CORRIENTES QUE ESTUDIAN LA PERCEPCIÓN

7
Santiago de Querétaro, Qro., a 06 de junio del 2011 Percepción Profe. Mtra. María Elena Cecilia Torres Alegre Leticia Hernández Vázquez Psicología III Cuatrimestre CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA QUE ESTUDIAN LA PERCEPCIÓN Introducción Existen corrientes y teorías de la psicología que sus teorías se basan en la percepción del individuo como en otros aspectos también importantes. Cada una de estas corrientes y teorías toma en cuenta a la percepción de diferentes maneras, pero todas muy acertadas. Cognoscitivismo Es una corriente que se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos (Gallimberti, U. 2005). Estructuralismo Hace mención a que el psicólogo debería estudiar los contenidos de la conciencia mediante el método de introspección, buscando siempre los elementos irreducibles que forman la conciencia. Está representado por la obra de Tichener (1898), teniendo como antecedente la psicología de Wundt en la que se consideraba a la conciencia o la mente como el objeto de estudio de la psicología a la cual llamo “la ciencia de la experiencia inmediata”. Wundt adoptó el punto de vista de los físicos, según el cual el análisis era el mejor punto de partida para adquirir conocimiento acerca del objeto de

Transcript of CORRIENTES QUE ESTUDIAN LA PERCEPCIÓN

Page 1: CORRIENTES QUE ESTUDIAN LA PERCEPCIÓN

Santiago de Querétaro, Qro., a 06 de junio del 2011Percepción

Profe. Mtra. María Elena Cecilia Torres AlegreLeticia Hernández VázquezPsicología III Cuatrimestre

CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA QUE ESTUDIAN LA PERCEPCIÓN

Introducción

Existen corrientes y teorías de la psicología que sus teorías se basan en la percepción del individuo como en otros aspectos también importantes. Cada una de estas corrientes y teorías toma en cuenta a la percepción de diferentes maneras, pero todas muy acertadas.

Cognoscitivismo

Es una corriente que se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos (Gallimberti, U. 2005).

Estructuralismo

Hace mención a que el psicólogo debería estudiar los contenidos de la conciencia mediante el método de introspección, buscando siempre los elementos irreducibles que forman la conciencia.Está representado por la obra de Tichener (1898), teniendo como antecedente la psicología de Wundt en la que se consideraba a la conciencia o la mente como el objeto de estudio de la psicología a la cual llamo “la ciencia de la experiencia inmediata”. Wundt adoptó el punto de vista de los físicos, según el cual el análisis era el mejor punto de partida para adquirir conocimiento acerca del objeto de estudio, por lo que su método de investigación fue la introspección con la que pretendía analizar la conciencia (Jean, P. 1998).

Tichener señaló tres problemas para la psicología: 1. Analizar la experiencia mental concreta (real) en sus componentes más simples (elementos inconscientes). 2. Descubrir cómo se combinan esos elementos, cuáles son las leyes que gobiernan su combinación. 3. Conectarlos con sus condiciones fisiológicas (corporales) (Jean, P. 1998).

La técnica de investigación era la introspección, la cual solo podía realizarse científicamente con observadores bien entrenados. Según Wundt, la introspección era el estudio de la experiencia inmediata y según Tichener el

Page 2: CORRIENTES QUE ESTUDIAN LA PERCEPCIÓN

Santiago de Querétaro, Qro., a 06 de junio del 2011Percepción

Profe. Mtra. María Elena Cecilia Torres AlegreLeticia Hernández VázquezPsicología III Cuatrimestre

estudio de la experiencia como dependiente de un organismo que la experimenta (Jean, P. 1998).

Gestalt

Es una corriente de la psicología moderna. Dice que la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra así: El Todo Es Más Que La Suma De Sus Partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica (Anguera, B. 2009).

Conductismo

Es una corriente de la psicología, como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rangos cognitivos, emotivos, sensorios y motores (Brennan, J. 2000).

Lo esencial de esta corriente es que el objeto de la psicología no debe ser la mente sino la conducta, al declarar que los estados mentales no pueden ser objeto de investigación científica, que al mismo tiempo son irrelevantes para dar cuenta de la conducta. El conductismo ha sido la psicología que más se ha preocupado por hacer de la investigación psicológica una investigación objetiva y científica (Brennan, J. 2000).

El conductismo rechaza cualquier forma de innatismo: la conducta siempre es aprendida y el refuerzo juega un rol fundamental en el proceso. Y para aprender se necesita percibir.

ALGUNAS TEORÍAS QUE EXPLICAN LA PERCEPCIÓN

Teoría computacional

David Marr identificó tres niveles de explicación de la percepción visual: el computacional, el algorítmico y el instrumental. Marr propone que en el proceso de la visión que es el más elevado, se dan un conjunto de representaciones, las cuales aportan una información creciente acerca del ambiente visual (Dalling, L. 2009). Estas representaciones son de tres clases:

Page 3: CORRIENTES QUE ESTUDIAN LA PERCEPCIÓN

Santiago de Querétaro, Qro., a 06 de junio del 2011Percepción

Profe. Mtra. María Elena Cecilia Torres AlegreLeticia Hernández VázquezPsicología III Cuatrimestre

Esbozo básico: una imagen que consiste en descripciones de la escena en términos de rasgos.

Boceto en 2.5 dimensiones: esta representación incorpora una descripción de la profundidad y orientación de la superficie visible.

Representación en tres dimensiones, la cual describe los objetos tomando en cuenta las tres dimensiones y su posición relativa independiente del punto de vista del observador (Dalling, L. 2009).

Teoría ecológica o percepción directa

Gibson afirmó que la percepción es directa e inmediata. Planteó que los estímulos son los que imponen orden a la mente. Afirmó que se pueden explicar casi todas las experiencias perceptuales a partir de la información que se encuentra en el estímulo. Algunos de los supuestos teóricos son los siguientes:

El patrón de luz que estimula los ojos puede ser concebido como una serie óptica, ésta contiene toda la información visual que llega a los ojos.

La serie óptica aporta información inequívoca acerca de la disposición de los objetos en el espacio. La información llega de muchas maneras.

La percepción implica la selección de toda esa rica información de la serie óptica de una manera directa sin la necesidad de recurrir al procesamiento de la información, o tal vez pero en un grado mínimo (Dalling, L. 2009).

La percepción de los usos potenciales de un objeto está condicionada por los estados psicológicos.

La teoría ecológica sostiene que la percepción en el mundo real no constituye un problema tan complejo. Los seres humanos somos activos en el mundo real, podemos movernos en él, ver las cosas desde diferentes ángulos. Esto nos proporciona un gran espectro de pistas. Estas pistas nos permiten percibir los objetos y el ambiente con muy poca incertidumbre, pero muchas veces presente (Dalling, L. 2009).

Teoría constructiva

La percepción no viene determinada completamente por los estímulos que llegan a los sentidos; por el contrario, es una construcción activa del perceptor en la cual intervienen procesos superiores.

Page 4: CORRIENTES QUE ESTUDIAN LA PERCEPCIÓN

Santiago de Querétaro, Qro., a 06 de junio del 2011Percepción

Profe. Mtra. María Elena Cecilia Torres AlegreLeticia Hernández VázquezPsicología III Cuatrimestre

Neisser propuso un concepto que hoy es bien reconocido por los psicólogos de la cognición: el ciclo perceptual. Este concepto incluye tres elementos: los esquemas, la exploración perceptual y los estímulos del medio ambiente (Brennan, J. 2000).

El ciclo perceptual muestra que los humanos no nos limitamos a recibir pasivamente la información; a esta información ponemos esquemas anticipatorios que nos proporcionan una especia de plan de que calculamos va a ocurrir. Este plan nos va a servir de guía para elegir información del entorno. A su vez, la información que recibimos se ajusta a nuestros esquemas y los modifica, además de canalizar lo que buscaremos a continuación (Brennan, J. 2000).

Es la información que contradice o pone en tela de juicio un esquema anticipador la que atrae particularmente nuestro interés y nos hace redirigir la atención (Brennan, J. 2000).

Estados psicológicos

Dember y Warm reconocen que existe un conjunto de estados psicológicos que influyen notoriamente sobre los procesos de la percepción. Dentro de este conjunto se mencionan los siguientes: predisposición, actitud, expectativa, significado, instrucciones, hipótesis, sintonía, emoción, etc. Algunas de estas variables se vinculan con factores cognitivos y otras variables con factores motivacionales (Dalling, L. 2009).

Conclusión:

Las corrientes de la psicología que hacen sus teorías y principios desde la percepción no necesariamente la mencionan de la misma manera, cada una dependiendo de su objeto de estudio será diferente.

La teoría que me llamó la atención fue la constructiva que nos habló de un ciclo perceptual bastante interesante. También el estructuralismo es muy interesante ya que menciona la experiencia inmediata y rechaza la mediata, el método introspectivo se trata de eso, de utilizar nuestra experiencia inmediata a través de los sentidos, de lo primero que percibimos sin dejar que influya la experiencia mediata.

Referencia:

Anguera, B. (2009). Historia de la psicología. Barcelona: UOC.

Page 5: CORRIENTES QUE ESTUDIAN LA PERCEPCIÓN

Santiago de Querétaro, Qro., a 06 de junio del 2011Percepción

Profe. Mtra. María Elena Cecilia Torres AlegreLeticia Hernández VázquezPsicología III Cuatrimestre

Brennan, J. (2000). Historia y sistemas de la psicología. México: Prentice Hall.

Dalling, L. (04 de 11 de 09). La percepción. Recuperado el 04 de 06 de 11, de La percepción: http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/Ps_general_I/presencial/tutoria_2PP/cap9.pdf

Gallimberti, U. (2005). Perspectivas sobre el cognoscitivismo en psicología. Madrid: Thomson.

Piaget, J. (1998). El estructuraliso. México: Cruz, S. A.