Costos, Perspectiva Contable.

8
TEMA: Contabilidad de costos desde la perspectiva contable. DOCENTE: CPCC. Joel Alfaro Mendoza. CURSO: Contabilidad de Costos. ALUMNA: Gabriela Ramirez Chavez. CARRERA: Contabilidad y Finanzas. CICLO:

description

Contabilidad de costos

Transcript of Costos, Perspectiva Contable.

LA CONTABILIDAD DE COSTOS:Lacontabilidad de costoses una rama de la contabilidad que tiene como fin predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de produccin, distribucin, administracin y FINANCIACIN, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planificacin, control y toma de decisiones dentro de una empresa.Costos Una de estas selecciones se consideraban originalmente fijos (el nombre proviene de un trmino latino que significaconstante), que funcion bien para los negocios muy pequeos. En organizaciones mayores, algunos costos tendan a mantenerse inalterados, incluso durante perodos de actividad, mientras otros se incrementaban y/o disminuan segn el volumen de trabajo. Una manera ms para comprender estos costos es distinguir entrefijosyvariables. Los costos fijos fueron asociados con la administracin de negocios, y no cambiaban durante los perodos de alta o baja actividad. Los costes variables se asociaron con el trabajo productivo, y naturalmente se elevaban y disminuan con la actividad del negocio. Otras clasificaciones de los costos incluyen los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricacin.Desde una perspectiva contable, los costos pueden ser divididos en: Los costos asociados a la inversin inicial: adquisicin de inmuebles, compra de maquinarias y equipos, y otros activos.NIC 38:Los trminos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuacin se especifica: Importe en libros es el importe por el que un activo se reconoce en el estado de situacin financiera. Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la contraprestacin entregada, para adquirir un activo en el momento de su adquisicin o construccin o, cuando fuere aplicable, el importe que se atribuye a ese activo cuando se lo reconoce inicialmente de acuerdo con NIC 40 IASCF los requerimientos especficos de otros NIIF, por ejemplo la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones. Valor razonable es el importe por el cual un activo podra ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transaccin realizada en condiciones de independencia mutua. Propiedades de inversin (a) su uso en la produccin o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o son propiedades (terrenos o edificios, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por parte del dueo o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalas o ambas, en lugar de para: (b) su venta en el curso ordinario de los negocios. Propiedades ocupadas por el dueo 6 El derecho sobre una propiedad que el arrendatario mantenga en rgimen de arrendamiento operativo, se podr clasificar y contabilizar como una propiedad de inversin si, y slo si, el elemento cumpliese, en su caso, la definicin de propiedades de inversin, y el arrendatario emplease el modelo del valor razonable, establecido en los prrafos 33 a 55, para los activos reconocidos. Esta clasificacin alternativa estar disponible para cada una de las propiedades por separado. Sin embargo, una vez que esta clasificacin alternativa haya sido elegida para un derecho sobre una propiedad mantenida en rgimen de arrendamiento operativo, todos los elementos clasificados como propiedades de inversin se contabilizarn utilizando el modelo del valor razonable. Cuando se elija esta clasificacin alternativa, cualquier derecho sobre la propiedad as clasificada se incluir en la informacin a revelar requerida en los prrafos 74 a 78. son las propiedades que se tienen (por parte del dueo o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para su uso en la produccin o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos. 7 Las propiedades de inversin se tienen para obtener rentas, plusvalas o ambas. Por lo tanto, las propiedades de inversin generan flujos de efectivo que son en gran medida independientes de los procedentes de otros activos posedos por la entidad. Esto distinguir a las propiedades de inversin de las ocupadas por el dueo. La produccin de bienes o la prestacin de servicios (o el uso de propiedades para fines administrativos) generan flujos de efectivo que no son atribuibles solamente a las propiedades, sino a otros activos utilizados en la produccin o en el proceso de prestacin de servicios. La NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo 8 Los siguientes casos son ejemplos de propiedades de inversin: se aplican a las propiedades ocupadas por el dueo. (a) Un terreno que se tiene para obtener plusvalas a largo plazo y no para venderse en el corto plazo, dentro del curso ordinario de las actividades del negocio. (b) Un terreno que se tiene para un uso futuro no determinado (en el caso de que la entidad no haya determinado si el terreno se utilizar como propiedad ocupada por el dueo o para venderse a corto plazo, dentro del curso ordinario de las actividades del negocio, se considera que ese terreno se mantiene para obtener plusvalas). (c) Un edificio que sea propiedad de la entidad (o bien un edificio obtenido a travs de un arrendamiento financiero) y est alquilado a travs de uno o ms arrendamientos operativos. NIC 40 IASCF (d) Un edificio que est desocupado y se tiene para ser arrendado a travs de uno o ms arrendamientos operativos. (e) Inmuebles que estn siendo construidos o mejorados para su uso futuro como propiedades de inversin. 9 Los siguientes son ejemplos de partidas que no son propiedades de inversin y que, por lo tanto, no se incluyen en el alcance de esta Norma: (a) Inmuebles con el propsito de venderlos en el curso normal de las actividades del negocio o bien que se encuentran en proceso de construccin o desarrollo con vistas a dicha venta (vase la NIC 2 Inventarios (b) Inmuebles que estn siendo construidos o mejorados por cuenta de terceras personas (vase la NIC 11 ), por ejemplo propiedades adquiridas exclusivamente para su disposicin en un futuro cercano o para desarrollarlas y revenderlas. Contratos de Construccin (c) Propiedades ocupadas por el dueo (vase la NIC 16 ). Propiedades, Planta y Equipo (d) [Eliminado] ), incluyendo, entre otros, las propiedades que se tienen para su uso futuro como propiedades ocupadas por el dueo, propiedades que se tienen para realizar en ellas construcciones o desarrollos futuros y utilizarlos posteriormente como ocupados por el dueo, propiedades ocupadas por empleados (paguen o no rentas segn su valor de mercado) y propiedades ocupadas por el dueo en espera de desprenderse de ellas. (e) Las propiedades arrendadas a otra entidad en rgimen de arrendamiento financiero. 10 Ciertas propiedades se componen de una parte que se tiene para ganar rentas o plusvalas, y otra parte que se utiliza en la produccin o suministro de bienes o servicios o bien para fines administrativos. Si estas partes pueden ser vendidas separadamente (o colocadas por separado en rgimen de arrendamiento financiero), la entidad las contabilizar tambin por separado. Si no fuera as, la propiedad nicamente se calificar como propiedad de inversin cuando se utilice una porcin insignificante del mismo para la produccin o suministro de bienes o servicios o para fines administrativos. 11 En ciertos casos, la entidad suministra servicios complementarios a los ocupantes de una propiedad. Esta entidad tratar dicho elemento como propiedades de inversin si los servicios son un componente insignificante del contrato. Un ejemplo podra ser la vigilancia y los servicios de mantenimiento que proporciona el dueo de un edificio a los arrendatarios que lo ocupan. 12 En otros casos, los servicios proporcionados son un componente ms significativo. Por ejemplo, si la entidad tiene y gestiona un hotel, los servicios proporcionados a los huspedes son un componente significativo del contrato en su conjunto. Por lo tanto, un hotel gestionado por el dueo es una propiedad ocupada por ste y no propiedades de inversin. 13 Puede ser difcil determinar si los servicios complementarios son lo suficientemente significativos para hacer que la propiedad no se califique como propiedades de inversin. Por ejemplo, el dueo de un hotel transfiere algunas veces ciertas responsabilidades a terceras partes en virtud de un contrato de administracin. Los trminos de dicho contrato pueden variar ampliamente. En un extremo del espectro de posibilidades, la posicin del dueo podra ser, en el fondo, la de un inversionista pasivo. En el otro extremo del espectro, el dueo podra simplemente haber subcontratado a terceros ciertas funciones de gestin diaria, pero conservando una exposicin significativa a las variaciones en los flujos de efectivo generados por las operaciones del hotel. NIC 40 IASCF 14 Se requiere un juicio para determinar si una propiedad puede ser calificada como propiedades de inversin. La entidad desarrollar criterios para poder ejercer tal juicio de forma coherente, de acuerdo con la definicin de propiedades de inversin y con las guas correspondientes que figuran en los prrafos 7 al 13. El apartado (c) del prrafo 75 requiere que la entidad revele dichos criterios cuando la clasificacin resulte difcil. 15 En algunos casos, una entidad tiene una propiedad que arrienda a la controladora o a otra subsidiaria del mismo grupo y es ocupado por stas. Esta propiedad no se calificar como de inversin, en los estados financieros consolidados que incluyen a ambas entidades, dado que se trata de una propiedad ocupada por el dueo, desde la perspectiva del grupo en su conjunto. Sin embargo, desde la perspectiva de la entidad que lo tiene, la propiedad es de inversin si cumple con la definicin del prrafo 5. Por lo tanto, el arrendador tratar la propiedad como de inversin en sus estados financieros individuales. Los costos asociados con la operacin del proyecto: pago de salarios, alquileres, mantenimiento de equipos.Los costos de produccin (tambin llamados costos de operacin) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, lnea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compaa estndar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de produccin indica el beneficio bruto.Esto significa que el destino econmico de una empresa est asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de produccin de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, est asociado al sector de comercializacin de la empresa.

CONCLUSIONES

Desde una perspectiva contable los costos se dividen en costos asociados a la inversin inicial donde se incluye a adquisicin de inmuebles, compra de maquinarias y equipos, y otros activos donde considero que est en base a la NIC 38 ya que nos habla de los activos y en esta norma nos habla de los costos de ello; y a los costos asociados con la operacin de un proyecto donde incluye a pago de salarios, alquileres, mantenimiento de equipos, donde se podra decir que necesariamente se tiene que hacer un gasto en un proyecto para que este pueda llevarse a cabo.

1 CONTABILIDAD & FINANZAS.