CRIPTICO BRIGADISTAS DEF CIVIL 2.docx

4
Busca siempre la preocupación por la seguridad integral de su alumnado, personal docente, administrativo y de mantenimiento, y cumpliendo con las disposiciones dadas por el ministerio de educación, da a conocer su sistema de Defensa Civil con referencia a la prevención, protección y seguridad de nuestra institución. Para ello se organiza de tal manera que pueda prevenir y mantener las condiciones necesarias para la protección de las personas en casos de desastres. A través de este documento se da a conocer los alcances y recomendaciones del mismo, los integrantes de las distintas brigadas internas, las funciones de los integrantes y los planos de evacuación en caso de desastres. Objetivos Organizar las actividades y comisiones dentro de la institución para enfrentar adecuadamente situaciones de emergencia. Organizar y capacitar las brigadas de Defensa Civil. Planificar actividades de prevención y difusión sobre seguridad integral. Acciones Organizar la comisión central de Defensa Civil de la Institución educativa. Formar subcomisiones de apoyo para cada nivel. Designar responsabilidades específicas a todo el personal y alumnos para enfrentar situaciones de emergencia. Preparar y difundir la documentación sobre Defensa Civil en la Institución. Elaborar un cronograma anual de actividades de defensa Civil. RECOMENDACIONES PARA LOS AMBIENTES - Se debe tener en cuenta lo siguiente: Que las instituciones se hallen en condiciones de seguridad (vidrios, cerraduras, interruptores de luz, etc.) Ubicación de planos y señalización de evacuación. Designar encargados de abrir las puertas en casos de emergencia. Mantener las zonas de seguridad y evacuación libres de obstáculos (carpetas, estantes, loncheras, etc.) De movilizar muebles (carpetas y otros) para trabajos grupales dejar rutas de evacuación libre. BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL

Transcript of CRIPTICO BRIGADISTAS DEF CIVIL 2.docx

Page 1: CRIPTICO BRIGADISTAS DEF CIVIL 2.docx

Busca siempre la preocupación por la seguridad integral de su alumnado, personal docente, administrativo y de mantenimiento, y cumpliendo con las disposiciones dadas por el ministerio de educación, da a conocer su sistema de Defensa Civil con referencia a la prevención, protección y seguridad de nuestra institución.

Para ello se organiza de tal manera que pueda prevenir y mantener las condiciones necesarias para la protección de las personas en casos de desastres.

A través de este documento se da a conocer los alcances y recomendaciones del mismo, los integrantes de las distintas brigadas internas, las funciones de los integrantes y los planos de evacuación en caso de desastres.

Objetivos

Organizar las actividades y comisiones dentro de la institución para enfrentar adecuadamente situaciones de emergencia.

Organizar y capacitar las brigadas de Defensa Civil.

Planificar actividades de prevención y difusión sobre seguridad integral.

Acciones

Organizar la comisión central de Defensa Civil de la Institución educativa.

Formar subcomisiones de apoyo para cada nivel.

Designar responsabilidades específicas a todo el personal y alumnos para enfrentar situaciones de emergencia.

Preparar y difundir la documentación sobre Defensa Civil en la Institución.

Elaborar un cronograma anual de actividades de defensa Civil.

RECOMENDACIONES PARA LOS AMBIENTES

- Se debe tener en cuenta lo siguiente:

Que las instituciones se hallen en condiciones de seguridad (vidrios, cerraduras, interruptores de luz, etc.)

Ubicación de planos y señalización de evacuación. Designar encargados de abrir las puertas

en casos de emergencia. Mantener las zonas de seguridad y

evacuación libres de obstáculos (carpetas, estantes, loncheras, etc.)

De movilizar muebles (carpetas y otros) para trabajos grupales dejar rutas de evacuación libre.

BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL

Las brigadas de Defensa Civil son:

1. de señalización2. de primeros auxilios3. de evacuación y rescateSus funciones son:

ANTES DE LA EMERGENCIA:

Reconocer las zonas de seguridad y de evacuación de las instalaciones de la institución.Verificar permanentemente que las aulas estén en óptimas condiciones para una situación de emergencia.

DURANTE LA EMERGENCIA: Verificar que se abran las puertas de las aulas y otros ambientes.

Verificar que en los círculos del patio los alumnos mayores rodeen a los menores.

Page 2: CRIPTICO BRIGADISTAS DEF CIVIL 2.docx

Controlar a los grupos manteniendo el silencio y la calma.

Terminado el sismo principal de acuerdo a la magnitud del mismo, organizar y controlar la evacuación de los alumnos hacia los ambientes más extensos y abiertos de la institución (patios).

DESPUES DE LA EMERGENCIA: Hacer evaluación de lo acontecido y de sus

funciones y dificultades con la comisión central.

1. DE PRIMEROS AUXILIOS:

Sus funciones son:ANTES DE LA EMERGENCIA:

Capacitarse en primeros auxilios. Verificar con perioridad el estado de los

botiquines y vigencia de las medicinas. Verificar con perioridad el estado de todo el

material de primeros auxilios.

DESPUES DE LA EMERGENCIA: Verificar en cada círculo el estado de salud

de los alumnos, de haber accidentados socorrerlos e acuerdo a la gravedad de los mismos.

Definir de acuerdo a la gravedad de los lesionados la evacuación de los mismos a la posta medica más cercana.

Devolver los materiales, debidamente ordenados, a los lugares correspondientes.

Hacer un listado de medicinas que fueron utilizadas para reponerlas en los botiquines.

Mantener constante comunicación con la comisión Central para la actualización en la capacitación y para verificar el estado de su equipo.

2. DE EVACUACIÓN Y RESCATE:Sus funciones son:

ANTES DE LA EMERGENCIA: Verificar constantemente las rutas que

pueden seguir para realizar los rescates necesarios.

Coordinar con las demás brigadas sobre códigos y señas que puedan emplear para comunicar sus necesidades.

DURANTE LA EMERGENCIA: Cumplir con sus funciones dentro de su

aula, pabellón o ambiente. Verificar que sus compañeros abandonaron

su aula o ambiente, proceder a recorrer los lugares asignados para controlar que nadie quede atrapado.

Recoger y llevar consigo los materiales de primeros auxilios.

DESPUES DE LA EMERGENCIA: Verificar el estado de las zonas de

seguridad. Informar a la comisión Central de los daños

que hubiera.Realizar la evaluación de su trabajo

I.E. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

CURSO : PERSONAL SOCIAL

ALUMNA : PAMELA EUSEBIO

PROFESORA: OLGA

BRIGADA ESCOLAR

DE DEFENSA CIVIL

2015

Page 3: CRIPTICO BRIGADISTAS DEF CIVIL 2.docx

FICHA DE APLICACIÓN Nº _____

TEMA: LOS VERTEBRADOS FECHA: ________________

EXPOSITOR: ________________________________________

1. ¿Cómo se divide el cuerpo de los animales vertebrados?

_________________________________________________

_________________________________________________

2. Menciona la clasificación de los animales vertebrados.

_________________________________________________

_________________________________________________

3. Coloca “V” si es verdadero o “F” si es falso.

Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas. ( ) Los peces tienen su cuerpo cubierto de pelo. ( ) Las aves tiene una boca que posee un pico con dientes. ( )

4. Completa los espacios en blanco.

Los anfibios crías nacen en __________________ y respiran por ______________________

Los mamíferos tiene su cuerpo cubierto de _________________.

PARA TU CUADERNO:

5. Ilustra 3 mamíferos.6. Elige un animal vertebrado y escribe sus principales características.7. Averigua qué animales vertebrados están en peligro de extensión.

FICHA DE APLICACIÓN Nº _____

TEMA: LOS VERTEBRADOS FECHA: ________________

EXPOSITOR: ________________________________________

1. ¿Cómo se divide el cuerpo de los animales vertebrados?

_________________________________________________

_________________________________________________

2. Menciona la clasificación de los animales vertebrados.

_________________________________________________

_________________________________________________

3. Coloca “V” si es verdadero o “F” si es falso.

Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas. ( ) Los peces tienen su cuerpo cubierto de pelo. ( ) Las aves tiene una boca que posee un pico con dientes. ( )

4. Completa los espacios en blanco.

Los anfibios crías nacen en __________________ y respiran por ______________________

Los mamíferos tiene su cuerpo cubierto de _________________.

PARA TU CUADERNO:

5. Ilustra 3 mamíferos.6. Elige un animal vertebrado y escribe sus principales características.7. Averigua qué animales vertebrados están en peligro de extensión.

BRIGADA ESCOLAR

DE DEFENSA CIVIL