hallan ordenadas alfabéticamente. al pinchar en ellas, remiten a una entrada, picando en cada una de ellas, entra en el artícu-lo correspondiente4.

para asentar la etimología −resaltada en color verde dentro del ar-tículo− nos hemos basado preferentemente en el dech, aunque con ayuda de otros diccionarios latinos y griegos si se hubieran presentado problemas, porque en muchos casos las palabras no están recogidas en la obra de Corominas-pascual. De gran utilidad han sido los repertorios

4 Cf. <http://dicter.usal.es/index.php?tipo=6>.

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo 4�5

latinos y griegos que actualmente ofrece la Red, de los que selecciona-mos alguna representación en la bibliografía final5.

Bajo el rótulo de familia léxica hemos englobado voces patrimonia-les y cultas con una misma ascendencia etimológica y las ramas léxicas creadas por los procedimientos de derivación y composición de la len-gua española. De esta agrupación están excluidos los préstamos de otras lenguas de cualquier procedencia, incluidas las románicas.

la información gramatical es sucinta, dada la índole de este diccio-nario, y contempla las categorías léxicas principales con las variaciones flexivas de los términos, representadas por sus respectivas marcas gra-maticales. paralelamente, se hace referencia a la estructura morfológi-ca de la palabra, distinguiendo derivados (por prefijación, sufijación y parasíntesis), compuestos –que engloban los constituidos por forman-tes cultos grecolatinos– y los nutridos compuestos sintagmáticos que se introducen en subentradas, así como locuciones de diferente función gramatical.

finalmente, se da cuenta de algunas restricciones semántico-sintác-ticas, como, en el caso de los verbos, los tipos de complementos, que determinan usos transitivos e intransitivos, o trasvases de categorías gramaticales, como las numerosas entre adjetivos y sustantivos también acompañadas de la marcación correspondiente

En el dicter, en la Búsqueda avanzada, existen campos de bús-queda por Categoría gramatical, y también por estructura morfológica, indicando sufijos representativos en el diccionario, de modo particular apreciativos lexicalizados, para facilitar la pesquisa de voces atendiendo a estos criterios6.

�2.3. aspectos semánticos: definición, acepciones, sinonimia, antonimia, infor-mación enciclopédica, marcación diatécnica

nuestro objetivo es organizar los datos de contenido y presentarlos al destinatario de manera sintética, clara y ordenada. En consecuencia, hemos aprovechado toda definición que se adecuara a los usos detecta-dos en los textos. así, insertándonos en una tradición académica espa-ñola, nos hemos basado primordialmente en el drae, pero cuando este no resulta adecuado, por suponer, por ejemplo, un claro anacronismo, o por otras causas, nos apoyamos en otros repertorios, como el Dicciona-rio de autoridades, Terreros, y los restantes diccionarios especializados de cada campo técnico o científico (cf. Bibliografía, fuentes lexicográficas, Diccionarios especializados7). De gran ayuda nos ha servido el portal de la fundación Rafael lapesa de la Real academia Española, que aloja el

5 Cf.<http://dicter.eusal.es/?idContent=electronicos>. 6 Cf. <http://dicter.eusal.es/index.php?tipo=2>. 7 Cf. <http://dicter.eusal.es/?idContent=etimologicos_historicos>.

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

4�6 maRÍa JEsÚs manCHo

mapa de diccionarios académicos y los fascículos del Diccionario Histórico (cf. Bibliografía).

Cuando se trata de voces o acepciones nuevas, o la consulta a los repertorios lexicográficos disponibles no ha dado resultados satisfacto-rios, hemos procedido a establecer una definición propia, buscando la mayor sencillez y transparencia en la formulación, sobre la base del en-tramado o sistema de relaciones gramaticales y semánticas en el que se inscriben los términos en cuestión.

la complejidad de algunos conceptos propios de la época ha hecho imprescindible la amplitud y pormenorización de ciertas definiciones. Dadas las características de este diccionario, en algunos campos ha sido conveniente completar la definición con información enciclopédica, en ocasiones bastante detallada.

En cuanto a la constitución del elenco de marcas de especialidad, nos hemos preocupado, en primer lugar, de que correspondan a cri-terios científicos y culturales de la época y no a parámetros epistemo-lógicos del siglo xxi. Ello nos ha obligado a renunciar a algunas que nos habrían servido de gran ayuda para la compartimentación de los bloques de saberes, pero absolutamente impensables en un periodo donde bastantes especialidades −sirva de muestra la geografía− no te-nían un estatuto ni unos límites estables ni nítidos. sí hemos incluido otras, como las relativas a óptica e hidrografía, por documentarse en los textos de estos momentos y figurar incluso en algunos títulos, aunque su contenido y alcance no coincidan con los actuales.

por otra parte, es un hecho comprobado que muchas voces pueden ser adscritas a diversas áreas, tal como ocurre con relación a cierto tipo de instrumentos utilizados en geometría, astronomía, náutica, agrimen-sura, etc. por el deseo de no hacer proliferar las marcas redundante-mente, alguna marcación puede parecer incompleta en este sentido. los ejemplos pueden resultar, a este efecto, ilustrativos y compensar así la información.

En el dicter, en el apartado de Búsquedas avanzadas existe un cam-po relativo a este tipo de marcas, con un desplegable con abreviaturas que permite hacer indagaciones por este concepto.

para la detección de acepciones especializadas partimos del conoci-miento derivado del análisis detenido del corpus textual, enriquecido por una visión histórica resultante de la previa e imprescindible inmer-sión en la arqueología de las ciencias y en el ambiente cultural, social y lingüístico de la época. a pesar de ello, somos conscientes de que nos habrán pasado desapercibidos ciertos aspectos alejados de la mentali-dad actual. El formato electrónico hará posible ir completando y corri-giendo estas deficiencias en el futuro.

Hemos intentado evitar la excesiva contextualización y el reseñar los usos particulares hiperespecíficos de una palabra, si bien reconocemos que la focalización extrema que requiere la detección de los sentidos

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo 4�7

especializados nos ha podido acarrear algún exceso de sensibilidad lexi-cográfica.

las acepciones van numeradas correlativamente, desde la primera. En cuanto a su ordenación, si existen datos históricos pertinentes, se establece de acuerdo con la antigüedad; si faltan, colocamos en primer lugar las acepciones más generales y después las marcadas por su perte-nencia a un ámbito concreto de especialidad.

los tanteos designativos de los primeros cultivadores de estas dis-ciplinas provocan la proliferación de sinónimos, precisamente en un ámbito, como el científico-técnico, teóricamente caracterizado por la correspondencia unívoca entre el significante y su contenido significa-tivo y la precisión terminológica. Este fenómeno –que conlleva idéntica definición– se ha comprobado en palabras tanto monosémicas como polisémicas.

ofrecemos la sinonimia formal entre préstamos de un mismo ori-gen y significado (álgebra-almucábala); entre voces patrimoniales y cultas (convejo-convexo); entre sociolectos diferentes (pentágono-cincoavo); la ba-sada en la estructura morfológica (curvación-curvadura), y la puramente léxica (acanalado-estriado), dentro de cuyas modalidades destacamos la de muchas unidades pluriverbales (columna toscana-columna hembra, polo Ártico-polo Boreal).

En cuanto a las complejas relaciones de antonimia, aparecen espe-cialmente reseñadas en las categorías léxicas de adjetivos y verbos (cón-cavo-convexo, ascender-descender), pero presentes también en otras clases léxicas (orto-ocaso), con frecuentes imbricaciones morfológicas, prefe-rentemente derivativas (embarcar-desembarcar), sin que falten, incluso, en compuestos sintagmáticos y locuciones (apogeo-perigeo, polo norte- polo Sur; esfera oblicua- esfera recta, al amanecer- al anochecer).

las relaciones de sinonimia y antonimia aparecen resaltadas en el cuerpo del artículo en color rojizo oscuro, y sus miembros van unidos por hipervínculos.

�2.4. primera datación del corpus, ejemplos e imágenes

Cada acepción va acompañada de tres ejemplos como máximo. El primero recoge la primera aparición de cada acepción de un término –resaltada en el cuerpo del artículo antes de la marca diatécnica y de la definición–, siempre y cuando sea suficientemente representativa. los restantes ejemplos aparecen ordenados en una secuencia cronológica ascendente, también documentada en los textos.

Hemos procurado que la longitud de los ejemplos no sea excesiva; sin embargo, la complejidad de determinadas materias nos ha obligado a ampliar su extensión para hacer más inteligibles los conceptos de al-gunas disciplinas intrincadas para el lector de hoy.

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

4�8 maRÍa JEsÚs manCHo

Tenemos la convicción de que las ilustraciones ayudan a comprender los conceptos y las designaciones referenciales, especialmente cuando se trata de los enmarcados en un periodo histórico bastante alejado de la mentalidad actual. En estos momentos están incluidas en el dicter más de �200 imágenes. se ha preferido obtenerlas de los propios textos del corpus, como ha sucedido en geometría, pero cuando han resultado insuficientes o poco representativas, la pesquisa se ha ampliado a otros ámbitos, tarea que ha exigido la búsqueda y documentación pormenori-zada por bibliotecas físicas y virtuales o la colaboración de especialistas, como ha sucedido en arquitectura, astronomía, náutica o sastrería.

En la página principal del dicter es posible consultar un índice alfabético de lemas que contienen imágenes. además, en la Búsqueda avanzada, se puede acceder al conjunto de imágenes, organizadas en 3D y alfabéticamente (Vista clásica). si se pica en cada una de ellas, se accede al artículo lexicográfico. También desde la entrada se puede hacer una búsqueda por marca diatécnica, donde aparece una red de las marcas integradas en el dicter. picando en cada una de las casillas correspondientes aparecen los lemas con sus imágenes organizados al-fabéticamente y, desde la que se elija, acceder al artículo en cuestión.

En esta misma página, se ha instalado un sistema de rss, desde don-de se tiene acceso a las últimas imágenes añadidas, a partir de las cuales se remite a los lemas en cuestión; es decir, se proporciona una informa-ción actualizada y constante sobre las nuevas ilustraciones.

�3. Organización de la web del dicter: sistemas de búsquedas

�3.�. organización de la información en la página principal

El dicter ofrece en su página principal unos bloques de informa-ción organizada en pestañas horizontales: Proyecto, Corpus, Áreas, Bibliografía, Diccionario, Dicter, Contactar.

Cada pestaña contiene un desplegable: proyecto (presentación, His-toria, etc.), Corpus (Equipo, Criterios de transcripción, Elenco, etc.), Áreas (Introducción histórica general y particular), Bibliografía (fuen-tes lexicográficas, Diccionarios electrónicos, Repertorios lexicográficos –generales, históricos, especializados, etc.–, Estudios –generales, espe-cializados, etc.–), Diccionario (Equipo, planta, normas de consulta, etc.), Contactar (Datos de localización del equipo filológico, informáti-co y editorial). Dentro de cada apartado se ofrece información relativa a cada uno de los aspectos implicados. Queremos destacar la utilidad de los repertorios bibliográficos que se pueden actualizar periódicamen-te.

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

El Diccionario De la ciencia y De la Técnica Del renacimienTo 4�9

�3.2. modalidades de búsquedas

El dicter ofrece en su página principal dos tipos de búsquedas: Búsqueda por palabra exacta o por aproximación (que funciona con fragmentos de palabras): geometr (> geómetra, geometría, geométricamente, geométrico, geómetro).

además, desde esta página inicial, se remite a un sistema de búsque-das avanzadas, desde donde se puede indagar por: origen o proceden-cia de las voces, con un apartado específico para los cultismos; categoría gramatical; estructura morfológica, incluidos los diminutivos y aumen-tativos lexicalizados, y marcación diatécnica. Estas búsquedas se pueden combinar entre sí (sustantivos de francés; italianismos de arquitectura; sustantivos árabes astronómicos, etc.)

se tiene previsto para un futuro incorporar búsquedas desde el con-tenido semántico (profesiones, oficios, instrumentos, herramientas, etc., etc.).

�4. Corolario

En la actualidad, el dicter constituye una herramienta todavía pro-visional, susceptible de mejora y de ampliación, pero que puede propor-cionar ya a los investigadores una innegable ayuda para un mejor cono-cimiento de estos campos de conocimiento y construir, de este modo, un puente entre ciencia y filología en su dimensión diacrónica.

Referencias bibliográficas

Carriazo Ruiz, José Ramón (2003): Tratados náuticos del renacimiento. literatura y lengua. Valladolid: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Cas-tilla y león.

Clavería Nadal, gloria (20�2): “nuevas perspectivas en el estudio de la evo-lución del léxico”. En gloria Clavería, margarita freixas, marta prat y Joan Torruella (Eds.), Historia del léxico: perspectivas de investigación. madrid: Ibe-roamericana-Vervuert, pp. �3- 90.

Herráez Cubino, guillermo (2007): el léxico de los tratados de cortes de cantería españoles del siglo xvi. salamanca: Ediciones universidad, CDRom.

mancho Duque, maría Jesús (2002): “El Diccionario de la Ciencia y de la Téc-nica del Renacimiento Español: proyecto en curso”. En mar Campos souto y José Ignacio pérez pascual (eds.), De historia de la lexicografía. a Coruña: Toxosoutos, pp. �49-�68.

mancho Duque, maría Jesús (2003): “El Diccionario de la Técnica del Renaci-miento Español: presentación de un proyecto”. En fernando sánchez miret (ed.), actas del XXiii congreso internacional de lingüística y Filología románica. Vol. III. Tübingen: max niemeyer Verlag, pp. 29�-303.

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.

420 maRÍa JEsÚs manCHo

mancho Duque, maría Jesús (2004): “El Diccionario de la Técnica del renacimien-to: características”. En paz Battaner y Janet de Cesaris (eds.), De lexicografia: actes del i Symposium internacional de lexicografia. Barcelona: Institut univer-sitari de lingüística aplicada, universitat pompeu fabra, pp. 503-5�4.

mancho Duque, maría Jesús (20��): “El Diccionario de la Ciencia y de la Téc-nica del Renacimiento (dicter): objetivos y realidades”. En José Carlos Herreras et José Carlos de Hoyos (eds.), actas del simposio lexicographie et métalexicographie en langue espagnole: du dictionnaire aux bases de données. Va-lenciennes: presses universitaires de Valenciennes, pp. 28�-299.

mancho Duque, maría Jesús (20�2): “Reflexiones metodológicas sobre el léxi-co de la ciencia y de la técnica en el Renacimiento hispano”. En gloria Clavería, margarita freixas, marta prat y Joan Torruella (eds.), Historia del léxico: perspectivas de investigación. madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. �69-�97.

mancho Duque, maría Jesús (dir.) (20�2): Diccionario de la ciencia y de la Técni-ca del renacimiento. salamanca: E. universidad: <http://dicter.eusal.es>.

mancho Duque, maría Jesús (en prensa a): “El Diccionario de la ciencia y de la Técnica del renacimiento: fases avanzadas (dicter)”. En graça Rio Torto (ed.), léxico de la ciencia: tradición y modernidad. iii Jornadas de la red Temáti-ca lengua y ciencia. munchen: lincom Europa publisher.

mancho Duque, maría Jesús (en prensa b): “El Diccionario de la ciencia y de la Técnica del renacimiento (dicter): fases actuales de su desarrollo”. actas del XVii congreso de la asociación internacional de Hispanistas (Roma, �8-24 de julio de 20�0).

mancho Duque, maría Jesús, y mariano Quirós (coords.) (2005): la ciencia y la técnica en la época de cervantes: textos e imágenes. salamanca: Ed. universi-dad, CDRom.

pascual Rodríguez, José antonio, y Rafael garcía pérez (2007): límites y horizontes en un diccionario histórico. salamanca: Diputación de salamanca.

Quirós garcía, mariano (20�0): “Conclusiones”. En marta gómez martínez y José Ramón Carriazo Ruiz (eds.), la marcación en lexicografía histórica. san millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 3�7-334.

Real academia Española: mapa de diccionarios académicos. <http://web.frl.es/ntllet.

Sánchez Martín, francisco Javier (2009): estudio del léxico de la geometría aplica-da a la técnica en el renacimiento hispano. salamanca: Ediciones universidad de salamanca, Colección Vítor, CDRom.

Verdonk, Robert (20�0): “Introducción y presentación”. En Robert Verdonk y maría Jesús mancho Duque (eds.): aspectos de la neología en el Siglo de oro. lengua general y lenguajes especializados. amsterdam/new York: Rodopi, pp. 7-20.

ARCO

/LIB

ROS,

S. L

.