Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

11
 105  Introducción Al contrario de lo que sucede con el dualismo cartesiano y sus consecuencia s (sobre lo que se ha derramado más tinta que sobre cualquier otra concepción cartesiana, como señala Daniel Garber), 1  en el caso de la noción de tiempo se ha hablado escasamente. El propio Descartes dice poco acerca de ésta. En la primera parte de este trabajo, a pa rtir de los pocos argumentos que se encuen- tran en la obra de Descartes, examinaré su concepción del tiempo y la defensa que hace de ésta. Veremos también que, aunque el tiempo sea una categoría de la física cartesiana, está inmerso en varios sentidos en la metafísica. Sus raíces metafísicas se injertan en la noción de creación o preservación continua, con el propósito fundamental de explicar la conservación de la cantidad de movimiento expresada en las leyes de la física cartesiana. Por ello, en la segunda parte de esta presentación examinaré las  propuestas de algunos estudiosos en cuanto a la explicación del lósofo f rancés sobre cómo la substancia extensa en movimiento se conserva permanentemente, a la vez que los cuerpos particulares inmersos en el pleno transmiten y pierden movimiento al chocar continuamente.  Las raíces del tiempo en la metafísica cartesiana En la “Tercera meditación”, Descartes introduce su noción acerca del tiempo con el siguiente argumento: Todo el tiempo de mi vida puede dividirse en una innitud de partes, cada una de las cuales no depende en forma alguna de las otras; así, de aquello que antes fui no se sigue que yo deba ser ahora , si no fuera porque en este momento alguna causa me produce y me crea, por así decir, de nuevo, esto es, me conserva. Pues Creación continua y tiempo en la losofía natural de René Descartes Zuraya MONROY NASR 1  Cf. D. Garber,  Descartes’ Metaphysic al Physics. Chicago, The University of Chicago Press, 1992. Dice Garber que el problema de la causalidad mente-cuerpo es uno de los temas de la losofía cartesiana sobre los que se ha derramado más tinta.

Transcript of Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

Page 1: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

105

 Introducción

A ctrar de que sucede c e duas cartesa sus csecuecas (sbre que se ha derraad ás tta que sbre cuaquer tra ccepc cartesaa, cseñaa Dae Garber),1 e e cas de a c de tep se ha habad escasaete.E prp Descartes dce pc acerca de ésta.

E a prera parte de este trabaj, a partr de s pcs arguets que se ecue-tra e a bra de Descartes, exaaré su ccepc de tep a deesa quehace de ésta. Veres tabé que, auque e tep sea ua categra de a scacartesaa, está ers e vars setds e a etasca. Sus races etascas sejerta e a c de creac preservac ctua, c e prpst udaeta

de expcar a cservac de a catdad de vet expresada e as ees dea sca cartesaa. Pr e, e a seguda parte de esta presetac exaaré as propuestas de algunos estudiosos en cuanto a la explicación del lósofo francés sobre

c a substaca extesa e vet se cserva peraeteete, a a vezque s cuerps partcuares erss e e pe traste perde vet achcar ctuaete.

 Las raíces del tiempo en la metafísica cartesiana

E a “Tercera edtac”, Descartes trduce su c acerca de tep c esguete arguet:

Todo el tiempo de mi vida puede dividirse en una innitud de partes, cada una de

as cuaes o depede e ora agua de as otras; así, de aquello que antes fui

no se sigue que yo deba ser ahora, s o uera porque e este oeto alguna

causa e produce y me crea, por así decr, de uevo, esto es, me conserva. Pues

Creación continua y tiempo en la losofía natural

de René Descartes

Zuraa Monroy nasr 

1 Cf. D. Garber,  Descartes’ Metaphysical Physics. Chcago, The Uversty o Chcago Press,1992. Dice Garber que el problema de la causalidad mente-cuerpo es uno de los temas de la losofía

cartesaa sobre os que se ha derraado ás tta.

Page 2: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

106  CREACión ConTinUA y TiEmPo En lA filoSofíA nATURAl

está uy caro para cuaquera que cosdere atetaete a aturaeza de te- po, que e so poder y accó se requere para preservar ago e cada oetodvdua de su duracó, que e que sería ecesaro para crear esa cosa de ue-

vo s o exstera ya. Por o tato, la distinción entre preservación y creación es sólo conceptual y ésta es ua de as cosas evdetes por a uz atura.2

Descartes haba de a aturaeza de tep de a durac e e ctext de asdestraces de a exsteca de Ds.3 la prueba se basa e a dea de que, pr a a-turaeza de tep, sus partes s utuaete depedetes. As, de hech deexstr ahra se sgue que sgas exsted e e et sguete, except quehaa ua causa que ctuaete s atega e a exsteca. C teese pder de cservars exsted, cpredes que que tee tabé puedecservarse a s s, squera requere pues se trata de Ds.4

Desde su ruac e as  Meditaciones este arguet tuv repars. E as“Preras bjeces”, Caterus cuest dch e a “Tercera edtac” acer-ca de a dervac de a exsteca prpa.5 Caterus e señaa a Descartes que tatAquino (“el camino basado en la causalidad de la causa eciente”) como Aristóteles

tuver ua aprxac e prcp seejate.6 Auque Descartes agradece acomparación con estos notables lósofos,7 sabe que e readad Caterus s ate-

 pera para nalmente reclamarle que no se ciñera a los argumentos de santo Tomás y

de Aristóteles hasta el nal.

Así, en su respuesta, Descartes rechaza que el caso de la causa eciente, como lo

argueta Aqu, se apque e este ctext tabé rechaza que trate de estabecer 

ua causa prera. S ebarg, dce Descartes a su tercutr: “auque huberaexstd desde a eterdad pr csecueca hubera exstd ada ates de ,c ccb que las partes del tiempo pueden estar separadas unas de otras, pr ehech de ser que s ahra se sgue que deba ser después, s pr as decr,

2 Chares Ada y Pau Taery, eds., [A/T], Œuvres de Descartes, París, Vr, 1897-1909, 12vos., ix, 38; J. Cottgha, R. Stootho y D. murdoch, eds., [CSm], The Philosophical Writings of 

 Descartes. Cabrdge, Cabrdge Uversty Press, vos. i y ii, 1985; vo. iii, 1991, co a atoogíade a correspodeca eaborada por A. Key [CSm-K]; CSm, ii, 33.

3 U argueto sar está presete e a “Parte i” de os Principios de la losofía, e e artícuo

§ 21 y a éste e reerré ás adeate.4 Cf. ibid ., 34. Cf. ferdad Aqué, ed., Descartes, Œuvres Philosophiques, París, Garer, 1963-

73, 3 vos., i 104, ota 1. E argueto sobre e tepo se ubca e o que Aqué cosdera coo udesarroo “tutvo” de as deostracoes de a exsteca de Dos. A coparar uestra carecade poder para durar o subsstr e e ser e cada oeto de uestra vda, Descartes os uestra que percbos tutvaete e poder y a exsteca de Dos.

5  Ibid ., 38; CSm ii, 33. “S dervara exsteca de í so, etoces o dudaría querría, carecería de ada, pues e habría dado todas as pereccoes”.

6  Ibid., 76; CSm ii 68. Cf . Aquo, “Cco caos”, e Summa Theologiae, Pars i, Quaestio 2,art. 3; Arstótees, Física Viii, 251; Metafísica A, 1072.

7  Ibid ., 85; CSm ii 77. “Aquí a cortesía de este crítco e poe e ua stuacó díc y capaz dearrojar sobre í a evda y ceos de uchos”.

Page 3: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

ZURAyA monRoy nASR   107

s cread de uev a cada et pr agua causa. n teg bjec e aar efciente a a causa que e crea ctuaete , de certa aera, e cserva”.8

E as “Cuartas bjeces”, Araud cuesta aguas repuestas de Descartes aCaterus al considerar a Dios como causa eciente. En particular, sobre la cita anterior,

Arnauld arma que al ir de la tesis general (de que es evidente que nada se crea ni se

 preserva a s s) a cas partcuar de Ds, e parece que a ccus sera queDs puede dervar a exsteca de s s e u setd pstv, s s eu setd egatv a pder dervar de ada ás. Per esta prueba, para Araud,no puede aplicarse a un ser supremamente perfecto e innito. También le recuerda a

Descartes que Agust, “cu trataet sbre Ds es e ar ás dg”, re-cueteete expresa que e Ds ha pasad utur s s ua exstecactuaete presete.9

Descartes drge su respuesta a vars aspects que resu e sguete. Ecada pasaje dde cpar a causa ra ( raz dervada de a eseca de Ds,e vrtud de a cua É ecesta de causa para exstr cservarse), dce que tuvsepre e cudad de expctar caraete ds cases deretes de causa (a ray la eciente). No considera que Dios se preserve a sí mismo por una fuerza positiva,

de la misma forma como crea las cosas que son preservadas por Él . Descartes seña-a que que ha dch es que a esdad de pder dv eseca, e vrtud de acua requere de ser preservad, es ag positivo.10

Pr su parte, c crtc pacabe, Perre Gassed se pruca ctra dch pr Descartes acerca de que e tep de a vda puede dvdrse e partes que depe-

de uas de tras.11

Para é, ada ha es separabe, ás esabad cectad,que as partes de tep e a durac.12 Gassed dce ccdr c a ccus

8  Ibid ., 86; CSm ii 78-79; (subrayado ío) “adto racaete que puede haber ago co u poder ta grade e agotabe que o tega jaás ecesdad de cuaquer ayuda para exstr y que otee ecesdad agua de ago para coservarse y que es e certa ora a causa de sí so; yococbo que Dos es este ser”.

9 Cf. ibid ., 164; CSm ii, 148.10 Cf. ibid ., 183; CSm ii, 165. Más adelante, Descartes hace explícito que toma la denición de

causa ora de síso Arstótees, a cua cta co e cudado de u escoástco ( Analíticos poste-

riores, bro 2, cap. 16 [A/T iX 187; CSm ii 169; o cto de a versó e racés pues a de CSm dce“Chapter II ”]). Aqué ecuetra que Descartes recurre a a ocó de causa ora (dode a eseca

 postva de Dos cotee su poder) para, etre otras cosas, ostrar que cooce y o coude ésta cola causa eciente. Y, pese a que aparentemente retoma la noción aristotélica y escolástica, en realidad

 busca colocar su propia noción oponiendo la causa nal de Dios a la causa eciente de las cosas nitas.

E paso sguete es e de reur abas causas e Dos y, por edo de a ocó de poder cotedoe a eseca de Dos, podrá pasar a a dea de causadad. Cf . A ii 646, ota 1, sobre o que Gsoseñaa sobre Araud, su crítca a a dea de Dos coo causa de sí y e recooceto de a orgatrasoracó propuesta por Descartes de u poder dvo que deja de ser “a ecesdad estátca deua eseca para covertrse e ua reacó dáca de causadad”. Cf . tabé sobre os cabosque Descartes pde a mersee (carta de 4 de arzo de 1641). Cf. A ii 681; sobre a dereca deDescartes y santo Tomás acerca de la causalidad (causa primera, causa eciente).

11 Cf . A/T iX, 38; CSm ii 33.12 Cf. A/T Vii, 301, e atí; CSm, ii, 209-210; A, ii 741-742, e racés.

Page 4: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

108  CREACión ConTinUA y TiEmPo En lA filoSofíA nATURAl

de Descartes e cuat a que ag que exstera hace u et pca que debaexistir ahora. Pero, para él esto no signica que se deba a la creación continua.

Descartes, c e t rud que caracterza e tercab etre abs, e respdeque, a egar que para cservar a exsteca sea ecesara a acc ctua de acausa original, lo que su interlocutor hace es disputar algo que los metafísicos arman

ser evdete, cua suee suceder a as persas pc educadas a que s pesa eas causas para ver a ser ser prducd ( secundum feri) pesa e as causas

 para a subssteca ctuac e e ser ( secundum esse).13 la dereca etre acausa que produce y la causa que conserva se ejemplica con el arquitecto que produce

cstrue a casa, per ua vez ccuda a bra a depede de é su exsteca.E cab, e s es a causa de a uz que ete Ds es a causa de as craturascreadas, tat e e prer setd (s su causa de ver a ser), c e e setd de

que s a causa de que sea. Pr tat, debe ctuar sepre de a sa ra para ateeras exsted. la expcac de est a ecuetra Descartes e a de- pedeca de as dvses de tep. le dce a Gassed: “Usted trata e va deevadr arguet habad de a cex ecesara que exste etre as dvsesde tep csderad e abstract. Per ése es e asut, estas csderad etep durac de a csa sa aqu puede usted egar que e et -dvdua pueda separarse de s edataete precedetes subsecuetes, quepca que a durac de a csa puede cesar e cuaquer et dad”.14

Este recrrd pr aguas bjeces de Caterus, Araud Gassed sbre asces de tep, creac ctua durac, as c as respuestas respectvas,

 perte cpreder ejr que Descartes expresa c brevedad e a “Parte i” des Principios.E e artcu, §21, dce ag u seejate a prpuest e a “Tercera edta-

c”: “Que la sola duración de nuestra vida es sufciente para demostrar que Dios

es”, cua se debe a a aturaeza de tep cuas partes s depedetes quehace ecesara ua causa que ctuaete s atega e a exsteca.15 Eper,e artcus psterres hace uevas precses sbre esta c.

En el §48, Descartes arma que la duración es una noción general, al igual que la

substaca, e rde e úer. Tdas eas psee certa exsteca (sca), est es, s verdades eteras que s exste e uestra ete.16 Tabé, e e §55 s dce

13 Cf. A/T Vii, 369; CSm, ii, 254; A, ii, 813. Auque Descartes parece copartr a cocepcótosta (Sum theol ., i, qu. 104, art. 1), en realidad diere de ella pues sostiene que Dios mantiene toda

cosa e e ser “edataete”, os señaa Aqué. lo portate para Descartes es separar e probeade dever y a causa otoógca para respoder a Gassed, que o hace esta dstcó.

14  Idem.15 Cf. A/T iX-2, 34.16 E os Principios, e e §48, Descartes expresa que “todo aqueo de o que teeos agua ocó

es cosderado coo ua cosa o coo ua verdad”. A respecto os dce que dstgue e coocetoe dos géeros: e prero cotee todas as cosas que posee certa exsteca. E cuato a as cosas,dce Descartes, teeos certas ocoes geeraes que se reacoa co todas y as esta: a subs-taca, a duracó, e orde, e úero. E seguda, Descartes hace otra dstcó, a cua, señaa, es

Page 5: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

ZURAyA monRoy nASR   109

que para ccebr dsttaete qué es a durac (as c e rde e úer) 17  debes achacare ada prp de a substaca s pesar e a durac cu “d” c e cua ccebs a a csa etras ctúa exsted.18 Debesubraarse que, e gú cas, a durac ( e rde e úer) se puede

 pesar separads de as csas.Desde su eque duasta, para expcar qué s e tep a durac, e e §57,

Descartes dstgue etre s atrbuts que s e as csas sas, de trs que s s e e pesaet. E tep es u spe d (atrbut) de pesaetcuad se dstgue de a durac csderada e geera que aas edda(nombre) de vet. Est se debe a que a durac de vet es de-rete de a durac de csas que se ueve. Pr ejep, s ds cuerps se uevedurate ua hra, per u hace rápdaete e tr c ettud, pesas

que a catdad de tep sea ar para este út er para e prer, auquela cantidad de movimiento diera signicativamente. Para tener un parámetro común

edr a durac de tdas as csas, s vaes rdaraete de a durac decerts vets reguares que da ugar a s das s añs. A esta durac see dea tep, que as aas, uera de a geua durac de as csas, es s u d de pesaet.

U pc ás adeate, e e §69, a precsar a dstc etre que ccesclara y distintamente, como el tamaño y la gura, Descartes agrega al movimiento

(ca) a a durac etre tras prpedades que percbs caraete e tdss cuerps. Cabe señaar que esta sa dea, estad a a durac, a haba a

expresad Descartes e a “Tercera edtac” c e s prpst, e de dst-gur que se percbe cara dsttaete de a asedad atera de aguas deasde sensación (las que se reeren a las llamadas cualidades secundarias) y que pueden

represetar csas que s c taes.19

a prcpa etre as cosas creadas: o so cosas teectuaes (o propedades de a substaca pesatecoo e etedeto, a voutad, as oras de coocer) o so corpóreas (coo e taaño, a o-gitud, la anchura y profundidad, la gura, el movimiento, etcétera). También enlista las cosas que son

 producto de a uó etre ete y cuerpo (apettos, eocoes, pasoes, etcétera).17 E e §54, Descartes os dce que podeos teer deas caras y dsttas de as substacas pesate

y extesa, respectvaete, dstguedo os atrbutos de cada ua cudadosaete.18 He puesto “modo” ya que enseguida, en el §56, Descartes arma que en realidad se trata de un

atributo. Esta precisión es importante ya que en el §57 se reere a la duración y al tiempo de esta ma-nera. Brevemente, Descartes ja los signicados de “modo” (mode o façon), cuadad y atrbuto. Dceque usa “modo” cuando se reere a que una substancia está siendo afectada o modicada; cuando la modicación hace que la substancia sea designada como una substancia de tales o cuales modos,

os aa “cuadades”. Cuado pesa de ua ora geera que esos odos o cuadades so en asubstaca y depede de ea, os deoa “atrbutos”. Vid. A/T iX-2, 49. Por eo, “estrctaetehabado o se puede decr que haya odos o cuadades e Dos, so speete atrbutos, puestoque cuaquer varacó e e caso de Dos es tegbe”. Pero o sóo e este caso hay peraeca.En las cosas creadas la existencia o la duración permanece sin modicación en tanto la cosa existe y

dura. Etoces, éstos so propaete dchos atrbutos y o cuadades o odos.19 Cf. A/T iX, 34; CSm, ii, 30; vid. A/T iX-2, 56. Dode Descartes dce que podeos dstgur 

Page 6: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

110  CREACión ConTinUA y TiEmPo En lA filoSofíA nATURAl

E resue, pr e § 21 sabes que dada a aturaeza de tep (cuas partess depedetes) pdes expcar a peraeca de as csas. Es ecesara uacausa que ctuaete s atega e a exsteca.20 E § 48 expresa que a du-rac es ua c geera reacada c tdas as csas que psee exstecacorpórea (como el tamaño, la longitud, la anchura y profundidad, la gura, el movi -et, etcétera). n es ua verdad etera que s exste e uestra ete. E e §55,Descartes s dce que a durac se puede ccebr dsttaete s e atrbusada prp de a substaca s a pesas c u atrbut, c e cua cceb-s a a csa etras ctua exsted. E gú cas a durac se puede pesar separada de as csas. E e §57 tees a dstc de tep (c u atrbut de

 pesaet) e tat que es csderad uera de a geua durac de as csas a durac c edda (nombre) del movimiento. Finalmente, en el §69 se arma

que cces cara dsttaete a durac (a gua que tras prpedades que percibimos claramente los cuerpos, como el tamaño y la gura).

Tiempo y duración en la física cartesiana

Pr s arguets vertds e as Meditaciones s Principios, pdras pesar queas ces de tep durac cartesaas perteece a d de a etasca.

 n estares equvcads s recrdas que a etasca cartesaa es e udaetde su sca. C se verá, e tep, a durac a creac ctua s eeets

sustantivos para la losofía de la naturaleza cartesiana.21

Recrdes que, e e “Captu Vii” de Mundo,22 Descartes euc tres eesde a aturaeza:

1. Cada parte de a atera cotúa sepre exstedo e u so estado, hastaque e ecuetro co as otras o a obgue a cabaro.23

2. Cuado u cuerpo epuja a otro o puede dare oveto aguo s perder e suyo a so tepo; sustraérseo s que e suyo auete otro tato.24

cara y dsttaete sesacoes coo e door, e coor y otras sesacoes seejates, “cuado as

speete cosderaos coo pesaetos”. Esto o sucede e o absouto cuado pretedeos juzgar s estas sesacoes “so cosas que subsste uera de uestro pesaeto”.

20 A/T iX-2, 34.21 Cf. laura Beítez, Descartes y el conocimiento del mundo natural . méxco, Porrúa. 2004, pp.

141-160; sobre e stataeíso tepora y a eterdad, cf. Herá mgue, “E pape de as eyesaturaes e as ocoes de espaco y tepo e Descartes”, e laura Beítez y José A. Robes, cops., Filosofía natural en los pensadores de la modernidad . méxco, unaM, iif / dgapa, 2004, pp. 111-123;sobre as eyes aturaes y e tepo, así coo a eterdad y os states corpuscuares.

22 Cf. R. Descartes, El Mundo o Tratado de la Luz. Trad. trod. y otas de laura Beítez. méxco,unaM, iif, 1986, pp. 77-93.

23 A/T Xi, 37.24  Ibid ., 41.

Page 7: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

ZURAyA monRoy nASR   111

3. Cada cuerpo tede a overse e íea recta.25

Estas ees udaetaes s csderadas c prcps verdaders a priori, a partr de a utabdad de Ds. Tat e e Discurso c e s Principios reapa-rece la misma armación en el sentido de que “la validez de estas leyes tiene una base

a priori en la comprensión de lo que signica que haya un Dios”, de cuya existencia

Descartes da pruebas a priori pr ed de agua tega atura.26

la utabdad de Ds, adeás de su pape udaeta e a dervac deas ees de vet, tee ua csecueca u teresate que es puesta eevdeca pr Des Des Chee. E e §36 de s Principios, Descartes s haba dea perecc de Ds e cuat a actuar sepre de a sa aera. Pr e, s

 pdes csderar que su acc caba pr reveac pr expereca evdete.Ahra, cuad a prera e señaa, e e §37, que u cuerp uca caba de estad,a ser pr causas exteras, est resuta c csecueca de §36 e tat que a“expereca evdete” s eva a pstuar prcps ters para e cab deestad e s cuerps. l úc que a expereca s perte csderar es que ecuerp es extes ésta ctee prcps de cab. Pr tat, teesraz agua para super que a acc de Ds cabará tees su utabdadc raz para super que est sucederá.27

Ahra, auque a prera e se apca a cada estad de a atera, para e tea ques teresa aqu es a tercera e a que revste ar terés. n vdes que  ee Mundo ha u rde dstt e a presetac de as ees de a aturaeza. E a

“Seguda parte” de s Principios §39, aquéa aparece reruada c segudae dde se dce que “todo el movimiento es en sí mismo rectilíneo; por lo tanto cual-quier cuerpo que se mueve en un círculo tede a apartarse del centro del círculo quedescribe”.28 E este setd, para Descartes, e vet eectv de cada partcuade a atera depede de cjut de as uerzas que detera: 1) uerzas que s prpas de a partcua csderada, s de partcuas vecas 2) a uerza prpade a partcua csderada. Ahra, segú e eect de esta uerza e vet essepre recte, per as uerzas exterres desva de su drecc eseca.29

Descartes arma que la razón para esta segunda ley, al igual que para la primera, es

a utabdad spcdad de a perac c a que Ds preserva e vet

e a atera:25 Ibid ., 43-44. Descartes se reere a la trayectoria normal que tienen los cuerpos al moverse, la

cua resuta derete a su oveto, que es sepre crcuar.26 Cf. C. larore, “Descartes’ Eprca Epsteoogy”, e S. Gaukroger, Descartes. Philosophy,

 Mathematics and Physics. Sussex, The Harvester Press, 1980, p. 8. Tabé, larore cosdera quetato a prueba causa coo a prueba otoógca de a exsteca de Dos tee coo presa que yotego u cocepto de ago ta que ada ayor puede cocebrse.

27 Vid . D. Des Chee,  Natural Philosophy in Late Aristotelian and Cartesian Thought . ithaca,Core Uversty Press, 1996, p. 316.

28 A/T, iX-2, 85; CSm, i, 241.29 Cf. A iii, 187-188, ota 3.

Page 8: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

112  CREACión ConTinUA y TiEmPo En lA filoSofíA nATURAl

Puesto que É sepre preserva e oveto de a aera exacta e a queestá ocurredo e cada oeto cuado o preserva, s toar e cueta eoveto que ocurría u poco ates. Es certo que e oveto o se reaza

e u state de tepo, pero caraete o que está e oveto está deter-minado en los instantes individuales que pueden especicarse mientras dura el

oveto, para cotuar ovédose e ua dreccó dada a o argo de aíea recta y uca e ua curva.30

A respect, Des Chee señaa que deterar a drecc es prtate:“e eect, s cada partcua se ueve e ea recta, a drecc de vet es acada state a drecc de a ea. la drecc a a que ‘tede’ a verse es pre-subeete tabé a de a ea. E prpst de a seguda rega es strar, pr medio de la denición de lo que Dios conserva a cada ‘instante’, que existe tal tendencia

aunque no se manieste sin interferencia”.31

As, e pape de a apsta que aparece e a tercera e de Mundo per s e aseguda de s Principios, segú Des Chee, es acarar que Ds cserva cuadcserva e vet, que Ds cserva a cada “state”.

Cabe bservar, c Garber señaa, que Descartes eg expresar a seguda ee térs de tedecas ás que e s térs drects “de u estad que pera-ece cdcad a ua ata de terereca”,32 dad que e e pe cartesa estacdc de no interferencia nunca se preseta. Eectvaete, para Descartes e vac exste, td está e td crpúscu cuerp, para verse, debe epujar atr. E espac que u deja es cupad pr tr , pr tat, td vet debe

ser crcuar.33

Edward Swk, a estudar a c de catdad de vet e prcp decservac, hace u cjut de señaaets sbre s que vadra a pea pr-udzar e tra cas. Para esta expsc ret s u par de deas. E prer ugar, Swk destaca a pca atec que ha recbd e dbe pape de prcp decservac de vet: c vet c durac c “tedecasstatáeas haca e vet”. Swk cduce est a deveaet de u ee-et subacete c a catdad de vet ca u hstc, dervad dea estátca cartesaa.34

30 A/T, iX-2, 86; CSm, i, 242.31 Des Chee, op. cit., p. 280; cf. A iii 187-188, ota 3, dode observa que a seguda ey, juto co

a prera ey, eucadas e os Principios, coora e aado prcpo de erca. Estas dos eyessuee coudrse puesto que a decr que u cuerpo o puede por sí so poerse e ovetoni modicarlo, nosotros entendemos que no puede modicar ni la rapidez, ni la dirección. Descartes,

 por e cotraro, dce Aqué, separa catdad de oveto y dreccó, o que o eva a eucar dos eyes ahí dode a ísca odera o ve ás que ua, y uego orua ua tercera (a de § 40) quea ísca odera ya o acepta.

32 D. Garber, op. cit ., p. 220.33 Cf. A/T, iX-2, 81; CSm i, 58.34 Edward Sowk, Cartesian Spacetime. Descartes’ Physis and the Relational Theory of Space and 

 Motion. Dordrecht / Bosto / lodres, Kuwer Acadeca Pubshers, 2002, p. 109.

Page 9: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

ZURAyA monRoy nASR   113

E segud ugar, Swk recce tat ructera que es a “dea” de cserva-c, c e ret que pate Descartes a s cartesas a s cartesas c sutrataet de a cservac de a catdad de vet (taañ * vecdad). Dera resuda, Swk ecuetra que a catdad de vet, que es ua cse-cueca de act dv de preservac creac ctua, se ccbe de ds ras:1) c u vet ca, reductv ceátc35 2) c u vetgba etasc, e trs térs, -reductv -ceátc.

Slowik atribuye estas dos nociones de movimiento a la conuencia de los trabajos

tepras de Descartes sbre estátca a desarr psterr de u cjut ceátcde ees aturaes.36 Auque a dcta presete e e prcp de cservac e

 parece a este autor que acarrea dicultades en el sistema cartesiano, considera que la in- vestigación de estos supuestos problemas tiene el efecto benéco de permitir desarrollar 

u espac-tep cartesa csstete.

Conclusión

icé este trabaj ubcad a ccepc de tep de Descartes e reac c suscets etascs. As, vs que as races etascas se jerta e a c decreac preservac ctua, c e prpst udaeta de expcar a cser-vac de a catdad de vet expresada e as ees de a sca cartesaa. Parala nueva física que Descartes se propone, las antiguas nociones no son sucientes. Hay

que expcar c esa substaca extesa e vet se cserva peraeteetea a vez que s cuerps partcuares erss e e pe traste perde v-et a chcar ctuaete. Pr es, e prcp de cservac de vettee u dbe pape, c señaa Swk, c edda de vet ca cvet gba etasc que se apa e a utabdad de Ds.

Pr a ecesara brevedad de esta expsc, he pdd desarrar trs argu-ets acerca de a reac etre tep vet e a ccepc cartesaa.37 Per quer ccur s a es esbzars.

35 Estática: parte de la mecánica que estudia las leyes del equilibrio. Slowik se reere al sistema de

os cuerpos e equbro de uerzas estudado por Descartes co pesos, poeas o baazas. Ceátca

es a parte de a ecáca que estuda e oveto de os cuerpos s cosderar as uerzas.36 Cf . A. Veázquez, “E tepo e a ísca cartesaa”, e l. Beítez y J. A. Robes, coords., Materia,

espacio y tiempo: de la losofía natural a la física, méxco, unaM, ffl-dep, 1999, pp. 239 y ss., dodeseñaa que se trata de ua ocó que cuado se estuda a obra cartesaa geeraete se asa a probea de oveto. la ocó de tepo ha sdo ubcada, derecaete, coo propa de uadagraátca (coo o hace Koyré y Shea), ua ceátca (coo o propoe Sabra) o ua cpe-te dáca (coo o patea Carke). la autora poeza co quees ha propuesto esto ostrado, desdeua perspectva geétca, que a ísca cartesaa o cotee u boque de característcas utaras y que estácopuesta por vees etodoógcos. A través de a expcacó y a represetacó, que so os veesde a estratega etodoógca seguda por Descartes, se coprede co gra cohereca e uso derecay la relación que existe entre las tres tipicaciones que se hacen de la noción física de tiempo.

37 Interpretaciones de lósofos como E. Gilson, por un lado, y Dalbiez y Ariew, del otro, sugieren

Page 10: Creación continua y tiempo en la filosofía natural de Descartes

5/17/2018 Creaci n continua y tiempo en la filosof a natural de Descartes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/creacion-continua-y-tiempo-en-la-filosofia-natural-de-des

114  CREACión ConTinUA y TiEmPo En lA filoSofíA nATURAl

Pregutes s pdra ser suscrt pr Descartes que “s vet habratep”. Breveete, pr dch e s Principios, §48,38 sabes que a substacaextesa tee tat durac c vet , e ese setd, a ser abs atrbutsde as csas crpreas ua tr s e esta substaca. E este setd, a respuestaes armativa.

Per, para Descartes, ¿puede e tep ser depedete de vet? larespuesta tabé es “s”, cuad recrdas que e e §57 Descartes dstgue e-tre s atrbuts que s e as csas sas de as que s atrbut, etras quetrs s s e e pesaet. As, e tep es u spe d (atrbut) de

 pesaet cuad se dstgue de a durac csderada e geera que aa-s edda de vet. C e vet partcuar puede ser ás rápd et, se requere de u paráetr cú para edr a durac de tdas as csas. Pr 

e, se ha cved e estabecer a durac certs vets reguares dadugar a s das s añs es a que Descartes dea tep, csderad uerade a geua durac de as csas. C ta, e tep es s u d de pesa-et e depedete de vet.

S desde ua terpretac que recce a radcadad de duas etasccartesa es psbe cpreder pr qué: 1) e térs tgcs, a durac evet s atrbuts separabes de as csas extesas 2) e térs epste-gcs e tep resuta u d de pesaet hua c e cua se prcuraccer, c paráetrs cveces, a durac de as csas ateraes.39

a posbdad de a dsyutva ¿para Descartes, s oveto o habría tepo coo se atrbuye aAquo, o e tepo es depedete de oveto coo se atrbuye a Escoto? Bajo terpreta-ción, que procura ceñirse al dualismo metafísico cartesiano, ni una ni otra armación aislada da cuenta

de tepo cartesao.38 la duracó o es ua verdad etera que sóo exste e uestra ete y que está presete e as

cosas corpóreas, a gua que e oveto.39 Este trabajo ha sdo posbe gracas a apoyo de proyecto de vestgacó Epsteoogía, Psco-

ogía y Eseñaza de a Ceca [dgapa-papiit in401006]. Agradezco tabé e apoyo y estuateentorno que Laura Benítez Grobet y José Antonio Robles promueven en el Seminario Monográco

de Metafísica (Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosócas, unaM), dodeheos trabajado acerca de a costtucó de as hpótess sobre espaco y tepo.