CREARMAS Artículo MASEMPRESA Agosto 0crearmas.com/udocumentos/Administracion por valores.pdf ·...

6

Click here to load reader

Transcript of CREARMAS Artículo MASEMPRESA Agosto 0crearmas.com/udocumentos/Administracion por valores.pdf ·...

Page 1: CREARMAS Artículo MASEMPRESA Agosto 0crearmas.com/udocumentos/Administracion por valores.pdf · Para que una organización pueda implementar este metodo, es necesario que tengan

www.crearmas.com | Asesoria Estratégica del Retail. | Jorge Mas [email protected] 1

CREARMASMASEMPRESA Agosto 07

ADMINISTRACION POR VALORESPodriamos decir que la Administración por Valores (APV), es una practica empresarial, queayuda o promueve la motivacion dentro y fuera de una empresa. Capacitando a losempresarios o propietarios, a los empleados, proveedores;asi como otros grupos significativos,para que sostengan sus compromisos de negocios con la compañía.Para que una organización pueda implementar este metodo, es necesario que tengan el deseo decambiar, y esto es lo que la Administracion por Valores nos enseña; aprender sobre nuestrosvalores y al mismo tiempo ponerlos en practica es nuestra vida cotidiana.Anónimo Emprendedor.

Autor: Anónimo EmprendedorFuente: Libro. Administración Por Valores,Ken Blanchard y Michale O'connor.

Si se aplica la Administración Por Valores,cualquier compañía podría alcanzar un nuevonivel de éxito organizacional, adoptandociertos métodos para hacer negocios quebeneficien a los propietarios o accionistas,empleados, clientes, proveedores y otros.Trazándose un propósito de valores comunesy brindando un excelente servicio al cliente yuna buena calidad a los empleados.

Para poner en práctica la Administración porValores, es necesario que la persona que estéal mando de la compañía, se realice una auto-evaluación, esto con el fin de ver si realmenteestá cumpliendo bien lo que denominamos lostres actos de la vida.

El primero de estos es Realizar, que es unacto natural del ser humano, ya que el serhumano es la única especie que puede fijarsemetas más allá de la supervivencia diaria. Enotras palabras realizar es hacer para ser.

En el segundo se encuentra Conectar, estoconsiste en las relaciones con otros, o estarcon otros para ser, es decir, es necesarioinvertir en nuestra propia vida y en la vida delos demás y compartir nuestro tiempo ycapacidades en compañía de amigos,miembros de la familia y otras personas quenos hagan sentir bien.

Y en el tercero encontramos a Integrar quees la combinación de las anteriores, o seadefinir o redefinir nuestros propósitos ovalores para luego utilizarlos en nuestra vidadiaria y que sean significativos para nosotrosy para las personas. Integrar en otraspalabras significa cambiar para ser.

Por otro lado es necesario que sea personaque se encuentra al frente de la compañía secuestione. Cuáles son mis valores básicos ycuáles son los de la organización Habiendo yaidentificado esos valores se tiene preguntar.Como estoy demostrando esos valores en mitrato diario con el mundo?

Una organización que pueda hacer pie firmeen todas sus relaciones de negocios clavescuando tantas otras están en declinación, essin duda una compañía afortunada.

Se dice entonces que estas organizacioneshan respondido a la llamada de las 500afortunadas.

Toda organización que pertenezca a las 500afortunadas descansa sobre cuatro columnas,cada una de las cuales representa a un grupode personas para las cuales la compañía tieneuna responsabilidad especial.

Toda persona que pertenezca a una compañíade la s 500 afortunadas cualquiera que sea elcargo que ocupe debe de tomar como base lapalabra Jefe, pues tiene que pensar, sentir,

Artículo

Page 2: CREARMAS Artículo MASEMPRESA Agosto 0crearmas.com/udocumentos/Administracion por valores.pdf · Para que una organización pueda implementar este metodo, es necesario que tengan

www.crearmas.com | Asesoria Estratégica del Retail. | Jorge Mas [email protected] 2

actuar como un líder, directivo, de aquí surgela utilización de esta palabra.

La letra J representa a los Clientes, pues loprimero que hace una compañía destaque, esla calidad de servicio que presta a susclientes. Por lo tanto es necesario hacer quelos clientes se jacten de la compañía y que seconviertan en parte de la fuerza vendedora yde marketing. Para hacerlos volversefanáticos del servicio que preste la compañía

La letra E representa a los empleados, lacompañía debe de crear un ambientemotivador para su gente, un ambiente en elcual los empleados puedan ver que trabajarpor metas de la organización e s lo que masles conviene. En ese momento es cuando losempleados empiezan a pensar comopropietarios de la empresa. La calidad de vidade que gozan los empleados en cualquierempresa es lo que hace destacar a unacompañía de las 500 afortunadas.

La letra F representa a los propietarios,ninguna empresas puede llamar afortunada sino es rentable y un punto clave es laintegridad en la con obtención de utilidades ylas resultantes prácticas de de asignación derecursos por la administración y lospropietarios.

La letra E, representa a los llamados grupossignificativos, en los cuales se incluye a lacomunidad, los acreedores, proveedores,contratistas, distribuidores y competidores. Sila empresa es una de las 500 afortunadasentonces se estará creando el espíritu deresponsabilidad compartida y confianzamutua entre la organización y otros grupos.

La base de una organización de las 500afortunadas e s la Administración por Valores.Esta Es una práctica empresarial aceptadapara motivar a los clientes a que sigancomprando, inspirar a los empleados para queden lo mejor de si todos los días, capacitar alos propietarios para que al mismo tiempoque ganen se puedan sentir orgullosos yestimular a los otros grupos significativospara que sostengan sus compromisos denegocios con la compañía.

La implementación de la Administración porValores conlleva un proceso, en el cual serequiere que la persona que se encuentra alrente de la compañía o la que desee iniciarcon la APV, inicie poniéndolo en práctica

consigo mismo. Para esto se requieren doscosas:

Voluntad de creer en un conjuntoconvenido de valores.

Diligencia continua para poner esosvalores en acción.

Esto quiere decir una perseveranciaconcentrada y mucho trabajo, especialmenteen las primeras etapas, pues al proceso hayque darle tiempo.

La Administración por Valores se aplica entres pasos:

Aclarando nuestros valores, propósitos y misión.

Comunicando nuestra misión y nuestros valores.

Alineando nuestras prácticas diarias con nuestra misión y nuestros valores.

Aclarar Alineación

Obtener la aprobación de los dueños de lacompañía o de la Junta Directiva para iniciareste proceso. Una vez que lo tenga, tiene quedecidor qué valores quiere que impulsen suestrategia empresarial y su orden deprioridad. Debe igualmente definir la misiónde la compañía. Si la compañía ya que tieneuna declaración de misión, necesitadeterminar si ella refleja los valores que ustedha identificado. Si no es así, tendrá querevisarla para ponerla de acuerdo con esosvalores. Los valores no son una cosas que sele hace a las persona sino que se hace conellas. Este es el proceso de colaboración.

FASE I: PROCESO PARA ACLARAR LOSVALORES

Obtener aprobación del propietario para el proceso APV.

Gerente aporta sus propias ideas sobre los valores.

Equipo administrativo aporta ideas sin la presencia del gerente.

Gerente y equipo administrativo comparten y comparan.

Page 3: CREARMAS Artículo MASEMPRESA Agosto 0crearmas.com/udocumentos/Administracion por valores.pdf · Para que una organización pueda implementar este metodo, es necesario que tengan

www.crearmas.com | Asesoria Estratégica del Retail. | Jorge Mas [email protected] 3

Grupos de enfoque de empleados hacen su aporte.

Verificar con clientes y otros interesados significativos.

Sinterizar todos los aportes y presentarmisión y valores recomendados a juntadirectiva y propietarios para aprobación final.

Administración por Valores es la manera decómo vive nuestra compañía.

Hay tres grandes valores que han enfocadomuestro proceso de alineación con la APV.

Ser éticos

Ser sensitivos

Ser rentables

FASE II: COMUNICACIÓN

Esta fase consiste en informar a losempleados de la empresa la misión y losvalores, enfocar e influir nuestras prácticasdiarias de trabajo, a través de informes,literatura de la compañía, conferencias,afiches, etc.

GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONESBASADAS EN VALORES

Identificar los valores y las definiciones apropiadas pertinentes a la toma de ladecisión.

¿A quiénes afecta directamente la acción(empleados, clientes, accionistas o lacomunidad) ¿ Se requiere que intervengantambién otras personas?

¿Qué acción requieren las definicionesapropiadas de valor en esta situación (serjustos y equitativos con los empleados,cumplir los compromisos con los accionistas)?

Dar a los empleados un trato justo yequitativo, Cumplir nuestros compromisoscon los clientes en forma oportuna, y produciruna retribución razonable sobre la inversiónde los accionistas.

Los valores tienen que ser siempre los jefespara que el personal tenga fe en ellos como la

verdadera fuente del poder en laorganización.

FASE III: ALINEAR

La alineación es el corazón y el alma de laAdministración por Valores. Una vez que seha aclarado los valores y la misión y que hancomunicado a todos los interesados en laempresa, es hora de concentrarse en lasprácticas y la conducta organizacionales paraasegurarse de que sean compatibles con lasintenciones declaradas, las prioridades y lascorrespondientes metas de rendimiento.

Ser éticos, haciendo lo que es debido. Enseguida viene el Éxito: construir unfundamento para nuestra supervivencia ynuestro crecimiento. Finalmente, laExcelencia: crear una herencia de calidad.

Hay tres métodos de medición que seemplean comúnmente para determinar si lagoestá desalineado: entrevistas de satisfacciónde clientes y grupos de enfoque; evaluaciónadministrativa y técnicas de retroinformación,y encuestas entre empleados sobre lasprácticas de la compañía.

SOLUCION DE PROBLEMAS ORIENTADA ALAS PERSONAS SPOP:

Cuando una situación se presta para elproceso SPOP, ésta es una manera poderosade aprovechar un conflicto para realinear alas personas con los valores de la compañía ycon los suyos propios.

El proceso SPOP sólo se emplea cuando unproblema interpersonal está claramenteestorbando el progreso de un equipo, undepartamento o toda la compañía.

Dicho proceso consiste en una serie deinterrogantes o pasos que las personasrecorren juntas y que están destinados allevar a un plato de acción que asegure queuna situación como ésa no volverá a ocurrir.

Los interrogantes están ordenados en tresfases:

Definición

Búsqueda de Soluciones

Implementación y seguimiento.

Page 4: CREARMAS Artículo MASEMPRESA Agosto 0crearmas.com/udocumentos/Administracion por valores.pdf · Para que una organización pueda implementar este metodo, es necesario que tengan

www.crearmas.com | Asesoria Estratégica del Retail. | Jorge Mas [email protected] 4

PROCESO SPOP

Fase I:

Definición

Aclarar Inquietudes

-¿Cuáles son nuestras inquietudes claves?

Hacer declaración de objetivo

-¿Qué tenemos que lograr?

Identificar requisitos claves

-¿Quiénes son los interesados afectados?

-¿Cuáles son las expectativas de usted, deellos, de la organización?

Fase II:

Búsqueda de Soluciones

Determinar Soluciones

-¿Qué soluciones ganador-ganador se nosocurren?

Evaluar Soluciones

-Cuál es la mejor solución para alcanzarnuestro objetivo?

Obtener acuerdo

-¿Qué estamos dispuestos a ensayar?

Fase III:

Implementación y Seguimiento

Desarrollar Plan de Acción

-¿Qué hay que hacer para que esta soluciónfuncione?

Establecer Plan de Medición

-¿Cómo sabremos si el plan estáfuncionando?

Seguimiento de Resultados

-¿Funcionó bien esta solución?

-¿Qué habríamos podido hacer de otramanera para obtener mejores resultados?

Hay que poner en práctica lo que decimos deproceder con ética, asegurándonos de quenuestros directivos no lastimen el amorpropio de los empleados. Si éstos sedesempeñan bien, queremos reforzar su amorpropio otorgándoles reconocimiento. Sicometen un error, los corregimos, pero enforma que les conserve ese amor propio.Tenemos aquí un dicho que esperamos lesevite a todos problemas: “Fijarse en laconducta no en la personalidad”.

Cuando el problema, trátese de una cuestiónpersonal o de una tarea, está, como digo yo,“sobre la superficie”, es decir, cuando notenemos que tratar o tramitar muchosasuntos personales o interpersonales, usamosel Plan de Acción para Resolver Diferencias, oGAAP.

A continuación se describe el plan que se usapara resolver un costoso problema paranuestra compañía. Se trataba de una falta deentendimiento recíproco y colaboración entrelos departamentos.

El método SPOP parece una verdadera pruebade fuego en los conflictos interpersonales.

SOLUCION DE PROBLEMAS ORIENTADA ALAS TAREAS GAAP:

Comprende una serie de herramientas queusamos en lugar del GAAP cuando existe unproblema más complejo relativo a nuestrossistemas, estrategias, procesos o prácticas detrabajo. Muchas de éstas son parecidas a lasque usan las empresas que han adoptadoiniciativas tales como Control Total deCalidad, Rediseño del Trabajo o Reingeniería.

Al empezar el viaje APV, primero tenemos alos entusiastas inmediatos, que aman elcambio y están dispuestos a aceptarlaAdministración por Valores tan pronto comoreconocer los beneficios que ofrece para laorganización. En segundo lugar están losObstruccionistas. La primera reacción deéstos es resistirse a todo cambio, no ceder.Finalmente tenemos a los indecisos, quequieren esperar a ver qué pasa, ver de quépasa, ver de qué lado sopla el viento antes dedecidirse a entrar en el desfile. Este suele ser

Page 5: CREARMAS Artículo MASEMPRESA Agosto 0crearmas.com/udocumentos/Administracion por valores.pdf · Para que una organización pueda implementar este metodo, es necesario que tengan

www.crearmas.com | Asesoria Estratégica del Retail. | Jorge Mas [email protected] 5

el grupo más grande, o por lo menos el grupovariable.

El único modo de que APV les produzca unbeneficio es cuanto se refiere a la maneracomo ustedes trabajan juntos en la realidad,es convenir en que estos tres valores seránen adelante el jefe, es decir que cualquierdecisión de equipo o conflicto, o diferencia deopiniones tiene que resolverse o gobernarsealineando esa solución con estos valores.

Al entrar la compañía en a fase decomunicación, se produjeron carteles, placas,recordatorios de bolsillo y otras ayudas, y sehicieron permanentemente visibles paraconcienciación y para fomentar la aplicaciónde los valores de la compañía en situacionesdiarias comunes.

SECUENCIA DE REACCIONES COMUNES ENLA APV

ETAPA I

Opinión común de que la APV esbuena y se debe hacer.

Los entusiastas dan por sentado queserá fácil de hacer pero los obstruccionistasdicen que será difícil por los cambios querequiere. Los indecisos no se comprometen.

Idea común de que la APV es máspara los demás que para mi.

ETAPA II

Compresión de que la APV será unproceso largo y quizá continuo.

Reconocimiento de que todostendrán su papel que desempeñar en elproceso APV.

ETAPA III

Compresión de que la APV exigirá ungran esfuerzo de colaboración continúa entodos los niveles y todas las áreas.

Decisión colectiva de implementar laAPV continuamente en toda la organización ya largo plazo.

Universidad Mariano Gálvez

Administración Por Valores

CONCLUSIONES

Para toda persona que se encuentre al frentede una organización y que desee que suorganización sea una de las 500 afortunadas,osea, que ser una de las mejores empresas,en donde todas las personas que laboran enella se sientan a gusto y esto sea reflejadocon un servicio al cliente y un control decalidad excelentes, deberán aplicarAdministración Por Valores.

Este proceso hará que su empresa tengaéxito y aplicando este método las personasque trabajan para la empresa y todas lasdemás personas que hacen que esta empresase desarrolle al máximo en el mercado comolos son, proveedores, acreedores, clientes,trabajadores, jefes; todos juegan un papelimportantísimo en la empresa.

Este proceso no es solo aplicable en empresassino en nuestra vida cotidiana, esto hará queseamos personas más positivas en nuestrasvidas.

CREARMAS Asesoria Estratégica del Retail

Jorge Mas

[email protected]

Movil.649.46.35.48 / Tel.93.494.83.56

Avda Diagonal. 445-447 6º-2ª

08034 Barcelona

www.crearmas.com

Page 6: CREARMAS Artículo MASEMPRESA Agosto 0crearmas.com/udocumentos/Administracion por valores.pdf · Para que una organización pueda implementar este metodo, es necesario que tengan

www.crearmas.com | Asesoria Estratégica del Retail. | Jorge Mas [email protected] 6