COPLa.

3
7/21/2019 COPLa. http://slidepdf.com/reader/full/copla-56f9a6d06a2fd 1/3 Título de la canción: A tu vera Compositor, letra y música: Juan Solano Pedrero, nació en Cáceres, en 1921. Estudió en el conservatorio de Sevilla y siendo aún muy joven se marchó a Madrid a  probar fortuna como compositor. Allí, colaboró con los letristas José Antonio Ochaíta y Xandro Valerio. A la muerte de éstos, formó pareja creativa con Rafael de León. No sólo cultivó la copla, también se aventuró en el género sinfónico, el pop y las bandas sonoras cinematográficas, como las de las películas "¡Bienvenido Mister Marshall!", "La tirana", "El último cuplé" y "Carmen la de Ronda". Su última composición fue la sintonía para el programa "La Copla", de Canal Sur Televisión. Falleció en Málaga, en 1992. “A tu vera” (es decir, ‘a tu lado’, ‘junto a ti’) es un bolero-zambra compuesto y escrito por Juan Solano Pedrero y Rafael de León —uno de los integrantes del famoso terceto de autores Quintero (Antonio Quintero), León y Quiroga (Manuel Quiroga). El registro musical está pensado como reflejo del amor pasional y arrebatador del que la letra da fe. Entre sus muchos intérpretes, una de las versiones más recordadas es la que realizó la ‘Faraona’, la gran folclórica Lola Flores. La Copla:  Nacio el día 4 de Enero de 1895, Antonio Quintero Ramírez, conocido posteriormente como el Maestro Quintero, letrista, comediógrafo, autor de teatro e integrante del conocido trío creadores de Coplas, Quintero, León Y Quiroga. El primer gran éxito le llegó en 1929, estrenando “La Copla Andaluza”, mezcla de sainetes costumbristas de ambiente andaluz y de coplas. Luego escribió “El alma de la copla” una prolongación de la  primera, y las piezas teatrales “Gracia y justicia”, “Morena clara”, que mas tarde seria llevada al cine por Imperio Argentina y posteriormente por Lola Flores, y el día 4 de Enero de 1895, Jerez de la Frontera abrió sus 1

description

bbasc jñbñ

Transcript of COPLa.

Page 1: COPLa.

7/21/2019 COPLa.

http://slidepdf.com/reader/full/copla-56f9a6d06a2fd 1/3

Título de la canción: A tu vera

Compositor, letra y música:

Juan Solano Pedrero, nació en Cáceres, en 1921. Estudió en el

conservatorio de Sevilla y siendo aún muy joven se marchó a Madrid a

 probar fortuna como compositor. Allí, colaboró con los letristas José

Antonio Ochaíta y Xandro Valerio. A la muerte de éstos, formó parejacreativa con Rafael de León. No sólo cultivó la copla, también se aventuró

en el género sinfónico, el pop y las bandas sonoras cinematográficas,como las de las películas "¡Bienvenido Mister Marshall!", "La tirana", "El

último cuplé" y "Carmen la de Ronda". Su última composición fue la

sintonía para el programa "La Copla", de Canal Sur Televisión. Falleció en

Málaga, en 1992.

“A tu vera” (es decir, ‘a tu lado’, ‘junto a ti’) es un bolero-zambra

compuesto y escrito por Juan Solano Pedrero y Rafael de León —uno delos integrantes del famoso terceto de autores Quintero (Antonio Quintero),

León y Quiroga (Manuel Quiroga).

El registro musical está pensado como reflejo del amor pasional y

arrebatador del que la letra da fe. Entre sus muchos intérpretes, una de las

versiones más recordadas es la que realizó la ‘Faraona’, la gran folclórica

Lola Flores.

La Copla:

 Nacio el día 4 de Enero de 1895, Antonio Quintero Ramírez,conocido posteriormente como el Maestro Quintero, letrista,

comediógrafo, autor de teatro e integrante del conocido trío creadores de

Coplas, Quintero, León Y Quiroga.

El primer gran éxito le llegó en 1929, estrenando “La Copla Andaluza”,mezcla de sainetes costumbristas de ambiente andaluz y de coplas.

Luego escribió “El alma de la copla” una prolongación de la

 primera, y las piezas teatrales “Gracia y justicia”, “Morena clara”, que

mas tarde seria llevada al cine por Imperio Argentina y posteriormente por

Lola Flores, y el día 4 de Enero de 1895, Jerez de la Frontera abrió sus1

Page 2: COPLa.

7/21/2019 COPLa.

http://slidepdf.com/reader/full/copla-56f9a6d06a2fd 2/3

 brazos para recibir en una casa de la calle Escuelas, a un nuevo ser que

venía al mundo: Antonio Quintero Ramírez, conocido posteriormente

como el Maestro Quintero, letrista, comediógrafo, autor de teatro e

integrante del conocido trío creadores de Coplas, Quintero, León Y

Quiroga.El primer gran éxito le llegó en 1929, estrenando “La Copla

Andaluza”, mezcla de sainetes costumbristas de ambiente andaluz y de

coplas.

Luego escribió “El alma de la copla” una prolongación de la primera, y las

 piezas teatrales “Gracia y justicia”, “Morena clara”, que mas tarde seria

llevada al cine por Imperio Argentina y posteriormente por Lola Flores, y

Quintero Ramírez, conocido letrista miembro del famoso trío Quintero,

León y Quiroga. Fue un magnífico comediógrafo, conociendo su primer

gran éxito en 1.929 cuando estrenó ¡La copla andaluza!, unos saínetescostumbristas de ambiente andaluz, entremezclados con coplas, con las

que triunfaron Pepe Marchena y Angelillo.

Luego escribió ¡El alma de la copla! una prolongación de la primera,

y las piezas teatrales ¡Gracia y justicia!, ¡Morena clara!, que mas tarde

seria llevada al cine por Imperio Argentina y posteriormente por Lola

Flores, y ¡Filigrana! que también sería adaptada al cine por Concha Piquer.

Antonio Quintero aunque fue autor de muchísimas comedias y guiones

cinematográficos, se le recuerda como letrista de canciones que fueronmuy populares. Se cuenta que Antonio Márquez, gran torero, esposo y

representante de Concha Piquer se dirigió a Antonio Quintero para queéste le escribiera un espectáculo parecido a ¡La copla andaluza! pero para

gran orquesta, de ahí que buscaran para esa preparación musical al

maestro Quiroga, y éste a la hora de elaborar los cantables buscó la

acertada colaboración del maestro Rafael de León, y así surgió la unión

del famoso trío que tanta gloria le daría a la Canción Española. Creo que

seria bueno explicar exactamente que papel representaban cada uno de

ellos a la hora de la composición, Quintero escribía los saínetes de losespectáculos que estrenaron, y coordinaba la parte teatral con las

canciones, en las que también colaboraba con Rafael de León, pero laresponsabilidad de las letras recaía generalmente en Rafael de León, y la

música era parte exclusiva de Quiroga.

Antonio Quintero fue autor de saínetes y estampas como ¡Zambra!

de Lola Flores y Manolo Caracol, ¡Puente de Coplas! y ¡Tonadilla! de

Concha Piquer, j Dolores la Macarena! de Antoñita Moreno, y un largo

etc. En canciones que firmó junto a Rafael de León podemos destacar, La

Salvaora, Callejuela sin salida, Mañana sale, No me quieras tanto, Lascositas del querer, Yo soy esa, Rosa de Capuchinos, Señor Sargento

Ramírez, Lola la Piconera, entre otras. y murió en Madrid en 1977.  2

Page 3: COPLa.

7/21/2019 COPLa.

http://slidepdf.com/reader/full/copla-56f9a6d06a2fd 3/3

Análisis musical de la partitura:

Tonalidad: Sol Mayor 

Registro: Si 2 ---- sol 4

Compás:  2/2

Número de compás: 46

3