correciones1afad fa

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSIÓN VALENCIA PROPUESTA DE UN MANUAL DE NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL ANDRES BELLO Autor(a): Br. Iriana Zabala Tutor(a) de contenido: Juan Flete Carrera: Seguridad Industrial Código: #77

description

sd afdf asdf sdf asdf

Transcript of correciones1afad fa

Page 1: correciones1afad fa

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSIÓN VALENCIA

PROPUESTA DE UN MANUAL DE NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA ESCUELA BÁSICA ESTADAL ANDRES BELLO

Autor(a): Br. Iriana ZabalaTutor(a) de contenido: Juan Flete

Carrera: Seguridad Industrial Código: #77

Valencia, julio 2015

Page 2: correciones1afad fa

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un manual de normas de seguridad industrial para mejorar las

condiciones de trabajo en la Escuela Básica Estadal Andrés Bello.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del Sistema de Seguridad Industrial

en la Escuela Básica Estadal Andrés Bello.

Identificar los riesgos existentes en la Escuela Básica Estadal Andrés

Bello.

Proponer el manual de Normas De Seguridad industrial para mejorar

las condiciones de trabajo en la Escuela Básica Estadal Andrés

Bello.

Justificación de la Investigación

Motivado a los distintos riesgos que se encuentran en la Escuela Básica

Estadal Andrés Bello para el personal docente, obrero que allí trabaja así

como para el personal administrativo que debe transitar por las diferentes

áreas se considera de gran importancia la elaboración de un manual de

Normas De Seguridad Laboral y no sólo que dicha organización evalúe el

sistema de Seguridad Industrial, sobre todo reconocer eficientemente la

realidad laboral de la institución la cual se adscribe como herramienta del

control de accidentes.

Page 3: correciones1afad fa

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

En el marco referencial de la investigación, se debe incorporar los

elementos centrales de orden teórico que orientarán el estudio, deben estar

relacionados con el tema de investigación y el problema.

Para Ramírez (2006) el marco referencial teórico es el espacio del informe o

del proyecto de investigación destinado a ilustrar al lector sobre:

1) Las investigaciones ya realizadas sobre la problemática estudiada.

2) El contexto histórico en el cual se enmarca el problema.

3) Los parámetros teóricos desde los cuales comprendemos nuestro problema

de investigación en sus múltiples facetas y dimensiones.

4) Las hipótesis (si son planteadas) y las variables a estudiar.

Este marco aborda características del tema o problema en el estudio, y

estas características (cualidades o condiciones), constituyen las variables, que

no son más que las diferentes proposiciones, diversos conocimientos que

permitirán estudiar el problema u objeto de estudio.

Reseña Histórica Del Problema

La Escuela Básica Estadal Andrés Bello se encuentra ubicada en la zona

sur del municipio Valencia, parroquia Miguel Peña en el barrio Andrés Bello y

La Loma, calle principal la loma s/n al lado del módulo del CICPC. Fue

Page 4: correciones1afad fa

fundada el 16 de septiembre del 1990 por el ciudadano Gobernador de

entones enrique Fernando Salas Romer.

Se inició con cuatro aulas, muy pronto se adicionaron dos para un total de

seis, la dirección y un deposito. En la actualidad cuenta con (12) secciones n

dos turnos, una sala de computación, una cocina, un baño para niñas y para

niños además de un para los docente y un patio techado.

Su población estudiantil es de 397 estudiantes , en edades comprendidas

entre 6 y 13 años prestando una atención en el horario de 7:00 am a 12:00

pm y 12:00 pm a 5:00 pm. La mayoría de las familias son de escaso recursos

económicos cuyos padres en muchos casos son desempleados.

Cuenta con un número de trabajadores clasificados de la siguiente

manera:

Docentes: 12.

Dirección: 4.

Obreros: 6.

En los años que tiene de servicio este plantel se ha podido observar

mucho problemas en la condiciones en su estructura debido a que hay

mucho factores de riesgos que han terminado en incidentes y accidentes

haci como también enfermedades profesionales. Pocas veces en esta

institución educativa se han realizado labores para mejorar la condiciones de

trabajo debido a que no cuentan con el apoyo de instituciones que permitan

mejoran en el tema de seguridad y salud laboral.

Dicha institución ha contactado en contadas ocasiones con diferentes

organizaciones e instituciones en busca de apoyo económico o para que se

realizasen las diferentes labores que mejorarían las condiciones existentes,

las cuales solo han quedado en espera o recibieron ayuda en otras áreas.

Cabe destacar que algunas de las mejoras que se han realizado en este

Page 5: correciones1afad fa

plantel, ha sido gracias a las colaboraciones de los padres y representantes

de los estudiantes de la misma.

Muchos de los estudiantes incluso los docentes y otros trabajadores han

pasado por algún tipo de accidente en su respectivo lugar de estudios y

trabajo, esto ha sido un gran obstáculo desde hace muchos años ya que

impide lograr algunos de los objetivos del plantel, que se basan en la

formación de las nuevas generaciones a nivel educativo.

Antecedentes De La Investigación

De acuerdo con Acevedo, T. (2012). En su trabajo de grado titulado

“Manual de Seguridad Industrial como Herramienta de Prevención de

Accidentes Taller Recomot C.A.” Cumana, Estado Sucre. Periodo 2013. Nos

indica que el manual de seguridad industrial permite proporciona información

precisa de cuáles son los diferentes proceso y procedimientos que existen

para prevenir cualquier eventualidad hace como la practica adecuada de los

mismo.

Esta investigación tuvo como finalidad de proporcionar un manual que

guie la prevención de todas aquellas causas o circunstancias que

representen riesgo eventuales y permanentes para los trabajadores en el

entorno de trabajo las cuales puedan generar incidentes, accidentes de

trabajos y enfermedades profesionales por eso se vio la necesidad de

diseñar y proponer este manual.

Por otro lado, Rodríguez, M. (2012); en su trabajo para optar al grado

de Licenciada en Educación Mención Desarrollo de Recursos Humanos, el

cual tiene como título: “Proyecto Educativo Sobre Seguridad y Salud Laboral

orientado al Personal Administrativo de la Escuela de Educación,

Universidad Central de Venezuela”. El propósito general de esta

Page 6: correciones1afad fa

investigación, fue diseñar un proyecto orientado a la prevención en materia

de Seguridad y Salud Laboral, para el área administrativa de la Escuela de

Educación, de la Universidad Central de Venezuela, en donde se hizo

énfasis en analizar el nivel de información, detectar los factores y

condiciones, por último el desarrollo de estrategias que permitan llevar a

buen término el proyecto.

Desde el punto de vista de la Seguridad y Salud Laboral, las medidas

preventivas que se deben considerar en las Instituciones Educativas son de

vital importancia para contribuir al bienestar físico de los empleados. La

presente investigación le permitió a la investigadora crear en los trabajadores

un conocimiento apto para enfrentar las condiciones laborales en las cuales

laboran los empleados, ya que los empleados no manejaban información en

torno a las medidas de higiene y Seguridad necesaria para trabajar, lo cual

conduce a la Escuela de Educación a tener continúas fallas.

Según, Antón k. (2011). En su trabajo de grado titulado “Diseño y

Elaboración de un Plan de Seguridad y Salud Laboral para el Personal de la

Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Universidad de Oriente

(FUNDAUDO)”, extensión Sucre. Cumana, Edo. Sucre, año 2011; nos dice lo

siguiente , este plan de seguridad y salud laboral permite una actuación a

tiempo en materia de control, prevención, y una adecuada manera para

realizar los procesos y procedimientos de trabajo y de esta manera evitar

posibles accidentes, incidentes , actos y condiciones inseguras y los riesgos

laborales.

El objetivo de esta investigación al diseñar y elaborar el plan de seguridad

y salud laboral, diagnosticando la situación actual y determinando cuales son

los riesgos potenciales que puedan afectar al personal para luego adaptar las

normas y lineamientos que se podrán en práctica para permitir mejoras en

las condiciones en cuanto a la seguridad y salud laboral.