Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes...

18
www.suagm.edu/une Creación y desarrollo de programas académicos 18 de febrero de 2016

Transcript of Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes...

Page 1: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

www.suagm.edu/une

Creación y

desarrollo de

programas

académicos

18 de febrero de 2016

Page 2: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Contexto

Institucional

• Establecer un alineación general para el desarrollo de programas en el SUAGM.

• Uniformar los procedimientos y normas.

• Crear una estructura de tiempo efectiva.

• Establecer nuevos procesos que respondan a los requisitos de las agencias reguladoras.

• Articulación e integración entre los procesos de

creación de nuevos programas y los procesos de

promoción y mercadeo.

• Viabilidad y rentabilidad fiscal.

Page 3: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Diagrama de

flujo

Presentación nuevos programas

Page 4: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

- Se discutirán las ideas de los programas propuestos antes de someter las propuestas formales a los cuerpos rectores.

- Se le ofrecerá insumo al grupo que propone la idea, sobre el diseño y viabilidad del programa.

- En la Escuela o unidadacadémica se procede a redactor la propuesta del nuevo programaacadémico.

- El comité de currículo revisa, aprueba y firma la propuesta.

- El decanopresenta la propuesta al vicerrector.

- El vicerrectorrefiera a la Comisión de ProgramasAcadémicos el documentos.

-La Comisión de ProgramasAcadémicosprepara un calendario de revision de propuestas.

- En la fechaestipulada, la Comisión revis el document y recomienda a o no la propuesta.

- De serrecomendada, el presidente de la Comisión envía a la secretaria de actasde la Junta Académica el docmuento finaslcon al menos 15 días antes de la próxima reunión de la Junta.

- La Junta recomendará o no la propuesta.

- Si la propuestano esrecomendada, se refiere a la Escuela para suposterior revisión.

- Si la propuestadel nuevoprograma esrecomandada, el decano gestionarála entrega del documento a la secretaria de actas del ConsejoAdministrativopara su revision y aprobación final.

- El Consejoaprobará o no la propuesta.

- Si la propuestaes aprobada, la secretaria de actas del Consejo, gestionará la entrega del document final a la Vicerrectoría asociada de Licencia y Acreditación.

- El vicerrectorasociado: procede a preparar y radicarlas cartas de solicitud de licencia o acreditación.

- Gestionará el pago de cargos correspondientes.

- Es responsible de notificar a las dependenciasconcernidas, la aporbación de las nuevas ofertasacadémicas.

Comité de

discusiónEscuela Vicerrectoría Comisión

Junta

AcadémicaConsejo

Administrativo

Vicerrectoría

Asociada de Licencia

y Acreditación

Page 5: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Cronograma

Presentación nuevos programas

Page 6: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Noviembre

La Comisión diseña calendario de presentación de propuestas ante la Junta Académica

Diciembre Mayo

Los cuerpos rectores analizan las propuestas, según el calendario estipulado por la Comisión.

Junio Propuestas aprobadas a disposición del Vicerrector de Licencia y Acreditación: no más tarde del período de verano del año pre. vio al inicio del programa

Febrero NoviembreTérmino para entrega de propuestas a la Comisión de Programas. Tiempo de duración en comisión: 1 mes

Page 7: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Ejemplo presentación programa:

Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela

Noviembre 2017: Mes límite para someter propuestas a la Comisión de Programas

Noviembre 2017: La Comisión de Programas calendariza la propuesta

Enero-Mayo 2018: Los cuerpos rectores aprueban la propuesta

Verano 2018: Se prepara y presenta la solicitud de licencia

Agosto 2018: Se inicia el proceso de promoción y mercadeo

Agosto 2018: S inicia el proceso de matricular estudiantes

Page 8: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Cronograma

Proceso de certificación

Page 9: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Cada escuela tiene

que someter una

solicitud de

certificación a la

VALC. Se debe contar

con la siguiente

información:

- CIP Code

- Descripción del

programa

Licencia y

Acreditación

Page 10: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

‘Timeline’

Proceso de certificación

Page 11: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

•Al Inicio del proceso(18-24 meses) previo a la fecha enque se proyectamatricular.

•Tiempo de duración: dos (2) semanas

CertificaciónVAAM

• Al inicio del procesose deben certificar losaspectos de planificación. Esto porla información que se require para la misma

• Tiempo de duración: dos (2) semanas

Certificación de Planificación

•Al final del procesose deben establecerlas tablas de alineación.

•Tiempo de duración: dos (2) semanas

Certificación de Assessment

•Una vezculminado el proceso, se certifica que el CIP code y la descripci’on del programa seanlas correctas.

Certificación de Licencia y

Acreditación

Page 12: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Estudio de

viabilidad

Programas académicos nuevos

Page 13: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

• Estudio debe poner en contexto las condiciones socioeconómicas en que se originará el nuevo programa académico.

http://www.censo.pr.gov/

http://www.jp.gobierno.pr/

Contexto

socioeconómico

Page 14: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Tendencias en el sector

laboral

• Tendencias en el sector laboral local e internacional -Proyectar el desarrollo del sector en Puerto Rico e Internacional en el corto y mediano plazo.

http://www.onetonline.org/crosswalk/

• ¿El programa proviene de las industrias de mayor crecimiento en PR y/o a nivel internacional?

http://www.trabajo.pr.gov/det_estadistica.asp?cnt_id=165

Tendecnias Internacionales

Page 15: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Análisis del mercado

educativo

• Análisis de la demanda y competencia – el estudio debe identificar la competencia actual y potencial para el programa a desarrollarse en la institución.

• Precio

• Niveles académicos

• Proximidad geográfica - Identificar la competencia para los programas propuestos

Para esto, se utilizarán las definiciones y descripciones de los programas, según el Classification of InstructionalPrograms Code (CIP)

Fuentes de Información Primarias

http://nces.ed.gov/ipeds/cipcode/Default.aspx?y=55

Page 16: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Facilidades físicas,

tecnológicas y requerimientos

de acreditación

• ¿Las facilidades actuales de la universidad pueden albergar el programa sin inversión adicional?

• ¿El espacio existente necesita ser renovado?

• Describa la tecnología necesaria.

• ¿Requiere acreditación? / ¿Cuales son los costos de la re acreditación?

• ¿Cuales son los recursos bibliotecológicos?

• ¿Cuales son los requerimientos de facultad?

Page 17: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Recomendación de

viabilidad

• Evaluar el mercado potencial para el campo basado en el análisis de datos e información validada. El estudio debe llegar a conclusiones concretas sobre la viabilidad de comenzar el programa académico propuesto.

Necesidad

Demanda

Page 18: Creación y desarrollo de programas académicos · Ejemplo presentación programa: Mayo 2017: Mes límite para proceso de redacción de propuesta y aprobación en la Escuela Noviembre

Copyright Sistema Universitario Ana G. Méndez

Modelo de viabilidad fiscal