creacion

58
Oscar Eduardo Loaiza 2012 Mi portafolio En este portafolio se encuentran todas las evidencias de las tutorías del taller de expresión y creación artística en el cual se desarrollan todas las actividades expuestas en el acuerdo.

description

mmnndsfhdfvh,v, jdskhvbv

Transcript of creacion

Page 1: creacion

Osc

ar E

duar

do L

oaiz

a

2012

Mi p

orta

folio

En este portafolio se encuentran todas lasevidencias de las tutorías del taller de expresióny creación artística en el cual se desarrollantodas las actividades expuestas en el acuerdo.

Page 2: creacion

Objetivos generales:Potenciar el desempeño artístico del estudiante, mediante la apropiación de conocimientos específicos en elhecho artístico y creativo, a través de la aplicación de herramientas didácticas y pedagógicas de una manerainnovadora.

Objetivos específicos:

Fortalecer el discurso pedagógico y didáctico de los docentes en formación tomando como eje la expresióncreativa de carácter artístico en el campo de las plásticas.

Identificar y aplicar en sus contextos de ejercicio docente técnicas específicas de expresión artística yprocesos creativos en el campo de la plástica y afines.

Fortalecer conceptos y acciones específicas de investigación formativa por medio de las cuales sematerialicen acciones transformadoras y de conocimiento comunitario.

Page 3: creacion
Page 4: creacion

Tesis principal de la lectura realizada, es decir propuesta teórica del autor, cuál es la idea principal del documento.

Texto: Prueba Micro genética

Autor: Enrique García

La prueba micro genética nos permite evaluar los dibujos que expresa el niño a partir de los objetos del mundoque lo rodea, aportándonos un índice de creatividad acorde a la edad del niño el cual utiliza dos métodos, laimaginación creativa y la imaginación reproductora

Principales argumentos que sustentan la idea principal, o ideas secundarias.

ELEMENTOS DE LA IMAGINACIÓN CREATIVA

Originalidad: presencia de elementos novedosos en el dibujo. Cuando se le pide que dibujen un medio detransporte (avión, barco, auto o cohetes) y el dibuja un helicóptero o un unicornio con alas.

Idea enfocada (propia) realizar un dibujo de acuerdo con el tema específico expresando una percepciónpropia de la idea original. ej.: el tema es un pez en el mar, el enfoque debe ser otros peses, algas, caballosde mar, tortugas, entre otros.

Sensibilidad capacidad de percibir para crear, dibuja a con diversos elementos. ej.: al solicitar un dibujo detema libre el niño dibujo un pez y diversos elementos, moño sobre su cabeza y pintura en la boca.

Adaptabilidad: tomar elementos del mundo exterior para convertirlos en algo creativo. ej.: dibujosfantásticos.

Libertad de expresión: no hay límites ni restricciones en cuanto a tema, tiempo y espacio. ej.: el niño dibujaun alienígena con un platillo volador llevándose un tigre de bengala

Seguridad: confianza al expresar sus ideas en el papel idea clara que no duda en realizar. Plasticidad: combinación armónica y estítica de colores y figuras.

ELEMENTOS DE LA IMAGINACIÓN REPRODUCTORA

Convencionalidad: reproducción de las mismas ideas. ej.: El niño dibuja algo similar al ej. dado. Imitar ideas: copiar imágenes, ej. : dibujan lo mismo que ven en el pizarrón Imperceptibilidad: incapacidad de percibir elementos de su ambiente tarde en hacer sus dibujos. Resistencia: conformismos, no hay esfuerzo por plasmar ideas nuevas, retoma ideas de sus compañeros. Inhibición: sigue un patrón ya establecido ej.: líneas verticales y/o horizontales para sus dibujos.

Page 5: creacion

Garabato: rayas, rasgos mal trazados este se da de acuerdo a sus factores de edad o ambiente donde elniño solo quiere cumplir con el trabajo.

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

El resultado no puede ser ni mayor, ni menor a 25 puntos. Se distribuyen en las 5 variables

o convencionalidad – originalidado garabato – plasticidado inhibición – libertad de expresióno imperceptibilidad – sensibilidado inseguridad – seguridad

La fórmula es imaginación creativa menos imaginación reproductora dividido entre la edad cronológica delniño el resultado es el Indicador de creatividad.

Conclusiones

Este mecanismo aporta un índice de creatividad muy fácil de obtener, si pedimos al niño que dibuje un tema libreo un tema específico (familia, ciudad, paisaje) debemos tener presente que el resultado debe coincidir con losresultados que se obtengan de otras pruebas (inteligencia, o tipo proyectivo).

La prueba es conveniente aplicarla en un lugar adecuado tanto desde el punto de vista físico, como del ambientede confianza y libertad que debe inspirar al niño al que se le realiza.

Page 6: creacion

UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSUNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FICHA DE LECTURASANDRA LILIANA DAZA CUARTAS - Correo electrónico: [email protected] – Tel: 3147049833

Tesis principal de la lectura realizada, es decir propuesta teórica del autor, cuál es la idea principal del documento.

Conclusiones:El aprendizaje artístico se da a partir de las experiencias y la capacidad de percepción de cada individuo.Además juega un papel importante la clase de técnica o material que el individuo vaya a usar en sus obras, debido a quecada material tiene su debido manejo y por ende no todos los niños pueden tener la capacidad de usarlos y manipularlos.Como futuros docentes debemos considerar que seremos los encargados de ayudar y acompañar al estudiante en dichoproceso.

Como se produce el aprendizaje artístico.

El aprendizaje artístico abordael desarrollo de lascapacidades necesarias paracrear formas artísticas, para lapercepción estética y paracomprender el arte comofenómeno cultural.

El aprendizaje de arte tienecuatro factores: habilidad deltratamiento del material, habilidaden la percepción de lasrelaciones cualitativas entre lasformas producidas en la propiaobra de arte, entre las formasobservadas en el entorno y lasobservadas como imágenesmentales. Habilidad en inventarformas que satisfagan a quien lasrealiza, dentro de los límites delmaterial con el cual estatrabajando. Habilidad en lacreación de orden espacial, ordenestético y capacidad expresiva.

La función del profesor es lade ayudar al estudiante paraque aprenda a asociar lasformas de la obra con otrasexperiencias que posee.

Page 7: creacion

UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FICHA DE LECTURASANDRA LILIANA DAZA CUARTAS - Correo electrónico: [email protected] – Tel: 3147049833

Tesis principal de la lectura realizada, es decir propuesta teórica del autor, cuál es la idea principal del documento.

LA IMAGINACIÓN Y EL ARTE EN LA INFANCIA

Imaginación y realidad.

Este primer capitulo nos cuestiona ¿cómo se produce esta actividad combinadora creadora? ¿De donde surge a que estacondicionada y a que .leyes se supedita en su desarrollo?

Vinculación existente entre fantasía y realidad en la conducta humana.

Veremos las cuatro formas básicas que ligan la actividad imaginadora con la realidad y la comprensión de la misma nos permitirá verque no es un capricho del cerebro sino verla como una función vitalmente necesaria.

Vinculación de la fantasía y la realidad, productos preparados de la fantasía y determinados complejos de la realidad, el enlaceemocional, la fantasía y la realidad.

Ribaut afirma que todas las formas de representación creadora encierran en si elementos afectivos.

Pushkin dice cuanto mayor es la experiencia humana tanto mayor será el material del que dispone.

El autor parte de un supuesto de laimaginación, dice que la imaginacióndel niño es más pobre que la deladulto se supone que el niño no tieneexperiencia frente al mundo que lorodea.

Hay unos elementos que siempreserán inseparables en la imaginaciónpodríamos mencionar la realidad, laexperiencia que a su vez constituyenuna dependencia reciproca.

Lo emocional juega unpapel muy importante enla creación imaginaria enesta hay una combinaciónsentimientos que semanifiestan condeterminadas imágenes.

La expresión corporal ylas impresiones revelannuestro estado de ánimo.

La fantasía también nospuede dejar ver una ideacristalizada que empieza aexistir de una manera real en elmundo cobrando importanciasobre los demás objetos.

Page 8: creacion

Conclusiones finales:

La imaginación creadora nos permite hacer combinaciones entre la realidad, la fantasía, la imaginación, laexageración cuando combinamos todas las anteriores encontramos la vinculación de estas con laconducta humana.

Que lo mas lindo de ser niños es que encontramos esta imaginación con una naturalidad innata pero que amedida que vamos creciendo perdemos ese embrujo para imaginar y crear.

No le damos la importancia a la acción creadora del niño y mas adelante podemos darnos cuenta de queesta etapa es de gran vitalidad para resolver muchos problemas que pueden enfrentar en la realidad y sobretodo en la vida cotidiana

Page 9: creacion

UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FICHA DE LECTURASANDRA LILIANA DAZA CUARTAS - Correo electrónico: [email protected] – Tel: 3147049833

Tesis principal de la lectura realizada, es decir propuesta teórica del autor, cuál es la idea principal del documento.

Educar la visión artistica del autor Elliot Eisner.Editorial PaidosCapítulo IV Como se produce el aprendizaje artístico

Como se produce el aprendizaje artístico.

El aprendizaje artísticoaborda el desarrollo delas capacidadesnecesarias para crearformas artísticas, parala percepción estética ypara comprender elarte como fenómenocultural.

El aprendizaje de arte tiene cuatrofactores: habilidad del tratamiento delmaterial, habilidad en la percepción delas relaciones cualitativas entre lasformas producidas en la propia obra dearte, entre las formas observadas en elentorno y las observadas comoimágenes mentales. Habilidad eninventar formas que satisfagan a quienlas realiza, dentro de los límites delmaterial con el cual esta trabajando.Habilidad en la creación de ordenespacial, orden estético y capacidadexpresiva.

La función del profesor esla de ayudar al estudiantepara que aprenda aasociar las formas de laobra con otrasexperiencias que posee.

Page 10: creacion

Conclusiones:

El aprendizaje artístico se da a partir de las experiencias y la capacidad de percepción de cada individuo.

Además juega un papel importante la clase de técnica o material que el individuo vaya a usar en sus obras, debido aque cada material tiene su debido manejo y por ende no todos los niños pueden tener la capacidad de usarlos ymanipularlos.

Como futuros docentes debemos considerar que seremos los encargados de ayudar y acompañar al estudiante endicho proceso.

Page 11: creacion
Page 12: creacion
Page 13: creacion
Page 14: creacion
Page 15: creacion
Page 16: creacion
Page 17: creacion
Page 18: creacion
Page 19: creacion
Page 20: creacion
Page 21: creacion
Page 22: creacion
Page 23: creacion
Page 24: creacion
Page 25: creacion
Page 26: creacion
Page 27: creacion
Page 28: creacion
Page 29: creacion
Page 30: creacion
Page 31: creacion
Page 32: creacion
Page 33: creacion
Page 34: creacion
Page 35: creacion
Page 36: creacion
Page 37: creacion
Page 38: creacion
Page 39: creacion
Page 40: creacion
Page 41: creacion
Page 42: creacion
Page 43: creacion
Page 44: creacion
Page 45: creacion
Page 46: creacion
Page 47: creacion
Page 48: creacion
Page 49: creacion
Page 50: creacion
Page 51: creacion
Page 52: creacion
Page 53: creacion
Page 54: creacion
Page 55: creacion
Page 56: creacion
Page 57: creacion
Page 58: creacion