Corrosión Selectiva o Desaleante

4
Corrosión selectiva o desaleante La disolución selectiva es la eliminación preferencial de un elemento de una aleación sólida por procesos corrosivos. Se le denomina selectiva porque actúa solo sobre metales nobles como la PLATA- COBRE o COBRE- ORO. Quizá la parte más nociva de esta clase de ataques está en que la corrosión del metal involucrado genera una capa que recubre las picaduras y hace parecer al metal corroído como si no lo estuviera, por lo que es muy fácil que se produzcan daños en el metal al someterlo a una fuerza mecánica. ¿Que causa la corrosión selectiva? Las aleaciones tienen diferentes tipos de metales aleantes que tienen diferentes potenciales químicos en un mismo medio. La diferencia de potencial genera un ataque en el elemento más activo de la aleación ¿Cómo se previene? Seleccionar metales/ aleaciones más resistentes Controlar el medio para evitar la disolución de uno de los elementos Usar inhibidores En el caso de los latones utilizar aleaciones con % Zn < 15

description

Corrosión Selectiva o Desaleante

Transcript of Corrosión Selectiva o Desaleante

Page 1: Corrosión Selectiva o Desaleante

Corrosión selectiva o desaleante

La disolución selectiva es la eliminación preferencial de un elemento de una aleación sólida por procesos corrosivos.

Se le denomina selectiva porque actúa solo sobre metales nobles como la PLATA- COBRE o COBRE- ORO. Quizá la parte más nociva de esta clase de ataques está en que la corrosión del metal involucrado genera una capa que recubre las picaduras y hace parecer al metal corroído como si no lo estuviera, por lo que es muy fácil que se produzcan daños en el metal al someterlo a una fuerza mecánica.

¿Que causa la corrosión selectiva?

Las aleaciones tienen diferentes tipos de metales aleantes que tienen diferentes potenciales químicos en un mismo medio.

La diferencia de potencial genera un ataque en el elemento más activo de la aleación

¿Cómo se previene?

Seleccionar metales/ aleaciones más resistentes

Controlar el medio para evitar la disolución de uno de los elementos

Usar inhibidores

En el caso de los latones utilizar aleaciones con % Zn < 15

Page 2: Corrosión Selectiva o Desaleante

Entonces la disolución selectiva se refiere a un tipo de corrosión en donde una fase es atacada de preferencia en una aleación o un elemento es disuelto en forma preferencial de una solución sólida. Un ejemplo: de la dezincificación  es del latón, en donde el latón, cuando se expone al agua de mar, desarrolla regiones en donde el material tiene una textura esponjosa y es básicamente de cobre.

Otro ejemplo más común es la deszincificado que tiene lugar en los latones, consistente en la eliminación selectiva del cinc que está aleado con cobre. Procesos similares también ocurren en otras aleaciones, como la pérdida observable de níquel, estaño y cromo de las aleaciones de cobre; de hierro en hierro fundido, de níquel en aceros y de cobalto en las stellitas.

Por ejemplo, en la descincificación de latón con 70% de Cu y 30% de Zn, el cinc se elimina preferentemente del latón, dejando una matriz esponjosa y débil etapas siguientes:

1) Disolución del latón.2) Permanencia de los iones cinc en la disolución.3) Electrodeposición del cobre en solución sobre el latón.

Puesto que el cobre que permanece no tiene la textura del latón, la firmeza de la aleación y su resistencia es considerablemente menor.

Este proceso puede minimizarse o prevenirse fabricando latones con menor contenido de cinc, es decir latones con 85% de Cu y 15% de Zn, o cambiando a aleaciones cuproníquel, de 70-90% de Cu y de 10-30% de Ni.

Page 3: Corrosión Selectiva o Desaleante

Otras posibilidades son modificar el ambiente corrosivo o usar una protección catódica.

La Grafitización (Graphitization) que es la Formación de grafito en el hierro o acero, usualmente por la descomposición de la cementita a elevadas temperaturas. (No se debe utilizar este término para describir a la Corrosión Grafítica.)

Este tipo de corrosión se presenta también en otros sistemas: La disolución de la ferrita de los aceros inoxidables austeníticos y martensíticos y la disolución de la ferrita del hierro colado gris denominado grafitización.La ciencia de los materiales ha creado otro grupo de materiales en donde la disolución selectiva puede ocasionar consecuencias serias: Estructuras de compuestos metálicos. Estas se construyen, usualmente de manera que las fibras y las matrices poseen características químicas y mecánicas muy diferentes.

Desniquelado:

El desniquelado de bastidores puede realizarse de modo mecánico, por vía química, o por vía electrolítica. Por vía química: PRODUCTO CONCENTRACIÓN Ácido nítrico 600-850 g/l CONDICIONES DE TRABAJO Temperatura 25ºC Tabla 149. Composición y condiciones trabajo desniquelado químico Por vía electrolítica: PRODUCTO CONCENTRACIÓN Nitrato, bromuro, cianuro, acetato 20-100 g/l CONDICIONES DE TRABAJO Temperatura 40-60ºC Tabla 150. Composición y condiciones trabajo desniquelado electrolítico