Coroebus

download Coroebus

If you can't read please download the document

Transcript of Coroebus

1. Coroebus undatus &Coroebus florentinus 2. Orden Coroebus undatus y Coroebus florentinus, conocidos vulgarmente como culebrilla y culebrilla de las ramas respectivamente pertenecen a la orden coleptera y son 2 perforadores del corcho. 3. Husped En nuestra comunidad autnoma es ms frecuente encontrar al Coroebus florentinus, siendo ste insecto un peligro para nuestros Quercus roburEl Coroebus undatus y Coroebus florentinus son considerados de los ms importantes enemigos del Quercus suber en nuestro pas, principalmente la primera especie, ya que sus daos inciden muy directamente sobre la calidad del corcho. 4. Morfologa El Coroebus florentinus es un coleptero de 18mm de longitud por 5 mm d ancho, color verde con una franja en zigzag en los litros y su periodo de imago tiene un corto periodo de vida (al rededor de una semana) El Coroebus undatus mide de 10 a 16 mm de largo y 4 mm de ancho. Presenta la tpica forma alargada y elptica. Es de tonalidades oscuras con matices y reflejos verdosos 5. Ciclo biolgico La hembra pone los huevos de forma aislada o en pequeos grupos entre los meses de junio y julio, preferentemente en las grietas de la corteza de ramas soleadas. Los huevos eclosionan en un breve espacio de tiempo y las larvas inician su alimentacin mediante la creacin de una galera descendente que puede superar el metro de longitud y que finaliza en la primavera siguiente con la creacin de un anillo que corta la circulacin de la savia, produciendo la muerte de la rama. En ese momento hace la cmara de pupacin de donde emerger el imago en los meses de junio y julio mediante la creacin de un orificio de salida al exterior. El imago apenas vive una semana. En este perodo de tiempo, se producir la cpula y la puesta antes descrita. 6. Sntomas Ramas que adquieren un color pardo amarillento coincidiendo con el anillamiento a mediados de primavera, y que acaban secndose adquiriendo un tono rojizo. A veces se aprecian engrosamientos exteriores sobre la corteza por donde se va creando la galera. 7. Daos El Coroebus ataca toda clase de quercneas. Las zonas de las ramas afectadas toman tonalidad oscura y con el paso del tiempo quiebran por la zona anillada. Las larvas realizan galeras en el interior de ramas de pequeo dimetro entre 10 y 15 mm.En un primer momento, stas son descendentes, pero despus, en la ltima fase de su ciclo biolgico, cambian su trayectoriapara convertirse en galeras espirales que anillan a la rama provocando su muerte. 8. Fuentes http://www.aeceriber.es/archivos/gedes/FICHA_COROEBUS_FLORENTINUS.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coraebus_undatushttp://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/402/estudio-biologicos-sobre-coroebus-undatus-fabricius-y-coroebus-flo 9. Mtodos de control Dado que la larva se desarrolla en el interior de las ramas, resulta complicado hacer llegar hasta ellas cualquier tipo de producto fitosanitario. Actualmente se est estudiando la posibilidad de utilizar trampas cromticas que puedan atraer a los imagos. Tambin se siguen lneas de investigacin para sintetizar feromonas o compuestos de agregacin que faciliten el control. Hoy por hoy, el mtodo ms eficaz, si bien laborioso, es la eliminacin de las ramas afectadas en primavera, antes de la llegada del verano para evitar que el imago salga al exterior. stas son fcilmente identificables por el contraste de color con el resto de la copa y tronchan rpidamente tirando de ellas. 10. Mtodos de control Dado que la larva se desarrolla en el interior de las ramas, resulta complicado hacer llegar hasta ellas cualquier tipo de producto fitosanitario. Actualmente se est estudiando la posibilidad de utilizar trampas cromticas que puedan atraer a los imagos. Tambin se siguen lneas de investigacin para sintetizar feromonas o compuestos de agregacin que faciliten el control. Hoy por hoy, el mtodo ms eficaz, si bien laborioso, es la eliminacin de las ramas afectadas en primavera, antes de la llegada del verano para evitar que el imago salga al exterior. stas son fcilmente identificables por el contraste de color con el resto de la copa y tronchan rpidamente tirando de ellas.