Corazon

1
Regulación del Bombeo Cardiaco Los mecanismos básicos mediante los cuales se regula el volumen que bombea el corazón son: 1.- Regulación cardiaca intrínseca del bombeo en respuesta a los cambios del volumen de la sangre que fluye hacia el corazón. 2.- Control de la frecuencia cardiaca y del bombeo cardiaco por el sistema nervioso autónomo. Regulación intrínseca del bombeo cardiaco esta dada por: Mecanismo de Frank-Starling. Dentro de los limites fisiológicos el corazón bombea toda la sangre que le llega procedente de las venas. Control del corazón por los nervios simpático y parasimpático: La cantidad de sangre que bombea cada minuto el corazón con frecuencia se puede aumentar mas de un 100% por la estimulación simpática. Por el contrario, el gasto se puede disminuir con un valor de casi cero por la estimulación parasimpática. Efecto iones potasio-calcio sobre la función cardiaca: Los iones potasio tienen efecto marcado sobre los potenciales de membrana. Los iones calcio tienen función en la activación del proceso contráctil del músculo A umento de temperatura corporal, produce aumento de la frecuencia cardiaca. El incremento de la carga de la presión arterial no disminuye el gasto cardiaco. En reposo el corazón solo bombea de 4 a 6 litros por minuto, y durante el ejercicio de 4 a 7 veces más

description

Fisiología

Transcript of Corazon

Page 1: Corazon

Regulación del Bombeo Cardiaco

Los mecanismos básicos mediante los cuales se regula el volumen que bombea el corazón son:

1.- Regulación cardiaca intrínseca del bombeo en respuesta a los cambios del volumen de la sangre que fluye hacia el corazón.

2.- Control de la frecuencia cardiaca y del bombeo cardiaco por el sistema nervioso autónomo.

Regulación intrínseca del bombeo cardiaco esta dada por:

Mecanismo de Frank-Starling.

Dentro de los limites fisiológicos el corazón bombea toda la sangre que le llega procedente de las venas.

Control del corazón por los nervios simpático y parasimpático:

La cantidad de sangre que bombea cada minuto el corazón con frecuencia se puede aumentar mas de un 100% por la estimulación simpática.

Por el contrario, el gasto se puede disminuir con un valor de casi cero por la estimulación parasimpática.

Efecto iones potasio-calcio sobre la función cardiaca:

Los iones potasio tienen efecto marcado sobre los potenciales de membrana.

Los iones calcio tienen función en la activación del proceso contráctil del músculo

Aumento de temperatura corporal, produce aumento de la frecuencia cardiaca.

El incremento de la carga de la presión arterial no disminuye el gasto cardiaco.

En reposo el corazón solo bombea de 4 a 6 litros por minuto, y durante el ejercicio de 4 a 7 veces más