Cortesia_social Gaby Vargas

download Cortesia_social Gaby Vargas

of 3

Transcript of Cortesia_social Gaby Vargas

  • 7/28/2019 Cortesia_social Gaby Vargas

    1/3

    La cortesa en

    la vida familiar

    SE NACE O SE HACE?

    Hay quienes nacen tenindolo todo: unos paps inteli-

    gentes con un matrimonio slido y una posicin econ-

    mica estable, educacin privilegiada, atractivo fsico y facilidad

    para los estudios y los deportes.

    Quienes poseen esta suerte, desde pequeos estuvieron ro-

    deados por su familia y sus amigos, los cuales siempre les hicieron

    sentir que eran valiosos. Esto es lo ms preciado que alguien pue-

    de recibir en la vida. Con todo lo anterior, es muy probable que

    estas personas se conviertan en lderes naturales.

    Lo que llama la atencin es que en la historia existen muchos

    casos de individuos que, aunque partan de estas bases, manifies-

    tan un patrn totalmente contradictorio. En ocasiones sucede

    que hijos de padres muy talentosos, prominentes en lo econmi-

    co, en lo poltico, en lo cultural o en lo social tienden a fracasar

    en la vida.

    Esto quiz se deba a que, de nios, siempre tuvieron alguien

    que les solucionara todos sus problemas, lo que, acaso sin querer,

    provoc un debilitamiento de su estructura interna.

    _

  • 7/28/2019 Cortesia_social Gaby Vargas

    2/3

    cicleta? A cocinar? O a manejar un grupo de personas? El xito

    atrae ms xito.

    Los expertos coinciden en que la clave ms importante para

    elevar nuestra autoestima est en hablarnos positivamente. Pare-ciera que esto es algo lgico. No es as.

    Sor Juana Ins de la Cruz lo expres de esta manera en un so-

    neto: Si es mo mi entendimiento, por qu he de encontrarlo

    tan torpe para el halago y tan duro para el dao.

    Podemos ser muy destructivos en la autocrtica. Se han he-

    cho estudios recientes de cmo las palabras dichas al azar afectan

    nuestro cuerpo y nuestra mente.

    Por lo tanto, necesitamos controlar lo que nos decimos. Pen-

    sar bien de nosotros nos hace sentir bien, y al pensar as creamos

    un estado de nimo que apoya todo lo que hacemos durante el da.

    Observemos a quien ha logrado el xito. Es raro or que se mi-

    nimice, tanto con palabras como en actitud. Los perdedores caen

    en la trampa de decirse: no puedo, soy muy torpe, s, pero,

    est muy difcil o a mi edad, ya no. Actan de acuerdo con

    lo que piensan que son.

    Los que alcanzan sus metas se retroalimentan diariamente en

    forma positiva. Sobre todo, no se comparan con nadie. Es frecuen-

    te escucharlos decir: s puedo, la prxima vez saldr mejor,

    me siento mejor que nunca, espero que, qu bien lo hice, y

    otras expresiones positivas por el estilo.

    La frmula casi mgica para corregir una imagen negativa de

    nosotros es hacer lo mismo que hicimos para establecerla. Hay que

    repetir, insistir y persistir honestamente en todo lo positivo que te-

    nemos, que hacemos y que somos, hasta grabarnos una renovada

    y fortalecida imagen propia.

    Por lo tanto, realicemos nuestro autocomercial, tal y como si

    furamos un producto por vender. Repasmoslo mentalmente todos

    La cortesa en la vida familiar 21

    Y, al contrario, existen tambin nios cuyas bases no pudie-

    ron haber sido peores, y sin embargo como adultos son personas

    muy exitosas, lo cual demuestra que de la adversidad puede sur-

    gir grandeza.

    Cuando los expertos analizan cul es la diferencia entre los

    que alcanzan las metas que se propusieron y los perdedores, en-

    cuentran que una actitud adecuada y una sana autoestima son las

    claves del xito.

    Qu sucede?

    Los que consiguen sus metas son los que advirtieron a tiempo

    que, para ser mejores, se requiere de un esfuerzo constante. Cuan-

    do tienen un pequeo logro, estas personas lo reconocen y se fe-licitan. Sobre todo, se aceptan tal como son.

    Se encuentran en sus logros y, cuando alguna vez fracasan, pro-

    curan aprender de la experiencia, para despus olvidar el asunto.

    Los perdedores tambin saben qu es lo que hay que cambiar;

    sin embargo, se resisten a hacerlo. Admiran a las personas que han

    superado grandes obstculos; sin embargo, no se visualizan a s

    mismos logrando cosas similares. Se pasan la vida en el puro de-

    seo de ser mejores.

    Estas personas que logran poco en la vida constantementesostienen un dilogo interno en el cual se estn recordando sus

    fracasos y todo lo malo que les ha sucedido. Ese dilogo se lleva

    a cabo desde que amanece hasta que se acuestan, lo cual refuerza

    el crculo vicioso de su existencia.

    Es por eso que viven como personas en potencia permanente.

    Casi llegan, casi lo logran, casi la hacen.

    No es fcil romper este crcul o. Sin embarg o, todos vamos

    construyendo la seguridad en nosotros mismos con base en los pe-

    queos logros que alcanzamos. Cmo aprendimos a andar en bi-

  • 7/28/2019 Cortesia_social Gaby Vargas

    3/3

    los das. Vale la pena hacer una pausa y reflexionar sobre cada

    una de las cualidades que poseemos.

    Piensa en todos los regalos que la vida te ha dado. Tu salud,

    tu familia, tu fsico, tu inteligencia, tu sensibilidad, tu capacidad

    para crear empata con los dems, tu habilidad para el deporte, tu

    tenacidad, tu dedicacin y otras cualidades que te reconozcas.

    En la vida no nos toca preguntar sino responder, como dira

    el neurlogo austriaco Victor Frankl. Si en realidad no nos con-

    centrramos en todo lo positivo que nos rodea, nos daramos

    cuenta de que, sin importar cul haya sido nuestro pasado, nues-

    tra opcin y obligacin es la de ser felices y exitosos en todo lo

    que emprendamos.

    As que, sin duda, en cualquier rea podemos decir que las

    personas exitosas no nacen: se hacen.

    22 Gaby Vargas