Costos U

3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE MAGÍSTER DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA ECONOMÍA INDUSTRIAL Y REGULACIÓN. IEN 3630 REALIZADO POR: VICTOR ALEJANDRO MAGO GERARDINO RUT: 24.700,108-5 Costos U. En el ámbito económico, los costos son el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad. En una empresa, los costes dependen del nivel de producción de esta y es probable que varíen con el tiempo [1]. Los costes pueden ser concebidos de forma distinta, para los economistas y gerentes, que analizan la empresa pensando en el futuro, el coste económicoes el coste de utilizar los recursos en la producción y se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones. Entre los costes del tipo económico encontramos [2]: El coste de oportunidad, es el coste de las oportunidades que se pierden por no destinar los recursos de la empresa al mejor fin alternativo. Costos totales (CT), son los costos económicos totales de producción, y se pueden dividir en los costos fijos y los costos variables. Costes fijos (CF), son aquellos que no varían con el nivel de producción y que solo pueden eliminarse cerrando. Costes variables (CV), son aquellos que varían cuando varía la producción. Entre los costes que se toman en cuenta para el análisis del punto óptimo de producción de una empresa está el coste marginal, el coste total medio y el coste variable medio. Donde el coste marginal (CM) es el aumento que experimenta el coste cuando se produce una unidad más, el coste total medio (CTMe) es el costo total de la empresa dividido por su nivel de producción y el coste variable medio (CVMe) es el coste variable dividido por el nivel de producción. Matemáticamente estos costes se determinan de la siguiente forma. coste marginal (CM) coste total medio (CTMe) coste Variable medio (CVMe) Los costes pueden ser graficados como curvas que obedecen a una función de la producción total de la empresa. En una economía de libre mercado, las empresas productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de producción, donde minimizan costos y maximizan ganancias. Existen varios tipos de curvas de costos, algunas de las cuales son aplicables al corto plazo, mientras otras se aplican en el largo plazo. Entre las curvas de costos, existen algunas que tienen una forma de Ucaracterística. Estas son las siguientes [3]: Curva de costo variable promedio en el corto plazo (CVMe), Es el costo variable (usualmente costos H-H) por unidad de producción. Curva de costo total promedio en el corto plazo (CTMe), captura la relación entre el costo por unidad de producción y el nivel de producción si todo lo demás se mantiene constante.

description

Economía Industrial y Regulación

Transcript of Costos U

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE MAGÍSTER DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA ECONOMÍA INDUSTRIAL Y REGULACIÓN. IEN 3630 REALIZADO POR: VICTOR ALEJANDRO MAGO GERARDINO RUT: 24.700,108-5

Costos “U”.

En el ámbito económico, los costos son el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad. En una empresa, los costes dependen del nivel de producción de esta y es probable que varíen con el tiempo [1].

Los costes pueden ser concebidos de forma distinta, para los economistas y gerentes, que analizan la empresa pensando en el futuro, el “coste económico” es el coste de utilizar los recursos en la producción y se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones.

Entre los costes del tipo económico encontramos [2]:

El coste de oportunidad, es el coste de las oportunidades que se pierden por no destinar los recursos de la empresa al mejor fin alternativo.

Costos totales (CT), son los costos económicos totales de producción, y se pueden dividir en los costos fijos y los costos variables.

Costes fijos (CF), son aquellos que no varían con el nivel de producción y que solo pueden eliminarse cerrando.

Costes variables (CV), son aquellos que varían cuando varía la producción.

Entre los costes que se toman en cuenta para el análisis del punto óptimo de producción de una empresa está el coste marginal, el coste total medio y el coste variable medio. Donde el coste marginal (CM) es el aumento que experimenta el coste cuando se produce una unidad más, el coste total medio (CTMe) es el costo total de la empresa dividido por su nivel de producción y el coste variable medio (CVMe) es el coste variable dividido por el nivel de producción.

Matemáticamente estos costes se determinan de la siguiente forma.

coste marginal (CM) coste total medio (CTMe) coste Variable medio (CVMe)

Los costes pueden ser graficados como curvas que obedecen a una función de la producción total de la empresa. En una economía de libre mercado, las empresas productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de producción, donde minimizan costos y maximizan ganancias. Existen varios tipos de curvas de costos, algunas de las cuales son aplicables al corto plazo, mientras otras se aplican en el largo plazo.

Entre las curvas de costos, existen algunas que tienen una forma de “U” característica. Estas son las siguientes [3]:

Curva de costo variable promedio en el corto plazo (CVMe), Es el costo variable (usualmente costos H-H) por unidad de producción.

Curva de costo total promedio en el corto plazo (CTMe), captura la relación entre el costo por unidad de producción y el nivel de producción si todo lo demás se mantiene constante.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE MAGÍSTER DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA ECONOMÍA INDUSTRIAL Y REGULACIÓN. IEN 3630 REALIZADO POR: VICTOR ALEJANDRO MAGO GERARDINO RUT: 24.700,108-5

, donde “Pk” es el precio unitario del uso de capital físico, “Pl” es el salario, “K” es la cantidad

de capital físico usado, “L” es la cantidad de H-H usada y “Q” es el nivel de producción.

Matemáticamente se expresan de la siguiente manera:

CVMe CTMe

, donde “w” es salario, “L” es la cantidad de H-H utilizada, “Q” es el nivel de producción, “Pk” es el precio unitario del uso de capital físico, “Pl” es el salario y “K” es la cantidad de capital físico usado.

Curva de costo marginal a corto plazo (CM) representa la relación entre el costo marginal incurrido por la empresa en la producción a corto plazo de un bien o servicio.

Curva de costo promedio en el largo plazo (CMeL) representa el costo por unidad de producción en el largo plazo.

Curva de costo marginal a largo plazo (CML) mide la variación que experimentan los costes totales a largo plazo a medida que va incrementándose la producción.

Esta forma tiene orígenes distintos para las distintas curvas. Para las curvas a corto plazo, la pendiente inicial se debe principalmente a la disminución de los costos fijos promedios, mientras que la pendiente ascendente se debe a los rendimientos marginales decrecientes a los insumos variables. En las curvas a largo plazo, en los niveles inferiores de producción las funciones generalmente exhiben un incremento en los rendimientos de escala para las empresas que son competitivamente perfectos en los mercados de insumos y la pendiente ascendente de la función de costo promedio a largo plazo en los niveles más altos de producción se debe a la disminución de los rendimientos a escala, en esos niveles de insumos.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE MAGÍSTER DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA ECONOMÍA INDUSTRIAL Y REGULACIÓN. IEN 3630 REALIZADO POR: VICTOR ALEJANDRO MAGO GERARDINO RUT: 24.700,108-5

Bibliography

[1] Fundación Wikimedia Inc., "Costos," [Online]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Coste. [Accessed 08 agosto 2015].

[2] R. S. Pindyck, Microeconomía, Madrid: Pearson Educación, S.A., 2009.

[3] Fundación Wikimedia Inc., "Cost Curve," [Online]. Available: https://en.wikipedia.org/wiki/Cost_curve. [Accessed 08 Agosto 2015].