CRECIMIENTO GEOMÉTRICO EL MENSAJE DE LA … · y de su par de la Producción, David Lemor Bezdin....

16
CRECIMIENTO GEOMÉTRICO 15 de agosto de 2006 Año I Nº 1 Lima // República de Perú [email protected] // www.ngvgroup.com Las claves La unión de todos los eslabones fue determinante para que en menos de un año fueran superadas las expectativas iniciales de los diferentes agentes de este mercado. EL MENSAJE DE LA CAMARA Objetivos El gerente general manifestó que se encuentra satisfecho por el trabajo realizado y anunció el lanzamiento de una campaña mediática para promover el carburante. Un atractivo y singular evento congregó a las empresas más importantes de esta industria, especialistas de diversos rubros y potenciales usuarios: ExpoGNV Perú 2006. La capital del país fue –del 6 al 8 de julio- el escenario donde se dieron cita los protagonistas del sector y numerosas autoridades que trabajan en pos de su crecimiento. NUEVO GOBIERNO Continuidad Tras realizarse la Exposición, se produjo el traspaso de poderes de Alejandro Toledo a Alan García. Todo indica que la política energética del nuevo gobierno estará marcada por el sello de la continuidad en materia de GNV. TOUR TÉCNICO EMPRESAS PRESENTES Diversidad de rubros Las compañías del sector se dieron cita en la muestra. El evento del Jockey Plaza se destacó por la variedad de productos presentados y países participantes. Cada uno de los stands "brilló con luz propia". LA CIUDAD SE CONVIRTIÓ EN UN ENCLAVE POLÍTICO Y COMERCIAL Lima se vistió de GNV Contacto directo Los asistentes de la Expo también pudieron realizar un recorrido por las dos estaciones de carga que operan en Lima y por talleres de conversión. El circuito fue realizado a bordo de un bus a GNV.

Transcript of CRECIMIENTO GEOMÉTRICO EL MENSAJE DE LA … · y de su par de la Producción, David Lemor Bezdin....

CRECIMIENTO GEOMÉTRICO

15 de agosto de 2006

Año I Nº 1 Lima // República de Perú

[email protected] // www.ngvgroup.com

Las claves La unión de todos loseslabones fue determinante para queen menos de un año

fueran superadas lasexpectativas inicialesde los diferentesagentes de este mercado.

EL MENSAJE DE LA CAMARA

ObjetivosEl gerente generalmanifestó que seencuentra satisfechopor el trabajo realizado

y anunció el lanzamiento de unacampaña mediáticapara promover el carburante.

Un atractivo y singular evento congregó a las empresas más importantes de esta industria, especialistas de diversos rubros y potenciales usuarios: ExpoGNV Perú 2006. La capital del país fue –del 6 al 8 de julio- el escenario donde se dieron cita los protagonistas del sector y numerosas autoridades que trabajan en pos de su crecimiento.

NUEVO GOBIERNO

ContinuidadTras realizarse la Exposición,se produjo el traspaso depoderes de Alejandro Toledoa Alan García. Todo indicaque la política energética delnuevo gobierno estará marcada por el sello de lacontinuidad en materia de GNV.

TOUR TÉCNICO

EMPRESAS PRESENTES

Diversidad de rubros Las compañías del sector se dieron cita en la muestra.El evento del Jockey Plazase destacó por la variedadde productos presentados ypaíses participantes. Cadauno de los stands "brilló conluz propia".

LA CIUDAD SE CONVIRTIÓ EN UN ENCLAVE POLÍTICO Y COMERCIAL

Lima se vistió de GNV

Contacto directoLos asistentes de la Expotambién pudieron realizar unrecorrido por las dos estaciones de carga queoperan en Lima y por talleresde conversión. El circuito fue realizado abordo de un bus a GNV.

2 Agosto 2006

a realización de ExpoGNV Perú2006 abrió un abanico de posibilidades aun mayor para elcrecimiento del gas vehicular en

el país. Se trató de una oportunidad únicapara realizar negocios en un mercadodonde todo está por hacerse y para conocer los últimos desarrollos tecnológicos de esta industria.

También, los visitantes de la Expo pudieron tomar contacto directo con losproductos que están en plaza, presenciarla conversión en vivo de un rodado, y efectuar un tour técnico por estacionesy talleres de montaje. Simultáneamente, el 1º Seminario Breve sobre GNV permitióa la población obtener conceptos básicossobre este combustible y las conferenciasprogramadas le dieron un marco de rigurosa información y actualidad al evento. Por su parte, el simbólico cortede cinta con el que esta muestra fue inaugurada oficialmente, estuvo a cargodel entonces ministro de Transporte yComunicaciones, José Javier Ortiz Riveray de su par de la Producción, David LemorBezdin. Este hecho pone de relieve el peso político de la Expo y la importancia que elgobierno le otorga al carburante.

Según Alessandro Carlo Evi,presidente de la AsociaciónLatinoamericana de GNV, "Perú está en el mejor de los caminos".

Hace menos de dos años que el gas vehicular llegó al país y desde fines de2005 comenzó su sostenido crecimiento.Sin dudas, ExpoGNV Perú 2006 contribuyóa potenciar este motor, que se mueve día adía con más fuerza. De esta manera Lima–durante tres días- se transformó en elepicentro regional y mundial de estapujante industria.

Auspiciosa inauguración

Desde las 14 horas del 6 de julio, momentoen el que se abrieron las puertas del predio Jockey Plaza, comenzaron a llegar representantes de las más diversas latitudes, gran cantidad de público localque se acercó para conocer las ventajasdel GNV y numerosos medios de comunicación,que se hicieron eco del evento.

También, la atención del sector públicodispensada al evento fue notable. Ademásde los ministros de la Producción y deTransporte y Comunicaciones, estuvieronpresentes en la jornada inaugural autoridades del gobierno del entoncespresidente Alejandro Toledo, como el titularde Osinerg (Organismo Supervisor de laInversión en Energía), Alfredo DammertLira y el director general de Hidrocarburos (dependiente del Ministerio de Energía yMinas), Gustavo Navarro Valdivia.Dichos funcionarios, junto a Alessandro

Carlo Evi –presidente de la AsociaciónLatinoamericana del Gas NaturalVehicular- y Jorge Juárez Eyzaguirre–gerente general de la Cámara Peruana

del GNV- le dieron un adecuado marcoinstitucional al evento. Por su parte,Alfredo Dammert Lira manifestó que en unplazo de cinco años se espera que haya50.000 vehículos convertidos y 100 esta-ciones de GNV en Perú y aclaró que esa"es sólo la cifra pesimista".

La presencia de autoridadeslocales pone de relieve laimportancia que el gobierno leotorga a este combustible.

Gustavo Navarro Valdivia, en sintonía conestas declaraciones señaló que "existe uncompromiso institucional muy firme paraapoyar al gas vehicular. Apostamos a latecnología de punta, donde la informalidadno tiene ninguna posibilidad de desarrolloporque las reglas de juego están definidascon mucha claridad".

Alessandro Carlo Evi corroboró los dichosdel funcionario y agregó que "Perú está en elmejor de los caminos".

Protagonistas

También durante la primera jornada deeste encuentro organizado por NGVCommunications Group, se desarrolló elPlenario Internacional "Protagonistas delmundo del GNV", que fue moderado porAntonio Tella (Pluspetrol Perú). En representación de Juan CarlosFracchia concurrió Gustavo Marotti,Ferdinando Bauzone de NGV Systembrindó un panorama sobre la experiencia yplanes del viejo mundo en materia de GNVy Rodolfo Anaya Abello (Peruana de GasNatural) expuso sobre sistemas detransporte masivos a este combustible.Por su parte, la presentación de JuanCarlos Fracchia, presidente de la

Asociación Internacional de Vehículos aGas Natural señala que "el gas ya comienza a ser parte de la cultura diariade muchos habitantes del Perú. El GNVcontribuye, sin duda, al progreso general y,particularmente, a permitir la movilidad depersonas y elementos a costos razonablesy acordes con la etapa del desarrollo enque la comunidad vive. Este combustibleya es una realidad innegable y coloca alpaís a la par de aquellos que trabajan paralograr un uso racional de la energía".

Desarrollo local y tecnologías

El segundo día de exposición y conferenciassimultáneas fue de gran intensidad. El públi-co continuó recorriendo los más de 40stands distribuidos en 4.000 m2. Casi un millarde personas visitaron las instalaciones delpredio, participaron de las charlas y del 1ºSeminario Breve sobre GNV, que suscitógran interés. En el Plenario Nacional"Protagonistas del GNV en Perú" se brindóun panorama sobre el desarrollo de estecombustible en el país, los mecanismos deregulación, seguridad y financiamiento y

sobre los beneficios económicos de utilizargas vehicular en el transporte. Del mismoparticiparon Marcelo Coppelloti, presidentede la Cámara Peruana del GNV, ElliothTarazona (asesor del Ministerio deTransporte y Comunicaciones), VíctorFernández (del Osinerg), Carlos Paredes, dela Corporación Financiera de Desarrollo(Cofide) y Hugo García Ramírez de la CajaMetropolitana. Por su parte, la mesa redonda sobre tecnologías fue integrada porJuan Fornaso de GNC Galileo (Argentina),Ernesto Kindler de Cummins Westport(Canadá) y Teófilo Lafuente (Transportadorade Gas del Sur, Argentina). El encargado demoderar esta charla, en las que se tratarontemas como los gasoductos virtuales, beneficios ambientales y económicos de losmotores a gas natural y la evolución de estaindustria, fue Rafael Guinassi (Bureau Veritas, Perú).

Mercados del mundo

Perú comienza a perfilarse como un nuevoenclave del gas vehicular en la región apartir del integral aprovechamiento del

ExpoGNV Perú 2006, un verdadero epicentro comercial y político

Durante tres jornadas, Lima se vistió de GNV Recientemente, en el predio Jockey Plaza, hubo un protagonista indiscutido: el gas vehicular. Un atractivo evento supo reunir a las empresas más importantes de esta industria, especialistas de diversos rubros y potenciales usuarios que se llevaron consigo valiosas herramientas para la toma de decisiones. ExpoGNV Perú 2006 se desarrolló en un momento propicio,en el que este combustible está despegando en el país. Importantes autoridades gubernamentales y medios de prensa tambiénse hicieron eco de este acontecimiento vital para la difusión de un carburante ecológico y genuinamente económico.

L

El predio Jockey Plaza albergó a más de 40 stands de todos los rubros de la industria del gas vehicular

CAMBIO DE AUTORIDADES

Para la correcta interpretación de lasnotas de la presente edición, cabeseñalar que al momento de realizarseExpoGNV Perú 2006, la Presidencia de laNación estaba a cargo de AlejandroToledo. El 28 de julio asumió el mando de la nación AlanGarcía; por lo tanto, los funcionariosmencionados en los artículos corresponden a autoridades salientes. A pesar de ello, y tal como lo anunciaradurante su campaña electoral el mismoAlan García, la política energética delnuevo gobierno continuará los lineamientos anteriores, apoyandofuertemente el aprovechamiento integral del gas de Camisea y el usovehicular del fluido. Alan García

Agosto 2006 3

yacimiento de Camisea. Sobre este granpotencial basaron sus ponencias DavidHernández (Protransporte), Peter DavisScott (Comité de Gestión de la Iniciativa deAire Limpio para Lima y Callao), AntonioTella (Pluspetrol) y Carlos Saavedra(Hyundai Perú). Luego, en la mesa redondadenominada "hablan los mercados", mod-erada por R. Fernándes, miembro de laAsociación Latinoamericana del GasNatural Vehicular, se realizó una recorridapor plazas con mucha experiencia en la utilización de este combustible como laArgentina, Italia, Brasil y Bolivia.Los expositores fueron Alessandro Carlo Evi (Cámara Argentina del GNC),Ferdinando Bauzone (Federmetano),Rodolpho Siviere (Petrobrás) y LincolnBowles Oliva (Asociación Promotora del Gas Natural Vehicular de Santa Cruz – Bolivia).

Si bien cada uno de los especialistasbrindó un interesante panorama sobre lasdistintas realidades del desarrollo del GNVen sus respectivos países, todos coincidieron en el auspicioso comienzo dePerú en este segmento. Mientras que enalgunas latitudes las conversiones e inauguración de estaciones de carga serealizaron en forma muy paulatina, los expositores de esta mesa destacaron losexcelentes indicadores locales registradoshasta el momento y las alentadorasproyecciones a corto y mediano plazo.

Positivo balance

El centro de Convenciones Jockey Plazarecibió expositores provenientes de diversas latitudes y de todos los rubros de

la industria del gas vehicular. Vehículos aGNV -deportivos, de calle, prototipos, utilitarios, transportes de pasajeros y decarga-, válvulas y accesorios, cilindros dealmacenamiento (los clásicos y los nuevosultralivianos), compresores, surtidores ydemás productos ofrecidos por los proveedores para estaciones de carga,equipos de conversión de tercera, cuarta y quinta generación y más,formaron parte de la Expo.

"Existe un compromiso institucional muy firme paraapoyar al gas vehicular", señaló Gustavo NavarroValdivia.

El lema "El GNV, por la economía y elmedio ambiente", resume a la perfecciónpor qué Perú decidió sumarse a esta alternativa. La misma encarna la posibilidad de ser independiente ante lasfluctuaciones del crudo, ahorrar divisas,tener costos energéticos significativamentemenores y en una amplia gama de productospor el abaratamiento de los fletes. A esto, se suma una calidad del aire muysuperior, con los consecuentes beneficiospara la salud de la población en general.Por ExpoGNV Perú pasaron más de 3.300visitantes, funcionarios peruanos, empresarios y expertos de diversos rubrosde esta industria. El éxito de la muestra,que fue el único encuentro realizado y porrealizarse en Latinoamérica durante 2006dedicado exclusivamente al gas vehicular,fue el correlato del desarrollo que elmismo está teniendo en el país, que supoabrirle sus puertas a una alternativaeconómica y ecológica.

4 Agosto 2006

Las principales empresas estuvieron presentes en la muestra

Diversidad de rubros, países y tecnología

xpoGNV Perú 2006 supo acaparar el interés deuna industria pujante y vital y desplegó susmejores cartas. Con sólo realizar una fugaz recorrida por los stands del predio Jockey Plaza,

era posible observar el marcado carácter internacional dela muestra y el crecimiento que el sector del GNV experimenta año tras año. Este acontecimiento, el únicosobre gas vehicular realizado y a realizarse en AméricaLatina durante 2006, fue un verdadero enclave de negocios y oportunidades, plenamente capitalizado porlas compañías que tuvieron su espacio. Los productosfueron las "vedettes" en cada uno de los stands. Motores,reguladores, cilindros, compresores, productos electrónicos,surtidores y más fueron expuestos de forma muy atractiva.

También, se brindó información detallada sobre elequipamiento y servicios ofrecidos. Además de las principales empresas privadas vinculadas al gas vehicu-lar, en el predio tuvieron su espacio organismosfinancieros (que otorgan créditos para la conversión) ymedios de prensa. Cada uno de los stands supo comunicar en forma visual el concepto de su compañía yatraer al público buscado. El predio tuvo así gran atractivo, orden y sentido de la armonía. Tanto potencialesusuarios, como organizaciones, funcionarios y empresasque visitaron la Expo encontraron a la misma muy atractiva y se llevaron consigo valiosas herramientas parala toma de decisiones. A continuación, los protagonistasque conformaron el escenario de ExpoGNV Perú 2006:

Los stands de ExpoGNV Perú 2006 brillaron con luz propia. Cada uno de ellos logró una identidad a partir del cuidado estético, que hizoresaltar lo mejor de cada compañía participante. Representantes comerciales de las más variadas latitudes dijeron "presente" en esta citade honor del gas vehicular con sus productos y servicios.

E

AEB

CAJA METROPOLITANA

ASPRO GNV

CALIDDA

FIAT - BUGATTI

MODASA - INFLEX - AGIRA

CILBRAS

COFIDE

EMER

GNC SALUSTRI

DIGICAR

VW EUROMOTORS - FABER

GREENFIELD

CERVANTES GAS

FULL GAS - ESI GNV

HYUNDAI PERU

Agosto 2006 5

MODASA - PELMAG

KROHNE

MATESA

WORTHINGTON CYLINDERS

PLUSPETROL

SAFE

SM GAS - SURTIDORES

ROTAREX

LOVATO

METROVAL

OMB SALERI

PVR - KIOSHI

SICOM

REG OMVL

IRSAGAS

MAT REPEX

NEO GAS

GN GROUP

La estación super compacta de recarga de GNVTotemGas (foto), perteneciente a la compañía IdroMeccanica, está en funcionamiento en Chazón, provinciade Córdoba, Argentina. Este producto está especialmentediseñado para áreas con espacio disponible muy reducido, comentó el director comercial de IdroMeccanica, Gabriele Gozzi. Este modelo será introducidoa la brevedad en el mercado del GNV peruano.

ESTACIÓN COMPACTA

6 Agosto 2006

n el país, además del gobierno y las empresas delsector, hay organizaciones como la CámaraPeruana del GNV (CPGNV) que llevan a caboimportantes tareas para impulsar al gas vehicular.

"Tan sólo en el último mes se han convertido 400 unidades,por lo que esperamos que antes de concluir 2006 lleguemos –al menos- a las 4.500", señala Jorge JuárezEyzaguirre, gerente general de esta asociación, quien

E

Jorge Juárez Eyzaguirre

además sostiene que para obtener buenos resultados hayque plantearse metas altas.

Esta frase cobra más sentido cuando se conoce la historiade la organización para la que él trabaja: "La cámara fueformada en 2004, el año que el gas natural llegó a Lima.Sin embargo, el desarrollo del GNV no se pudo dar hastafines de 2005 porque no estaba redactada toda la normativa, apunta Juárez.

"A partir de allí se construyeron -en ese breve período de 2005- dos estaciones de carga, se inauguraron dostalleres de montaje y se convirtieron 159 rodados. Ya para 2006, todos las unidades transformadas contarondesde el inicio con el chip inteligente; en junio se llegó alautomóvil número 1.000 en funcionar a gas vehicular y hoyya se ha superado la barrera de los 1.500", agrega el gerente de la CPGNV.

De ahora en más

"Esperamos terminar 2006 con 20 talleres, 20 estacionesde GNV y 5.000 vehículos convertidos", señala Juárez.El primero de estos tres objetivos ya fue cumplido y losotros son posibles de realizar.

Específicamente con respecto a los "gasocentros" hayalgunos en proceso de construcción que serán inaugurados en octubre, otros que están tramitando suspermisos ante el Osinerg (Organismo Supervisor de laInversión en Energía) y muchos más son proyectados porempresas privadas interesadas en el negocio."Como cámara vamos a realizar un programa de difusiónmasiva sobre el gas vehicular en radio, televisión, medios gráficos y con folletería informativa, adelanta JúarezEyzaguirre".

"Queremos que las ventajas del GNV sean extensivas auna mayor porción de la población. Por ejemplo, hay taxistas que en sólo 4 meses ya amortizaron sus costos deconversión. Comenzaron a ahorrar desde el momento ceroy ahora economizan aun más".

Antes de finalizar el año en curso, el país contará con al menos 4.500 unidades convertidas

"De los rodados transformados hasta el momento, alrededor de 800 han accedido al crédito y los trámites noson engorrosos y se realizan en forma muy rápida", manifiesta el gerente general de la CPGNV. Juárez también señala que además de los taxistas, numerososdueños de vehículos particulares se están sumando aesta tendencia y que los eficaces sistemas de financiación que están siendo implementados, son uno delos pilares fundamentales para la expansión de este combustible en el país.

CHIP INTELIGENTE

Inmediatamente después de convertir un vehículo, el organismo de certificación –entidad que funcionaen forma independiente de de los talleres- verificaque se han seguido todas las normas, que el equipamiento instalado está autorizado, se realizanlas pruebas correspondientes y procede a la instalación del chip.

Datos como marca y modelo de vehículo, número deserie del cilindro, del kit y fecha en la que el rodadofue inspeccionado y debe volver a serlo, están contenidos en este dispositivo, que permite incorporar todos esos datos dentro del sistema deinformación. En caso de detectarse algún tipo deirregularidad, la carga no puede ser realizada, ya queel surtidor automáticamente queda imposibilitado paradispensarle combustible.

El gerente general de esta organización, Jorge Juárez Eyzaguirre, manifestó que se encuentra satisfecho con los resultados obtenidos hasta el momento en cuanto al desarrollo del gas vehicular. También anunció que próximamente será lanzada una campaña mediática para lograr una mayor difusión de las ventajas de este combustible.

El mensaje de la Cámara Peruana del GNV

"Estamos cumpliendo todos nuestros ambiciosos objetivos"

Agosto 2006 7

8 Agosto 2006

Posibilidad de importantes ahorros en combustible ycostos de mantenimiento para los taxistas.

Acceso a planes de financiamiento para el pago delas conversiones

Nacimiento y desarrollo del mercado dentro de unmarco formal en un país como el Perú donde la informalidad es una problemática presente en la mayoría de mercados.

Un mercado con un promedio de 25 conversionesvehiculares por día, cifra que se prevé crecerá demanera exponencial con la próxima entrada enoperación de 5 estaciones de servicio adicionales a las2 que ya se encuentran en operación.

os alentadores resultados en el sector del gasvehicular en Perú han sido el fruto de la conjunción de esfuerzos coordinados entre losdiferentes agentes del mercado como son

autoridades de los sectores de energía, transportes y producción; potenciales inversionistas en estaciones deservicio; talleres; entidades financieras y empresasproductoras como Pluspetrol y la distribuidora Cálidda,como miembros del consorcio Camisea. Así es como hoy existen dos estaciones de servicio operativas en Lima, 24 talleres de conversión autorizadospor el Osinerg (Organismo Superior de la Inversión enEnergía) y casi 2.500 rodados funcionando a GNV.Otro hecho de importancia para este desarrollo fue laconformación de la Cámara Peruana del Gas Natural

Vehicular, pocos meses antes de la llegada del gas naturala la capital del país. La entidad busca coordinar losesfuerzos de los diferentes actores del mercado de modoque se pudieran desarrollar todos los mecanismos y herramientas que permitiesen un desarrollo ordenado y la masificación del uso de este combustible. Cabe resaltar que en Perú, a diferencia de otros países,una de las metas planteadas desde el inicio fue el desarrollo del mercado del GNV de manera casi paralelaal de los segmentos residencial, comercial e industrial y sibien el mercado del gas vehicular en Perú cuenta aún conuna corta historia, es un ejemplo del resultado exitosoposible de alcanzar cuando éste nace con reglas ymecanismos bien estructurados y coordinados entre laspartes.

Cronología

En agosto de 2004, el gas natural llegó a la ciudad deLima, marcando un hito importante al iniciarse la etapa deoperación comercial de la empresa encargada de la distribución para Lima y Callao, de acuerdo al contratosuscrito con el Estado peruano. En octubre de 2004 la Corporación Financiera para elDesarrollo (Cofide) fue designada por el Estado comoadministradora del Sistema de Control de Carga, que tienecomo objetivo monitorear las variables que permitangarantizar la seguridad en la operación de carga del combustible y el cumplimiento de las normas respecto delas instalaciones, equipamiento y revisión del equipo.Asimismo este sistema permite realizar el cobro por ladeuda adquirida en las conversiones vehiculares a travésde los consumos en las estaciones de servicio. Cálidda yPluspetrol son agentes garantes del fideicomiso quegarantiza los préstamos que son realizados por las diferentes entidades que participan en este sistema.Así, el trabajo conjunto de Cálidda, Cofide, la CajaMetropolitana de Lima y la Cámara Peruana de GNV representa un aporte significativo en el fomento y la masificación del mercado de conversiones vehiculares,dando a conocer a los consumidores los beneficios delcombustible y las facilidades de financiamiento para laconversión vehicular.

Perú experimenta un crecimiento geométrico del GNV

La unión de todos los eslabones, clave del éxitoEn poco menos de un año de la introducción de este combustible en el país, fueron superadas holgadamente las expectativas iniciales de losdiferentes agentes de este mercado. Lima cuenta con dos estaciones servicio operativas, casi 2.500 rodados convertidos y 24 talleres autorizados.

L

LOGROS OBTENIDOS

De acuerdo a las proyecciones para el mercado limeñode GNV, el número de rodados transformados alfinalizar el año estaría cercano a los 4.000. Sin embargo, la evolución real mes a mes vienesuperando las expectativas, por lo cual se espera queel número final supere esta cifra. Además, se esperacontar con 30 talleres de conversión y 7 estaciones deservicio operativas. Datos actualizados al 25/08/2006.

CONVERSIONES

134 175343 429 536

670

10371297

2011

2613

3266

4082

982

1300

1855

2456

700427

201112

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

ProyectadoReal

Agosto 2006 9

Espacio publicitario

10 Agosto 2006

ás de 3.300 visitantes se congregaron enExpoGNV Perú

2006. Ese público, interesadoen conocer más sobre elgas vehicular, también seacercó al stand de la organización, donde confluyeron permanentementevisitantes de todas partesdel mundo. Un elementoque sumó para que elmismo se convirtiera en unsitio de atracción fue elplasma colocado en altura,desde el cual se divulgaronlas propuestas ofrecidaspor la empresa e imágenesdel evento que se estabadesarrollando. Además, sedispuso una sala vip parareuniones propias, quetambién fue solicitada pornumerosas empresas asistentes para cerrar susnegocios. Desde el standse distribuyeron ejemplares

de nuestros cuatro magazines: Asian NGVCommunications, The GVR,Folha do GNV y PrensaVehicular y se brindó información sobre la trayec-toria de la empresa comodifusora de la industria delgas vehicular y organizadorade eventos vinculados conel sector. Sin duda, la experiencia de NGVCommunications Group

también se vio reflejada enel diseño innovador y funcional de su espacio enla muestra. ExpoGNV Perú2006 cosechó el interés delos visitantes y desde estaplataforma, quedó oficialmente presentada lapróxima cita para los protagonistas del sector,que será en San Pablo,Brasil en mayo del año próximo.

El stand fue continuamente visitado

El stand de NGV Communications Group

Un atractivo punto de encuentro en la ExpoFue muy visitado y se destacó por su cuidado diseño. Desde allí, se distribuyeron las cuatro publicaciones del grupo y un plasmaestratégicamente ubicado reprodujo imágenes de la muestra enforma continua.

M

Agosto 2006 11

Avances tecnológicos en productos digitales aplicados al GNVInnovación en integradoresuniversales variables

esde hace 15 años, Digicar estápresente en la industria del gasvehicular. Fue la primera empresadedicada al desarrollo de

sistemas digitales para su uso en potenciación, chips bifuel y lectura de ecu’sen rodados con inyección electrónica.

Se trata de una compañía muy reconocidaen el mercado argentino, siempre desarrollando elementos de vanguardia.Ejemplo de ello es el emulador + variadorMap DS-E4M, en un nuevo segmento (integradores universales variables). El mismo está acompañado de una líneacompleta referida a la electrónica, queestá compuesta por diferentes dispositivoscomo el DS-LLI (llaves conmutadoras), DS-E4 (emuladores de inyectores), DS-E4M (variadores de avance), DS-LC10 (gerenciadores de sonda lambdacon motor de paso) y Multibox, cuyo dis-positivo cumple las tres funciones básicasen la electrónica de un vehículo a

Dinyección, ya que está compuesto de unemulador de inyectores para 4 o 6 cilin-dros, un emulador de sonda lambda y unvariador de avance MAP variable yanalógico. Este dispositivo cumple las tresfunciones en un solo gabinete, eliminandocableados y facilitando la instalación.

Desde el año 2000, la política de la empresa se orientó a la expansión a distintas plazas de Latinoamérica, comoBrasil, Bolivia, Colombia y Perú, donde laindustria del GNV esta en constante crecimiento. También hacia los mercadosde Asia y Europa, teniendo como metaestar presentes en cada uno de los paísesque se utilice este combustible. Asimismo, Digicar estuvo presente enExpoGNV Perú 2006, presentando suamplia gama de productos y brindandoinformación sobre los mismos. Desde laempresa, basados en su experiencia yvisión, apuestan al rápido crecimiento delmercado peruano.

12 Agosto 2006

Peruana de Gas Natural (PGN): estaciones de carga, talleres de conversión y facilidades de pago.

Un polo de GNV en el corazón de Lima

GN, operador de una de las dosEstaciones de Servicio GNV quefuncionan hasta el momento en laciudad de Lima y futuro

responsable de lo que será una extensared de estaciones de GNV, es el resultadode sus accionistas. Por un lado, Pecsa,que cuenta con el conocimiento del mercado peruano y GNC de Colombia, quetiene más de 20 años experiencia en lacomercialización de este combustible.Con esta sólida base se hizo realidad elcomplejo PGN - Mónaco. Un verdaderoconglomerado para el GNV, donde funcionan en un mismo espacio una moderna Estación de Servicio GNV de yun taller para la conversión de vehículosdonde se ofrecen diferentes facilidades depago. Prensa Vehicular tuvo la oportunidadde dialogar con Diego Tejero Acha,Gerente General de PGN, quien nos relatóla éxitosa experiencia de su empresa,paralela al desarrollo del gas naturalvehicular en Perú.Para fines de este año, la compañía de lacual es parte Tejero Acha, tiene planeadoque siete Estaciones de Servicio GNVcomiencen a operar en Lima bajo la marcaPGN antes de que termine el 2006 trescontarán además con talleres integrados ala misma Estación. Para marzo de 2007, seespera engrosar la cifra a 10 y duplicar

En la ciudad de Lima, en la avenida Nicolás Dueñas, intersección con Enrique Meiggs, funciona un conglomerado para la transformación de unidades a gas natural vehicular y el reaprovisionamiento decombustible. Allí, además, sin cuota inicial es posible convertir su vehículo y acceder a la conversiónque se va abonando con cada recarga

SISTEMA “CARGA PAGA”

En las oficinas del taller de PGN esposible acceder a las facilidades depago para la conversión de unautomóvil. El equipo completo se vapagando a medida que se efectúanrecargas de combustible y todo quedaregistrado en el chip inteligente queposee cada rodado.

Además de los pocos requisitos solicitados, no se requiere de ningunainversión inicial, todo el costo espagado en cada recarga de GNV.Cuanto más se utilice el vehículo, másrápido concluye el préstamo.

El período promedio en que se cancela totalmente la conversión esde alrededor de dos años e inclusocuando el usuario va abonando laconversión en cada recarga, ya experimentan un significativo ahorro.

El sector de los taxistas fue de losprimeros en descubrir las ventajas deutilizar gas vehicular, lo que lespermite economizar alrededor de 900soles mensuales en combustible yampliar significativamente su margende ganancias.

P

GNV Conversión Total(= a 1 galon)

S/. 4.90 S/. 2.42 S/. 7.32

Gasolina de 90 S/. 13.00

Diego Tejero

La empresa prevé inaugurar seis estaciones más este año

Taller de conversión

Agosto 2006 13

ésta a fines de 2007 terminando con 20Estaciones de Servicio GNV. Sin duda, setrata de objetivos ambiciosos, pero realizables de acuerdo al plan que la compañía tiene para la masificación delGNV en Perú. Como parte de ese programa, también está prevista la instalación un taller de conversión modelo,un gran espacio con capacidad para latransformación simultánea de variosvehículos y conformar una red de talleresasociados a PGN, desde los cuales también se pueda acceder a las facilidades de pago para la conversión de las unidades a GNV.

Gran comienzo

“El inicio del GNV en Perú fue muy rápidoporque el esquema regulatorio nació completo. El sistema de control de carga,además, permitió a muchos taxistas ydueños particulares poder acceder alfinanciamiento y eso lo hizo masivo”,señala Tejero Acha. En el taller de laavenida Nicolás Dueñas se han convertido

más de 600 vehículos de los 2.400 que circulan a GNV en Perú. De ellos, 350fueron con las facilidades de pago denominado Carga/Paga ofrece PGN (verrecuadro). Lo llamativo y alentador es quetan sólo en el último mes, las transformaciones totales de este tipofueron más de 600. Esto refleja el crecimiento geométrico del combustible.Las proyecciones dan cuenta que hacia finde 2006 habrá más de 5.000 unidades a gasnatural vehicular. La cotidianeidad del granconglomerado del gas vehicular de PGNdemuestra la aceptación que estáteniendo el gas vehicular en Lima. “El taxista llega a la estación a cargar

gasolina, voltea, mira la isla que está cargando GNV, se baja, le pregunta alcolega cuánto está ahorrando y cómofunciona su automóvil. Este le cuenta lo

bien que le va y que todo eso lo puedeconseguir dentro de ese predio y sindesembolsar un sol de inicial. Así, el nuevointeresado deja su unidad para que la conviertan y se va a pie,” cuenta TejeroAcha, quien sostiene que el “boca a boca”es la mejor publicidad de este combustible.

KITS PARA LOS ASISTENTES

En el stand de PGN (Peruana de Gas Natural), el último día de la Expo fueron sorteados entre los visitantes equipos completos para la transformaciónde un rodado a GNV.Un animado locutor condujo el sorteo y realizó preguntas al público sobre las ventajas de optar por el gas vehicular.El espacio de PGN estuvo colmado y algunos personas dejaron el Jockey Plaza con la certeza de que a partir de ahora podrán ahorrar significativas sumas de dinero en combustible y sin dañar al medio ambiente.

En el stand de PGN se sortearon equipos completosde gas vehicular

Primera estación de la empresa en Lima

Minuciosas verificaciones técnicas

16 Agosto 2006