Correodeloeste,octubre2010

28
Han transcurrido 190 años desde la independencia de España ¿Quién ha impedido desde entonces la restitución de sus derechos y posesiones a los aborígenes? Pág. 4 Escazú • Santa Ana • Mora • Belén EJEMPLAR GRATUITO Lea en esta edición: Municipalidad de Escazú recibe condena por no cumplir con sus deberes en el caso de el Condominio El Cortijo. MUNICIPALES Pág. 16 El 5 de diciembre se eligen los síndicos de los distritos de la región. Conozca a los candidatos y cuáles son sus funciones. Elecciones Municipales 2010 Pág. 22 Nadadores Belemitas se pusieron nuevamente una flor en el ojal al resultar campeones de la primera Copa internacional de natación Belén 2010. DEPORTES Pág. 18 12 de octubre ¿Hay algo qué celebrar? Año II • No.37 Setiembre-Octubre 2010 San José, Costa Rica Horario: L-V 9am-7pm y Sab. 9am-1pm Carretera vieja a Santa Ana del Rest. El Estribo 300 mts. Oeste CC Plaza Antigua. Tel. 2282-3655 Librería y Regalos Le ofrecemos todo en: Escolar Oficina Fotocopiado Impresión Bisutería

description

Edición digital Correo del Oeste, octubre, 2010

Transcript of Correodeloeste,octubre2010

Page 1: Correodeloeste,octubre2010

Han transcurrido 190 años desde la independencia de España ¿Quién ha impedido desde entonces la restituciónde sus derechos y posesiones a los aborígenes?

Pág. 4

Escazú • Santa Ana • Mora • Belén EJEMPLAR GRATUITO

Lea en esta edición:

• Municipalidad de Escazú recibe condena por no cumplir con sus deberes en el caso de el Condominio El Cortijo.

MUNICIPALES Pág. 16

• El 5 de diciembre se eligen los síndicos de los distritos de la región. Conozca a los candidatos y cuáles son sus funciones.

Elecciones Municipales 2010 Pág. 22

• Nadadores Belemitas se pusieron nuevamente una flor en el ojal al resultar campeones de la primera Copa internacional de natación Belén 2010.

DEPORTES Pág. 18

12 de octubre ¿Hay algo qué celebrar?

Año II • No.37

Setiembre-Octubre 2010San José, Costa Rica

Horario: L-V 9am-7pm y Sab. 9am-1pmCarretera vieja a Santa Ana del Rest. El Estribo 300 mts. Oeste CC Plaza Antigua. Tel. 2282-3655Librería y Regalos

Le ofrecemos todo en:• Escolar • Oficina • Fotocopiado • Impresión • Bisutería

Page 2: Correodeloeste,octubre2010

2 Sumario Octubre 2010CORREO DEL OESTE

• Colaboradores:Dionisio CabalEduardo BrenesMireya RomeroRoxana RojasFloria Gabert

• Diseño:Diego Hidalgo

• Publicidad: Mari Leitón 8921-0965

• Asistente:Dylana Vargas

• Foto de portada:Pintura de Dióscoro Teófilo

Puebla Tolín (1862)

• Impresión:Servigráficos La Nación

CONTACTO

EDITORIAL

• Teléfono Oficina: 2203-5094 • Correo electrónico: [email protected]

SUMARIO

Cantón Santa Ana Escazú Belén MoraDistribución 70 lugares 60 lugares 30 lugares 40 lugaresCantidades 2150 2200 1250 1000

Casa a casa: 1400 ejemplares • Total de ejemplares: 8000

DISTRIBUCION DE CORREO DEL OESTE

• Sumario, Editorial, Contactos

• 12 de octubre ¿Hay algo qué celebrar?

• Sí, a la protección a víctimas y testigos

• Deslizamiento Cerro Chitaría, causa emergencia en Santa Ana

• Cuide su dienro: evite el fraude a través de internet

• Uso de audífonos podría ser causa de aumento de sordera entre los jóvenes

• Una verdad oculta

• Auditor municipal genera controversia en la Municipalidad de Mora

• Juzgado condena a la Municipalidad de Escazú en caso del Condominio El Cortijo

• Premio Latinoamericano en Excelencia al Sistema de Información Geográfica de la Municipalidad de Escazú

• Belén compra terreno para ampliar escuela Manuel del Pilar

• Agenda de actividades

• Torneo de Scuash

• Juegos Nacionales 2011

• Ellos también juegan

• Equipo de natación de Belén cosecha triunfos

• La hora del héroe

• Sección de clasificados

• Quiénes son los síndicos y que son los Concejos de Distrito

• Escuela Municipal de Música en Escazú

• Picasso: un regalo a la vista

• El “Chicasquil” fue el invitado de honor en Santa Ana

• Album de fotos

Sumario:

Nacionales:Finanzas:

Municipales:

Vida Actual:

Opinión:

Deportes:

Cultura:

Sociales:Elecciones Municipales 2010:

Clasificados:

Reportaje principal:• PÁG. 2

• PÁG. 6

• PÁG. 8• PÁG. 10

• PÁG. 12

• PÁG. 12

• PÁG. 14

• PÁG. 14

• PÁG. 16

• PÁG. 16

• PÁG. 17• PÁG. 18

• PÁG. 18

• PÁG. 18• PÁG. 18

• PÁG. 20

• PÁG. 21

• PÁG. 22• PÁG. 26

• PÁG. 26

• PÁG. 26

• PÁG. 27

• PÁG. 4-5

Si usted desea incluir publicidad en Correo del Oeste, puede comunicarse a nuestras oficinas o escribir a nuestra dirección de correo electrónico [email protected]

ENCUENTRE CORREO DEL OESTE EN LOS SIGUIENTES PUNTOS DE LA ZONA

Una vez más Santa Ana se en-cuentra en estado de emergencia por los deslizamientos de los ce-rros ubicados al sur del cantón. Este año el cerro Chitariá le robo el protagonismo al sempiterno Ta-pezco y los afectados son los veci-nos del Barrio de los Montoya que años anteriores no habían tenido mayores problemas.Esta emergencia es un recordato-rio para los habitantes de Salitral y parte del centro de Santa Ana de que el riesgo y la amenaza de deslizamientos es algo con lo que se debe de contar todo el tiempo a pesar de que hay periodos de calma como los pasados en los úl-timos años.Los cerros y laderas del sur de Santa Ana son inestables y pro-clives a deslizamientos, y eso se sabe desde hace más de un siglo, lo único nuevo ha sido que la po-blación y las construcciones han aumentado a pesar de que des-de finales de los años ochenta se cuenta con un plan regulador que supuestamente restringió la cons-trucción por tratarse de un área de peligrosidad.La población y las organizaciones comunales ya tienen una expe-riencia acumulada por emergen-cias anteriores pero a la vez se notó que mucho del trabajo de sensibilización se ha desgastado por la relativa calma de los últimos años. El sistema de alerta tem-prana que se trató de implemen-tar hace ya tiempo se encuentra a medias y todo apunta a que la emergencia tomó desprevenidas a las autoridades locales.

Una vez más hay que llamar la atención sobre la inoperancia municipal a la hora de prevenir el riesgo pues las construcciones que se vieron afectadas se en-cuentran en los márgenes de la quebrada Canoas siendo muy evi-dente la posible afectación ante eventuales derrumbes. También es importante señalar como responsables a los ciuda-danos que siempre que se trata de regular la construcción en esas zonas minimizan el riesgo y atacan a las autoridades por restringir-les su derecho a construir en sus propiedades. En años anteriores cuando en una propuesta de Plan Regulador se señaló el Barrio de los Montoya como zona de riesgo fueron los mismos vecinos los que protestaron aduciendo que ahí no había sucedido nada.Que esta emergencia sirva para de una vez por todas darnos cuenta que no se puede bajar la guardia en cuanto a los cerros del sur del cantón y que las medidas de miti-gación deben de ser permanentes a pesar de los años de calma que puedan venir. También es nece-sario demoler y no permitir más construcciones en zonas que se sabe son de alto riesgo. El invierno no ha acabado y el cerro Chitariá aun puede provocar mayores des-gracias, apoyemos a nuestras au-toridades en lo que sea necesario, pero cuando esto acabe, aunque sea momentáneamente, saque-mos enseñanzas de lo que no se hizo bien para hacerlo mejor en futuras emergencias que inevita-blemente existirán.

Page 3: Correodeloeste,octubre2010

3Octubre 2010CORREO DEL OESTE

Page 4: Correodeloeste,octubre2010

4 Reportaje Octubre 2010CORREO DEL OESTE

Opinión

Dionisio Cabal¿Qué ocurrió? ¿Un encuentro de cul-turas? ¿Una invasión? ¿Quién califi-ca y quién descalifica?¿Hay algo que valga la pena conmemorar?Estas y muchas otras preguntas sir-ven la mesa para los conciliábulos, discusiones y reflexiones. Una cosa es cierta, parece que desde hace mucho tiempo se perdió la objeti-vidad. Por la sencilla razón de que, mestizos como somos los pueblos de este continente, nos vemos en el pre-dicado de apoyar una determinada visión, y esta naturalmente, es la que demanda solidaridad con los venci-dos (aunque nunca derrotados).España, obviamente lleva la peor parte en los juicios de valor. Hace poco alguien publicaba en un dia-rio digital una nota de opinión en la cual hablaba del 12 de octubre como un “día maldito”. El maniqueísmo se asoma y junto a él una especie de chovinismo sui generis, no por viejo menos eficiente.

El “maldito” 12 de octubreEse “maldito día”, 12 de octubre de 1492 culminó un proceso de búsque-da en la expansión y exploración de nuevas rutas comerciales para el mundo europeo. Cierta parte de Italia dominaba importantes rutas de paso al oriente, cercano, medio y lejano, Marco Polo había reivindicado esa patente. Los sarracenos en el mar y algunas tribus norteafricanas con-trolaban también otras rutas marí-timas y terrestres. Los portugueses hábiles y atrevidos habían recorrido, haciendo cabotaje, toda la costa oc-cidental de África y habían doblado el Cabo Agujas para surcar el océa-no Índico y acercarse a las codicia-das especias de la India. Inglaterra, que luego sería llamada “dueña de los mares”, permanecía, a pesar de sus ideales condiciones geográficas, atada a sus conflictos internos.Se hacía perentorio encontrar nue-

vas vías para acceder a las nuevas riquezas que prometía el continente Asiático, con sus productos sibarí-ticos, sus sedas, sus maderas, sus especias y su magno mundo mitoló-gico. Una nueva clase social impul-saba esas “aventuras”, desde la na-ciente banca florentina, hasta los co-merciantes y los especuladores más liberales, la burguesía en ciernes de Europa sin excluir a los alemanes, a los holandeses y flamencos, ni a los franceses. Grandes fortunas se le-vantaron en cuestión de muy poco tiempo gracias a las nuevas vías del comercio y todos querían beneficiar-se de ellas en lo posible.Esa realidad es la que empujó las es-paldas de Colón e incluso la de sus Majestades Católicas, Isabel y Fer-nando. Y si fue cierto, y por tal se tie-ne, que España fuese el último de los lugares adonde acudió Colón en pro-cura de apoyo para su empresa, no es menos cierto que era esta nación (justamente la primera nación de Eu-ropa), la única que en ese momento podía prestar oídos a su osada idea. España lograba la unificación de sus reinos, conjuraba el dominio árabe musulmán tras una cruenta lucha de ocho siglos, y se plantaba de cara a la historia con una dinámica inigua-lable hasta entonces, restando privi-legios a la nobleza, centralizando la administración, impulsando las artes y las ciencias. Una mujer y hombre la regían por igual “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”. Cuando Colón, el ufano Almirante de la Mar Océana, llega a estas nuestras costas, no sabe, y morirá sin saberlo, que ha llegado a lo que muy pronto sería llamado el Nuevo Mundo. Su obsesión eran Catay y Cipango, esto es China y Japón. Piensa que por el momento ha topado con una sección de las Indias. Ignora la dimensión y el valor de su fortuito hallazgo.Ese “maldito 12 de octubre” se hizo añicos una falacia sustentada sobre

la dialéctica aristotélica que suplía al mundo medieval de confortables explicaciones acerca de la realidad. Ese día el mundo europeo dejó de ser plano para revelar una volumetría circular y esférica. En retrospectiva y en proyección, hacia atrás y hacia delante en el tiempo, el 12 de octu-bre dio origen a la conciencia que reivindicaría a Ticho Brahe, a Kepler, a Copérnico, a Galileo y a Bruno, y llenaría el mundo de dudas que solo se satisfarían con la irrupción de la mecánica newtoniana.

PreguntasLo demás lo sabemos. Europa inva-de estas tierras que indistintamente eran llamadas, Nuevas Indias o Nue-vo Mundo y que de forma advenediza terminó por nombrarse América. El mundo de Américo Vespucci.Hoy existe un enfoque básico para referirse al 12 de octubre de 1492, que puede resumirse así: es el inicio de la expoliación de las riquezas humanas y naturales de América, el comien-zo de todas las desgracias para los hijos de este continente, que vieron caer sobre sí, súbitamente, todos los males. La conquista no fue otra cosa que un cruel genocidio. ¿Son estas afirmaciones ponderadas? ¿Resisten un análisis ?Es importante hacernos algunas pre-guntas, que, sin ser justificadoras de ningún tipo de crimen ni exacción de los conquistadores y colonizadores, nos presten algunos elementos de reflexión.Hay quienes pintan una visión idílica de la América precolombina. Pero, antes de la invasión europea ¿Era realmente América una arcadia, un territorio paradisíaco donde se ha-bitaba en plena felicidad? ¿No había luchas intestinas, no había crueldad y nepotismo, no había esclavitud? ¿No había procesos de dominación, exterminios y expansionismo?La respuesta es obvia. No era Amé-rica como tampoco España, tierra de ángeles.

“Maldito” 12 de octubre

La Malinche junto a Hernán Cortés.

Tras habernos independizado de España, han transcurrido 190 años. ¿Desde entonces, quién ha impedido restituirle a los aborígenes sus posesiones, sus fueros y sus justas atribuciones? Honrar la memoria viva del 12 de octubre obliga a levantar nuevas banderas de verdad y de justicia.

Page 5: Correodeloeste,octubre2010

5Octubre 2010CORREO DEL OESTEReportaje

Cortés conquista Tenochtitlan con 200 españoles y 30.000 tlaxcaltecas. Los aztecas eran un pueblo de nota-ble y admirable cultura, pero odiado por muchos pueblos a los cuales su-jetaba y desangraba periódicamente en guerras de conquistas o en asal-tos para capturar víctimas propicia-torias para sus altares ceremoniales.Al llegar Francisco Pizarro al Perú, al mando de 168 soldados, se en-cuentra al imperio Inca dividido por una guerra civil desatada por dos hermanos que pretendían el trono, Atahualpa y Huáscar. Pizarro encon-tró apoyo en la nobleza indígena del Cuzco. Cinco mil indios de Huaylas lucharon a la par de los españoles cuando Quizu Yupanqui pariente de Manco Inca cercó a Pizarro en Lima. Pizarro casó con la princesa Quispe Sisa, hija del Inca Huayna Cápac y por tanto hermana de Atahualpa y Huáscar. Poco se sabe que durante varios años a partir de 1525 la conquista fue suspendida en tanto se dilucida-ba si era ética o no. Y en tanto una rígida estructura eclesial, imponía la conquista como necesidad y obli-gación para cristianizar, otra parte del clero se oponía vivazmente. Fray

Bartolomé de Las Casas se erige en la tonante voz acusadora de las vio-laciones cometidas contra los aborí-genes y el padre dominico Francis-co de Vitoria se erigió en la primera gran conciencia y en el primer jurista de los “Derechos de Gentes” siendo por tanto el virtual fundador del con-cepto de los Derechos Humanos. Esta idea la realiza en defensa de los aborígenes de América. En su libro “De indis” afirma taxativamente que los indios no son ni más ni menos que cualquier otro ser humano y que además son muy dueños de sus tie-rras y sus bienes, y nada justifica los atropellos. En su obra “De iuri beli” afirma que la única causa justificada para iniciar una guerra es responder de manera proporcional a una injuria y que no son moralmente aceptables las guerras por asuntos religiosos o por expansión territorial. Sus ideas y la de Las Casas, causaron que en 1542 se promulgan las Leyes Nuevas de Indias. Estas ponían a los aborí-genes bajo la protección directa de la Corona.Hoy nos rasgamos las vestiduras cuando hablamos del 12 de octubre, pero durante ciento ochenta años, nuestros gobiernos han perseguido

y exterminado a los aborígenes, con guerras, con asesinatos selectivos y masivos, con hambre y marginación, con leyes excluyentes. Las autori-dades indígenas que los españoles respetaban, fueron obviadas por los gobiernos nacionales.

¿Hay algo que celebrar?Mestizos somos. Nuestros abuelos son multiétnicos. Esa es la realidad. La identidad de nuestras naciones se fortalece respetando y subrayan-do las diferencias y celebrando las convergencias. De nada sirve juzgar en la España de hoy a la España del siglo XVI, la descontextualización de los hechos históricos, los juicios de valor supra temporales. Cada vez que sintamos querer levantar la voz contra Colón y contra “el maldito 12 de octubre” mejor reclamemos a fa-vor de la autonomía indígena, o por la falta de políticas culturales efi-cientes, o el proyectado arrasamien-to de Talamanca en aras de nuevos proyectos mineros, por políticas hu-manas a favor de los migrantes.

Si algo hay que celebrar, es que el 12 de octubre nos puede servir para mirar adelante. Los latinoamerica-nos ya somos el futuro. Nos hemos condensado, acrisolado, resumido, en la sangre, en la historia, en la hibridación y el mestizaje. La multi culturalidad nos hace potencialmen-te muy ricos. Hemos resuelto lo que otros pueblos están lejos de resol-ver. La pluri etnicidad es una forta-leza. Ningún otro continente tiene tal suma etnológica y cultural, tantos productos sincréticos. Eso sí vale la pena celebrarlo. Cada 12 de octubre podemos plan-tearnos superar la codicia, la exclu-sión, la insolidaridad, la avaricia, el individualismo, la xenofobia, la su-premacía del derecho personal so-bre el colectivo, el absurdo del lucro por el lucro. Todo aquello que desde la conquista a nuestros días no ha variado. Lo que hace al hombre ser lobo del hombre y depredador de la Naturaleza. n

Lienzo de Tlaxcala (1552). La Matanza de Cholula. Algunos sectores sostienen que estos cuadros callan los crímenes perpetrados por los nativos como los sacrificios humanos y el canibalismo, y que los con-quistadores habrían beneficiado a los pueblos indígenas protegiéndolos de esos actos.

Fray Bartolomé de Las Casas fue llamado el defensor de los indígenas por denunciar los horrores cometi-dos durante la conquista de América.

Page 6: Correodeloeste,octubre2010

6 Opinión Octubre 2010CORREO DEL OESTE

En muchas partes del territorio nacional, hoy reina el miedo y la impunidad. No estamos hablando de una oscura callejuela o de un barrio marginal; estamos hablando de que hay impunidad y miedo en los propios edificios de los Tribuna-les de Justicia. El país entero recuerda el enorme sacrificio y esfuerzo que se auna-ron para que diputados, funcio-narios judiciales honestos y sen-sibles, el poder ejecutivo de ese entonces y los grupos de víctimas apoyados por los medios de co-municación colectiva, lográramos, que como una sola mano en abril del 2009, asestarle un golpe en la cara al monstruo de la impunidad y la alcahuetería, que se enseñorea-ba en todos los procesos penales del país. Con el ejecútese del Presidente Arias se pudo, por primera vez, proteger a víctimas y testigos de las constantes amenazas contra su integridad física que sufrían de los grupos de asesinos y delin-cuentes profesionales. El país se conmovió profundamente cuando trascendió la noticia de que sica-rios que se adueñaron de Limón

osaron ingresar a un centro hospi-talario para ejecutar a una persona que ya habían intentado asesinar, y así acallar el testimonio que había ofrecido a la fiscalía. Si se hubiera alcahueteado esta situación y no tuviéramos, como tenemos hoy, la protección a los testigos, en Limón no habría un solo asesino y sica-rio que temiera terminar con sus huesos en la cárcel porque sobre todos los casos caería el manto de la impunidad y no por virtud de una buena defensa, sino, porque no existirían testigos vivos en los juicios. Como es lógico, los malos ejemplos contaminan al resto de sistema judicial y, prácticamente en todo el país tenemos testigos amenazados y que deben ser pro-tegidos. La protección a testigos y víctimas no es una graciosa concesión de los garantistas extremos, fue un derecho que nos ganamos con el dolor más profundo que un ser humano puede sentir: la pérdida de nuestros seres más queridos. Ese derecho es cuestionado en la actualidad por las acciones de los alcahuetas y protectores de los hampones metidos todos bajo la

sombrilla del garantismo extremo; talibanes ideológicos de la defen-sa extrema del delincuente a cos-ta de la sociedad y los inocentes; no pudieron soportar ver que sus defendidos no engrosarían el 97% de la impunidad del país. Hoy con el mayor desparpajo y con la clara intención de insultarnos en la cara, a nosotros las víctimas y testigos, y dejar indefensa a toda la socie-dad, pretenden eliminar mediante un truco constitucional este dere-cho que hemos ganado a sangre y fuego. Conforme se profesionalicen más los criminales, será más difícil conseguir testigos: veamos el caso de nuestro hermano país México, donde, prácticamente todos los homicidios quedan impunes. ¡Esta-mos hablando de asesinatos no de robo de gallinas! Si se pierde el derecho de pro-tección procesal será como abrir una puerta al sicariato profesional que nunca más se podrá cerrar; los asesinos violentos cometerán los más horrendos crimines como el que acabamos de observar en México con 72 víctimas; eliminarán los posibles y probables testigos, y aquellos que de milagro aparezcan en un juicio serán amedrentados o eliminados. Sobre Costa Rica cae-rá una sombra oscura en la que perderemos la institucionalidad, la paz y la democracia; pasaremos de una sociedad dominada por la ley a una sociedad dominada por el cri-men; los tribunales dejarán de im-partir justicia y serán simples ofici-nas que servirán para justificar un régimen de impunidad. Tenemos que reconocer, que en los últimos tiempos se siente un despertar en algunos sectores del poder judicial, tanto en la magis-tratura, como en la fiscalía, para evitar a toda costa la impunidad; prueba de ello son los Tribunales

de Flagrancia. Apoyamos estas iniciativas y como ciudadanos es-tamos a la orden para trabajar en conjunto para que se cumpla la máxima constitucional de justicia pronta y cumplida. Estamos en tiempos difíciles, por tanto, podemos tomar el camino de despeñadero como el caso de Guatemala o recuperar el con-cepto de convivencia pacífica y la clara concepción de que el que comete un crimen debe pagar por éste. Para eso necesitamos, que tanto el Poder Ejecutivo que pro-pone, como el Poder Legislativo que nombra, llenen con personas conscientes y de reconocida va-lentía, las importantísimas plazas de magistrados propietarios de la Sala Constitucional y la Sala III de la Corte Suprema de Justicia, ya que es en estos dos ámbitos don-de se conforma la doctrina judi-cial y penal. De menor rango, pero quizás de mayor importancia, es el nombramiento del Fiscal Gene-ral, que debe ser un acusador en jefe, implacable con los delincuen-tes, duro y directo en el proceso y muy firme en la protección de los testigos. No necesitamos más de-fensores de delincuentes, de esos existen en abundancia en el país; requerimos un hombre o una mujer que le declare la guerra al crimen organizado y al crimen pequeño, a la bagatelas y los asesinos, que meta a la cárcel a los que amena-zan testigos, que cuestione a los jueces flojos o corruptos, y que confronte sin temores a los defen-sores de los delincuentes. En otras palabras, necesitamos una cruzada nacional contra la impunidad y, detrás de ese fis-cal estaremos todos nosotros, los hombres y mujeres libres de Costa Rica, firmes y decididos hasta el final, hasta recuperar la libertad para vivir en paz. n

Sí, a la proteccióna víctimas y testigos Roxana Rojas

Page 7: Correodeloeste,octubre2010

7Octubre 2010CORREO DEL OESTE

Sí, a la proteccióna víctimas y testigos

• Martes 26 de octubre 7: 30 P.M.Centenaria Iglesia Parroquial de Santa AnaInauguración XI Festival Internacional de Música BarrocaA cargo de Karina Bolaños, Viceministra de Cultura y Juventud, en representación del Ministro Miguel Obregón. Concierto de AperturaDedicado Lic. Laura Chinchilla. Presidenta de Costa Rica.Orquesta y Coro Lírico EMAI Presentación EspecialOrquesta Juvenil EMAIDirector: Jorge L. AcevedoObras de: G.F. Handel (1685-1759), Henry Purcell (1659-1695), A. Corelli (1658-1711), J.P. Rameau (1683-1764), W.A. Mozart () I Parte: Orquesta Sinfónica EMAIDirector Fundador: Jorge L. Acevedo V.Solistas: Hilda Sánchez  (piccolo), José Abrego (oboe), Miriam Padilla (oboe).  Eduardo Madrigal, ( cello).Obras de: Antonio Vivaldi (1678-1741),  Tomaso Albinoni (1671-751) II Parte: Orquesta Sinfónica y Coro Lírico EMAISolistas: Susana Velasco , soprano. Eleonora Dobles, Soprano. Daniela Fallas, Mezzo.Obras de: Henry Purcell (1659-1695), José Campderros (), G.F. Handel (1685-1759), W.A. Mozart (1756-1751) • Miércoles 27 de octubre (Dos conciertos) 1-Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7:30 P.M.Cuarteto de Guitarras UNACUSTICOErik Mora, Diego Rosales, Carolina Trejos, Audie MolinaFlautista Invitado : J. Elías Arias B.Obras de: Antonio Vivaldi (1678-1741), Gaspar Sanz (1640-1710), G.F. Telemann (1681-1767). 2- Hotel Indigo 8:30 P.M. (Cupo limitado)Concierto Cena Barroca. Barroco Jazz EMAI  Integrantes: Miriam Padilla, Obóe; Roberto Antillón, guitarra; Tupac Amarú Ullóa, �auta traversa y saxofón tenor; Allan Padilla, bajo; Javier Barbosa, batería.Juan Sebastian Bach on Swin Obras de: Juan Sebastian Bach (1685-1750)Bouree en La menor, Sinfonía, de la Cantata 156, Minuet, del libro de Ana Magdalena Bach, Siciliano, de la sonata #2 para �auta Bouree en Mi menor, Gavota, de la Suite francesa #5, Preludio #10, de los 18 pequeños preludios y fugas, Minuet, de la suite francesa #2 • Jueves 28 de Octubre (Dos conciertos)                                        1-Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7:30 P.M.Grupo Voce Viva  en Concierto Lírico Solistas: Laura Avila (soprano), Rebeca Viales (soprano),  Jessica Morera (soprano),  Isabel Guzmán (soprano) Haidy Arguello (mezzosoprano).  Obras de: G.F. Handel (1685-1759), H, Purcell (1659-1695), J.S.Bach (1685-1750), Ant. Vivaldi (1678-1741), Pergolessi 2-Alianza Francesa (Barrio Amón, San José) Concierto de Extensión  7:30 P.M.Música Antigua UNA

Kattia Calderón �autas dulces. Tupac -Amaru Ulloa ,�auta traversa barrocaJuan Carlos Martínez, violín barroco. Katarzyna Bartoszek, clavecín; Luis Daniel Rojas, viola de gambaObras de: Biagio Marini (1597-1665), Darío Castello (1590-1630), Girolano Frescobaldi (1583-1643), G.F. Telemann (1681-1767), J.D. Henichen (1683-1729), J.J. Quantz (1697-1773). • Viernes 29 de octubre 7:30 P.M.Centenaria Iglesia Parroquial Dúo Spiritalis  (Francia) Claire Millon (soprano)Frédéric Chauvigné (piano)Repertorio Universal de Música SacraObras:  Tradicionales de: Escocia S/XVI, Finlandia, Noruega, Turquía, Bretaña, Canto Sefardita, F. Schubert, Alfonso X el Sabio, S. Rachmaninov, Tradicional Turquía, F. Poulenc, Canto Guaraní (de las Misiones), F. Chauvigné, A. Claxton, Gospel Tradicional. • Sábado 30 de octubre 7:30 P.M.Auditorio EMAI , Casa Municipal de la Cultura Sede EMAICamerata  Academia BachDirector: Julio CorderoObras de : G.F. Haendel , Ant. Vivaldi,  Heidrich Andriessen           • Domingo 31 de octubre (Dos conciertos y obra de teatro)1- Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 11:30 A.M.Grupos EMAI (Talleres estudiantiles) Orquesta de Guitarras. Director: Diego RosalesMúsica Antigua. Directora: Katia CalderónOrquesta Infantil e Intermedia. Director: Sergio HerreraOrquesta Juvenil.  Director: Jorge L. Acevedo Banda EMAI. Director: Marco CastellónMarimba EMAI. Director Werner KorteObras de: J.S. Bach (1685-1750), J.F. Handel (1685-171759), H. Purcell (1659-1695), Ant. Vivaldi (1678-1741), G.F. Telemann (1681-1767), J.P. Rameau (1683-1764). Thomas Morley (1557-1602), Tomás de Torrejón y Velazco (1644-1728),  Adam Jarzebski (1590-1648), Johann Pachelbel (1653-1706), M. Sweeney. 2-Teatro Municipal de Alajuela 3 PM-Grupo Música Antigua UNA Kattia Calderón �autas dulces. Tupac -Amaru Ulloa ,�auta traversa barrocaJuan Carlos Martínez, violín barroco. Katarzyna Bartoszek, clavecínLuis Daniel Rojas, viola de gambaObras de: Obras de: Biagio Marini (1597-1665), Darío Castello (1590-1630), Girolano Frescobaldi (1583-1643), G.F. Telemann (1681-1767), J.D. Henichen (1683-1729), J.J. Quantz (1697-1773). Jazz Barroco EMAIMiriam Padilla, oboe. Roberto Antillón, guitarra. Yupac Amarú Ulloa, �auta traversa y saxofón tenor. Allan Padilla, bajo. Javier Barbosa, batería.Obras de J.S.Bach (1685-1750)

3- Auditorio Nueva Sede EMAI 7:30 P.M. Grupo de Teatro EMAI (adultos)

 El Gran Teatro del Mundo de Pedro Calderón de la Barca.Elenco: Carol Araya, Leonel Umaña, Randall Araya, Marianella Corrales, Roxana Rodríguez, Roxana Morales, Verónica Rodríguez y Justin Araya. • Martes 2 de noviembre 7: 30 P.M.Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana I ParteGrupo de Cámara EMAIMary Behy Navarro Cartín , clavicenista.Michael Ramírez , �autista. Iver Luis Méndez, fagotistaArnold Valdelomar, �autista. Jorge Luis Alvarado, ClavicenistaObras de: J.S. Bach (1685-1750), Biaggio Marini, Ant. Vivaldi II ParteOrquesta Juvenil y Coro Lírico EMAIDirector: Jorge L. Acevedo V.Solistas: Susana Velasco, Soprano. Eleonora Dobles, Soprano. Daniela Fallas, Mezzo.Obras de: Henry Purcell (1659-1695), J.P. Rameu (1683-1764), A. Corelli (1658-1711)J. Haydn (1732-1809), W.A. Mozart, Ch. W. Gluck (1714-1787) • Miércoles 3 de noviembre 7:30 P.M.Centenaria Iglesia Parroquial Concierto Música de Cámara Eric Le Chartier,  saquebout o sacabuche  (Francia) Eduardo Madrigal, viola da gamba;Jorge L. Alvarado, clave y órgano,  Eduardo Madrigal (Viola da Gamba)Obras de: Cesare Pendinelli (1542-1617), Girolano Frescobaldi (1583-1643), Darío Castello (1560-1640). • Jueves 4 de noviembre (Dos conciertos)1-Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 7: 30 P.M.Grupo GanassiKattia Calderón, �autas dulces ,Juan Carlos Martínez, violín barrocoMaría Clara Vargas, clavecín, Tania Vicente, vihuela Andrés Chaves, percusiónObras del repertorio español de:José Marín (1618-1699),  Antonio de Cabezón (1510-1566), Luys Milán (1500-1561), Luys de Narváez(1500-1560),  Francisco de la Torre (1460-1504) y Juan Ponce (1480-1521), Luis Venegas de Herestrosa (1500-1577).Obras del repertorio colonial latinoamericano de:Manuel J. De Quiroz (Guatemala ¿-1756), Tomás de Torrejón y Velasco (1644-1728). Rafael Antonio Castellanos (Guatemala ¿-1791) y Alonso Torices (Siglo XVII) 2- Iglesia Don Bosco, San José 7:30 PMConcierto de Extensión .Concierto Música de Cámara Eric Le Chartier,  saquebout ( sacabuche ), Francia (Alianza Francesa) Eduardo Madrigal, viola da gambaJorge L. Alvarado, clave y órgano,  Eduardo Madrigal (Viola da Gamba)Obras de: Cesare Pendinelli (1542-1617), Girolano Frescobaldi (1583-1643), Darío Castello (1560-1640). • Viernes 5 de noviembre 7:30 P.M.Centenaria Iglesia Parroquial. Concierto de Clausura.Dedicado al Lic. Oscar Castro Vega (Homenaje Póstumo).

Opera Nova y Orquesta EMAIPresentan Arias de la ópera Giulio Cesare EgiptoGeorg Friedrich Handel (1685-1759)Directora Opera Nova: Dra. Karen EsquivelDirector Orquesta y Clave: MM Gustavo Castro, MM Christina Villaverde (Cleopatra- Soprano), Karen Esquivel (Julio Cesar-Contralto), Haidy Arguello (Mezzosoprano-Cornelia), Sofía Corrales Lara (Sesto-Mezzosoprano), Franklin Castro Steller (Contratenor-Tolomeo), Miguel Angel Hernández (Barítono-Achilla), Jessica Morera (Soprano-Cleopatra). • Sábado 6 de noviembre (Dos conciertos)1-Auditorio  EMAI, Casa Municipal de la Cultura, Sede EMAI 7:30 P.M.Dúo Barroco EMAI piano y violínArturo Blanco, pianistaSandra Ramírez (violinista)Obras de: G. F. Handel (1685-1759), A. Corelli (1658-1711), Vitali, J.S. Bach (1685-1750). 2- Rain Forest Lodge SarapiquiS 7:30 P.M.Auditorio Museo Etnológico Dra. María Eugenia BottzoliConcierto de Extensión Música de Cámara Eric Le Chartier,  saquebout ( sacabuche ) , Francia (Alianza Francesa); Eduardo Madrigal, viola da gambaJorge L. Alvarado, clave y órgano,  Eduardo Madrigal (Viola da Gamba)Obras de: Cesare Pendinelli (1542-1617), Girolano Frescobaldi (1583-1643), Darío Castello (1560-1640). • Domingo 7 de noviembre (Dos conciertos y obra de teatro)1-Iglesia la Virgen de Srapiquí 10 A.MConcierto de Extensión Música de CámaraEric Le Chartier,  saquebout ( sacabuche ) , Francia (Alianza Francesa); Eduardo Madrigal, viola da gambaJorge L. Alvarado, clave y órgano,  Eduardo Madrigal (Viola da Gamba)Obras de: Cesare Pendinelli (1542-1617), Girolano Frescobaldi (1583-1643), Darío Castello (1560-1640). 2-Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana 3 P.MOrquesta Sinfónica del Conservatorio CastellaDirector: Manuel Mora TenorioSolistas: Eduardo Solórzano, oboe. Leonardo Cubillo, oboe.José Israel Carrillo Siliézar, violín. Peter Nitsche Ostermann, violínObras de: J.S.Bach (1685-1750), Ant, Vivaldi (1678-1741), T. Albinoni (1671-1750), Pachelbel (1653-1706) 3- Auditorio Casa Municipal de la Cultura Sede EMAI 7:30 P.M. Grupo de Teatro EMAI (adultos). EL GRAN TEATRO DEL MUNDO de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681). Dirección: Silvia Arce. Elenco: Carol Araya, Leonel Umaña, Randall Araya, Marianella Corrales, Roxana Rodríguez, Roxana Morales, Verónica Rodríguez y Justin Araya.

La obra pone de relieve las preocupaciones �losó�cas y teológicas del ser humano durante el periodo barroco, ¿y por qué no? desde que habita la Tierra.

PROGRAMA

Municipalidad de Santa Ana, Asociación EMAI para la Cultura de Santa Ana, Escuela Municipal de Artes Integradas,Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Educación, Biblioteca Pública de Santa Ana, invitan

Del 26 de octubre al 7 de noviembreCentenaria Iglesia Parroquial de Santa AnaAuditorio Casa Municipal de la Cultura Sede EMAI

Page 8: Correodeloeste,octubre2010

8 Nacionales Octubre 2010CORREO DEL OESTE

Deslizamiento de cerro alarma a Santa Ana

Mireya RomeroDylana VargasLa mañana del jueves 30 de setiem-bre, el distrito de Salitral en Santa Ana vivió lo que se ha estado temien-do desde hace años en esa zona; un deslizamiento de terreno de uno de sus cerros, en este caso fue el Chita-ría que se ubica a la par del cerro Pa-bellón. El material desprendido llegó a la quebrada Nicanor y se junto lue-go con la quebrada Canoas, afluen-tes del río Uruca y produjo una ava-lancha que destruyó varias viviendas y un puente en Barrio Los Montoya.Siempre se ha sabido de la vulnera-bilidad que existe en esta zona mon-tañosa, sobre todo en época de lluvia por la saturación del terreno, por sus fuertes pendientes y el tipo de suelos que la componen. Ya en el pasado se han presentado deslizamientos y por esa razón para el pueblo de Santa Ana no es nada nuevo, pero si muy preocupante cada vez que ocurre algún evento de esta naturaleza por sus consecuencias.Lo llamativo es que siempre se habla de la emergencia que puede producir el deslizamiento del cerro Tapezco. Casi todos los estudios y las accio-

nes que se han dado para poder mi-nimizar un potencial desastre; como la puesta en práctica de un sistema de alerta temprana (que entendemos que casi no funciona ahora) han sido siempre para este cerro y el susto nos lo da otro cerro cercano. Pero la verdad es que el Chitaría ya presen-taba señales fuertes de inestabilidad desde hace varios años con grietas importantes que se podían ver a sim-ple vista. El regidor municipal Gerardo Anchía, vecino de la zona deslizada, dice que hace unos días él habló en el Concejo Municipal sobre grietas visibles que había en el Chitaría. También el se-ñor Juan Mesén, vecino de Matinilla comenta que él había alertado sobre la situación, pero que el Comité Local de Emergencias solo se enfoca hacia el Tapezco.¿Se estaba preparado para esta emergencia? Pareciera que no por la respuesta de las autoridades loca-les. El Comité Local de emergencia (CLE) y la Municipalidad reaccionan cuando ya está el desastre, pero no se siente una labor de planificación estratégica para esta zona de tan-ta vulnerabilidad. Ya deberían tener

la organización, la capacitación, la coordinación institucional y la infor-mación para dar una respuesta in-mediata y eficaz ante una emergen-cia como la actual o aún mayor como podría suceder.El Lic. Sergio Jiménez coordinador de la CLE, dijo a Correo del Oeste “ya se conocía la existencia de grietas en el Chitaría porque hace un año se hizo un estudio pagado por la Municipa-lidad de Santa Ana que nos decía lo que podría suceder pero no se sabía cuando iba a suceder, el detonante fue la gran cantidad de precipitación que hubo 3 días anteriores al evento, tanto la comunidad como nosotros hemos insistido de forma constante ante la Comisión Nacional de Emer-gencias (CNE) sobre esta situación sin recibir respuesta. En el mes de mayo se hizo la observación sobre la preocupación para que se reactive el sistema de alerta temprana. Al pare-cer el martes antes de la emergencia se solicitó ante el Concejo el apoyo para contar con la alerta temprana”. Por otra parte la Municipalidad es la responsable de controlar que no se construyan edificaciones (viviendas) en zonas de alto riesgo, la acuer-pan la Ley de Planificación Urbana, el Plan Regulador y la Ley Forestal que restringen las construcciones en márgenes de ríos y quebradas y en las zonas de peligrosidad de Sa-litral. Lo lamentable es que no ha hecho cumplir la ley y ha permitido que se edifiquen viviendas en zonas prohibidas, a vista y paciencia de sus funcionarios municipales y ahora al igual que hace doce años con el hu-racán Mitch se ven las funestas con-secuencias. La mayor amenaza que se presenta con el desprendimiento de mate-rial, es que vaya a dar al cauce de la quebrada Canoas o directamente al río Uruca y produzca un repre-samiento del cauce y esto conlleve a una avalancha que podría ser de grandes proporciones dependiendo de la cantidad de material; troncos,

piedras y lodo que arrastre a su paso con resultados importantes de la-mentar a lo largo del recorrido del río Uruca. El geólogo Julio Madrigal, de la CNE reporta grietas y gradas que se han formado en la corona del ce-rro Chitaría por lo que se puede de-ducir que hay probabilidades de que el deslizamiento continúe.Aunque el distrito de Salitral es el más afectado, en la eventualidad de que sigan los desprendimientos, ya sea del Chitaría o de algún otro de los ce-rros y se llegue al escenario descri-to en el párrafo anterior, otros zonas del cantón se verían perjudicados ya que la cuenca del río Uruca baja por la parte oeste del distrito centro, pasa a lo largo de Calle Machete, por detrás del condominio Avalon, sigue a un costado de la Guardia Rural, lue-go rodea al Centro de Conservación, cruza la autopista a Caldera al lado de Forum I y sigue por atrás de urba-nización Río Oro hasta encontrarse con el río Virilla.Esta emergencia aunque fue signi-ficante, tiene sus aristas positivas porque no cobró vidas humanas; se focalizó en un área pequeña y ayudó a resaltar las deficiencias en preven-ción, planificación y coordinación de acciones de los entes que se invo-lucran en este tipo de evento y esto debe de servir como retroalimenta-ción para rectificar en el futuro estas carencias. n

Los lugareños se unieron a las tareas de limpieza.

Maquinaria contratada por la Municipalidad de Santa Ana, trabajó durante varios días en la zona afectada.

Page 9: Correodeloeste,octubre2010

9Octubre 2010CORREO DEL OESTE

UN EQUIPO DE CONFIANZA

Page 10: Correodeloeste,octubre2010

10 Finanzas Octubre 2010CORREO DEL OESTE

Eduardo BrenesLos fraudes o timos han existido des-de que el hombre habita la tierra. Que alguien trate de sacar ventaja y apro-piarse del dinero o el patrimonio de otros es consustancial al ser humano, y en estos casos pareciera que el re-frán que dice que nadie experimenta por cabeza ajena se aplica a la per-fección. Los fraudes han sido y siguen siendo los mismos, cambian y se modifican de acuerdo a las circunstancias y los tiempos pero siempre han tenido como base la ambición del ser huma-no de conseguir dinero de una manera rápida y sin mucho esfuerzo. Los es-tafadores son personas convincentes que sacan ventaja de la ingenuidad y exceso de confianza de los demás.Con la aparición del internet y la ex-tensión de su uso de una forma ma-siva aparecieron los fraudes que se cometen a través de la red. No es culpa de la herramienta como mu-chas veces se ha querido creer sino del mal uso que se hace de ella. Antes de que existiera se cometían fraudes por igual, nada más que usando otros métodos.Hay miles de métodos para estafar a las personas a través del internet sin

embargo hay algunos que no por co-munes son menos efectivos. A conti-nuación haremos una recopilación de los más usados:

1. Robo de datosLa gente no va predicando por ahí sus datos, pero Internet es un mundo raro para mucha gente y no tienen el menor inconveniente en revelar cual-quier cosa que un email o formulario les solicite. Ejemplos:• Envíe sms gratis: da su número de teléfono, da el de su amigo, y el men-saje no llega nunca, pero a usted le han cazado y su número empezará a recibir publicidad y llamadas dándole al botón de envío.• Reenvía este correo: cuando reen-vía tonterías como “van a cerrar hot-mail”, hay un virus muy peligroso, ojo con el conductor suicida, Bill Gates donará 1$ si reenvía esto”, etc está revelando sus datos y los de todos sus amigos a empresas que se dedican al Spam, entre otras cosas.• Registrese gratis: Generalmente el registro en las páginas web es muy beneficioso y mejora el servicio, pero registrarse en una página de crackers por poner un ejemplo y elegir la mis-ma contraseña y usuario que el de su

cuenta de correo tiene todas las pa-peletas para que puedan suplantar su identidad, ya que el 90% de la gente usa la misma o como mucho un par de contraseñas para todo. Simplemente fíjese a quien da sus datos.

2-Timo de la loteríaParece demasiado bueno para ser cierto. De la nada recibe una llama-da telefónica o un mensaje de correo electrónico diciéndole que es el afor-tunado ganador de una lotería extran-jera. Podría ser de Canadá, España o cualquier otro país. Puede haber ga-nado cientos, miles o incluso millones de dólares.Suena genuino. La persona al otro lado de la línea es un agente de ha-cienda o un representante de alguna otra organización gubernamental que suena respetable y sincera. Responde a todas sus preguntas y está ansiosa de hacerle llegar el dinero tan pronto como sea posible. Sólo hay un problema: para que la persona que llama libere los fondos, usted debe pagar primero los im-puestos o tarifas asociados con sus ganancias. Quizá en este punto usted dude. Pero la persona es convincente. Y, después de todo, ¿qué son algunos miles de dólares ahora, cuando reci-birá millones en sólo días o semanas?Esta persona le indica que envíe los impuestos o tarifas mediante un ser-vicio de transferencia de dinero. Es rápido, sencillo y de este modo el di-nero llegará más rápido. De modo que envía el dinero. Pero, espere. Parece que hay otros gastos que deben pa-garse y se le indica que envíe más fondos, de nuevo usando un servi-cio de transferencia de dinero. Las llamadas continúan hasta que ya no puede o no quiere enviar los fondos. Lamentablemente, las ganancias de la lotería no se reciben nunca. Ha sido víctima de un timo.

3-Timo del empleoTodos los que alguna vez han busca-do empleo le pueden decir que por lo general se trata de un proceso largo

y frustrante. En ocasiones, buscar trabajo puede parecer que exige más esfuerzo que trabajar. Por este moti-vo, la gente suele caer rendida ante la oportunidad del “empleo perfec-to”. Lamentablemente, los individuos poco escrupulosos han diseñado una forma de aprovecharse de quienes buscan empleo.Los timos de empleo pueden variar. El “timo del crucero” ha aparecido con frecuencia, pero este timo podría apli-carse a cualquier tipo de empleo. La clave está en que los timadores siem-pre piden algún tipo de pago antes de formalizar la contratación. Puede ser para uniformes y zapatos, una cuo-ta por solicitud, o una cuota por una comprobación de seguridad.Cuando llega el trabajo de nuestra vida, resulta normal que deseemos dar todos los pasosnecesarios para asegurarnos de te-ner el puesto rápidamente. Sin embar-go, cuando le pidan que proporcione fondos por anticipado, tómese el tiem-po necesario para hacer su tarea y asegurarse de estar tratando con una persona o agencia genuinas.

4-Falsas compras o compras en subasta en líneaEncuentra por Internet o en periódi-cos de anuncios una oferta, general-mente de un automóvil, a un precio mucho más bajo que el de mercado. Normalmente le piden un pequeño adelanto, incluso el importe completo, y jamás ve el carro. Además del timo en la venta está en la compra: le com-pran algo, supuestamente le transfie-ren el dinero, usted lo envía y después echan para atrás la transferencia. También se da la compra de objetos a través de subastas en línea que cada días son más comunes.Estos son solo algunos de los frau-des más comunes sin embargo hay muchísimos más. Tenga siempre en cuenta una regla de oro: dude de lo que parece ser demasiado bueno para ser cierto. n

El cruce de “La Paco” es fuente constante de presas y accidentes.

Cuide su dinero: evite el fraude a través de internet

Page 11: Correodeloeste,octubre2010

11Octubre 2010CORREO DEL OESTE

ALCALDEALCALDEGASTÓN VARGASGASTÓN VARGASGABRIELA COB Y CATA OBREGÓN VICEALCALDESASGABRIELA COB Y CATA OBREGÓN VICEALCALDESAS

POR UNA

SANTA ANA

MEJORPOR UNA

SANTA ANA

MEJOR

EL EQUIPOEL EQUIPO

ÚNASE A NUESTRA ALIANZACasa Base 2282 8176, [email protected]

www.partidodelsol.comGaston Vargas Alcalde

PARTIDO DEL SOLanuncio_media_pag.indd 2 21/09/10 11:35

Page 12: Correodeloeste,octubre2010

12 Vida Actual Octubre 2010CORREO DEL OESTE

El estudio publicado en la revista ‘Journal of the American Medical Association’ (JAMA) señala que en 2006 uno de cada cinco adolescen-tes estadounidenses perdieron ca-pacidad auditiva.Los científicos analizaron los resul-tados de dos encuestas nacionales realizadas a jóvenes de entre 12 y 19

años y descubrieron que las dificul-tades auditivas afectaban al 14,9 de los adolescentes consultados entre 1988 y 1994, mientras que la cifra au-mentó al 19,5 por ciento en la mues-tra realizada entre 2005 y 2006.Esto supone que entre una encuesta y otra hubo un aumento de 6,5 millo-nes de personas, lo que representa

aumento del 30,8 por ciento.Escuchar música a un volumen alto a través de unos audífonos, los pe-queños aparatos electrónicos que se introducen en el oído para hablar con el teléfono celular o los disposi-tivos inalámbricos de música pueden estar tras este incremento de casos, señalaron los autores.Los expertos apuntaron a que ésta puede ser una de las causas pero señalaron que no queda claro a qué volumen o durante cuánto tiempo tienen que usar estos aparatos para que se establezca una relación cau-sa-efecto.El estudio, dirigido por Josef Shar-gorodsky del hospital Brigham and Women’s de Boston (Massachu-setts), indica que los chicos tienen

una tasa más alta de pérdida auditi-va que las chicas.Además, encontra-ron que los adolescentes que viven en familias bajo el umbral de la po-breza tienen más probabilidades de padecer problemas auditivos. “Los adolescentes realmente subestiman la cantidad de ruido a que están ex-puestos”, indicó Shargorodsky.A menudo el individuo no lo nota, pero incluso una pérdida de audición leve puede ser una interferencia en el desarrollo del lenguaje y el apren-dizaje. Además puede convertirse en un factor de distracción en el aula.No obstante, el especialista señaló que se necesitan más investigacio-nes para determinar las causas de este aumento de problemas auditi-vos en los adolescentes. n

Floria GabertEn nuestros tiempos la adicción a las drogas es cada vez más común entre nuestros seres queridos, sean estos familiares o amigos. Años atrás se escuchaban historias de familias que vivían situaciones bastante difíciles con un integrante y su adicción a las drogas, pero hoy es una realidad que cada vez más abarca a miles de per-sonas sin importar raza, edad, sexo,

clase social, nivel laboral o religión.En las etapas del desarrollo evoluti-vo por las que pasa el ser humano, existe una de ellas que es bastante vulnerable a éste tipo de adicción, la adolescencia. Nuestros jóvenes son una parte de la población que se encuentra más asequible a pro-bar o experimentar por esa creencia de que para sentirse más grandes o aceptados por la sociedad tienen

que ingerir alguna droga, sea esta ilícita o lícita. Los jóvenes copian, repiten y reproducen los patrones aprendidos en sus casas y si a esto le sumamos las demandas del entor-no social para ser parte de un grupo de personas de la misma edad, este muchacho se verá enajenado a una presión sin salida. El consumo se incrementa y pasa de un experimento o una curiosidad a una necesidad bioquímica (cerebral) y CLICK, bienvenido al mundo de las adicciones. Es así de fácil como una persona puede llegar a enfermarse sin importar su grado de madurez emocional y física. Por lo anterior, es muy importante enseñarle a nuestros jóvenes de hoy en día a que formen su propio crite-rio, que su personalidad y autoestima se encuentren en un nivel adecuado para poder, de una forma sana, re-chazar todo este tipo de influencias, falsas perspectivas y erradas deci-

siones.La comunicación, el hablar sin ta-pujos enfocándose en una realidad y verdad, sin temor de ningún tipo y siendo lo más naturales en la mane-ra de expresar las ideas, son posicio-nes adecuadas para trabajar y tratar el tema de las adicciones. La perso-na tiene que sentir esa seguridad por parte del emisor para lograr empatía y un mayor grado de consciencia de lo negativo que tiene el consumo de drogas de todo tipo. A nivel nacional existen programas que ayudan a orientar a la persona adicta a un tratamiento para lograr su salida del consumo, lograr una es-tabilidad sin sustancias que estimu-len la parte cerebral y a mantenerse libre de consumo. Son lugares con personas especialistas en el área, profesionales que han estudiado para brindar esa ayuda que ocupa un joven, adulto o persona de la tercera edad. n

Uso de audífonos podría ser causa de aumento de sordera entre jóvenes

Una verdad oculta

 

El uso de audífonos podría ser una de las causas del aumento de la pérdida auditiva de los jóvenes adolescentes que según un estudio aumentó casi un 30% desde los años 1990.

Los adolescentes son el segmento de la población más vulnerable al consumo de drogas.

Page 13: Correodeloeste,octubre2010

13Octubre 2010CORREO DEL OESTE

LE OFRECEMOS:• Toma de Presión Arterial• Servicio Express

• Servicio de Injectables• Excelentes Precios• Buen servicio y Comodidad

SANTA ANA. FRENTE A CASA BLANCA, CENTRO COMERCIAL LA ARBOLEDA

10 % de descuento al presentar este anuncio

Dr. José Manuel RicardoUniversidad de Costa RicaUniversity of Southern California

50% de

descuento

en el paquete de estudio

radiológico al iniciar el

tratamiento de ortodoncia

Niños y adultos

ESPECIALISTA EN ORTODONCIA

Fax 2231-5831www.sonrisaconestilo.com [email protected]

Santa Ana-LindoraCentro comercial Boulevard

Lindora Tel. 2203-4747

Sabana SurLibrería Universal una cuadra

al sur Tel. 2231-4333

Brackets estéticosy metálicos

Lunes a Viernes 8:00 am a 8:00 pmSábados 8:00 an a 6:00 pm • Feriados 10:00 am a 5:00 pm

Santa Ana Centro Edificio Tivoli • Tel: 2282-6890 / 2282-5495 • Fax: 2282-2146

• Profesionales dispuestos a cuidar su salud• Credibilidad y confianza• Buscando el bienestar de los suyos• Unidos por su salud

SERVICIOS GENERALES:• Odontología• Rayos X• Laboratorio clínico• Farmacia

Somos la clínicade la familia de hoy

Page 14: Correodeloeste,octubre2010

14 Municipales Octubre 2010CORREO DEL OESTE

El período en que se aplicará esta amnistía será del 1 de Octubre al 15 de Diciembre de 2010.

Municipalidad de Santa Ana inicia proceso de amnistía tributaria

La amnistía tributaria consiste en la autorización que el Estado le da a las Municipalidades en todo el país mediante una Ley especial, para que puedan condonar las deudas por con-cepto de recargos, intereses y multas, de los contribuyentes.Los períodos que se contemplan en la condonación de las deudas son todos

todas aquellas deudas por recargos, multas e intereses provenientes de impuestos y tributos municipales in-cluyendo el impuesto sobre bienes inmuebles que se hayan generado hasta el 30 de Junio de 2010, con ex-cepción de las multas por permisos de construcción.Para Gerardo Anchía, regidor muni-cipal, el objetivo de esta amnistía es “intentar disminuir los altos índices de morosidad existentes en la finanzas municipales pero también poder ayu-dar a los ciudadanos que tienen me-nos recursos para ponerse al día con sus obligaciones. Este ha sido un año muy duro para los santaneños desde un punto de vista financiero y por eso tenemos que ser sensibles con las personas más necesitadas.”Por su parte el Alcalde Gerardo Ovie-do, manifestó que ““lo más importan-te es que las personas que han tenido

problemas sobre todo con la crisis que ha existido, puedan ponerse a de-recho con el pendiente de sus tribu-tos municipales sin pagar los intere-ses; en el caso de la Municipalidad de Santa Ana el período para la Amnistía será de dos meses, que terminará el 15 de diciembre.” n

REQUISITOS PARA ACOGERSE A LA AMNISTIA

TRIBUTARIA:

• Es por única vez, es decir, los con-tribuyentes solamente podrían aco-gerse a este proceso una sola vez.• El contribuyente obligatoriamente debe pagar en un solo tracto, todo el principal adeudado a la Munici-palidad de Santa Ana, hasta el 30 de Junio de 2010. En este punto, como aclaración, le indico, por ejemplo:

que un contribuyente puede pagar en un solo tracto la deuda hasta el 30 de junio de 2010 y quedar pen-diente de pago, lo correspondiente de Julio a Diciembre 2010.• El pago que se realiza mediante este proceso, debe de hacerse en las oficinas de la Municipalidad de Santa Ana, no se podrán realizar pagos mediante el mecanismo de conectividad, ni ningún otro medio.• La condonación de las deudas es un proceso que se aplicará de ofi-cio, no es necesario la solicitud por escrito a la Municipalidad de Santa Ana, por parte del contribuyente.• La Administración Tributaria me-diante el Departamento de Plata-forma de Servicio será el encarga-do de la aplicación de ese proceso.• Para más información se puede comunicar al teléfono: 2203-3344 Ext. 113, 114, 236 y/o 237

Auditor municipal genera controversia en la Municipalidad de Mora

La Municipalidad de Mora tiene varios me-ses de encontrarse en medio de una gran turbulencia debido a las acciones del auditor Municipal Ronald Serrano Mena. Esta situa-ción ha hecho que se polaricen las posicio-nes en todas las instancias municipales así como en la comunidad dependiendo quien esté a favor o en contra de las actuaciones de este funcionario.

AntecedentesEl auditor, ejerciendo las potestades que le otorga su cargo, inició varias investigacio-

nes sobre situaciones que él ha considera-do anómalas dentro del accionar municipal. Desde hace meses se han investigado casos como la construcción del gimnasio de Qui-tirrisí y el uso de recursos para terminar la Casa de la cultura de Guayabo con los fondos de la Asada de esa comunidad, entre otros. Este último caso involucra al Alcalde Gilber-to Monge quien estuvo suspendido de sus funciones por varios meses debido a la in-vestigación cuyo proceso aún sigue abierto.Muchas de estas acciones han causado gran malestar debido a que los funcionarios municipales, quienes alegan que el auditor se ha extralimitado al perseguirlos e inti-midarlos al hacer las indagaciones sobre varios hechos que él ha considerado irregu-lares.Los empleados agremiados en el sindicato, la Unión Cantonal de Asociaciones y la Asa-da de Guayabo enviaron escritos con las denuncias en contra del auditor al Concejo Municipal, en su calidad de jefe inmediato, con el fin de que se tomaran las medidas co-rrectivas. Manifiestan tener pruebas docu-

mentales y testimonios que respaldan cada uno de los hechos denunciados en contra de Serrano Mena pero por temor a las represa-lias de éste, no las presentarán sino hasta que se inicie la investigación formal.

Medidas extremasSin embargo, a pesar de la gravedad de las denuncias, pasaron dos meses sin que se nombrara el órgano director para investigar los hechos. Los miembros del Concejo ale-gan que había que hacer una modificación presupuestaria para poder pagar al abogado que estaría a cargo. En este sentido Johnny Mejía, Presidente del Concejo Municipal ex-plicó que “no les hemos dado la espalda a los empleados ni nos hacemos los locos (…)las cosas se tienen que hacer con legalidad, en beneficio del cantón, de otra manera pue-de venir el caos y ni los empleados ni el Con-cejo quieren el caos.”Pero para los empleados este paso del tiem-po, sin que se resolviera la situación y siendo “perseguidos e intimidados constantemen-te” resultó insostenible, hasta el punto que

tuvieron que hacer un paro general de labo-res en el mes de septiembre. Ante esta si-tuación, Will Arce representante sindical de los empleados, manifestó su disconformidad alegando que “estamos en una institución pública, que no puede simplemente negar-se a investigar situaciones graves que son puestas en su conocimiento.”No fue sino hasta que se hizo el paro por par-te de los empleados, que el Concejo aprobó el órgano director para que investigue las denuncias planteadas por los funcionarios municipales, por la Unión Cantonal de Aso-ciaciones y por la Asada de Guayabo. Albino Vargas, en representación de la ANEP, expresó que le llama la atención “no sólo la molestia en la mayoría de los funcionarios, sino también en un segmento importante que también en los líderes de la comunidad.”El Concejo municipal también aprobó en forma unánime el enviar de vacaciones al auditor por un período de dos meses, que vence en noviembre, con el fin de esclarecer la situación que se ha venido viviendo en la Municipalidad. n

Uno de los hechos investigados por el auditor fue el uso de los recursos para terminar la construcción de la Casa de la Cultura de Guayabo en el 2009.

Page 15: Correodeloeste,octubre2010

15Octubre 2010CORREO DEL OESTE

26_5x32cm Revista AM 2Fruit.indd 1 5/17/10 11:22 AM

Page 16: Correodeloeste,octubre2010

16 Municipales Octubre 2010CORREO DEL OESTE

Premio Latinoamericano en Excelencia al Sistema de Información Geográfica de la Municipalidad de Escazú

Belén compra terreno para ampliar escuela Manuel del Pilar

La comunidad del cantón de Belén ha logrado cumplir una meta significativa en el área educativa. Luego de varios meses de negociaciones, se realizó el sueño de los estudiantes, junta direc-tiva, funcionarios de la Escuela Ma-nuel del Pilar y de la Municipalidad de Belén con la firma para la compra del terreno que albergará las nuevas ins-talaciones de ese centro educativo. El presidente de la Junta Directiva del centro docente, señor Guillermo González Murillo, hizo la entrega del cheque por trescientos veinte millo-

nes de colones al señor Bejos Yamu-ni, propietario del terreno en men-ción con la presencia de la directora de la escuela, Sra. Cindy Oviedo y el señor alcalde Horacio Alvarado.La propiedad consta de 10 mil metros cuadrados, localizados a un costado del gimnasio de la institución. Con esta adquisición se espera ampliar y me-jorar el actual centro educativo para poder brindar a sus estudiantes un mayor número de aulas y hacer más grandes las zonas verdes y con esto lo-grar mayor comodidad y espacios para el entretenimiento, esparcimiento y seguridad de la comunidad educativa.Con la compra del bien inmueble se ini-cia una nueva labor tanto para la insti-tución como para la Municipalidad de Belén y es lograr adaptar el terreno a las necesidades presentes y futuras que la Escuela Manuel del Pilar requiere, pro-curando un servicio de calidad para las futuras generaciones de belemitas.n

La Municipalidad de Escazú recibió la grata noticia del reconocimiento a su Sistema de Información Geográfica (SIG), herramienta tecnológica recién utilizada, para manejar el área de Catastro y Valoraciones. El galar-dón le fue entregado al Ing. Olman Fuentes en México el 24 de setiembre durante una ceremonia especial. El SIG le permite a los habitantes y propie-tarios de terrenos en el cantón, desde cual-

quier parte del mundo, ver sus propiedades y hasta saber cuánto paga de impuestos, si tiene afectaciones de ríos o quebradas, y las regulaciones aplicables del Plan Re-gulador entre otras funciones. En la actua-lidad desde su lanzamiento ha sido utilizado desde 27 países y cada día aumentan las solicitudes para contar con su respectiva clave de acceso al sistema.Para el jefe de Catastro y Valoraciones, Ing. Julián Morales: “El Sistema es un logro y un premio a la constancia y profesionalismo de cada uno de los funcionarios desarro-lladores. Cuando se concibió, se estableció como base de partida una herramienta de integración institucional y funcional para cada uno de los procesos de la institución y en especial para las personas usuarias de información geoespacial. El SIG se en-cuentra en constante evolución y seguire-mos creciendo y resolviendo las necesida-des de los escazuceños”. n

Link para ingresas al SIG:http://www.escazu.go.cr/index.php/

component/content/article/394

Fue entregado en México a finales de setiembre.

El Juzgado Contenciosos Administrativo y Civil de Hacienda condena a la municipalidad al pago de 8 millones de colones a vecino afectado por daño moral.

Juzgado condena a Municipalidad de Escazú en caso de Condominio El Cortijo

Eduardo BrenesEn un caso que lleva ya más de 6 años fi-nalmente se dio una resolución del Juzga-do Contenciosos y Civil de Hacienda donde quedan sentadas las responsabilidades de la Municipalidad de Escazú en cuanto a las irregularidades en la construcción del Con-dominio el Cortijo en el Alto Palomas.

Luego de idas y venidas, reclamos no es-cuchados, instituciones que se pasaban la pelota una a otra, don Manuel Hernández Marín, vecino de dicho condominio, puede sentirse tranquilo de que se le dio la razón en casi todo lo que planteó a la hora de pre-sentar proceso ordinario contra la Munici-palidad de Escazú.Hechos probados en la sentencia En la resolución se da por probado que el tratamiento de aguas negras del Condominio el Cortijo presentaba problemas de contami-nación y que ese problema fue denunciado por el señor Hernández ante instancias dis-tintas durante mucho tiempo y nunca se le hizo caso, pues la Municipalidad eludió su responsabilidad todo el tiempo diciendo que eso era resorte del Ministerio de Salud.La Municipalidad también es responsable de permitir que el condominio fuera habitado antes de concluirse las obras y que al AYA nunca recibió a satisfacción la planta de tra-tamiento de aguas negras.

Para el juzgado las municipalidades son las últimas responsables sobre las obras cons-tructivas que se desarrollen en su territorio a pesar de que en el proceso intervengan distintas instituciones y, en este caso en específico, estableció que la municipalidad tenía plena competencia para suspender las obras constructivas en cualquier momento por el probado incumplimiento del que tenía amplio conocimiento.

Municipalidad y vecinos del CortijoAunque la sentencia condena al ayunta-miento, la Municipalidad de Escazú no está de acuerdo con ella y el pasado 27 de sep-tiembre presentó un Recurso de Apelación en donde solicita se revoque la sentencia en cuanto a los extremos de daño moral y cos-tas por existir falta de fundamentación e in-congruencia así como indebida apreciación de la prueba.Por su parte los vecinos del Condominio el Cortijo a través de su vocera Karla Chaves

manifestaron a este medio que el interés de ellos es solucionar esto a la mayor breve-dad posible y que si no lo han hecho es por las excesivas trabas que les pone el mismo gobierno local. Tanto así que en un proceso aparte al aquí expuesto lograron que el Tri-bunal de apelaciones de lo Contencioso Ad-ministrativo y Civil de Hacienda revocara una resolución anterior en donde se les imponía una medida de contra cautela, obligando a la Municipalidad de Escazú a facilitar el pro-ceso y permitir que se resuelva el problema. De este calvario para todas las partes pa-reciera que el gran perdedor es el Ayunta-miento escazuceño pues quedó demostrada su incapacidad para la administración y su falta de fiscalización y controles en el pro-ceso constructivo de este condominio. Lo peor de todo es que en la región oeste no es este el único caso en el que con el afán de “desarrollar” al cantón se ha dejado que las empresas constructoras de condominios actúen por la libre en detrimento de los ve-cinos. n

Momento en que se hace entrega del cheque al representante de Beyaliza, S.A.

Page 17: Correodeloeste,octubre2010

17Octubre 2010CORREO DEL OESTE

Entérese de la cooperación y asistencia internacional que desarrollan las embajadas, consulados y

organismos internacionales en Costa Rica, oferta de becas, bolsa de empleo,  intercambios estudiantles, etc.

Amplie sus horizontes todos los martesde 6:30 pm a 7.00 pm desde su canal 13

"Horizontes, la ventana de Costa Rica al mundo…" con el Lic. DENNIS MORA GUZMAN • Inf. 8887-5844

ADULTOS Y JÓVENES MAYORES DE 15 AÑOS

Llámenos:2282-9014 / 2282-6426Ingrese a:www.academiaatitlan.comVisítenos:350 al este de la Cruz Rojaen Santa Ana.

MATRICULA EXTRAORDINARIA

INGLES CONVERSACIONAL

29 años al servicio de la educación bilingüe son su mejor garantía.

• Niveles BASICO, INTERMEDIOy AVANZADO.

• Examen de ubicación gratuito.• Horarios mañana y nochecon opción de alternarlos.

• Cómodas instalacionesfrente a la carretera principal.

• Pregunte por nuestrasPROMOCIONES y DESCUENTOS.

AGENDA DE ACTIVIDADESBELÉN

La Municipalidad de Belén invita a la III Feria Empresarial de la mano con el am-biente del 12 al 14 de noviembre en el Po-lideporitvo de Belén.

El Comité Cantonal de Deportes y Recrea-ción de Belén invita a los XXXIV Juegos Deportivos Escolares a iniciarse el vier-nes 12 de noviembre y finalizan el domin-go 21 de noviembre, informes 2239-4032

SANTA ANA

Sólo Para Chicas, un proyecto de la Mu-nicipalidad de Santa Ana, Paniamor y la fundación Humberto Pacheco Coto, invi-tan a la Feria de Sólo Para Chicas este sá-bado 24 de Octubre de 9:00am a 12 md al frente del Templo parroquial, en dónde 25 chicas del proyecto expondrán sus ideas de cambio e interactuarán con la comu-nidad.

MORA

La Junta del Cementerio recuerda que durante el mes de enero se encuentra al cobro la cuota de mantenimiento del camposanto local, se ruega a los que tienen derechos ponerse al día con sus pagos.

El Comité de Deportes invita a todos los moreños a la segunda etapa “carrera tipo circuito Bajo del Sardinal en Ciudad Co-lón, inscripciones: Ciclo Varela 2249-1593 a partir de las 9 am y Comité Deportes 2249-1393 a partir de las 2 pm.

ESCAZÚ

La Municipalidad de Escazú informe que se ha declarado “Amnistía Tributaria” a partir del 01 de septiembre hasta el 17 de diciembre del 2010, lo cual significa que si algún habitante del cantón de Escazú tiene atrasos en el pago de sus obligacio-nes, puede hacerlo sin recargos, intere-ses ni multas.

Recolección de basura tradicional y Reciclaje:

El Proceso de Servicios Comunales de la Municipalidad de Escazú comunica que el próximo lunes 18 las cuadrillas reco-gerán la basura tradicional conforme al horario normal a pesar del feriado.

Así mismo el servicio de Recolección de Reciclaje, en las rutas que no se atendie-ron el pasado martes con motivo del fe-riado, se recogerán (solo para Reciclaje) el próximo Viernes 15 en el horario acos-tumbrado.

Page 18: Correodeloeste,octubre2010

18 Deportes Octubre 2010CORREO DEL OESTE

Torneo de Squash

Tercera edición de “ellos también juegan”

Juegos Nacionales 2011

Equipo de natación de Belén sigue cosechando triunfos

El Costa Rica Open de Squash Cable Tica 2010, celebrado del 6 al 11 de setiembre en el Costa Rica Tennis Club, con la asis-tencia de cerca de 200 jugadores, es el primer torneo en el país de este deporte y contó con el aval de la PSA, la instan-cia que rige el Squash a nivel mundial y la participación de jugadores de muy alto nivel, lo que permitió ofrecer un es-pectáculo que hasta la fecha nunca se había visto en Costa Rica.Tal como los pronósticos señalaban, el canadiense Robin Clarke, número 79

del raking mundial, se hizo acreedor de la Copa, contra su principal opositor en dicho torneo, el francés Fabien Versei-lle, luego de un intenso partido que hizo vibrar la cancha, porque resultó ser lo máximo en dinamismo, velocidad, fuer-za y concentración, exigencias que son características importantes de este de-porte. Andrés Echeverría, la mejor raqueta nacional y miembro del comité orga-nizador, señaló durante el acto de pre-miación, el excelente nivel alcanzado y destacó que los objetivos propuestos se lograron. “Hemos podido jugar con-tra deportistas de un nivel muy superior, creemos que tenemos muchos nuevos aficionados que han podido conocer más y emocionarse con esta disciplina y sobre todo hemos conseguido ofrecer un espectáculo sin precedentes en Cos-ta Rica, que nos asegura un mayor éxito para el próximo Open”, afirmó Echeve-rría. n

Un año más se llevó a cabo con gran éxito la actividad “ellos también jue-gan” que es una iniciativa del grupo JHR e hijos, organizada por Comple-jo FURATI, cuyo fin es promover la responsabilidad social que las em-presas tienen con las comunidades donde se desarrollan y más aún con los niños de estas que se encuentran en riesgo social. Para esta tercera ocasión, se invi-taron a los niños de las escuelas de

Lagos de Lindora ubicada en Pozos y la escuela de Brasil de Santa Ana. En el evento se contó con la presen-cia de más de 140 niños entre ambas escuelas quienes pudieron disfrutar de juegos con la con la Academia Costarricense de Fútbol Argentino y jugadores de primera división así como de juegos inflables y recibie-ron regalos por parte de los patroci-nadores. n

A finales de septiembre se realizó la ce-remonia de colocación de la primera pie-dra del Gimnasio del Liceo de Tabarcia, el cual tendrá un costo aproximado a los 249 millones de colones. El financiamien-to para esta obra es un aporte del Minis-terio de Educación Pública. Durante el acto se contó con la asisten-cia del Lic. Carlos Villalobos, Director del Departamento de Infraestructura del MEP, Lic. Minor Monge, en representa-ción del ICODER; el Lic. Idalberto Gonzá-lez, presidente de la Comisión Coordina-

dora Regional Juegos Nacionales 2011; el Lic. Gilberto Monge P., Alcalde del cantón de Mora.Estas nuevas instalaciones servirán de sede para la disciplina del Judo mascu-lino durante los Juegos Deportivos Na-cionales 2011.Adicionalmente, y como parte de los compromisos adquiridos por las autori-dades municipales para hacerle frente a las Justas deportivas, también se está construyendo en el barrio San Bosco la piscina semi-olímpica y en Guayabo de Mora se finalizó la primera etapa de la construcción del Estadio que albergará algunos partidos del fútbol femenino.La última de las grandes obras que se es-tán construyendo será la nueva plaza de deportes en Ciudad Colón, donde ya se están realizando los últimos trabajos de acondicionamiento del terreno que in-cluirá una cancha de arena para voleibol y fútbol playa, un patinódromo, canchas multiuso, un área para juegos infantiles y amplias zonas verdes. n

El pasado 24 y 25 de Setiembre del pre-sente año, se llevó a cabo en la piscina del Polideportivo de Belén el Torneo “Copa Internacional Belén 2010”, en donde participaron 118 nadadores de 11 equipos nacionales y uno de Guate-mala.El equipo de Belén se coronó como campeón con 344 puntos y en un dis-tante segundo lugar se ubicó la Aso-

ciación de Natación de Heredia (ANA-HE) con 192 puntos.El objetivo primordial de este torneo fue el de foguear a los nadadores se-leccionados con miras al campeonato CAMEX 2010 que se realizará en Gua-temala, en el cual el equipo de Belén participará con 18 atletas. Este impor-tante torneo internacional fue suspen-dido por la erupción de un volcán y lo reprogramaron para el mes de noviem-bre del 2010.Un segundo objetivo que se quiso lo-grar con este evento fue el “propor-cionar una competencia de buen nivel en la modalidad de ciclo corto, ya que en Costa Rica son mínimas las compe-ticiones que se desarrollan con esta modalidad” comentó Sigdy Cruz Coor-dinadora de la competencia.Los fondos que se recaudaron con la actividad serán utilizados para pagar el “tope electrónico”, los jueces y la alimentación. n

 

La señora Mª Isabel Jiménez Bolaños, directora del Liceo de Tabarcia pone la primera piedra del Gimnasio.

Robin Clarke fue el ganador del del Costa Rica Open de Squash 2010

El poder de las raquetas se dejó sentir en el Costa Rica Tennis Club.

Mora cumple con el compromiso de construir obras para los Juegos.

Complejo Furati

Page 19: Correodeloeste,octubre2010

19Octubre 2010CORREO DEL OESTE

www.arenatrekgym.comTel 2228 7667 / 2288 2582

EL INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓNY EL COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE SANTA ANA

EVENTO DE CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL DEPORTEY LA RECREACIÓN EN SANTA ANA

ORGANIZAN:•Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER).•Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana.

FACILITADOR:•Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP, Universidad de Costa Rica).

PARTICIPAN:•Representantes de la comunidad del cantón de Santa Ana que oportunamente serán convocados.•Invitados de los cantones vecinos de Puriscal, Mora y Escazú, integrantes de la Comisión Regional de Juegos Deportivos Nacionales 2011.

En este evento se está desarrollando un planeamiento integral y estratégico para el desarrollo del deporte y la recreación del cantón de Santa Ana, con una visión de al menos 5 años. En el proceso estarán participando los especialistas en el campo de la planificacion estratégica, el deporte y la recreación, quienes en conjunto con miembros de la comunidad de Santa Ana e invitados de los Cantones de Puriscal, Mora y Escazú, estarán generando un plan estratégico para el desarrollo deportivo de esta comunidad, el cual servirá como plan piloto para que el ICODER pueda ejecutarlos en otros comités cantonales del deporte y la recreación del país.

Los talleres iniciaron el 25 de setiembre a las 9:00 a.m. y se extenderán hasta el mes de noviembre del año 2010. En dicho plazo, se contará con la participación de un grupo aproximado de 50 personas, quienes formarán parte de exposiciones magistrales, talleres y focus groups. Producto de estas técnicas de trabajo se está generando el Plan Estratégico para el desarrollo deportivo y recreativo del Cantón de Santa Ana.

Síganos en Facebook: Por el Deporte y la Recreación de Santa Ana

Page 20: Correodeloeste,octubre2010

20 Cultura Octubre 2010CORREO DEL OESTE

La hora del héroe

Por Dionisio Cabal A. A nadie se le ocurriría plantear una discusión para que se reconozca que el Sol es luminoso. Discusión que por cierto en nada afectaría la lumino-sidad del astro. El Sol es luz y punto. Pues bien lo mismo ocurre con don Juan Rafael Mora Porras, don Jua-nito. Es el máximo Héroe Nacional, lo ha sido siempre. Aunque apenas hace unos días esta realidad haya sido ofi-cializada por la Asamblea Legislativa. Las cosas caen por su propio peso. Y una de ellas es la supina ignorancia que en asuntos de la historia de 1856 han mostrado la mayoría de los dipu-tados. Pero hay que ser justos, no se les puede responsabilizar, ni a ellos ni a los profesores de segunda ense-ñanza o de educación primaria que por más de un siglo repitieron acríti-camente una versión de los aconteci-mientos de La Guerra de 1856, en par-ticular del papel de Juan Santamaría, que en poco se ajusta a la realidad, versión que coadyuvó a tergiversar los hechos y las razones del asesina-to de don Juanito Mora. Acto de lesa Patria. Independientemente de lo que crea-mos saber y prefiramos creer sobre el heroísmo de Santamaría y de Mora, este artículo invita a dilucidar sobre una pregunta que algunos se hicie-

ron a raíz de ciertas declaraciones del diputado Fabio Molina en torno a lo expuesto. ¿Puede un país tener dos héroes?

Dos, tres, cuatro, cien… La pregunta parte de una presunción falaz: reconocer oficialmente como Héroe Nacional a don Juanito equi-vale a “bajarle el piso” a Santamaría. Pensamos que no. Si algo ha hecho tambalearse a Juan Santamaría no ha sido el reconocimiento de la gloria de Mora, sino la manipulación y las fala-cias tejidas en torno a los actos que se imputan al soldado alajuelense. Medias verdades que ahora se están resolviendo a la luz de nuevas investi-gaciones. La historia demuestra que es perfec-tamente posible que coexistan distin-tos héroes nacionales en la historia de un país, se correspondan a una misma época (Morelos e Hidalgo en el México de 1810) o a épocas distin-tas (también en México, Zapata y Villa en 1910). O bien en Cuba, José Martí y el Ché, o en Venezuela Bolívar y Mi-randa, José Félix Rivas y El Negro Pri-mero, o en Perú, el mismo Bolívar y el singular Tupac Amaru. En Nicaragua Enmanuel Mongalo, Andrés Castro y Sandino. Para el caso de Costarrica, debemos

repasar con cuidado, porque nuestra Nación debe su existencia al desve-lo heroico de muchos. El denuedo mostrado por Gregorio José Ramírez para evitar nuestra anexión al imperio mexicano de Iturbide, salvó al país, y en lo que cuenta fue cronológicamen-te el primer verdadero héroe nacional pos independencia. Porque claro está y según se mire, ¿no es acaso Pabru Presberi un héroe singular en su lu-cha por la libertad como lo fue el gran cacique coyoche Garabito?¿No les debemos respeto, admiración y afec-to? Y en la lucha contra los Tinoco, ¿Vamos a negarles su condición de héroes de la patria a Rogelio Fernán-dez Güell y a Marcelino García Fla-menco (por cierto salvadoreño, como lo era el general José María Cañas) que pagaron con su vida el coraje de enfrentar a la tiranía, y en esa misma jornada anti tinoquista ¿no fue heroí-na popular, arriesgando su vida, María Isabel Carvajal, nuestra gran Carmen Lyra, quien encabezando un grupo de audaces e idealistas maestros le dio fuego –como si de un mesón plagado de enemigos se tratara- a las oficinas del diario “La Información”? ¿No es acaso héroe nacional -de la juventud- Guadalupe “Valedor” Martínez el niño que muere en Santa Rosa tocando la trompeta a degüello comunicando la orden de ataque de nuestras tropas? ¿Y dónde vamos a ubicar a Francisca Carrasco, y al Capitán Quirós y a los setenta y tres soldados escasuseños muertos en la batalla de Rivas? Claro que son héroes nacionales. Podrá argumentarse que el heroísmo de unos y otros tiene planos de des-igualdad. Pero tal afirmación siempre será subjetiva. El heroísmo de Santa-maría tiene parangón con el heroísmo de muchos costarricenses en las dis-tintas batallas. Pero en cambio nadie duda del audaz y complejo nivel de responsabilidad que implicaban las oportunas decisiones de Mora, su ca-pacidad visionaria, el desprecio por su propia vida en aras de la libertad Centroamericana, su inmensa capaci-dad de convocatoria. ¿Y en qué afecta

la grandeza incuestionable de Mora el heroísmo de Santamaría? En nada. Lo que pareciera estar en el fondo de esta disquisición, es que se está empezando a caer la supuesta ver-dad oficial, y reconocer o reivindicar a Mora es parte de ello. Pero tal vez es importante reflexionar que la fuer-za moral que está levantando a Mora a su exacta dimensión de Héroe Na-cional y Latinoamericano es la misma fuerza que rescatará a Santamaría de la manipulación.

Día histórico Costarrica se ha rescatado a sí misma en un gesto que los tiempos juzgarán por su auténtico valor trascendente. Un 16 de septiembre de 1860, hace 150 años, don Juan Rafael Mora Porras, acompañado de su hermano José Joaquín y del general Cañas (ambos irrefutables Héroes Nacionales), y de unos pocos amigos, avistaba, desde la proa del “Guatemala” -el barco que lo traía desde El Salvador-, las costas de su amada Patria. Fondeando fren-te a Puntarenas, ciudad donde nunca se le ha dejado de venerar. Catorce días después moriría entregando su vida generosamente a cambio de la de sus partidarios. Volando a la liber-tad, inmortalizado. 150 años después, un 16 de septiembre del 2010, nues-tro país le rinde un homenaje con el que paga una deuda vergonzosa. Lo declara Héroe Nacional. No es don Juanito quien necesitaba de este re-conocimiento. Somos nosotros como pueblo quienes lo urgíamos, para sa-ber merecernos el gentilicio de costa-rricenses. Para dignificarnos miran-do la verdad directamente a la cara, “cien años la escondieron, pero ya no”, dice una canción. Desde el siglo diecinueve Centroamérica entera lo ha llamado Libertador, los poetas le han dicho Padre de la Patria. Hoy es Héroe Nacional. Está confirmado: ¡Ha llegado la hora de Juanito Mora! n

* El autor se resserva el derecho de escribir “Cota-rrica“, “Escasú”, “escasuseños” por motivos refe-rentes a las investigaciones históricas realizadas por el mismo.

Fusilamiento de Juanito Mora. Autor: Carlos Aguilar, pintor alajuelense.

Nada es más potente que una idea cuando le llega su tiempo: ha llegado la hora de Juanito Mora. El Héroe Nacional ha sido reivindicado.

Page 21: Correodeloeste,octubre2010

21CLASIFICADOS Octubre 2010CORREO DEL OESTE

AluViTempCRAluminio, Vidrio y Temperados

Distribuimos la exclusivalínea de puertas y ventanas: EUROPA Y AKARI.

Además: Espejos, cedazos,puertas para baño, vidriosy celosías, etc.

Tels): 2282-2155 • 8922-5930Email: [email protected]

Santa Ana. C.C. Plaza San Antonio,del Banco de CR, 100 mtrs. Oeste.

Buenos precios, experiencia y responsabilidad.

Unidad Móvil de EmergenciasVETERINARIAS

Dr. Francisco Madrigal VillaMédico Veterinario

Clínica de especies pequeñas,grandes y silvestres.

Tel.: [email protected]

Colegiado 580 / Ced 4-126-801

Tels: 2282-8327 • 8892-7525

Puede escucharnos también en www.bahiapuntarenas.com

o escribirnos al [email protected]

Lindora2203-5522

Ciudad Colón2249-2393

Corte deCabello Unisex

PlanchaBlower

Peinados paratoda Ocasión

TintesHi Light

Alisados permanentesBio Onic

Tratamientosde Keratina

Manicure-Pedicure SpaUñas Artificiales

MaquillajeDepilación

Corte deCabello Unisex

PlanchaBlower

Peinados paratoda Ocasión

TintesHi Light

Alisados permanentesBio Onic

Tratamientosde Keratina

Manicure-Pedicure SpaUñas Artificiales

MaquillajeDepilación

Arepera yCafetería

El mejor caféy las mejores

arepas ahora más cerca

Tel: 2582-1140 • Facebook: Zuka Café Santa Ana200 mts Este de la Cruz Roja de Santa Ana,

Condominio Plaza Avalon, Local B 09

EnsaladasPaniniPostresy más

HORARIOLunes a Sábado:

8:00 am - 8:00 pmDomingo:

9:00 am - 5:00 pm

...LE ESPERAMOS!

Sandwich Jamón yQueso+Refresco

CURSOS BELLEZA

VETERINARIA

OTROS

DECORACIONSALUD

RESTAURANTES

LaboratorioPUJOL

Dra. Verónica Pujol V.MQC-UCRCOD: 1390

Tel.: 2249-3171Ciudad Colón, Plaza Colón

LaboratorioPUJOL

Dra. Verónica Pujol V.MQC-UCRCOD: 1390

Tel.: 2249-3171Ciudad Colón, Plaza Colón

ESTETICA DENTALBLANQUEAMIENTOIMPLANTES DENTALES

English Spoken

Libera tu sonrisa!!

2282 1421Costado Norte del BCR. Santa Ana Centro

Contáctenos: 8992-6848 (8am-5pm)e-mail: [email protected]

Ingles 100% ConversacionalEn su lugar de trabajoLe ofrecemos también:• Cursos de nivelación para primaria, secundaria y universidad.• Cursos preparatorios para exámenes en las ciencias naturales: matemática, química, biología.

15 años de experiencia guiandopersonas por el idioma inglés con

Innovación. Ciencia. Asesoría.

Clases de

Tels.: 2282-4244 / 8814-8702email: [email protected]

Manuel Brenes M.Manuel Brenes M.

Desarrollo técnico, integral y habilidades,variedad de ritmos,canciones y más...

GuitarraGuitarra

Contacto / Publicidad: 2203-5094 / [email protected]

• 8000 ejemplares• 200 puntos de distribución

• 4000 suscriptores de la versión digitalEscazú, Santa Ana, Belén y Mora

La forma más efectiva de llegar a sus clientes en la región de mayor poder adquisitivo del país a un precio

menor que el de cualquier medio nacional.

Anúncieseen nuestra nueva sección de

CLASIFICADOS2203-5094

[email protected]

 

Page 22: Correodeloeste,octubre2010

22 Elecciones Municipales 2010 Octubre 2010CORREO DEL OESTE

¿Quiénes son los síndicos y qué son los Concejos de Distrito?

• Distrito: San Antonio• Candidato: Esteban Murillo• Ocupación: Pensionado• Trayectoria: Líder Comunal, comisión de mantenimiento del Río Quebrada Seca.• Suplente: Noelia Chávez Salas

• Distrito: La Rivera• Candidato: Sigifredo Villegas Villalobos• Ocupación: Operario• Trayectoria: Integrante Grupo Guapinol• Suplente: Deyanira Alfaro

• Distrito: La Asunción• Candidato: Enrique Quesada• Ocupación: Operario• Trayectoria: Líder Comunal, miembro Lucha contra el TLC.• Suplente: Patricia Rodríguez

• Distrito: La Ribera• Candidata: Sandra Salazar Caderón• Trayectoria: Síndica suplente período 2006-2010, miembro de la Junta administrativa del Luceo de Belén, ex miembro del comité de vecinos de ZAYQUI.• Suplente: Juan Luis Mena Venegas

• Distrito: La Asunción • Candidata: Elvia González Fuentes• Trayectoria: Regidora suplente periodo 1998-2002, Sindica de la Asunción período 2002-2006, miembro de la Asociación de desarrollo de la Asunción de Belén.• Suplente: Gaspar González González

Eduardo BrenesEn diciembre tendremos elecciones de alcaldes en los 81 cantones del país. Esta será la última vez que en que la elección de cargos municipales se hará por separado pues a partir del 2016 finalmente se elegirán de forma conjunta regidores, alcaldes, síndicos y concejales de distrito. Sí, porque aun-que nadie se acuerde o lo mencione, este diciembre además de los alcaldes también se eligen síndicos y conceja-les de distrito.

Pero ¿quiénes son los síndicos y para qué sirven?Aunque han existido desde hace mu-chísimos años, su labor ha pasado des-apercibida a pesar de que el Código Municipal le otorga funciones muy im-portantes. Los síndicos son los repre-sentantes territoriales que forman par-te del Concejo Municipal con voz pero sin voto. Hay tantos síndicos como dis-tritos haya en un cantón. Por ejemplo, al haber tres distritos en Escazú: San

Antonio, San Miguel y San Rafael hay tres síndicos en el Concejo Municipal escazuceño, uno por cada distrito con su respectivo suplente.Ellos son quienes van a representar los intereses de sus distritos en las discu-siones del Concejo Municipal, van a luchar por conseguir recursos para los barrios, caseríos, calles o centros edu-cativos y cualquier otra organización que tenga asiento en el distrito que re-presentan. Son la voz de la comunidad en el quehacer diario del máximo órga-no municipal.

¿Y los Concejos de Distrito?Son un órgano conformado por cin-co miembros propietarios y suplen-tes que se elige por voto popular y que, presidido por el síndico, va a ser el órgano representativo de mayor importancia en el distrito que repre-senta. Es un órgano consultivo y pro-positivo que sirve de nexo entre el ciudadano y su gobierno municipal.

Tiene funciones tan importantes como proponer los beneficiarios de las becas de estudio, bonos de vivienda y alimen-tación así como cualquier otra ayuda estatal dirigida al su distrito, además deben de proponer la forma de utilizar los recursos públicos, emitir recomen-daciones de permisos de patentes y fiestas comunales, fomentar la partici-pación de los vecinos en las decisiones de sus distritos, así como recibir toda queja sobre la ilegalidad, arbitrariedad, omisión o ineficiencia de los funcio-narios públicos para trasladarla a las autoridades correspondientes para darles seguimiento.

Órganos olvidadosA pesar de que el Código Municipal les da tanta importancia en la realidad son órganos con innumerables obstáculos para poder cumplir a cabalidad con sus funciones. Sus miembros trabajan ad honorem pues no reciben ningún tipo de remuneración por asistir a las se-siones, y por lo general no cuentan con

el apoyo económico ni administrativo necesario de parte de las respectivas municipalidades. Sus recomendaciones y propuestas son muchas veces hechas a un lado y los regidores las pasan por alto a la hora de tomar las decisiones sobre cada distrito. Ha habido poca difusión sobre su labor por lo que la mayoría de los ciudadanos desconocen qué hacen y para qué sirven por lo que siempre que hay una queja o solicitud se acude directamente al Concejo Municipal. Este diciembre a la hora de ir a votar trate de enterarse previamente cuál es la oferta electoral existente, conozca y pregunte cuál es la propuesta que llevan para su distrito, barrio, calle o caserío. También es importante que in-vestigue quiénes son los candidatos y su trayectoria a nivel comual.No elija a ciegas. Un voto informado es un mejor voto. La municipalidad no es solo el Al-calde y el Concejo y si tenemos la posi-bilidad de elegir más de sus miembros hagámoslo conscientemente. n

Los Concejos de Distrito proponen los beneficiarios de las becas de estudio y bonos de vivienda y alimentación.Este diciembre elegiremos síndicos y concejales de distrito, informémonos antes de votar sin saber por quién.

Candidatos a Síndico en la región*

Partido Independiente Belemita Partido Unidad Social Cristiana

BELÉN

Page 23: Correodeloeste,octubre2010

23Octubre 2010CORREO DEL OESTEElecciones Municipales 2010

MORA

• Distrito: San Antonio• Candidato: Alejandro Gómez Cháves• Trayectoria: Presidente de Asobideca, Presidente de la Asociación de vecinos de Barrio San Vicente, Presidente de la Asociación de pequeños talleres (APTAMAI), comprometido con la Iglesia en varios ministerios.• Suplente: Regina Solano Murillo

• Distrito: San Antonio• Candidato: Kennedy Fuentes C.• Ocupación: Contador, departamento financiero de la dirección de Migración.• Trayectoria: Líder comunal San Antonio y Bº Escobal, ex síndico, colaborador de las comisiones de Salud, cultura y desarrollo comunal de la Municipalidad.• Suplente: Flor María Sánchez Z.

• Distrito: La Asunción• Candidato: Eliécer Calderón T.• Ocupación: Profesor de inglés• Trayectoria: Líder comuna, colaborador en el Comité Deportes y en la comisión de educación de la Municipalidad.• Suplente: Antonieta Hernández

• Distrito: Colón • Candidato: Erick Montero Parra• Ocupación: Técnico Hospital México• Trayectoria: Presidente Asociación Barrio San Bosco, Síndico período 2006-2010, miembro de la Unión Cantonal, miembro de la Junta Vial cantonal.• Suplente: Xinia Chinchilla Cambronero

• Distrito Colón• Candidato: Francisco Otárola Fallas • Ocupación: Formulación, ejecución y seguimiento de proyectos en el MAG• Trayectoria: Experiencia en Asociación de Desarrollo, Junta Administrativa del Colegio, proyectos de vivienda y activa participación en el Edificio del INA, Junta Directiva de la Asociación de Bomberos.• Suplente: Ileana Chacón Chacón

• Distrito: Picagres• Candidato: Minor Guevara Mora• Ocupación: Agricultor• Trayectoria: Integrante de la Junta de Educación de la Escuela, integrante de la Asociación de Desarrollo.• Suplente: Marta Monge Corrales

• Distrito: Guayabo• Candidata: Olga Marta Hernández Morales• Ocupación: Profesora piano en la casa de la cultura de Guayabo• Trayectoria: Jefe de grupo del Movimiento Scouts de Costa Rica, miembro de la Pastoral Social de la Parroquia.• Suplente: Juan Antonio Mora Aguilar

• Distrito: La Ribera• Candidato: Juan Rodríguez M.• Ocupación: Pensionado• Trayectoria: Líder comunal, miembro Junta edificadora de la Iglesia, colaborador de la comisión de salud de la Municipalidad, colaborador de la Escuela La Rivera.• Suplente: Paulette Chaves C.

• Distrito: Guayabo• Candidata: Olga Marta Mora Montero• Trayectoria: Vecina de Bajo Claras en la Fila de Guayabo, dirigente comunal, ex candidata a regidora.• Suplente: Franklin Hidalgo Chavarría

• Distrito: Tabarcia• Candidata: Edith Artavia Marín• Ocupación: Nutricionista en CEN-CINAI • Trayectoria: Dirigente comunal, miembro de Asociaciones de la comunidad y grupos de la Parroquia.• Suplente: Freddy Borras Vargas

• Distrito: Piedras Negras• Candidata: María Magdalena Quirós Quirós• Ocupación: Ama de casa• Trayectoria: Miembro de la asociación de desarrollo integral, dirigente comunal.• Suplente: Amancio Villalobos Borbón

• Distrito: Piedras Negras • Candidato: Oscar Naranjo Guzmán.• Ocupación: Agricultor, mecánico automotriz y líder comunal.• Suplente: Andrea Naranjo Arroyo

• Distrito: Tabarcia• Candidata: Nancy Zúñiga Montero• Trayectoria: Educadora, dirigente comunal.• Suplente: Jorge Alberto Gómez Bolaños

• Distrito: Picagres• Candidato: Eduardo Fallas Mora• Ocupación: Agricultor y dirigente comunal

Partido Liberación Nacional

El Puente y los Caminos de Mora Partido Liberación Nacional(en alianza con el PAC y el Movimiento Libertario)

Page 24: Correodeloeste,octubre2010

24 Elecciones Municipales 2010 Octubre 2010CORREO DEL OESTE

• Distrito: Brasil• Candidata: María Mayela Rivera Chávez• Trayectoria: Síndica suplente período 2006-2010, dirigente Comunal, integrante del Comité Local Pro-Vivienda del Distrito. Participa activamente en el Grupo Metamorfosis de la Municipalidad (Anteriormente Paniamor).• Suplente: José Fernández Rivera

• Distrito Piedades• Candidata: María Belén Aguilar Rodríguez• Ocupación: Ama de Casa• Trayectoria: Miembro de Comité distrital del Partido del Sol• Suplente: Randall Vargas León

• Distrito Río Oro• Candidata: Ileana Soto Messeguer• Ocupación: Escritora• Trayectoria: Trabajo voluntario en derechos humanos y con personas con diferentes discapacidades.• Suplente: Roger Salazar Acuña

• Distrito Piedades• Candidato: Marco Valverde Guillén • Ocupación: Estudiante de Ingeniería en sistemas, labora en un Banco. • Trayectoria: Integrante del comité de deportes de Piedades, ciclista.• Suplente: Jenny Artavia Mendoza

• Distrito: Salitral • Candidato: José Antonio Soto Umaña• Ocupación: Comerciante.• Trayectoria: 18 años de servicio comunal, entre los que se destaca como miembro del comité deportes de Salitral y miembro Junta de educación escuela Jorge Volio Jimenez.• Suplente: Dignora Murillo Zamora

• Distrito: Río Oro• Candidato: José Miguel Jiménez Meza• Ocupación: Administrador de Empresas• Trayectoria: Presidente de la Junta de Educación Escuela Isabel La Católica, presidente Comité de Padres de los Scouts de Santa Ana, consejero Internacional en Drogas y Alcohol.• Suplente: Matilde Mayela Castro

• Distrito: Centro • Candidata: Damaris Zumbado Vargas• Trayectoria: Síndica suplente 2006-2010, miembro del Patronato de la Escuela de San Rafael, integrante de la Asociación Específica Pro-mejoras San Rafael.• Suplente: José Roberto Castro Araya

• Distrito: Santa Ana• Candidato: Minor Sequeira Castro• Ocupación: Administrador de recursos humanos.• Trayectoria: Campeón Centroamericano de Judo. Participa activamente como voluntario en la Iglesia Católica como catequista. Miembro activo de la comisiones de Riesgo, Ambiente y de Seguridad de la Municipalidad de Santa Ana. Miembro del comité comunal del Centro y del Comité de deportes y recreación.• Suplente: Alexandra Sibaja Cabrera

• Distrito Pozos• Candidato: Guido Chinchilla Ramírez • Ocupación: Técnico Administración de Empresas • Trayectoria: Concejal de Distrito durante 8 años, presidente Asociación de vecinos y del comité de deportes de la Urbanización El Progreso. • Suplente: Martha Hernández Pérez

• Distrito: Pozos• Candidato: Mauricio Segura Agüero • Ocupación: Taxista.• Trayectoria: Fiscal de la Unión Cantonal, Presidente de la Asociación de desarrollo de Pozos. Tiene 11 años de participar en el Partido del Sol. Activista y miembro del Comité Patriótico Pozeño en la lucha contra Autopista a Caldera.• Suplente: Katia Cervantes Hernandez.

• Distrito; Brasil• Candidata: Digna Murillo• Ocupación: Ama de casa• Trayectoria: Miembro de la Asociación de desarrollo, concejal de distrito por Partido del Sol, coordinadora de la Pastoral Social de Piedades, Brasil y Cebadilla.• Suplente: Islam Flores Cerdas

• Distrito Salitral• Candidato: Danny Ricardo Ureña Marín.• Ocupación: Estudiante de Economía de la Universidad Nacional• Trayectoria: Representó a Costa Rica a nivel Internacional en el Concurso “Gerencia Virtual” donde obtuvo el primer lugar.• Suplente: Karen Liliana Delgado Solís

Partido del Sol Partido Liberación Nacional

SANTA ANA

Page 25: Correodeloeste,octubre2010

25Octubre 2010CORREO DEL OESTEElecciones Municipales 2010

• Distrito: Pozos• Candidato: Jeffrey Esquivel Marín • Ocupación: Agente de ventas.• Trayectoria: Deportista identificado con las necesidades de los deportistas del cantón y con ganas de ayudar a la gente.• Suplente: Yency Arias Flores

• Distrito: Piedades • Candidata: Gloria Artavia Mena• Trayectoria: Miembro de organizaciones comunales, ex síndica y ex regidora municipal.• Suplente: Ricardo Morales Azofeifa

• Distrito: Santa Ana Centro• Candidata: María Estrella Morales Herrera.• Trayectoria: proviene de una gran familia con ganas de ayudar a la gente, ella ayuda a muchas personas enfermas y por su gran sentido de cooperación es que ocupa este primer lugar.• Suplente: Gilbert Fernández Sosa

• Distrito: Río Oro• Candidato: Esmeregildo Umaña Mena• Trayectoria: Dirigente comunal preocupado por mejorar las necesidades del cantón.• Suplente: Virginia Robles Mora

• Distrito: Brasil:• Candidato: Obed Acuña Castillo.• Ocupación: Funcionario público.• Trayectoria: Ha sido dirigente comunal y de educación desde hace muchos años.• Suplente: Marianela Cruz Solís

• Distrito: Salitral• Candidato: Minor Madrigal Jiménez.• Trayectoria: Es conocido por su dinamismo y con deseos de ayudar a la gente, es deportista y comunitario.• Suplente: Gabriela Montoya Cantillo

• Distrito: San Antonio • Candidato: Oscar Calderón Bermúdez• Ocupación: Comerciante, administrador de sodas escolares.• Trayectoria: Síndico de San Antonio 2007-2011. Ex presidente del Comité Vecinos Calle Lotes Perú.• Suplente: Mª Antonieta Grijalba Jiménez

• Distrito: San Antonio• Candidato: Elías Marín Alvarado• Ocupación: Contador Privado.• Trayectoria: Trabaja en pro del rescate de la celebración del día de San Antonio, actividad que organiza junto al grupo de los 5. Impulsó la creación de la subasta ganadera la cual recauda fondos para mejorar la infraestructura de la Iglesia Católica de San Antonio. • Suplente: Consuelo López Arce

• Distrito: San Miguel (Centro)• Candidato: José Lino Jiménez León• Trayectoria: Síndico de Escazú 2007-2011, ex miembro del Patronato Escolar Escuela Corazón de Jesús, miembro fundador de la primera Junta Progresista de Barrio Corazón de Jesús. Como Síndico ha sido parte de las Comisiones de Rescate Urbano, Accesibilidad, Obras, Seguridad Ciudadana y Domingos Embrujados.• Suplente: Patricia Vega Robert

• Distrito: San Miguel (Escazú centro)• Candidato: Jacinto Solís Villalobos. • Trayectoria: Regidor 1990-1994, presidente del Concejo Municipal 1990-1991 y 1993-1994, presidente del Comité de Deportes, miembro de la Junta de Desarrollo del Banco Nacional. • Suplente: Luzmilda Matamoros Mendoza

• Distrito: San Rafael • Candidato: Oscar Zeledón Carazo• Ocupación: Artista, licenciado en Mercadeo de la UCR.• Trayectoria: Comerciante y administrador de microempresa.• Suplente: Giselle Sánchez Céspedes

• Distrito San Rafael• Candidato: Geovanny Vargas Delgado• Ocupación: Empresario, entrenador de fútbol y de fútbol playa.• Trayectoria: Fundador de la Asociación Deportiva Dimas de Escazú, Síndico Suplente 2007-2011.• Suplente: Martha Máyela Bermúdez Gutiérrez

Partido Liberación Nacional Partido Yunta Progresista Escazuceña

Partido Unidad Social Cristiana

ESCAZÚ

*La información fue solicitada a todos los partidos políticos inscritos en cada uno de los cantones (Belén, Santa Ana, Escazú y Mora), los datos que no aparecen no fueron suministrados por las partes interesadas.

DATOS IMPORTANTES PARA VOTARDónde votar: Si usted desea consultar el lugar de votación puede llamar al número telefónico 120, también existe la opción de consultar en: www.tse.go.cr/consulta_persona/menu.htm.Horario Las votaciones se realizarán el 5 de diciembre de 6 a. m. a 6 p. m.Puestos que se eligen: Alcaldes, síndicos y concejales de distrito. En la región se escogerán los cuatro Alcaldes (cada uno con dos vice Alcaldes) , 17 síndicos y 74 miembros de los Concejos de Distrito.

Page 26: Correodeloeste,octubre2010

26 Sociales Octubre 2010CORREO DEL OESTE

Escuela Municipal de Música en Escazú

Los pobladores del cantón de Esca-zú tuvieron la oportunidad de delei-tarse en la reciente inauguración de la Escuela Municipal de Música con un atractivo concierto que se llevó a cabo en la parroquia de San Miguel en el centro de Escazú donde se in-terpretaron diferentes géneros mu-sicales desde música clásica hasta

música popular.

AntecedentesDesde el año 2002 la Municipalidad de Escazú, ha incursionado en la forma-ción musical en las diferentes discipli-nas de violín, marimba y guitarra; sin embargo, es en junio del 2009 cuando el Concejo Municipal, mediante un

acuerdo unánime, aprueba la crea-ción de una Escuela Municipal de Música que integre y canalice los es-fuerzos realizados hasta entonces por ese gobierno local. La iniciativa surge a raíz de la necesidad de la población escazuceña de desarrollar la capaci-dad de expresión en el campo musical e impulsar oportunidades y participa-ción ciudadana que contribuyan con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Se busca establecer espacios adecuados para el desarro-llo de la actividad artística y cultural, que contribuyan al fomento de las capacidades creativas de sus habi-tantes.En el concierto que estuvo a cargo del Lic. Sergio Carrera, jefe del pro-ceso de cultura de la Municipalidad, y fue abierto a todo el público, tomaron parte todos los grupos que se han ido formando en los cursos municipales con un programa muy variado y se-lecto. Participaron personas de todas

las edades, incluyendo personas con discapacidades especiales que lo hi-cieron mediante el lenguaje de señas costarricense (LESCO). Se dieron be-llas interpretaciones con instrumen-tos de viento, cuerda y percusión así como tres diferentes coros formados por niños, adultos y adultos mayores. La Escuela Municipal de Música, di-rigida por el lic. Alex Asencio, ofrece cursos en diferentes instrumentos como la marimba, piano, guitarra, vientos. Además, se conforman tres coros municipales con distinta pobla-ción (infantil, adulto, adulto mayor y capacidades especiales), se confor-ma la orquesta municipal de guitarra y el conjunto municipal de marimbas.Para todos aquellos miembros de la comunidad escazuceña que quieran participar en los programas que im-parte la Escuela de Música, pueden buscar más información con el Lic. Sergio Carrera a través de los teléfo-nos 2208-7588 o 2208-7513. n

Picasso: Un regalo para la vista El Chicasquil fue el invitado de honor en Santa Ana

Por tercer año consecutivo se celebró en tierras santaneñas la III Feria del Chicas-quil el pasado 24 al 26 de septiembre orga-nizada por la Asociación Cívica del Valle de Santa Ana. Esta actividad ya se ha consti-tuido en una tradición al igual que la Feria de Artesanías y la de la Cebolla.Esta es la primera ocasión en que la acti-vidad se llevó a cabo en septiembre, antes

era en agosto, y el resultado fue exitoso. Manuel Arley, presidente de la Asocia-ción se mostró muy complacido ya que “la gente respondió satisfactoriamente, tanto los visitantes como los vendedores, no se vio tan llena de gente pero si llegó a llevar comida. Estamos muy satisfechos ya que a pesar del traslado y las actividades cultu-rales previstas no pudieron hacer sus pre-sentaciones, nuestra idea es que año a año vaya creciendo.”Durante el fin de semana se contó con la participación de artesanos de la localidad, ventas de comidas criollas, desfile de ca-ballos, actividades culturales y el secreto de la cuchara santaneña se celebró el ter-cer concurso de recetas a base de Chicas-quil en la Biblioteca de Santa Ana.La señora Blanca Valverde resultó vence-dora con un delicioso picadillo, así como doña Betty Sandí con su picadillo criollo se hizo acreedora del segundo lugar . El tercer puesto lo ocupó doña Leda Chavarría con un enyucado de chicasquil. Felicidades a las ganadoras! n

Obra está conformada por 29 retratos y fueron pintados por el artista español en 1969 cuando tenía 88 años.

Si usted no ha sacado el rato para admirar las obras del gran maestro español, toda-vía tiene hasta el próximo 25 de octubre para darse una vuelta por Avenida Escazú.La muestra está conformada por 29 retra-

tos producto de su invención creadora los cuales fueron realizados con la técnica “a la aguada” (gouache), dibujados con colo-res puros, rasgos sueltos y un gran vigor, tomando en cuenta que al momento de su creación (1969) el artista tenía 88 años de edad.La exposición está abierta de lunes a do-mingo, de 9:30 a.m. a 7:30 p.m. La entrada es gratuita, pero se ubicarán alcancías en el recinto con el objetivo de recibir dona-ciones para el programa “Magiarte” de la Municipalidad de Escazú. n

Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga, España, en 1881. Fue pintor, escultor, dibujante, grabador, ceramista. Demostró, durante toda su carrera, hasta su muerte en Mougins, en 1973, una gran capacidad para abordar tanto una inmensa diversidad de temas como de lenguajes.

 

Page 27: Correodeloeste,octubre2010

27Octubre 2010CORREO DEL OESTESociales

Álbum de fotos:

Estudiantes de la Universidad de Costa Rica impartieron talleres de educación ambiental a los vecinos del cantón de Belén. Del 6 al 9 de octubre se realizó el II Festival Internacional de Música de Cámara de Ciudad Colón 2010 en el Teatro La Palestra. Foto Ana Bella Valdés.

La Municipalidad de Santa Ana presentó el “Proyecto Santa Ana accesible” a todos los actores sociales y medios de la comunidad. Durante el primer fin de semana de octubre, los vecinos de Escazú se hicieron presentes a la III Feria de Empleo. Foto Municipalidad de Escazú.

12 Día

En 1/2 Día le ofrecemos una gran variedad de opciones exquisitas y saludables para almorzar y tomar café...

Visítenos 300 mts sur de Multiplaza Escazù, Centro Comercial BoulevardLunes a Viernes 11am - 7pm Tels: 2201-5679 / 2201-5680

Presente este cupón y obtenga un 10% de descuento en su compra!!! Válido hasta el 20/10/2010

¡Es hora de darse un gusto!

¡Como comer en CASA!

Page 28: Correodeloeste,octubre2010

PROPUESTA DE PLAN DE GOBIERNO

El Plan de Gobierno es la base de las políticas de gestión como gobierno local y está sustentado en las áreas estratégicas del Plan Cantonal de Desarrollo 2007-2017, construido con la participación de diversos sectores de la Sociedad Civil.

El Plan aborda, de manera complementaria y entrelazada, aspectos medulares de las principales dimensiones del desarrollo sostenible e incluyente de un cantón, en cinco componentes, bajo principios de igualdad y equidad. Estos componentes y sus respectivos objeti-vos y ejes estratégicos son:

Primer Componente:Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Cantonal

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Renovar, transformar y fortalecer el marco institucional para la gestión integral municipal. EJE ESTRATÉGICO: Tecnología, Gestión y Administración. Acciones estratégicas:1. Formular e implementar un plan de Gobierno Digital Municipal. 2. Fortalecer el sistema de gestión de la calidad.3. Desarrollar el modelo de gestión por resultados.4. Desarrollar y fortalecer capacidades para el personal municipal.

Segundo Componente:Economía Cantonal para el Desarrollo

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer de manera incluyente la economía cantonal, considerando sus potencialidades y con el propósito de mejorar la base económica del cantón y de las familias mediante actividades productivas sostenibles, de inserción laboral y mejoramiento de la infraestructura pública. Este componente tiene dos ejes estratégicos. EJE ESTRATÉGICO 1: Desarrollo Humano y EconómicoAcciones Estratégicas:1. Desarrollar y fortalecer los emprendimientos económicos2. Potencializar la bolsa de empleo.3. Implementar programas estratégicos de capacitación para la inserción laboral.4. Promover alianzas público-privadas y de responsabilidad social empresarial.5. Formular e implementar estrategias para el desarrollo turístico.

EJE ESTRATÉGICO 2: Infraestructura PúblicaAcciones Estratégicas:1. Implementar un programa de mantenimiento de la red vial cantonal.2. Recuperar el espacio para el peatón.3. Habilitar los parques para promover la apropiación del espacio público y la activación de ambientes saludables para la recreación.