COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan...

71
1 Autoridades DECANO Lic. Raul Sohar GARCIA [email protected] VICE-DECANO Lic. Victor Rodolfo VARGAS [email protected] Secretario Académico Mg. Lic. . Antonio Luciano MOLINA PEÑA [email protected] Secretario Administrativo Financiero Mg. Lic. Miguel A. Cortéz Secretario de Extensión Universitaria Mag. Lic. Ricardo Marcelo COCA [email protected] Secretaria de Investigación Lic. María Luisa MANCHINELLI [email protected] Secretario de Asuntos Estudiantiles Juan Jose MERLO [email protected] Secretaria de Postgrado Mag. Lic. Monica RIVEROS de CORRADI [email protected] Asesor Técnico Abog. Luis ASANDRI [email protected]

Transcript of COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan...

Page 1: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

1

Autoridades

DECANO Lic. Raul Sohar GARCIA

[email protected]

VICE-DECANO Lic. Victor Rodolfo VARGAS

[email protected]

Secretario Académico Mg. Lic. . Antonio Luciano MOLINA PEÑA [email protected] Secretario Administrativo Financiero Mg. Lic. Miguel A. Cortéz Secretario de Extensión Universitaria Mag. Lic. Ricardo Marcelo COCA [email protected] Secretaria de Investigación Lic. María Luisa MANCHINELLI [email protected] Secretario de Asuntos Estudiantiles Juan Jose MERLO [email protected] Secretaria de Postgrado Mag. Lic. Monica RIVEROS de CORRADI [email protected] Asesor Técnico Abog. Luis ASANDRI [email protected]

Page 2: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

2

El presente documento contiene la Memoria de la Facultad de Ciencias Sociales dependiente de la Universidad Nacional de San Juan para el período 2016-2017, se estructura en capítulos que contienen las actividades desarrolladas por las distintas Secretarias coordinadas por el Decanato.- Asimismo, dentro de cada capítulo se contempla una subdivisión mencionando los hechos relevantes de la gestión y de las unidades administrativas, académicas, de investigación y extensión que dependan de ellas. Finalmente, se desarrolla un compendio de información acotada al período antes mencionado.

Page 3: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

3

ACTIVIDAD ACADÉMICA

Page 4: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

4

SECRETARÍA ACADÉMICA

La gestión de Secretaría Académica, tiene como principio esencial, alcanzar y/o satisfacer el propósito de una mejora en la calidad académica.

En el marco del mismo se han ejecutado las siguientes acciones:

1. Curso de ingreso:

o Continuación con el Proyecto de Curso de Ingreso en su modalidad a distancia-virtual, para

todas las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Sociales cohorte-2017-dictado

desde mayo a junio y agosto-septiembre (2016).

o Continuación del trabajo con la modalidad presencial, dictado del curso noviembre-

diciembre(2016)-febrero marzo(2017)

• Constitución de equipos de trabajo: coordinadores por Departamentos y Responsables de Módulos

y docentes (dictado presencia) tutores telemáticos (dictado virtual).

• Elaboración y publicación de documentos de las cátedras.

• Cronograma de actividades y evaluaciones.

• Preparación de la capacitación de los responsables de módulos y tutores telemáticos, en

procedimientos tecnológicos informáticos innovadores.

• Coordinación del Curso de Ingreso 2017 modalidad virtual. Interacción con el Campus Virtual de

UNSJ.

• Participación en el Consejo Académico del Rectorado.

• Colaboración activa en el debate sobre el Proyecto de Carrera Docente.

• Cooperación en la creación de la Carrera Docente, en el ámbito del Consejo Superior.

2. Coordinación de la Comisión Permanente de Ingreso de la FACSO, en el marco del plan de mejora de la

calidad educativa, este espacio de debate y generador de acciones en el área de ingreso a la Facultad de

Ciencias Sociales plazo – Proyecto de Curso de Ingreso (para ingreso a las diferentes carreras de la

FACSO 2018), con posibilidades de realizarse segundo semestre del año 2017.

3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a

cargo de la Dra. Cristina Pósleman.

4. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Lecto-escritura

Universitaria”, a cargo de la Prof. Isabel Galdó.

5. Implementación y Coordinación del último año de la 2º cohorte de la carrera de pregrado: Tecnicatura

en Administración y Gestión Universitaria.

Page 5: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

5

6. Implementación y Coordinación del primer año de la 1º cohorte de la carrera de grado: Licenciatura en

Gestión de Organizaciones Universitarias.

7. Coordinación de la Carrera Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria. Reunión con los

equipos cátedras, corrección de planificaciones en cuanto a formato y tiempo de presentación,

8. Articulación con las Escuelas/Colegios del nivel Medio de la Provincia de San Juan. Firma de Actas

acuerdo de 102 Escuelas/Colegios de la Provincia.

9. Seguimiento de la marcha de los distintos planes de estudios vigentes, con el propósito de fortalecer los

espacios de enseñanza y aprendizaje.

- Al Dpto. de Ciencias de la Comunicación se le aprobó el Nuevo Plan de Estudio. Implementación

en el ciclo lectivo 2016.

- El Dpto. de Ciencias Económicas, presentó Nuevo Planes de Estudios para las carreras de

Contador Público y Licenciado en Administración. Implementación en el ciclo lectivo 2016.

- El Dpto. de Sociología se encuentra en proceso de Elaboración del nuevo Plan de Estudio.

10. Reuniones con Directores de Carreras, Departamento de Alumnos, y biblioteca a fin de coordinar las

actividades tendientes a una mayor eficiencia y eficacia del servicio académico.

11. Participación en la organización de la Expo-Universidad, difusión de las carreras de la FACSO para el

año 2017.

12. Análisis de diversas normar académicas vigentes, para presentar propuestas de mejoras, que incidan

favorablemente en el desarrollo de actividad académica.

- Modificación del Plan de Correlatividades de la carrera de grado Licenciatura en Gestión de

Organizaciones Universitarias.

13. Actividades conjunta con Secretaría de Extensión en el marco de la cátedra libre “Perspectivas

Epistemológicas e Inclusión socio-educativa”, Responsable Dra. Dolly Arancibia. Resolución Nº 158/CD-

2013:

- Taller de “Apoyo al aprendizaje de la Filosofía. Una propuesta basada en la epistemología de la

Inclusión”. Resolución Nº 0116/CD-2015.

Page 6: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

6

- 2º Taller Apoyo al aprendizaje de la Filosofía. Una propuesta basada en la epistemología de la

Inclusión. Resolución Nº 0143/CD-2015.

14. “Extensión Áulica de la Facultad de Ciencias Sociales” Resolución Nº 0160/CD-2013- Tecnicatura

Universitaria en Administración Pública en los Departamentos de Zonda, Jáchal e Iglesia.

15. En el marco del Programa Movilidad de Estudiantes de Carreras de Grados de Ciencias Sociales”

implementado por la SPU. La Facultad de Ciencias Sociales, recibió como Unidad de Destino a diferentes

alumnos de otros países.

16. Creación de la Cátedra Libre, denominada “Economía Social y Solidaria”, en cuyo marco se realizaron

las Jornadas sobre “Economía Social y Solidaria – Experiencia sobre Cooperativas”; actividad en la que

participaron: el Departamento de Ciencias Jurídicas de la FACSO, la Dirección Provincial de Cooperativas

San Juan – Ministerio de Desarrollo Humano, y representantes de las cooperativas COOPERATIVA DE

TRABAJO CONDOR ANDINO, GRUPO PRE-COOPERATIVO DE TRABAJO IMPN, COOPERATIVA DE

PROVISIÓN DE SERVICIOS Y CONSUMOS ODONTOLÓGICA, SAN JUAN COOPERATIVA DE TRABAJO

HOTELERÍA GASTRONÓMICA Y TURISMO CACIQUE PISMANTA

17. Participación, en el Primer Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria: Políticas Públicas para

la ESS desde la Universidad, con el Poster “Cátedra Libre de Economía Social y Solidaria”. Presentación

que se desprende del desarrollo de las Jornadas citadas precedentemente.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

ACTIVIDAD ACADEMICA El Departamento cuenta con dos carreras: Licenciado en Administración y Contador Público. NUEVO PLAN DE ESTUDIOS A partir del ciclo lectivo del año 2016, se implementó en nuevo Plan de Estudios aprobado por el Consejo Superior desde 1er año para ambas carreras, Plan de Estudios 2016. Coexiste con el Plan de Estudios 2007. CURSO DE INGRESO El curso de ingreso correspondiente al Ciclo Académico 2016, reunió las Etapas de Orientación, de Nivelación y Conocimientos Específicos, abarcando el desarrollo de tres Módulos “Elementos de Administración y Comprensión de Textos”, “Elementos de Contabilidad” y “Elementos de Matemática”. En “Elementos de Administración y Comprensión de Textos” se incorporó el trabajo desde la perspectiva de Análisis y Comprensión de textos que constituye el eje común a todas las asignaturas de ingreso de la FACSO.

Page 7: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

7

El Módulo “Elementos de Matemática”, contiene los contenidos mínimos comunes para toda la Universidad Nacional de San Juan. En “Elementos de Contabilidad”, se dictaron los contenidos mínimos necesarios para lograr la nivelación de los aspirantes a las carreras del Departamento de Ciencias Económicas. En el presente Ciclo Académico se continúa implementando el Curso de Ingreso bajo la modalidad Virtual, para el cursado de los tres módulos que lo componen, de elección optativa para los aspirantes. A partir del mes de febrero y por el término de cuatro semanas se dictó el curso de ingreso para los restantes módulos. En cuanto a la modalidad presencial se dividió en cuatro (4) comisiones a efectos de lograr un mayor grado de personalización del proceso Enseñanza-Aprendizaje, afectando un total de quince (15) docentes para el dictado y evaluación del mismo. Los resultados de la evaluación indican: CONTADOR PUBLICO Ingresaron

Virtual 8 Presencial 220 Articulación 73 Eximidos 6

Total 299 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÒN Ingresaron

Virtual 7 Presencial 123 Articulación 40 Eximidos 5

Total 175 TOTAL INGRESANTES Contador Público 299 Licenciatura en Administración 175 Total 474 EGRESADOS Durante el ciclo lectivo nuestras carreras universitarias obtuvieron los siguientes resultados de egresos: - Contador Público 41

- Contador Público Nacional 10

- Li. En Administración 13

MATRICULA UNIVERSITARIA Contamos durante el periodo en cuestión con una matrícula que asciende a 3.256 (tres mil doscientos cincuenta y seis) alumnos distribuidos conforme al siguiente detalle: - Contador Público Nacional 132 (ciento treinta y dos)

- Contador Público 1.824 (un mil ochocientos veinticuatro)

- Lic. en Administración 1.300 (un mil trescientos)

MOVILIDAD ESTUDIANTIL Durante el ciclo lectivo 2016 contamos con la presencia de 7 (siete) alumnos de intercambio. ADSCRIPCIONES

Page 8: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

8

Se incorporaron al desarrollo de las materias 6 (seis) alumnos en calidad de Adscriptos alumnos y 5 (cinco) profesionales en calidad de Adscriptos Graduados. DOCENTES Nuestras carreras están integradas por un total de 130 (ciento treinta) docentes. EXPO UNIVERSIDAD Dando continuidad a lo ya realizado en años anteriores el Departamento ha llevado a cabo la muestra que sobre oferta universitaria brindaron las distintas unidades académicas de nuestra Universidad a estudiantes secundarios y público en general. Se utilizó material gráfico, evacuación de consultas y entrega de folletería específica.. GABINETE DE ESTUDIOS E INVESTIGACION EN ADMINISTRACION – GEIA- Durante este periodo se dictaron los siguientes cursos: - 2 Cursos de Neurociencia dictado por el Dr. Aldana para docentes.

Cursos de Extensión - Responsabilidad Social Empresaria para alumnos de ambas carreras. Dictado por el Lic. Gabriel

Caña

POS-GRADO Actualización en procedimientos tributarios. Dictado anual con carga horaria de 400 horas.

CURSOS DE CAPACITACION

1. Convenio con Ministerio de Desarrollo Humano Gobierno de San Juan.

Cursos dictado por docentes del Departamento dirigidos a Emprendedores de Economía Social. 5 fines de semana, viernes y sábado. 2. Convenio con Sanatorio Argentino

a) Capacitación en Operador de PC básico

b) Capacitación en curso de avanzada.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS E INICIO DEL CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR El ciclo lectivo 2016-2017 fue de gran importancia para el Departamento de Ciencias de la Comunicación. En abril de 2015 comenzó el dictado efectivo de las asignaturas de primer año del nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Social. Asimismo, se inició el dictado de la carrera Licenciatura en Comunicación Social Modalidad Ciclo de Complementación Curricular. En ambos casos, la implementación se concretó sin inconvenientes y con un amplio interés en estudiantes de ambas carreras así como un gran compromiso por parte de docentes y personal de apoyo. En estos momentos se implementan los segundos años del nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Social, así como del Ciclo de Complementación Curricular. Paralelamente, los alumnos que cursan tercer año de las tecnicaturas universitarias en Periodismo y en Publicidad y Propaganda, así como de tercero a quinto de la Licenciatura en Comunicación Social Plan de Estudios 93.2 continúan sus carreras con total normalidad. ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Page 9: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

9

Durante el último año este departamento ha mantenido actualizadas sus dos vías de comunicación, un blog y una página en facebook, a través de las cuales se da a conocer la actividad de la unidad.

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA

1) ACTIVIDAD ACADEMICA

1. De Grado En el marco del trabajo de reformulación del Plan de Estudios 1992.2, con miras a elaborar uno nuevo, actualmente se siguen realizando reuniones por áreas de conocimiento, con el objetivo de coordinar contenidos, tanto para las carreras de Licenciatura y Profesorado en Sociología. 2. Alumnos

Licenciatura y Profesorado Aspirantes 2016: 37 Ingresantes 2017: 43 Egresados 2016/2017: 03 (tres)

Movilidad Estudiantil: * Universidad Boyacá Colombia: Fatima Victoria SANCHEZ. * U.N.A.M. México: RUIZ G, Sergio * U.N.A.M. México: ORTEGA, Miguel Angel

* Faculty of Liberal Arts and Professional Studies York University, Ontario, Canada: Gabriela TRAD MALMOD

3. Adscripciones Alumnos Adscriptos a las siguientes Cátedras:

"Psicología Social", hasta el 31.07.16. A Paloma CHOUSAL LIZAMA, DNI Nº 92.861.701 y -Karen Alejandra Marcela SALINAS, DNI Nº 35.023.570 "Metodología de la Investigación Social I, hasta el 31.07.16, a la alumna Johana Marisel Rojas, DNI: 36.191.867. "Teoría Sociológica I",hasta el 31.07.16, ala alumna TRAD MALMOD, Gabriela Belén , DNI 37.506.861 "Teoría Sociológica IV", hasta el 31.07.16, a la alumna AGUERO, Myriam Gabriela B., DNI Nº 33.966.743. “Metodología de la Investigación III", hasta el 31.12.16, al alumno Franco Alexis BARBOZA PIRAN, DNI: 34.920.699

"Epistemología de las Ciencias Sociales", hasta el 31.12.16, a las alumnas Marcela Rodriguez Ruarte, DNI: 33.236.782 Y Paloma Chousal, DNI: 92.861.701

Egresados Adscriptos a las siguientes Cátedras: "Geografía Económica Argentina y Regional", hasta el 31.07.16, ala Lic. Victoria GALOVICHE;DNI Nº 30.508.943

"Psicología Social, hasta el 31.07.16, a la Lic. Sofía Elizabeth GALIANA; DNI Nº 32.717.680. "Filosofía Moderna y Contemporánea", hasta el 31.12.16, al Lic. Luis Humberto MOLAS RODRIGUEZ;DNI Nº 29.608.912.

4. Docentes

Page 10: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

10

Docentes por carrera: Licenciatura:43 Profesorado: 45 Concursos sustanciados Alumno Guía P.T.D.S. Ef. “Metodología de la Investigación III” 5. Posgrado

Departamento Patrocinador de la Maestría en Metodología de la Investigación Social en Ciencias Sociales, que se dicta actualmente en la FACSO-UNSJ.

Docentes con formación de Posgrado: 34 de 45. Docentes que están realizando estudios de posgrado

- Tesista doctoral: HENRÍQUEZ, María G. Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Director: HIDALGO, Elena A.

- Tesista doctoral: CARELLI, José María. Doctorado en Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Director: ORTEGA, Facundo I.

- Tesista doctoral: CHACOMA, Sonia M. Doctorado en Educación. Universidad Nacional de Cuyo. Director: APARICIO, Myriam.

- Doctoranda: VALENZUELA, Sara. Doctorado en Demografía. Universidad Nacional de Córdoba. - Doctoranda: MANCHINELLI Lucía. Doctorado en Educación. Universidad Católica de Cuyo. - Alumna Especialización en Docencia Universitaria UNSJ: CROCCO, Elida B. - Alumna Especialización en Docencia Universitaria UNSJ: GARCÍA, Alicia del Rosario. - Alumna Maestría en Gerontología U.B.A.: Lic. LAMBIASE, .Sandra Dirección de becas, Tesis de Maestría y Doctorales - Director: CASAS, José N., Doctorando: Lic. . Gerardo LARRETA - Director: HENRÍQUEZ, María Griselda. Tesista maestría Arq. Silvia Aladro. Maestría en Gestión del

Desarrollo Urbano Regional. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNSJ. - Director: HIDALGO, Elena A. Tesista doctoral: HENRÍQUEZ, María Griselda. Doctorado en Ciencias

Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. - Director: NAVEDA, Alicia B.: Becario CONICET: Lic. FAVIERI, Francisco.

• Actividad de Investigación en el G.E.I.S.: Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología (conjuntamente con IIAC)

• Proyecto: “Las Empresas de Agricultura Sustentable en el Departamento San Martín (San Juan): Un Análisis de sus Prácticas de Gestión Interna y de su Derrame a Nivel Económico, Social y Ambiental. Estudio de Casos”.

o Equipo: � Directora Lic. Dora Cecilia Zaldo � Co-Director: Lic. Raquel Romero

• Investigadores: Marisa Fernández, Marcos Capra, Vicente Balmaceda, Javier Marsiglia, Laura Chaparro, Luisa Gaffigna y Nora Bocelli.

6.- Actividades de Extensión

Page 11: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

11

• Organización de Jornadas de Reflexión sobre Derechos Humanos Proyecto de Extensión, en el marco de la Red por el Derecho a la Identidad y Programa de Derechos Humanos de la U.N.S.J. Abril de 2016.

• Participación de la Dirección Departamental, como Integrante del Consejo Consultivo de Carreras de Sociología, de la Asociación Argentina de Sociología.

• Participación de representantes del Departamento Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, ante el Consejo Asesor del IPAF-Región Cuyo del INTA, a las siguientes profesionales egresadas de nuestra Facultad:Licenciada y Profesora en Sociología Gabriela Paola TOMSIG y Licenciada y Profesora en Sociología Valeria GILI DIEZ.

7.- Distinciones • Reconocimiento y Aprobación la participación de los Profesores Griselda

HENRIQUEZ, DNI Nº 16.179.838 y Javier MARSIGLIA, DNI Nº 95.052.561, en el Proyecto “Conformación de un Espacio de Coordinación y Concertación de Actores Locales”,instrumentado desde este departamento de Sociología y desarrollado en el Departamento Albardón, año 2015, en el marco del Diplomado en Desarrollo Territorial Sustentable, de conformidad a lo señalado en el segundo considerando de la presente

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS

A- ACADÉMICA

EL EQUIPO DE COORDINADORES Y DOCENTES DEL CURSO DE INGRESO A LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (TUAP): El equipo trabajó en la planificación, dictado y evaluación del Curso de Ingreso 2017, en forma coordinada con los Departamentos de Sociología, Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social, continuando con una experiencia pedagógica innovadora que logró unificar los cursos de ingreso de las carreras dependientes de dichas unidades, bajo la Dirección General de la Secretaria Académica de la FACSO, Mg. Lic. MOLINA PEÑA, Antonio bajo la coordinación de la Lic. MOLINA, Maria Teresa, para el Departamento de Ciencias Políticas. El dictado del Curso de Ingreso se realizó todos los días (de lunes a viernes) con un crédito de 120 horas. El dictado del curso se dividió en dos módulos: Modulo: “Lecto – escritura y Módulo de Lógica. Se formaron los equipos de cátedras teniendo en cuenta dichas áreas y se establecieron los horarios de consultas correspondientes para cada caso. Este Departamento tiene dos comisiones: una en horario de mañana y otra en horario de tarde. El número de aspirantes que cursaron y que ingresaron finalmente es de acuerdo al siguiente detalle: Tecnicatura Universitaria en Administración Pública: Total de inscriptos 460 y Total de ingresantes 260 Licenciatura en Ciencias Políticas: Total de inscriptos 110 y Total de ingresantes 60 Cabe aclarar que la relación entre inscriptos e ingresantes no está determinada por la no aprobación del curso, sino y en la mayoría de los casos se debió al abandono del cursado y a que no llegaron a instancia de rendir. SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DEL DICTADO DE CLASES EN LAS EXTENSIONES ÁULICAS Durante el Ciclo Lectivo 2016 finalizó el dictado de clases correspondiente a la carrera Tecnicatura Universitaria en Administración Pública en las extensiones áulicas de Zonda y la primera cohorte en el Departamento Jáchal. En la primera de ellas finalizaron el cursado de la carrera la cantidad de 22 alumnos y en la segunda concluyeron 35 alumnos. Se implementó un sistema de seguimiento de estos alumnos con la finalidad de apoyarlos e incentivarlos a que rindan las materias que les faltan a fin de egresar. Como

Page 12: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

12

mención especial el día 31 de marzo de 2017 se reciben las primeras 2 alumnas de la extensión áulica de Jáchal y a la vez son las primeras egresadas de las 3 extensiones que posee el Departamento. A su vez se implementó el dictado de clases de la segunda cohorte de la extensión áulica del Dpto. de Jáchal, llevándose a cabo el curso de ingreso en los meses de junio y julio y en el mes de Agosto de 2016 se comenzó con el primer cuatrimestre de la TUAP, mencionando que concurrieron al curso de ingreso 100 aspirantes y 75 son los que finalmente ingresaron a la carrera. CURSOS:

CONFERENCIAS-DEBATES Y JORNADAS DE EXTENSIÓN

Este Departamento tuvo a su cargo la organización de los siguientes eventos:

1. Jornada de Extensión: “La guerra de EE. UU. Contra el fundamentalismo Islámico: radicalización del conflicto Amigo-Enemigo y deshumanización del otro” estuvieron involucradas las cátedras de Pensamiento Político Contemporáneo y Política Internacional Llevadas a cabo entre el 25 y 26 de Octubre del 2016. La participación del evento llegó al número de 36 asistentes, entre docentes y alumnos.

2. Jornada de Extensión: “Jornada de pensamiento nacional en homenaje a Don Arturo Jauretche: Política y Economía en el contexto de la Patria Grande”, llevada a cabo el 21 de Noviembre de 2016. . Estuvieron involucradas las cátedras de Política Económica II y Pensamiento Político Contemporáneo. La Jornada se realizó en conjunto con la Legislatura de San Juan, el municipio de Rawson y el Departamento de Ciencias Políticas.

3. Conferencia Debate: “Fidel Castro y la Revolución Cubana: la lucha por la emancipación frente al imperialismo”, llevada a cabo el día 7 de diciembre, con una participación de 50 personas entre alumnos de la FACSO y docentes.

4. En el marco del “Ciclo de análisis político” y en vistas a las elecciones en la UNSJ, se llevó a cabo el día 1 de Junio de 2016 el debate de los candidatos a rector. El mismo se articuló en base a cinco (5) núcleos temáticos, donde cada uno de los candidatos se explayó por un lapso determinado de tiempo y al finalizar cada uno de ellos contestó las preguntas del público asistente.

5. También dentro del marco del “Ciclo de análisis político” y en vistas a las elecciones en la UNSJ, se llevó a cabo en el edificio del rectorado de la UNSJ, el día 3 de Junio de 2016, el debate de los candidatos a decano de las distintas facultades. Se destaca la participación de todos los candidatos de todas las facultades y la amplia concurrencia al evento por parte de docentes y alumnos.

TUTORÍAS DOCENTES Se elaboró una nueva propuesta de Tutorías, haciendo hincapié en los primeros años de ambas carreras, cuyo objetivo es realizar un acompañamiento a los alumnos ingresantes, vale decir los de primer año y para los años restantes promover en el alumno, capacidades intelectuales, vinculadas a un pensamiento reflexivo, una práctica constante de lectura y una actitud de compromiso con la realidad social. El proyecto tiene un responsable que es el docente Sebastián MUÑOZ que a su vez conformó un equipo integrado por docentes de 1er y 2do año. Asimismo se desarrolló una fuerte política de apoyo docente a los estudiantes que adeudan pocas materias, teniendo como resultado que en el Ciclo 2016 recibieron sus diplomas 12 (doce) licenciados en Ciencias Políticas y 10 (diez) Técnicos Universitarios en Administración Pública. BECARIOS DE INVESTIGACIÓN Tres (3) beca de pre-iniciación de alumnos avanzados de la Licenciatura en Ciencias Políticas. Dos (2) beca de iniciación de Licenciado en Ciencias Políticas. Dos (2) becas de perfeccionamiento de Licenciado en Ciencias Políticas. Una (1) beca doctoral CONICET.

Page 13: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

13

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ACTIVIDAD ACADEMICA EXPO UNIVERSIDAD 2016

• Esta Unidad Académica participó de la Oferta Académica con intervención de 10 Docentes, 5 Egresados y 40 alumnos

RELACION MATRICULADOS EGRESADOS

• En 2016 ingresaron 180 estudiantes y 29 egresaron ACTIVIDADES DE POSTGRADOS FORMACION DE RECURSOS HUMANOS:

• Se encuentran cursando Maestrías en Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional de Córdoba, un docente del Departamento-

• Se encuentran desarrollando sus Tesis en Maestría en Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional

de Córdoba, un docente del Departamento • Se encuentran cursando la Especialización en Docencia Universitaria en la Facultad de Filosofía

Humanidades y Artes de la U.N.S.J., tres docentes del Departamento. • Se encuentra realizando su tesis del Doctorado en Educación en la Universidad Nacional de Cuyo,

Mendoza, un docente del Departamento.

• Se encuentran cursando el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, un docente del Departamento

• Se encuentran cursando MAESTRIA EN POLÍTICAS SOCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

SOCIALES , dos docente del Departamento

• Se encuentra cursando el Doctorado en Salud Mental Comunitaria en la Universidad Nacional de Lanus, un docentes

• Se encuentra realizando su tesis del Doctorado en Salud Mental Comunitaria en la Universidad

Nacional de Lanus, un docente

• Se encuentran desarrollando sus Tesis Doctoral en Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional de Buenos Aires, un docente del Departamento

• Concluyó su título de Doctorado una docente del departamento.

• Concluyó su título de Maestría en Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional de Córdoba de una

docente del departamento.

• Adscriptos : Estudiantes Avanzados: 10 (diez) Graduados: 5 (cinco)

• Obtención de Beca Investigación de la U.N.S.J., en las categorías: - Estudiantes Avanzados: 3 alumnos - Iniciación: 2 graduados

INVESTIGACION:

Page 14: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

14

• Participación de 38 docentes en 6 Equipos de Investigación en GEITS e IISE.

• Adscriptos a Proyectos del GEITS: Estudiantes: 4 (cuatro) Graduados 2(dos).

EXTENSIÓN:

• Participación de dos docentes en la Red Latinoamericana de Envejecimiento Poblacional (LARNA) dependiente del Instituto de Investigaciones sobre Envejecimiento Poblacional de la Universidad de Oxford.

• Participación de tres docentes en la Red Cátedras de Estructura Social, Problemas Sociales y Pobreza en Argentina.

• Participación de 2 docentes en la Red EVAL Partners. • Participación en el Programa de Asistencia a Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos,

dependiente del Gobierno de la provincia de San Juan • Inserción de 20 estudiantes de la cátedra Taller I en Programa de Tutorias del Ministerio de

Educación de la Provincia de San Juan • Realización del “Ciclo de debate: Desigualdad en América Latina y Argentina" los días 11 y 19 de

octubre de 2016. • Participación en la Organización y coordinación del Comité Académico de XXVII Congreso Nacional

de Trabajo Social • Inserción de aproximadamente 250 estudiantes que realizan sus practicas pre-profesionales en

Instituciones Municipales, de Acción Social, Salud y Educación Y Organizaciones Comunitarias, como cursantes de las Asignaturas: “TALLER III”, “TALLER IV” y “TALLER V”, y “PRÁCTICA PREPROFESIONAL INTEGRADA” que forman parte de la Carrera “Licenciatura en Trabajo Social”, realizando diagnósticos, diseño de proyectos de intervención, ejecución y evaluación de los mismos en los niveles de abordaje familiar, grupal , institucional y comunitario totalizando alrededor 44.800 horas anuales de Servicios no rentados orientados a la Asistencia , Promoción, Bienestar y Desarrollo Social de Grupos Vulnerables

CONVENIOS:

• Acta Complementaria con Ministerio de Salud Pública. Objeto: Prácticas Pre- Profesionales.

• Acta Complementaria con Ministerio de Desarrollo Social. Objeto: Prácticas Pre- Profesionales.

• Acta Complementaria: Subsecretaria de Medio Ambiente - Universidad Nacional de San Juan. Objeto: Intercambio de Asistencia Técnica e Información entre la Subsecretaria y la Universidad sobre temas relacionados con la Desertificación en la Provincia de San Juan.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURIDICAS

PROYECTOS:

-PROYECTO DE EXTENSIÓN: "SEMINARIO: NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL Y EL DERECHO DE

FAMILIA" (Res. 0115-CD-2015), destinado a alumnos.

- PROYECTO DE EXTENSIÓN SANTA LUCÍA: “PROMOCIÓN Y ASISTENCIA A LOS PROCESOS DE

INSTITUCIONALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN SECTORES VULNERABLES DEL

DEPARTAMENTO DE SANTA LUCIA”.

Page 15: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

15

- Proyecto de investigación: “LOS DESAFÍOS DEL DERECHO ARGENTINO ANTE EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS” presentado y aprobado por INFOJUS, Sistema Argentino de información jurídica dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación. Segundo año de ejecución. Proyecto de investigación: “LA LEGITIMA Y LOS NUEVOS TIPOS DE FAMILIA EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL”, presentado y aprobado por INFOJUS, Sistema Argentino de información jurídica dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación. Segundo año de ejecución. ALUMNOS:

Se continua con el curso de ingreso, en dos modaldiades: Virtual o a Distancia, y Presencial. Desde el 15 de noviembre al 10 de marzo de 2017, se desarrolló el Seminario de Nivelación y Admisión a la Carrera de Abogacía Modalidad presencial. Adscriptos: ADSCRIPTOS ALUMNOS

• Tres alumnos adscriptos a la Cátedra INTRODUCCION AL DERECHO- TURNO MAÑANA. • Dos alumnos adscriptos a la ECONOMÍA POLÍTICA • Dos alumnos adscriptos a la Cátedra metodología de la investigación

ADSCRIPTO GRADUADO

• Dos Graduados adscriptos a la Cátedra INTRODUCCION AL DERECHO. • Dos Graduados adscriptos a la Cátedra DERECHO PROCESAL CIVIL (CÁTEDRA “A”) • Dos Graduados adscriptos a la Cátedra PRÁCTICA PROFESIONAL Y DESPACHO JUDICIAL

DE TRÁMITE • Un Graduado adscripto a la Cátedra CONSTITUCIONAL (turno MAÑANA) • Dos Graduados adscriptos a la Cátedra DERECHO PROCESAL II • Dos Graduados adscriptos a la Cátedra DERECHO PENAL ECONÒMICO Y TRIBUTARIO • Un Graduado adscripto a la Cátedra DERECHO CIVIL I (Turno Tarde) • Dos Graduados adscriptos a la Cátedra DERECHO PENAL I

Adscripción graduado a Proyectos: • Tres Graduados adscriptos al Proyecto “El dilema de la Soberanía”: el paradigma del estado

de excepción en el pensamiento Jurídico-Político contemporáneo Adscripción Alumnos a Proyectos:

• Un alumno adscripto al Proyecto “El dilema de la Soberanía”: el paradigma del estado de excepción en el pensamiento Jurídico-Político contemporáneo

ACTIVIDADES RELACIONADAS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA :

• Las autoridades del Departamento de Ciencias Jurídicas, están trabajando arduamente en reorganizar la Carrera de Abogacía, en lo relacionado al dictado de clases, calendario de evaluaciones de parciales y finales, contenido y extensión del crédito horario necesario para su dictado. Además se está trabajando en forma conjunta la Comisión de Seguimiento y la comisión de Cambio de Plan de Estudio, en coordinación con la Directora, en el cambio de Plan de Estudio, de la carrera de Abogacía. Todas estas actividades están dirigidas a satisfacer los objetivos requeridos por la CONEAU, en la acreditación de la Carrera de Abogacía. Se aprobó el nuevo plan de estudios por los docentes y alumnos, realizándose jornadas de presentación y debate sobre el nuevo plan de estudios.

. OFERTA ACADÉMICA:

Page 16: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

16

• El Departamento de Ciencias Jurídicas, trabaja en forma conjunta con todos los docentes que están afectados en la Comisión encargada para tal fin. Se ha concurrido a escuelas del nivel medio, que solicitaron una jornada para los alumnos del último año, a efectos de brindarles información sobre la carrera. Se concurrió con el alumno guía, egresados y la coordinadora del ingreso a la carrera.

DEPARTAMENTO DE CONCURSO

- Envío de listados de docentes efectivos de esta Facultad a diferentes universidades del país que lo solicitaron.

- Reintegro de documentación a Docentes que concursaron en el período antes mencionado. - Actualización de la Planta del Personal efectivo concursado. - Solicitud por Fax y e-mails Universidades Nacionales del País de nóminas actualizadas de

Docentes concursados que actuarán como futuros Jurados. - Actualización de Archivos. - Trabajo del Departamento en Normas ISO 9001 - Actividades inherentes a la sustanciación de los llamados a concurso cumpliendo y haciendo

cumplir las normas de aplicación que lo determinen. - Registro, guarda, custodia y reserva de la documentación que por su naturaleza así lo requieran. - Control de las constancias presentadas por los postulantes. - Verificación del cumplimiento de las acciones concernientes a la tramitación y desarrollo de los

concursos. - Asistencia e información al Jurado en todo el proceso de concurso. - Asesoramiento y guía a los participantes en todo el proceso de concurso. - Registro, certificación y custodia de la documentación resultante de la actividad de capacitación y

estudio de los alumnos. - Actividades de difusión y publicación de las instancias del concurso. - Confección de Resoluciones correspondiente a cada etapa de los concursos. - Notificación escritas en las diferentes instancias a los jurados, veedores y postulantes. - Pase y Carga en el sistema AS-400 de los expedientes. - Logística para sustanciar el concurso (coordinar fecha, lugar, medio de transporte y traslado,

equipos, buffet). - Creación de herramientas de sistematización y control de las tareas inherentes a las funciones del

departamento (Check list, calendarios. Etc.).

CONCURSOS CONCLUIDOS

- UN (1) AYUDANTE DE 2º CATEGORÍA – TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN – Cs. Comunicación - UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SEMI-EXCLUSIVO – LECTURA Y ESCRITURA I - Cs.

Comunicación - UN (1) AYUDANTE DE 2º CATEGORÍA – ALUMNO GUÍA – Cs. Comunicación - UN (1) PROFESOR ORDINARIO ASOCIADO SEMI-EXCLUSIVO – POLITICA Y LEGISLACIÓN

EN COMUNICACIÓN - Cs. Comunicación - UN (1) PROFESOR ORDINARIO ADJUNTO SEMI-EXCLUSIVO – POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EN

COMUNICACIÓN - Cs. Comunicación - UN (1) JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS SIMPLE – SOCIOLOGÍA DE LA POBLACIÓN –

Sociología

Page 17: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

17

- UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR EXCLUSIVO – SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN – Sociología

- UN (1) AYUDANTE DE 2º CATEGORÍA – ALUMNO GUÍA – Sociología - UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SEMI-EXCLUSIVO – OPTATIVA CRIMINOLOGÍA –

Trabajo Social - UN (1) JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS SIMPLE – TALLER III ABORDAJE COMUNITARIO –

Trabajo Social - UN (1) AYUDANTE DE 2º CATEGORÍA – ALUMNO GUÍA – Trabajo Social - UN (1) JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS SIMPLE – DERECHO PROCESAL CIVIL I – Cs.

Jurídicas - UN (1) RESPONSABLE ADMINISTRATIVO DE PATRIMONIO- CATEGORÍA TRES (4) PAU –

División Patrimonio - UN (1) JEFE ADMINISTRATIVO DE DEPARTAMENTO- CATEGORÍA TRES (3) PAU –

Departamento Ciencias Económicas - UN (1) JEFE ADMINISTRATIVO DE DEPARTAMENTO- CATEGORÍA TRES (3) PAU –

Departamento Trabajo Social CONCURSOS EN ETAPA DE OPOSICIÓN

- UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SEMI-EXCLUSIVO – INGLÉS I - Cs. Comunicación - UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SEMI-EXCLUSIVO – TECNOLOGÍA

COMPUTACIONAL II - Cs. Comunicación - UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SEMI-EXCLUSIVO – OPTATIVA EN EDUCACIÓN –

Trabajo Social - UN (1) PROFESOR ORDINARIO ASOCIADO EXCLUSIVO – POLÍTICA SOCIAL – Trabajo Social - UN (1) PROFESOR ORDINARIO ADJUNTO SIMPLE – TALLER I INSTRUMENTOS

METOLÓGICOS DEL TRABAJO SOCIAL – Trabajo Social - UN (1) JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS SIMPLE – TALLER I INSTRUMENTOS

METOLÓGICOS DEL TRABAJO SOCIAL – Trabajo Social

CONCURSOS PARA CONVOCATORIA • UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SIMPLE – INTRODUCCIÓN AL DERECHO ™ - Cs.

Jurídicas • UN (1) PROFESOR ORDINARIO ASOCIADO SIMPLE – DERECHO PROCESAL II – Cs. Jurídicas • UN (1) JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS SIMPLE – TEORÍA DE LA INTERVENCIÓN III –

Trabajo Social • UN (1) JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS SIMPLE – TEORÍA DE LA INTERVENCIÓN I – Cs.

Jurídicas • UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SIMPLE – DERECHO CIVIL V TT - Cs. Jurídicas • UN (1) PROFESOR ORDINARIO ADJUNTO EXCLUSIVO – TALLER DE LA PRÁCTICA Y

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL – Trabajo Social • UN (1) JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS SEMIEXCLUSIVO – INVESTIGACIÓN SOCIAL II –

Trabajo Social • UN (1) JEFE ADMINISTRATIVO DE DEPARTAMENTO CATEGORIA TRES (3) PAU – Servicios

Generales • UN (1) DIRECTOR ADMINISTRATIVO CATEGORÍA TRES (2) PAU – Dirección Administrativa

CONCURSOS EN PROCESO DE IMPUGNACION • UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SIMPLE - DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD

SOCIAL – Cs. Jurídicas • UN (1) RESPONSABLE ADMINISTRATIVO CATEGORÍA CUATRO (4) PAU – Departamento

Concursos

Page 18: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

18

• UN (1) JEFE ADMINISTRATIVO DE DEPARTAMENTO CATEGORÍA TRES (3) PAU – Departamento Contabilidad

CONCURSOS PARA AMPLIACIÓN DE DICTAMEN • UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SIMPLE – DERECHO CIVIL I ™ - Cs. Jurídicas • UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SIMPLE – DERECHO CIVIL II ™ - Cs. Jurídicas • UN (1) PROFESOR ORDINARIO TITULAR SIMPLE – INTRODUCCIÓN AL DERECHO TV - Cs.

Jurídicas

EN RECTORADO POR DISPOISICION DE LA AUTORIDAD • UN (1) AUXILIAR ADMINISTRATIVO - CATEGORÍA TRES (6) PAU – Departamento Área Operativa • UN (1) JEFE ADMINISTRATIVO DE DEPARTAMENTO CATEGORÍA TRES (3) PAU –

Departamento Contrataciones • UN (1) JEFE ADMINISTRATIVO DE DECANATO CATEGORÍA TRES (3) PAU – Decanato • UN (1) TÉCNICO PROFESIONAL – B - CATEGORÍA CINCO (5) PAU – Radio

BIBLIOTECA CENTRAL

Material ingresado a la Biblioteca Central Libros…. 242 volúmenes (incluye compras en los Proyectos de investigación y donaciones) Revistas (Publicaciones periódicas)………….. 1145 fascículos Enviados en donación desde la Biblioteca Central 82 fascículos Enviados 280 mail de acuse recibo a diversas instituciones Publicados 3 boletines de novedades ingresadas. Actividades de Extensión Bibliotecaria – Programa PRODEFUL R-190-CD-2009 Presentación del libro:CLAVES PARA EL ÉXITO UNIVERSITARIO Autora: Lic. María Marta ZAPATA ERICE Presentación en la Sala de Lectura - Biblioteca Central FACSO Día JUEVES 28 de abril de 2016 a las 17.30 hs. III SEMINARIO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS V ENCUENTRO DE ESTUDIANTES YBIBLIOTECARIOS GRADUADOS “BIBLIOTECARIOS, CIUDADANIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE” Las oportunidades del siglo XXI -Jueves 20 y viernes 21 de octubre de 2016 Expertos invitados Esp. Prof. Irma Luz García (CABA) - Profesora e Investigadora de la Facultad de Filosofía de la UBA, Carrera de Bibliotecología. Directora de la Biblioteca de la Corte de Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Autora de diversos libros de la especialidad de Referencia. Disertante invitada en diversos Congresos Nacionales e Internacionales. Bibliotecario Adrián Méndez (Mendoza). Jefe de la Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo. Director de la Carrera virtual de Bibliotecología de la Fundación Rayuela (Mendoza) Programador Luis Olguín (San Juan). Responsable del Laboratorio de Bibliotecas digitales del Instituto de Investigaciones Informáticas de la Facultad de C. E.F. y N. de la Universidad Nacional de San Juan. Docente e Investigador de la Carrera de Informática. Disertante invitado en numerosos Congresos Nacionales e Internacionales de Informática y de Bibliotecología. Ex asesor informático de la CONABIP. Desarrollador e implementador de soft específico para gestión integral de bibliotecas

Page 19: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

19

Participaron con Ponencias, disertaciones y paneles 10 Bibliotecarios Profesionales y Profesores de Bibliotecología y 12 estudiantes avanzados de bibliotecología. Participaron en calidad de asistentes 135 bibliotecarios y estudiantes, de San Juan, Mendoza, Rio Negro, La Rioja, San Luis. Espacio Radial en Radio Universidad Se realizó regularmente el Programa de Radio “Desde la Biblioteca”, en Radio Universidad, los días viernes en el horario de 9,15 a 9,30. En el mismo de comentan libros y se realizan notas a invitados, que son escritores o profesores de la UNSJ y una vez por mes se sortean libros nuevos entre la audiencia.

DEPARTAMENTO DE ALUMNOS

Promoción 2015/16 (01/04/15 al 30/04/17) de Egresados por carrera:

CARRERAS EGRESADOS

2015/2016

Abogacía 35

Contador Público 39

Contador Publico Nacional 10

Licenciatura en Administración 13

Lic. en Ciencias Políticas 13

Lic. en Com. Social 9

Lic. en Sociología 5

Lic. en Trabajo Social 29

Prof. Sociología 5

Tec. Univ. Adm. Pública 7

Tec. Univ. En Periodismo 8 Tec. Univ. En Pub. Y Propaganda 3

TOTAL 176 Cantidad de re inscriptos en el año 2016 por carrera:

CARRERAS RE INSCRIPTOS – 2016

Abogacía 1551

Contador Público 1554

Contador Público Nacional 44

Page 20: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

20

Licenciatura en Administración 1133

Lic. en Ciencias Políticas 216

Lic. en Com. Social 355

Lic. en Sociología 118

Lic. en Trabajo Social 680

Prof. Sociología 117

Tec. Univ. Adm. Pública 503

Tec. Univ. En Periodismo 173 Tec. Univ. En Pub. Y Propaganda 52

TAGU 28

TOTAL 6524 Cantidad de Ingresantes año 2016:

CARRERAS INGRESANTES – 2016

Abogacía 303

Contador Público 262

Licenciatura en Administración 189

Lic. en Ciencias Políticas 65

Lic. en Com. Social 143

Lic. en Sociología 35

Lic. en Trabajo Social 158

Prof. Sociología 35

Tec. Univ. Adm. Pública 293 Lic. en Com. Social Ciclo de Complementación 17

TOTAL 1500 Cantidad de Aspirantes 2017:

CARRERAS ASPIRANTES - 2016

Abogacía 536

Contador Público 467

Licenciatura en Administración 363

Lic. en Ciencias Políticas 121

Lic. en Com. Social 176

Page 21: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

21

Lic. en Sociología 52

Lic. en Trabajo Social 368

Prof. Sociología 52

Tec. Univ. Adm. Pública 452

TOTAL 2587

TRÁMITES DE CANCELACIÓN DE MATRICULA Y DOCUMENTACIÓN LEGALIZADA DE FEBRERO A DICIEMBRE 2016

CANTIDAD EXPEDIENTE OFICIO TOTAL

127 117 244

RADIO UNIVERSIDAD

SE PUSIERON AL AIRE 40 PROGRAMAS DE RADIO, EN HORARIO DE 07 DE LA MAÑANA A 01 DE LA MADRUGADA, PRODUCIDOS Y REALIZADOS POR PERSONAL DE LA EMISORA Y POR COLABORADORES EXTERNOS, DOCENTES, PROFESORES Y ALUMNOS. SE PRODUJERON PROGRAMAS DE RADIO EN FORMATO MP3, PARA AUMENTAR Y MEJORAR LA PROGRAMACIÓN GENERAL DE LA EMISORA. SE ADQUIRIERON 3 GRABADORES DIGITALES PARA PERIODISTAS SE REALIZÓ UNA REPOTENCIACIÓN DEL TRANSMISOR SE COMPRARON 2 TABLETS PARA TRABAJO DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA SE RENOVARON LAS CUBIERTAS DE LA MOVILIDAD DE LA EMISORA SE ADQUIRIÓ UNA PC Y UNA IMPRESORA PARA EL AREA ADMINISTRATIVA 1 PC DE ESCRITORIO DE MAYOR CAPACIDAD DESTINADA AL AREA OPERADORES. SE TRANSMITIERON 30 CONCIERTOS EN VIVO Y EN DIRECTO, DEL CENTRO ARTÍSTICO ORQUESTAL, DESDE EL AUDITORIO JUAN VICTORIA.

Page 22: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

– PROGRAMACIÓN MARZO 2016 HORA DOMINGOS HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES HORA SABADOS 07.00 NORMA A LAS 7

El primer segmento informativo de la emisora. Noticias locales, análisis, invitados, información universitaria. Conduce Norma Riveros

08.00 Tangos

09.00

09.00

CONTANDO TANGOS

Los mejores tangos del domingo

Conduce

Carlos León

09.00 UNIVERSIDAD AL DIA Todos los temas de la UNSJ – Extensión, Investig, Cons Sup, Cursos, Becas, Pagos –

Cond Marisa Cabello – Micros: PUAI (asuntos indígenas), Facso, Biblioteca,Arquit,Esc Mús.

09.00 Tangos 09.30

09.30 LA MAR EN COCHE Interés General, actualidad, noticias, universidad, columnistas, móviles de exteriores.

Conduce Norma Riveros – Con Oscar Marinero, Marisa Cabello, Luis Suárez

08.30 CIRCO CRIOLLO El mejor folclore

Conduce Omar Carbajal

10.00 11.00 11.00

TU PROPIA VOZ Interés general. Noticias. Música, comentarios, información.

Conduce – Sergio Caballero – Lucía Velazquez

11.30 12.00 11.30 12.30 1130 D.D.H.H. ya!

A. Goransky 13.00 13.00 UNIVERSIDAD INFORMA

Noticiero del Mediodía – Conduce Oscar Marinero 12.00 Con Cierto

Arte Mús. Clásica

14.00 Folclore 14.00

14.00 ENTRE VOS Y YO El magazine de la siesta – Música, comentarios, información universitaria.

Conduce: Lic Silvana Croce

13.00 Zona Esco Alumnos Esc

Com. 16.00 14.00

16.00 Rock Nacional 16.00

Int musical

EL CRISTAL CON QUE SE

MIRE DELLY

CARA O CRUZ

Taller de Alumnos de Cs de la Com. 3°

año

LA PATRIA GRANDE

Cacho Goransky

EL AZAR DE LAS

PALABRAS Prof Ricardo

Trombino

14.00 Vamos las 16.30 Radios 16.30 ARUNA 17.00 ECO 21 17.00

Ecología 17.00 NUESTRA UNIVERSIDAD Facultades, institutos, docentes, investigadores – Conduce Florencia Stolzing

15.00 Decí Mú Medio Amb. 18.30 Coop La Vaca 18.30

Encuentr c la ccia y tecn Ingeniería

TALLER UPAMI

AULA SIGLO XXI

Gustavo Carrizo 19 a 20

Rock 19.00 El 19.00 Desconcierto 19.00 CENTRAL AL

AIRE TIEMPOS

MODERNOS TUPE RADIO II

Alumnos de 2° año 17.00 Tramas

con 19.30 Oscar Boseti

Page 23: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

QUIQUE PESOA 20.00 Ozzy Carrizo Volunt univ

Cs Com. 19.30 TURISMO

ENTRE TODOS

20.00 LA CATEDRA DEPORTIVA

MÚSICA MAESTRO

Carlos Florit

LA CATEDRA DEPORTIVA

musical 21.00

---

21.00 21 hs: Lunes: CHARLA INTIMA -Martes.Tej Puentes Miercoles:…….-Jueves: IVAN Martínez La Magia y El Laberinto - Viernes:.

21.30

24.00

VOCES DE LA NOCHE - RAUL BRIZUELA - Conciertos Orq. Sinf

.

01.00 DEPORTIVO TELAM

Page 24: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

24

DEPARTAMENTO DE COMPUTACION

El Departamento de Computación, dependiente de la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Sociales; eleva a las Autoridades de la Facultad la Memoria Anual: Abril 2015- Marzo 2016, solicitado oportunamente.

En la etapa mencionada, las acciones desarrolladas por este Departamento, estuvieron relacionadas y orientadas hacia la optimización de los recursos informáticos existentes, poniendo énfasis en el reaprovechamiento de los aludidos y realizándose la mayor parte de las tareas con el personal propio.

Las acciones realizadas fueron las siguientes en orden de cronología:

1. Colaboración continúa con la marcha del Proyecto: Curso de Ingreso modalidad a distancia “virtual”, para todas las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Sociales.

2. Colaboración en la preparación en cuanto a equipamiento informático se refiere destinado a la capacitación de los llamados tutores telemáticos.

3. Colaboración en la inscripción de alumnos mediante interfase SIU-Guaraní. 4. Colaboración en la presentación Oferta Educativa Universitaria.

5. Continuidad en la planificación para la distribución de horarios en el uso de las dos Aulas -Salas de

Computación, para el buen desarrollo curricular de las distintas asignaturas inherentes a las

tecnologías de la información. En el transcurso del año 2011 y a la actualidad, se habilita el horario

nocturno con una franja que va desde las 20.30 a 22.30 hs., destinado al dictado de las asignaturas

de la carrera; Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria. (T.A.G.U.)

6. Incremento en las solicitudes de horarios para dictado de clases de parte del Departamento de

Ciencias de la Comunicación debido a la creación de la nueva Licenciatura en Ciencias de la

Comunicación y sus cuatro orientaciones (Periodística, Educativa, Institucional y Comunitaria) las

cuales generaron nuevas demanda de horarios, los cuales han sido satisfechos en su totalidad.

7. Continuación en la transferencia de servicios a otras unidades académicas y administrativas de la Facultad y de la Universidad en si, como también a unidades del Gobiernos y otros organismos no gubernamentales (Extensión).

8. Continuidad en el soporte tecnológico y el diseño ad hoc de infraestructura, tendientes al uso de equipos de procesamientos de datos y de comunicaciones.

9. Colaboración y puesta en funcionamiento del nuevo tendido de datos para el sector de Institutos durante el mes de febrero de 2016.

10. Colaboración y asistencia continua en la confección y alta y baja de datos a la Pagina Web de la Facultad de Ciencias Sociales, y Periódico FACSO

11. reparación y puesta en marcha del Sistema WIFI en el Instituto e Investigaciones Socioeconómicas con motivo del Encuentro.

12. Convenio con Gerencia de Empleo. Gobierno Provincia de San Juan. Se utilizó Sala Grande del Departamento Computación, durante todos los días viernes del año 2015, 4 horas, dictado Curso

Colaboración continúa con la marcha del Proyecto: Curso SIGEVA modalidad a distancia “virtual”, para todas las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Sociales.

Reemplazo de proyector de imágenes en Sala Grande por desperfectos en el anterior.

Ingreso de 50 sillas para su reemplazo en Sala Grande

Compra de 14 combos de reparación para máquinas PC de ambas salas reemplazo de las que han salido de operatividad.

Page 25: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

25

Vacante el cargo de Secretaría del Departamento por Jubilación del personal PAU (se menciona esto debido a que solamente han quedado dos personas para la atención de todo requerimiento, además de no tener quien cubra las necesidades académicas del turno tarde noche)

OTROS: COLABORACION EN DICTADO DE LOS SIGUIENTES CURSOS:

COLACION DE GRADOS 2015-2016 – CENTRO DE CONVENCIONES.

• “Curso Lex Doctors”, dictado y desarrollado durante los meses junio-noviembre finalizando los primeros días de diciembre del año 2016 en esta Unidad Académica.

• CURSO ATLASTI (año 2016 y reservado también para comienzos de 2017)

MAESTRIA EN INVESTIGACION DIAS: MIERCOLES, JUEVES, VIERNES Y SABADO

HORA: 16.30 A 20.30 HS.

• Curso “ APLICATIVO SIU GUARANI – PILAGA” dictado en el Departamento Computación, durante los meses Noviembre y Diciembre 2016, dirigido a Personal de la Universidad Nacional de San Juan, afectado a tareas inherentes y vinculadas a gestiones área administrativo-financiera.

• El Departamento Computación ha participado en asistencia y apoyo en Instrucción para ingreso a Planta Permanente Personal del Gobierno de la Provincia de San Juan

TAREAS NETAS DE INFRAESTRUCTURA: • Control, adecuación y optimización de los espacios de circulación de la Sala Chica, replanteo del

cableo eléctrico y de datos, instalación de un punto de acceso de Internet inalámbrico, reemplazo de dispositivos distribuidores de comunicación, adecuación del modelo existente.

• identificacion de bienes muebles varios, con el propósito de su puesta en baja patrimonial. • Comienzo de migración software de base a plataforma Windows Siete de 32 bits. Y oficce 2010,

para ambas salas del Departamento

Page 26: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

26

ACTIVIDAD INVESTIGACION

Page 27: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

27

• Coordinación para la trasmisión del Programa de Radio “La Voz de los Investigadores de la FACSO”, que se trasmite por LR3 Radio Universidad, con la finalidad de dar a conocer el avance y resultados de los PI que se ejecutan en el ámbito de la FACSO. Marzo-diciembre 2015 y marzo-diciembre 2016.

• Seguimiento y control administrativo de Investigadores y Becarios CONICET y Cofinanciados UNSJ-CONICET, según el siguiente detalle de Categoría:

o Investigador: Uno (1) o Becarios Veinte (20) o TOTAL CONICET: Veintiuno (21) o Período Enero 2016 a marzo 2017

• Trámite de ejecución de la Convocatoria 2015 a la presentación de Proyectos “Jóvenes

Investigadores” PROJOVI), realizada por el Consejo de Investigación en Ciencia, Técnica y Creación Artística (CICITCA), de la Universidad Nacional de San Juan, a partir del mes de julio del 2015. (Resolución Nº 16/2015-CS).

• Trámite de ejecución de la Convocatoria 2015 a la presentación de Proyectos de Investigación, realizada por el Consejo de Investigación en Ciencia, Técnica y Creación Artística- CICITCA-, de la Universidad Nacional de San Juan, según el siguiente detalle: PI Ampliación (13); PI –CICITCA- (22); PI de Formación Docente –FODO- (1), y PI Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social –PDTS- (3) , con un total de 39 PI presentados, entre los meses de octubre a diciembre del 2015 y seguimiento de ejecución 2016.

• Trámite de Presentación y Evaluación de Informes de Avance de la Convocatoria 2015-2017 de Proyectos de Investigación, realizado por el Consejo de Investigación en Ciencia, Técnica y Creación Artística (CICITCA), de la Universidad Nacional de San Juan, con un total de Proyectos presentados de: (34) Informes de Avance de PI, (3) Informes de Avance de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social PDTS y (1) Informe de Avance Proyectos de Formación Docente FODO entre los meses de febrero- marzo de 2017.

• Trámite de Presentación y Evaluación de Informes de Avance de la Convocatoria 2015-2017 de

Proyectos de Investigación convocatoria PROJOVI (Proyectos de investigación para Jóvenes Investigadores), realizado por el Consejo de Investigación en Ciencia, Técnica y Creación Artística (CICITCA), de la Universidad Nacional de San Juan, con un total de (2) Informes y (4) Informes de Avance de la Convocatoria PROJOVI internos de la FACSO entre los meses de diciembre- febrero de 2017.

• Trámite de ejecución de la Convocatoria 2016 a Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas,

que realiza anualmente el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a través del Consejo de Ciencia, Técnica y Creación Artística (CICITCA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), con un total de diez (7) solicitudes recibidas, durante los meses de junio- agosto del 2016.

• Trámite de presentación de postulantes a Becas Internas de Investigación, convocatoria 2016-2017 durante los meses de julio de 2016, resultando Aprobados: Estudiantes avanzados (8) ; Iniciación: (6)

Page 28: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

28

• Trámite de ejecución, control y seguimiento de la Convocatoria 2016 a Becas Internas de Investigación, Categorías Estudiantes Avanzados e Iniciación, que se ejecuta desde el Consejo de Investigación en Ciencias, Técnica y Creación Artística (CICITCA), de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), durante los meses de mayo y junio 2016 y evaluación de Informes Finales de Becas CICITCA Convocatoria 2015 Categoría Iniciación. Se presentaron: (4) Informes de Avance de Categoría Iniciación y (8) Informes final de Becas de Categoría Estudiantes Avanzados.

• Seguimiento, difusión y orientación de la Convocatoria 2015 a la fecha (gestada desde el CICITCA) de financiamiento de Proyectos de Start Upi donde su objetivo sea la creación de nuevas Empresas productoras de bienes y servicios de Base Tecnológica (EBTii), y cuyo proyecto empresarial se base en la explotación de resultados de investigación, tecnologías o servicios tecnológicos desarrollados en la Universidad Nacional de San Juan o accesibles a través de ella, entendiéndose por Start Up y EBT lo siguiente:

• (1) START UP: Nuevas empresas asociadas a la innovación, productoras de bienes y/o servicios cuyo proyecto empresarial se caracterice por la escalabilidad exponencial de su negocio con un bajo costo de implementación.

• (2) EBT (Empresas de Base Tecnológica): Aquellas empresas que surgen y basan sus actividades al convertir conocimiento tecnológico (resultados de investigación, Propiedad Intelectual o Industrial y/o cualquier otra tecnología) en nuevos productos, procesos o servicios, o que mejoren sustancialmente los existentes. Estas empresas incorporan la Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) como parte permanente de la empresa.

• Continuación del Análisis y propuesta de Ordenanza gestada desde el CICITCA, para la

implementación de PI Proyectos de Investigación de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS), año 2015.

• Certificación de Antecedentes en Investigación, de Docentes-Investigadores de la FACSO vinculados a su jubilación ante el ANSES, durante el período 2016-2017 (documento interno).

• Trámite de de pago de subsidios interno para la ejecución de los PROJOVI FACSO INTERNOS de los docentes-investigadores que figuran en la Resolución Nº 3665 del rectorado, aprobando la ejecución de los siguientes Proyectos de Investigación, en las condiciones comentadas y en similares plazos que se han fijado para los PROJOVI CICITCA-SECITI. Diciembre 2015 y seguimiento 2016.

o NÓMINA: o CARELLI, Alejandro José María o PI Título: “Del Espacio al lugar: Análisis socio-histórico de la etapa fundacional del sistema

educativo formal de San Juan 1862/1913”. o CORIA GENOVESE, Luciana o PI Título: “Políticas Públicas de comunicación destinadas al fomento de los servicios de

comunicación audiovisual, en San Juan, a partir de la sanción de la Ley 26.522, periodo 2009-2015”.

o VERAMENDI PONT, María Mónica o PI Título: “Democracia y participación política de los jóvenes en San Juan: espacios,

discursos y trayectorias”.

Page 29: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

29

o ALGAÑARAZ SORIA, Víctor Hugo o PI Título: “El desarrollo de los research capacites en la Universidad Nacional de San Juan

(1973-2015): un estudio histórico-estructural sobre las relaciones y tensiones entre actores, disciplinas y políticas científicas”.

o CONCA, Marcos Augusto: o PI Título: “La Aplicación de los Estándares Interamericanos de los Derechos Humanos por

el Poder Judicial de San Juan (2007-2015).

• Seguimiento y Trámite de Solicitudes de Incentivo a la Investigación, del Programa Nacional de

Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias SPU/ME), en la cantidad de 100 solicitudes procesadas.

• Trámite administrativo de recepción y revisión de PI Convocatoria 2015 del CICITCA, en sus cuatro (4) categorías: Ampliación, CICITCA, FODO y PDTS), entre octubre 2015 y abril 2016.

• Trámite del Despacho de la Secretaría de Investigaciones de la FACSO, con intervención en la Comisión Asesora de Investigaciones del Consejo Directivo; en el Consejo de Investigaciones en Ciencia, Técnica y Creación de la UNSJ y en la Comisión de Investigaciones del Consejo Superior de la UNSJ y en otros actos protocolares.

• Participación en reuniones sobre la revisión de la Estructura Orgánica Funcional de la Universidad y de la Facultad de ciencias Sociales con sus respectivas Unidades de Investigación de la FACSO (Institutos, Centros y Gabinetes), identificando los Objetivos y las líneas de investigación de cada una de ellas. 2016-2017 (documento interno).

• Conformación de una comisión para la elaboración y análisis de normativa interna para Programas y Proyectos de la FACSO desde octubre de 2016 hasta la fecha.

• En proceso de análisis de modificación de normativa de Gabinetes de Investigación Ordenanza Nº 001-96 CD FACSO, entre otras.

• Participación en el Proceso de Autoevaluación de la función de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Nacional de San Juan desde febrero de 2017 hasta agosto de 2017.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIO ECONOMICAS

Durante el año 2016 se da comienzo a la ejecución de los Proyectos de Investigación-Convocatoria 2015- Aprobada por Resolución N° Resoluciones de aprobación: N°003/CD/2016, 1550/R/2016, 1518/R/2016, 1277/R/2016, 1531/R/2016. Se adjunta listado de Proyectos de Investigación, ejecución 2016/2017, en Anexo.

Page 30: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

30

Se da inicio a la Carrera de Posgrado “Doctorado en Ciencias Sociales” del Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Ordenanza N° 0001/CD/2015, modif. Ordenanza N° 0006/CD/2015, Ordenanza N°2/2015/CS. Aprobada por CONEAU en dictamen de fecha 14 de Diciembre de 2015 durante su Sesión N° 434. El Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales continúa como miembro pleno del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), al que se incorporó en el año 2008. Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales; el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores y la adecuada diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales entre las fuerzas y movimientos sociales de la sociedad civil. En el marco del Doctorado en Ciencias Sociales, se realizó la Conferencia “Ajuste Estructural y Políticas Públicas” a cargo del Prof. De la Universidad Autónoma de Chiapas – México, Dr. Apolinar OLIVA VELAS Participación en el Programa de Radio Universidad en el espacio destinado al Instituto, los días lunes, donde se da a conocer a la comunidad universitaria las investigaciones y actividades que se desarrollan en esta Unidad. Se continúa con la Publicación de la Revista del Instituto de Investigaciones Socio Económicas – REV IISE – Revista de Ciencias Sociales y Humanas ISSN: 2250-5555 http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/issue/view/2250-5555 Revista Indexada – LATINDEX I. Formación De Recursos Humanos Obtención de Título de Postgrado: Mag. Lic. Susana Schirley Giménez. Título: Magister en Psicología Social. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. Tesis de maestría: “La inserción laboral de jóvenes formados en el sistema de orquestas juveniles de argentina y sus expectativas de trabajo. Directora: Hilda Mabel Guevara. Cursado de Postgrados. Lic. Victoria Galoviche, finalización de tesis y presentación para su evaluación, Maestría en Políticas Sociales, FACSO, UNSJ. Diciembre de 2016

Lic. Victoria Galoviche, cursando Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo

Lic. Yanina Jotayán, finalización de tesis y presentación para su evaluación, Maestría en Políticas Sociales, FACSO, UNSJ. Diciembre de 2016. Cursando Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba

Lic. Cecilia Fuentes, finalizado el cursado de la Maestría en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ. Cursando Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ

Lic. María Alejandra Lucero Manzano, Master en Cooperación al Desarrollo. Especialidad Sostenibilidad Ambiental. Universidad de Alicante (España). Tesis: Evaluación, Género y Desarrollo: Análisis de las oportunidades, limitaciones y desafíos para la incorporación del enfoque ecofeminista en las evaluaciones

Lic. Pizarro, Tatiana, Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Género y Políticas Públicas -Programa Regional en Políticas Públicas sobre Género – FLACSO Argentina. Especialización y curso

Page 31: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

31

internacional Epistemologías del Sur, CLACSO – Prof. Coordinador: Boaventura De Sousa Santos (en curso). Maestría en Políticas Sociales (FACSO- UNSJ).

Lic. Alicia Avellaneda, Diploma en Género, y Liderazgo en la Educación Superior del Colegio de las Américas (Colam), la Red Interamericana de Formación en Mujeres, Géneros y Desarrollo con Equidad (RIF-GED), el Observatorio de la Participación de las Mujeres en las Instituciones de Educación Superior y el Espacio de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior de las Américas (EMULIES. 180 horas.

Lic. Mariana Audisio, Diplomatura “Educación y Nuevas Tecnologías en tiempos de convergencia”. Departamento de Posgrado FCEFN – UNSJ. Abril 2016

Lic. Vanesa Castro, Lic. Alejandra Lucero Manzano, Lic. María Cecilia Luna. Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales-UNSJ

Lic. Tatiana Pizarro. Doctorado en Ciencias Sociales, UNCuyo.

Lic. Tatiana Pizarro.

Lic. Valeria Ros. En proceso de escritura de tesis del Doctorado de Estudios Sociales Agrarios. Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba.

Lic. Elsa del Carmen Alvarado. Tesis postgrado: Elsa del Carmen Alvarado. Maestría: “Sociedad e Instituciones”. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas y Sociales. Trabajo de Tesis: “Programas de gobierno de promoción de empleo orientadas a los jóvenes en la provincia de San Juan”. Directora: María Luisa Landini

Cursos realizados.

Curso de posgrado “Políticas Sociales y Trabajo”. Docentes a Cargo: Dra. Florencia Partenio. 45 hs cátedra. Presencial con nota: (en evaluación). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan (Furlani, L.)

− Curso de posgrado “Enfoques Teórico - Metodológicos para el Estudio de las Políticas Públicas”. Docentes a Cargo: Mg. Delia de La Torre. 30 hs cátedra. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan (Furlani, L.)

− Metodología Cualitativa. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. [octubre 2016] 40 hs. (Lucero Manzano, M.A.; Luna, C.; Castro, V.; Audisio, M.; Massut, A.)

− Curso Masivo Abierto en Línea (MOOC) “Gestión de Proyectos de Desarrollo”, realizado entre el 29 de marzo y el 3 de mayo de 2016 emitido por Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 30 horas (Castro, V.)

− Globalización y género: Dimensiones económicas, políticas, culturales y sociales. Tensiones, reacciones y propuestas emergentes en América Latina (FLACSO – PRIGEPP) (Pizarro, T.)

− Democracia/s, ciudadanía y Estado en América Latina en el siglo XXI: Análisis de género de los caminos recorridos desde la década del ’80 y futuros posibles (CDE Paraguay). (Pizarro, T.)

− Análisis comparado de legislación, políticas públicas e instituciones orientadas hacia el logro de la equidad de género (CEM Chile). (Pizarro, T.)

Page 32: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

32

− Planificación social, análisis prospectivo y tecnologías para el cambio organizacional. La gestión y la evaluación de políticas de equidad de género. (U. Central. Chile). (Pizarro, T.)

− Epistemología y metodología de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (CCT Mendoza). (Pizarro, T.)

− Lenguajes, discursos y decires. Análisis de representaciones, relatos y experiencias de y sobre mujeres. Institución: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales – Conicet Mendoza (Pizarro, T.).

− Economía feminista. Profesora Mercedes D’Alessandro. Institución: Grupo Economía Femini(s)ta (Pizarro, T.).

− Curso de posgrado: Política Educativa en América Latina. Docentes a Cargo: Prof. Dr. Luis Garcés. 30 hs. cátedra. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan (Furlani, L.)

− Curso De Posgrado: Investigación Sobre Desarrollo Socio Urbano Y Rural. Docente a Cargo: Arq. Mariana Enet: 30 hs. cátedra. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan (Furlani, L.)

− Lic. Vanesa Castro, III Curso Internacional de posgrado de Ordenamiento Territorial (modalidad trimestral a distancia) cursado entre el 8 de marzo y el 31 de mayo. Organiza Fundación de Estudios Avanzados de Buenos Aires. 100 horas (Castro, V

− Curso de Formación en Cuidados Paliativos. Hospital Dr. Marcial V: Quiroga. Instituto ROFFO. Bs. As. septiembre 2016 (Audisio, M.)

− Curso Elaboración de Informes Epidemiológicos. Instituto Nacional del Cáncer. Ministerio de Salud de la Nación. Noviembre, 2016 (Audisio, M.)

− Diseño experimental. Doctorado en Biología. FCEFyN-UNSJ. Docente a cargo: Dr. Carlos Borghi. San Juan (Massut, A.)

− Ecología política. Doctorado en Ciencias Sociales. FCPyS. UNCuyo. Julio 2016. Docente a cargo: Dr. Héctor Alimonda. Mendoza (Massut, A.)

− Introducción a los Sistemas de Información Geográfica aplicados al relevamiento y evaluación de los recursos agrícolas. Escuela para graduados. FCA-UNC. Coordinación: Mariano P. Grilli (Massut, A.)

− Complejidad de sistemas socioecológicos: modelos conceptuales y herramientas de análisis. Doctorado en Biología. FCEFN. UNC. Julio, 2016. Córdoba. (Massut, A.)

− Gestión y manejo sustentable de ambientes áridos. IAMRA-UNdeC. Docentes a cargo: Dr. Marcos Karlin y Dr. M. Eq. Ulf Karlin. 7 al 11 de Noviembre (Massut, A.)

− Antropología económica. Maestría en Antropología Social. FFH. UNC. Docentes Responsables. Dr. Fernando Balbi - Dr. Adrián Koberwein. 21, 22 y 23 de Septiembre; 23, 24 y 25 de Noviembre; 30 de Noviembre y 1 y 2 de Diciembre. En periodo de evaluación (Massut, A.)

Page 33: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

33

− -Seminario de Posgrado Metodología de las Ciencias Sociales y Técnicas de Investigación. Carga horaria 40 horas. Grupo de Estudios Sociales Agrarios - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue. Año 2016. Gabriela Tomsig

− -Seminario Sociología Rural Argentina. Carga horaria 40 horas. Grupo de Estudios Sociales Agrarios - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue. Año 2016. Gabriela Tomsig

− Gabriela Carabajal realizó los siguientes Cursos, rendidos y aprobados en el marco de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, de la FACSO-UNSJ:

− 1) “El proceso de investigación cualitativa. La construcción de un problema y la formulación del diseño desde la lógica dialéctica”, total de horas 30. 2) “La dialéctica entre el enfoque teórico conceptual y las estrategias de investigación”, total de horas 60. 3) “El análisis interpretativo y la construcción del objeto”, total de horas: 60. 4) “Taller de plan de tesis”, total de horas: 105. 5) “El análisis del discurso como metodología para el estudio de los procesos de significación social”, total de horas 30. 6) “Debates teórico-metodológicos en investigación educativa”, total de horas: 30. 7) “Taller de análisis de Producciones científicas en ciencias sociales”, total de horas: 60.

− Garcés, Laura: Seminario de Posgrado “Herramientas para el acompañamiento de tesistas”, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan, Agosto de 2016 (5 hs.).

− - Estevez, María Fernanda: Curso de Postgrado “Políticas Educativas en América Latina”. Cursado y aprobado. 30 horas. Abril, 2016. FACSO – UNSJ.

− - Jotayán, Yanina: Curso de Posgrado (virtual): “Teoría Política de la Modernidad: una mirada histórica - 2016”. FLACSO, Octubre-Diciembre 2016 (con evaluación en curso).

− Jotayán, Yanina: Curso de Posgrado (virtual): “Calidad democrática, posdemocracia y pospolítica: hacia un pensamiento alternativo de alternativa”. CLACSO, Octubre-Diciembre 2016 (con evaluación en curso).

− Jotayán, Yanina: Curso de Extensión: "La guerra de Estados Unidos contra el Fundamentalismo Islámico: radicalización del conflicto Amigo-Enemigo y deshumanización del Otro". Dpto. de Ciencias Políticas - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan, Noviembre de 2016 (con evaluación en curso).

− Astorga, Gladys; Madueño, Estela: Curso de posgrado “Alfabetización académica, herramientas para la escritura de textos de divulgación científica”, organizado por la Secretaría de posgrado, IISE y Departamento de Ciencias de la Comunicación de la facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Agosto-Octubre, 50 horas, Resolución N° 0102-CD-2016

− Kirby, Sandra - Seminario de Posgrado: “Debates sobre el sentido político de la educación en

América Latina. Un recorrido por los pensamientos de Ernesto Laclau, Paulo Freire y Catherine

Walsh”. Profesores Responsables: Mag. Andrés López -Dr. Esteban Vergalito. Dictado entre el 11de

mayo a 11 de julio de 2016. 60 horas. En el marco Programa Nacional de Capacitación Gratuita

para los Docentes de las Universidades Nacionales, resultante del Acta Acuerdo suscripta el día

30/06/2014 en el ámbito de la Comisión Paritaria Nacional por el Ministerio de Educación, el CIN,

CONADU y otras organizaciones gremiales; y del Acta Acuerdo suscripta por la UNSJ y SiDUNSJ-

CONADU en el ámbito de la Comisión Paritaria de Nivel Particular el día 24/04/2014 (Resolución del

Rectorado ad-referendum del Consejo Superior de la UNSJ Nº 683, del 25/04/2014).

− Kirby, Sandra - Seminario-Taller: “Discursos Académicos”. Docente a cargo: Dra. María Gabriela Simón. 9-12 de noviembre de 2016. Doctorado Ciencias Sociales- Facso-Unsj.

− Dolores Córdoba: Doctoranda En Ciencias Sociales. Iise. Facso. Unsj Cursado Seminario-Taller: Discursos Académicos

Page 34: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

34

Prof. A Cargo: Dra. María Gabriela Simón. Universidad Nacional De San Juan

− Cursando Actualmente El Programa De Actualización En Docencia Universitaria. Padoc. Cudap: Exp-Uba:24623/2012. Dolores Córdoba: Seminario De Posgrado “Discursos Y Movimientos Sociales”. (60 Horas Con Evaluación Final) Ffha. Unsj. Resolución 120/15. Cd-Ffha.

− Dolores Córdoba : Seminario de Posgrado: “Debates sobre el sentido político de la educación en América Latina: Un recorrido por los pensamientos de Ernesto Laclau, Paulo Freire y Catherine Walsh”. FACSO. UNSJ. 2016

− Dolores Córdoba: Seminario De Posgrado: Mujeres, Estado y Ciudadanía en el campo de las Políticas Públicas y el Sistema Biomédico. INCIHUSA-CONICET. Mendoza. 19 al 23 de Septiembre de 2016.

− Dominguez, Marcos: Doctorando en Ciencias Sociales. IISE. FACSO. UNSJ Cursado Seminario-Taller: Discursos Académicos Prof. A Cargo: Dra. María Gabriela Simón. Universidad Nacional De San Juan Facultad De Ciencias Sociales. Doctorado En Ciencias Sociales.

Formación De Postgrado: Direccion De Becarios: De Postgrado/Doctorado: Mag. Delia De la TORRE, Becaria. Margarita MOSCHENI - Instituto de Investigaciones Socio Economicas, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan 2009 / 2016, tareas de investigación y desarrollo. Financia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Mag. Delia De la TORRE, Becaria: Cindy Vanina MUÑOZ CARRIZO – Instituto de Investigaciones Socio Económicas, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan (2012 / 2017), tareas de investigación y desarrollo, financia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dra. Silvia Montañez, Dirección de tesis de Doctorado: Standares de evaluación y acreditación de carreras de grado, del Dr. Claudio Larrea.2016 y continúa

Dra. Alicia Naveda, Dirección de Trad Malmod, Gabriela - Instituto de Invest.Socio Economicas ; Facultad de Cs.Sociales ; Universidad Nacional de San Juan ( 2016 / 2017 ) , formación académica incluyendo la realización de tareas de investigación y desarrollo . Lic. Francisco Favieri, Co-Director de Trad Malomond, Gabriela Belen - Instituto de Invest.Socio Economicas ; Facultad de Cs. Sociales ; Universidad Nacional de San Juan ( 2016 / 2017 ), tareas de investigación y desarrollo. Dra. Silvia S. Montañez - Directora de Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2016 Alvarez, Anibal Armando “Biblioteca Popular, polo potencial de formación ciudadana y participación social. El Caso de la Biblioteca Popular “Padre Carlos Barbero” del Departamento San Martín. Código del proyecto EVC3-UNSJ2678 Dra. Hilda Mabel Guevara, Directora de Bastias, Franco - Universidad Catolica De Cuyo - Sede San Juan (Uccuyo) (2015 / - ) , Formación Académica . Financia: Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas (Conicet). Director O Tutor; Guevara, Hilda Mabel Dra. Hilda Mabel Guevara Castillo, Gonzalo Miguel - Instituto De Invest. Socio Económicas; Facultad De Cs. Sociales; Universidad Nacional De San Juan (2014 / -), Formación Académica Incluyendo La Realización De Tareas De Investigación Y Desarrollo Financia: Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas (Conicet) . Dra. Laura Garces, Directora de Lic. Cecilia Lima, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ. Título: “Transferencia de ingreso e Inclusión Escolar en el PROG.R.ES.AR: análisis desde la perspectiva de los agentes involucrados”, 2016- en ejecución.

Page 35: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

35

Dra. Laura Garcés, Directora de Lic. Cecilia Fuentes, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ. Título: “Procesos de inclusión educativa de los destinatarios de las políticas sociales de transferencias de ingresos condicionadas: ‘Asignación Universal por Hijo para la Protección Social’ (AUH) y ‘Programa Respaldo a Estudiantes de Argentina’ (PROG.R.ES.AR)”, 2016- en ejecución.

Lic. Alicia Avellaneda, Directora del Trabajo Final de Lic. Martha Gil. “La incidencia de la Políticas Sociales de protección de derechos en niños/as y adolescentes de las familias ladrilleras de la localidad de La Bebida, Rivadavia. Carrera Especialización en Políticas de Niñez Adolescencia y Familia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Resolución de UNER 002/CD-2015

Mag.: Alejandra María Castilla, Co-Directora, Becario Galiana Sofía Elizabeth Proyecto: "Trayectorias laborales de jóvenes empleados en el sector comercio y servicio en el Gran San Juan”. Beca Interna de posgrado tipo I CONICET Período: 01/04/2013 al 31/04/2016 Lic. Juan Jesús Hernández, Becaria. Doncel Ramallo, Lourdes Romina – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan ( 2016 / 2018 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: Universidad Nacional Nacional de San Juan, Beca de Iniciación a la Investigación Mag. Lic. Estela Madueño, Becaria: Lic. Valeria Gamboa, Régimen de Becas Internas UNSJ. Mag. De la VEGA, Dirección de la Licenciada y Profesora de Sociología Gabriela Tomsig, DNI: 31634155, en la beca de iniciación con el proyecto denominado “Los intermediarios laborales en la vitivinicultura: un estudio multidimensional sobre su papel en el mercado de trabajo rural” desarrollado dentro del Proyecto bajo mi dirección denominado “Condiciones del Empleo Rural de los trabajadores de los Diferimientos Impositivos, en los Departamentos sanjuaninos de Zonda y Ullum”, del IISE; año 2015 – 2016. Dra. Laura Garcés, Directora de Lic. Victoria Galoviche, Tesis de Maestría en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ. Título: Masculinidades y salud sexual y reproductiva. Las percepciones y estrategias de involucramiento masculino desde el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan”, presentada para su evaluación en diciembre 2016 Dra. Laura Garcés, Directora de Lic. Yanina Jotayán, Tesis de Maestría en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ. Título: “Las políticas Sociales en el MERCOSUR: un nuevo espacio de problematización de lo social, presentada para su evaluación en diciembre 2016 Lic. Fernanda Esteves, Directora de Lic. Beatrice, Eduardo Carlos. Tesis de Maestría en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ. Título: “El Ingreso Ciudadano como derecho: la mirada de integrantes del poder legislativo de San Juan”. 2015 - en ejecución. Lic. Fernanda Estévez, Directora de Lic. Valdez, Leticia. Tesis de Maestría en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ. Título: “Implementación del Plan de Inclusión Previsional en el Dpto. Albardón, en el período 2009-2011”. 2015 - en ejecución. Dra. Silvia Montañez Co- dirección de tesis de Maestría Práctica participativa de los agentes en la construcción de acuerdos de convivencia en una escuela secundaria sanjuanina”, de Lucía Pilar Salinas. 2016 y continúa

Mag. DE LA TORRE, Delia Inés Dirección De Tesis De Doctorado de Carrizo Muñoz, Cindy - Universidad Nacional De Cuyo (UNCU) ( 2013 / 2017). DE LA TORRE, Delia Inés Co-director o co-tutor Hernández, Juan Jesús – Universidad Nacional De Cuyo (UNCU) ( 2014 /).

Dr. Esteban Tapella, –Rodriguez-Bilella, P.) Director y co-director de beca de investigación doctoral de beca doctoral de CONICET (2015-2020) de María Alejandra Lucero Manzano, proyecto “Evaluación, género y desarrollo. Diseño y aplicación de un enfoque para la evaluación de programas desde la perspectiva de género”, sede IISE-DACSO-UNSJ.

Page 36: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

36

Dr. Tapella, Esteban Director de beca doctoral de CONICET (2015-2019) de Aníbal Massut, proyecto “Manejo integral de ecosistemas de zonas áridas: desertificación, cambio climático y servicios ecosistémicos”, sede IISE-DACSO-UNSJ

Dr. Tapella, Esteban; Dr. Rodriguez Bilella Pablo, Director y co-director de beca de investigación doctoral de CONICET de Vanesa E. Castro (2015-2020), proyecto “Evaluación de políticas públicas: contexto, tendencias y desafíos para la realidad Argentina”, sede IISE-FACSO-UNSJ.

Dr. Tapella, E, Co-dirección tesis de María Alejandra Lucero Manzano, “Evaluación, género y desarrollo: análisis de oportunidades y condicionantes para la incorporación del enfoque ecofeminista en las evaluaciones” (2015-2016), Tesis de maestría, Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo. Universidad de Alicante, España

Dr. Rodriguez Bilella, P Co-director de beca de doctoral del CONICET de Tatiana Marisel Pizarro. Tema: Relaciones de género en la inclusión previsional. La construcción de imaginarios en torno a las “jubilaciones de ama de casa”

Dr.Rodriguez Bilella, P Co-director de beca de doctoral del CONICET de Lidia Noemí Furlani. Tema: “Análisis del Desempleo Juvenil e Inclusión Laboral en la Provincia de San Juan”

Dr. Rodriguez Bilella, P. Director de beca tipo II del CONICET de Valeria Ros Segura (2014-2016), Comisión Sociología y Demografía. Tema: “Re-etnización Huarpe e Intervenciones de Desarrollo en la Provincia de San Juan”.

Lic. Lucero Manzano. M.A.)Co-Directora de la becaria Paola Celeste Garrido, Convocatoria de CICITCA (UNSJ), Categoría Estudiantes Avanzados, aprobado por RES. 2226/15-R. Proyecto: “Evaluación orientada al aprendizaje y gestión del conocimiento: Bibliografía anotada, análisis de las principales tendencias”.

Dr. Rodriguez Bilella, P.Director de tesis doctoral de Mariana Bencivengo, FLACSO-Argentina. Tema: “La cuestión política en los diagnósticos de pobreza y bienestar rural:la problemática de la agricultura familiar y los programas de desarrollo rural (2013-2016)

Dr. Rodriguez Bilella, P. Director de beca doctoral de Mariano Carrizo. Temas Estratégicos Tipo I. Tema: Inclusión social en establecimientos educativos convencionales: la educación física de alumnos con necesidades educativas específicas (2014-2016.)

Dr. Rodriguez Bilella, P Director de del CICITCA de Cecilia Luna (2014- 2016) en Beca Interna de Investigación. Categoría: “Iniciación”. Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan. Título del proyecto de investigación: “La evaluación de políticas públicas centrada en el uso de resultados y de aprendizajes: Casos de Argentina y América Latina”.

Dr. Rodriguez Bilella, P Director de Tesis de Maestría de Nahuel Camilo Churin (2013-2016).. Maestría en Entidades de la Economía Social, Universidad Nacional de Rosario. Tema: La lucha por el territorio. Estrategias de reproducción social de las familias campesinas de la Asociación Campesinos del Valle

Dr. Rodriguez Bilella, P Director o tutor de Camacho, Verónica Anabel (2016-2018) Tareas de investigación y desarrollo en UNSJ

Dr. Rodriguez Bilella, P. Co-director o co-tutor de Galoviche, Victoria (2015- 2019) en Universidad Nacional de Cuyo

Page 37: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

37

Dr. Rodriguez Bilella, P Director o tutor de Ghiano, María Celeste (2014/2017) Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP), Universidad Nacional de Córdoba

Dr. Rodriguez Bilella, P Director o tutor de Moreno, Walter (2010 a la actualidad)- Universidad Nacional de Cuyo

Dra. Margarita del Carmen MOSCHENI BUSTOS, Becario: Leonardo David De los Ríos, - CICYTCA (2015 / 2016) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CICYTCA . de Alumnos Avanzados Dra. Margarita del Carmen MOSCHENI BUSTOS, Becaria: Eliana Funes, CICYTCA ( 2016 / 2017 ) , Tareas de investigación y desarrollo . Financia: CICYTCA ., Alumnos Avanzados Dra. Naveda, Alicia Beatriz Favieri, Francisco Nicolás - Facultad De Cs.Politicas Y Sociales; Universidad Nacional De Cuyo ( 2014 / - ) Dra. Naveda, Alicia Beatriz Galetto, Silvina - Facultad De Trabajo Social; Universidad Nacional De Entre Rios (2016 / 2018 ) - Dra. Naveda, Alicia Beatriz Mateos, Paula Helena - Facultad De Cs.Politicas Y Sociales; Universidad Nacional De Cuyo (2012 / - ) Dra. Naveda, Alicia Beatriz Torti, Sonia - Facultad De Trabajo Social Universidad Nacional De Entre Rios ( 2012 / 2017 ) Dra. Guevara, Hilda Mabel Co-Director O Co-Tutor Algañaraz Soria, Victor Hugo Castillo, Gonzalo Miguel - Doctorado Personalizado En Cs. Sociales; Facultad De Cs. Políticas Y Sociales; Universidad Nacional De Cuyo ( 2014 / - ) Director O Tutor Dra. Guevara, Hilda Mabel Videla, Leonardo - Facultad De Psicología; Universidad Nacional De San Luis ( 2016 / 2016 ) Tesis En Curso . Co-Director O Co-Tutor Dirección De Tesis De Maestría MOSCHENI BUSTOS, Margarita Del Carmen *Páez, Mónica - Facultad De Cs.Sociales ; Universidad Nacional De San Juan ( 2016 / 2018 )

Guevara, Hilda Mabel Avanzini, Walter Eduardo - Facultad De Educación; Universidad Catolica De Cordoba (2014 / 2016 ) Calificación : Sobresaliente . Guevara, Hilda Mabel Giménez Herrero, Susana S.- Facultad De Psicología; Universidad Nacional De San Luis (2014 / 2017 ) Calificación : Distinguido. Fecha De Exposición 22 De Marzo 2017 . Guevara, Hilda Mabel Pirán, María Natalia - Facultad De Psicologia; Universidad Del Aconcagua ( 2016 / 2016 ) En Curso .

Directora: Dra. Myriam Diaz. Tesis De Maestría: “Adulto Mayor, Estado Y Familia: Cómo Impacta El Envejecimiento?“ Maestrando: Amarfil, María Del Milagro. Maestría En Políticas Sociales, Facso. Unsj. Res. 1604/Fcs/2015 Directora: Dra. Myriam Diaz. Tesis De Maestría: “El Trabajo Asociativo Y Autogestión, El Caso Del Plan Manos A La Obra: Un Análisis Comparativo En Areas Urbanas Y Rurales En La Provincia De San Juan“Maestría En Políticas Sociales, Facso. Unsj. Maestrando: Moreno, Walter Daniel. Res. 1604/Fcs/2015

Dra.Naveda, Alicia Beatriz Favieri, Francisco Nicolás - Facultad De Cs.Politicas y Sociales; Universidad Nacional De Cuyo ( 2014 / - ) - . Director O Tutor,

Veramendi Pont, María Mónica *Cherioni, Néstor Darío - Centro De Estudios Avanzados (Cea) ; Universidad Nacional De Cordoba ( 2016 / 2017 ) , Formación Académica Incluyendo La Realización De Tareas De Investigación Y Desarrollo. Financia: Consejo Nacional De Investigaciones Cientificas Y Tecnicas (Conicet).

Page 38: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

38

Dra. Naveda, Alicia Beatriz Favieri, Francisco Nicolás - Instituto De Invest.Socioeconomicas; Facultad De Cs.Sociales ; Universidad Nacional De San Juan ( 2014 / - ) , Formación Académica Incluyendo La Realización De Tareas De Investigación Y Desarrollo . Financia: Consejo Nacional De Investigaciones Cientificas Y Tecnicas (Conicet). Mag. Avila, Laura - Maestría en Políticas Sociales. Lic. Analía Varas. Título del Proyecto: “ Los espacios de participación que poseen las mujeres de zonas rurales del Departamento Jáchal en el marco de la política social que despliega la Secretaria de Agricultura Familiar” Lic. Kirby, Sandra - Maestría en Políticas Sociales. Lic. María Teresa Molína. Título del Proyecto:” Las políticas de acceso de personas con discapacidad a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan”. En Ejecución FACSO-UNSJ. Lic. Kirby, Sandra - Maestría en Políticas Sociales. Lic. María Gadea. Título del Proyecto: “El rol del trabajador social en el abordaje de niñas y niños abusados sexualmente”. En ejecución. FACSO-UNSJ. En ejecución

Dra. Naveda, Alicia Beatriz Torti, Sonia - Centro De Estudios Avanzados (CEA) ; Universidad Nacional De Córdoba ( 2012 / - )

Lic. Fernanda Estevez, Directora de:Fuentes, Cecilia Alejandra. Beca Interna Doctoral Cofinanciada CONICET-UNSJ. Período: 1-4-16 al 31-3-2021. Resolución Nº 882/2016-R y Nº 482 del 03/03//2016 (de CONICET). Proyecto “Procesos de inclusión educativa de los destinatarios de las políticas sociales de transferencia de ingreso condicionada: ‘Asignación Universal por Hijo para la Protección Social’ (AUH) y ‘Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina’ (PROG.R.ES.AR)”.

Lic. Fernanda Estevez, Directora de. Garrido, Paola Celeste. Beca de Investigación CICITCA – UNSJ -Categoría Iniciación-, para período 1/09/2016 al 31/08/2018. Resolución Nº 2535/2016-R. Proyecto “Trayectorias educativas en el nivel superior: un estudio cualitativo en la carrera de Trabajo Social”.

Lic. Fernanda Estevez, Directora de:Urriche, María José. Beca de Investigación CICITCA – UNSJ -Categoría Iniciación-, para período 1/09/2015 al 31/08/2017. Resolución Nº 2226/2015-R. Proyecto “La ampliación del derecho a la educación de jóvenes y adultos: trayectorias socioeducativas de sujetos de derecho del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES)”.

Dirección De Tesis De Especialización: GILI DIEZ, Valeria Beatriz *García Mavrich, Paula Ines - Facultad De Trabajo Social Universidad Nacional De Entre Rios ( 2014 / 2016 ). Dirección De Tesis De Grado: Directora: Dra. Margarita del Carmen MOSCHENI BUSTOS, Tesistas: De los Ríos, Leonardo – Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) (2013 / 20169) Directora: Dra. Margarita del Carmen MOSCHENI BUSTOS, Doncel, Lourdes - Universidad Nacional De San Juan (UNSJ) (2013 / 2016) - Directora: Dra. Margarita del Carmen MOSCHENI BUSTOS, López, Cristian - Universidad Nacional De San Juan (UNSJ) (2013 / 2016) Directora. Lic. Valeria Beatriz Gili Diez, Tesistas: Rojas, Marisel - Facultad De Cs.Sociales; Universidad Nacional De San Juan ( 2016 / 2017 ) Directora. Lic. Valeria Beatriz Gili Diez, Sánchez, Fátima – Facultad De Cs.Sociales ; Universidad Nacional De San Juan ( 2016 / 2017 )

Page 39: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

39

Directora. Dra. Alicia Naveda, Alumna. Boero, Silvia - Facultad De Cs.Sociales; Universidad Nacional De San Juan ( 2014 / 2016 ) Calificación : 8 . Directora.Lic. Vega Zalazar, Erica Sonia Caro, Monica - Facultad De Cs.Sociales; Universidad Nacional De San Juan ( 2015 / - ) Directora.Dra. Naveda, Alicia Beatriz Carrizo, Nicolás - Facultad De Cs.Sociales; Universidad Nacional De San Juan ( 2012 / 2016 ) Calificación : Directora.Lic. Vega Zalazar, Erica Sonia Orellano, Verónica - Facultad De Cs.Sociales ; Universidad Nacional De San Juan ( 2015 / - ) Tutor Algañaraz Soria, Victor Hugo Aguilera, Celina Yohana - Facultad De Cs.Sociales ; Universidad Nacional De San Juan ( 2013 / - ). Directora Lic. Manchinelli, María Lucía Figueroa, Hector - Facultad De Cs.Exactas Fisicas Y Naturales ; Universidad Nacional De San Juan (2015 / - ) Director, Dr. Algañaraz Soria, Victor Hugo Garcia, Maria Eugenia - Facultad De Cs.Exactas Fisicas Y Naturales; Universidad Nacional De San Juan ( 2015 / - ) . Director, Dr. Algañaraz Soria, Victor Hugo Godoy, Nadia - Facultad De Cs.Exactas Fisicas Y Naturales; Universidad Nacional De San Juan ( 2015 /- ) . Director, Dr. Algañaraz Soria, Victor Hugo Texier, Melina - Facultad De Cs.Exactas Fisicas Y Naturales Universidad Nacional De San Juan ( 2015 /- ) Dra. Naveda, Alicia Beatriz Diaz Ruiz, Alvaro - Instituto De Invest.Y Formacion En Admin.Publica (Iifap) ; Rectorado ; Universidad Nacional De Cordoba (2013 / 2016 ) Calificación : 10 . Director O Tutor Mag. Avila, Laura: Metáforas Que Construyen El Cuerpo Enfermo De Vih/Sida En Las Crónicas Urbanas De

Pedro Lemebel: Febrero 2017. Tesista: Laura Inés Olivares.

Mag. Avila, Laura: Género, Violencia, Clase: Naturalización/Desnaturalización De La violencia en diferentes

sectores sociales. Marzo 2017. Tesista: Gabriela Adriana Tejada.

Lucero Manzano, M.A. Directora de Tesis de Grado de Font, Ana y Vidal, Mayra titulada “Discriminación y estigmatización de trabajadoras sexuales retiradas”.

Miembros De Comité:

Miembro Del Comité Académico De La Maestría En Metodología De La Investigación En Ciencias Sociales, Facso. Unsj. Ord. Nº 006-11-Cs Y Ord. Nº 028-14-Cs. Investigadora: Mag. Lic. Zulma Garcia

Miembro Del Comité Académico de La Maestría En Políticas Sociales, FACSO, UNSJ. Investigadora: Mag. Lic. Zulma Garcia

Miembro Del Comité Académico Del Doctorado en Ciencias Sociales, FACSO, UNSJ. Investigadoras: Mag. Lic. Zulma Garcia y Dra. Myriam Diaz. Res. 1625-FCS-2015.

Directora de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Universidad Nacional De San Juan. Res. 0772-FCS-2015. Aprobada Por Res.001-CD-2010 Fac. de Ciencias Sociales. Ordenanza 012/13/CS. Universidad Nacional de San Juan. Res. 056 CONEAU, Dra. Silvia S. Montañez

Page 40: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

40

Miembro Del Comité Académico De La Carrera De Posgrado "Doctorado En Ciencias Sociales", Facultad De Ciencias Sociales, UNSJ. Ordenanza N°02/15 Consejo Superior UNSJ. Hasta 11/2016, Dra. Silvia S. Montañez

Docencia De Postgrado

Docente En La Carrera de Postgrado Maestría en Metodología de La Investigación en Ciencias Sociales, FACSO. Universidad Nacional de San Juan. 2013. Aprobada Por Ordenanzas Nº 006-11-Cs Y Nº 028-14-Cs. Acreditada Por Dictamen CONEAU Nº 388 Del 04/11/13

Dictado De Módulos:

- Planeamiento Y Diseño De La Investigación De La Lógica Hipotética-Deductiva; - Recolección Y Análisis De Datos, Exposición De Resultados

Investigadora: Mag. Lic. Zulma Garcia

Docente en la Carrera De Postgrado Maestría En Políticas Sociales, Organizado Por Facultad De Ciencias Sociales. Universidad Nacional De San Juan. 2013. Aprobada Por Resolución (Cs) Nº3744/00. Acreditada A Por Resolución CONEAU Nº 335/04. Dictado Del Módulo De Metodología De La Investigación Investigadoras: Mag. Zulma Garcia

Docentes de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Universidad Nacional De San Juan. Aprobada Por Res.001-CD-2010 Fac. de Ciencias Sociales. Ordenanza 012/13/CS. Universidad Nacional de San Juan. Res. 056 CONEAU Silvia S. Montañez – Roberto Dacuña

Docente de la “Maestría en Ciencias Sociales” y de la “Maestría en Trabajo Social”, Escuela de Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba; Prof. Titular de las Asignaturas: “Planificación y Gestión de Proyectos y Programas Sociales” y “Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales” respectivamente; con un crédito horario de 30 hs., 2012, 2014 y 2016, Res. 927/D/2012. Carreras acreditadas por CONEAU. Laura Garcés Docente de la “Maestría en Políticas Sociales”, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan. Ordenanza. 012/12 Consejo Superior FACSO; Prof. Titular de la Asignatura: "Políticas Sociales de Transferencia de Ingresos”, con un crédito horario de 30 hs., 2014 y 2016.. Carrera aproada por CONEAU. Laura Garcés Docente de la “Especialización en Intervención en Niñez y Adolescencia”, Escuela de Trabajo Social, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba; Prof. Titular de la Asignatura: “Investigación Social aplicada a la Niñez y Adolescencia”; con un crédito horario de 25 hs., 2014 y 2016. Res. 1273/D/2014. Carrera aprobada por CONEAU. Laura Garcés

Dirección de Adscriptos:

Adscriptos Graduados:

Adscripción de la graduada en la Licenciatura y Profesorado en Sociología, Gabriela Carabajal, DNI: 29889108, en el proyecto denominado “La Agricultura Familiar en el departamento Pocito, sus modalidades y estrategias Productivas en el marco de las transformaciones rurales en San Juan, Argentina”, que se desarrolla en el IISE, en 2016 .Resolución Nº 1400-FCS-16 Adscripción de la graduada de la Licenciatura y Profesorado en Sociología, Gabriela Tomsig, DNI: 31634155, en el proyecto denominado “La Agricultura Familiar en el departamento Pocito, sus modalidades

Page 41: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

41

y estrategias Productivas en el marco de las transformaciones rurales en San Juan, Argentina”, que se desarrolla en el IISE, en 2016. Resolución Nº 1400-FCS-16 Dra. Silvia MONTAÑEZ, Directora de maestrando Adscripta Paola Gámez, a la investigación “Analizando trayectorias de la UNSJ: un estudio sobre su expansión en los Valles sanjuaninos”. Proyecto interfacultades Univ. Nac. de San Juan. 2016- 2017. Laura Avila, Adscripto Lic. Marcos Dominguez. “Genero Redes Y Ciudadania: Estudio De Caso Sobre La

Participacion Ciudadana De Mujeres A Traves De Redes Sociales En El Gran San Juan”; Periodo 2004-

2014 Evaluado Por Cicitca- Unsj . Ejecución Bianual (2016/17) Código Nº S- 901 Res.Nº 018/14 Cs. Res.Nº

177/14 Cd ($13.000)

Adscriptos Alumnos: Dra. Silvia MONTAÑEZ, Directora de alumna Adscripta Marisel Rojas, a la investigación “Analizando trayectorias de la UNSJ: un estudio sobre su expansión en los Valles sanjuaninos”. Proyecto interfacultades Univ. Nac. de San Juan. 2016- 2017. II. Participación en Reuniones Científicas Internacionales. Ponencia: La Gestión De Los Residuos Sólidos Urbanos (Rsu): Coordinación Interinstitucional”, Autoras: Garcia, Zulma; Diaz, Myriam; Madueño, Estela, Astorga, Gladys, I Jornadas Internacionales De Ambiente. Los Nuevos Desafíos: comunidad, participación e investigación: Reflexiones y diálogos para la acción”, 26 al 28 de octubre. Tandil, Buenos Aires, Universidad Nacional del Centro. -Participación como autores y expositores de la ponencia denominada “El agua en uso agrícola, a partir de la aparición de los Diferimientos Impositivos”, presentada en el IV Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua, realizado en la ciudad de Córdoba los días 09 al 11 de noviembre de 2016. -Participación como autores y expositores de la ponencia denominada: “Reestructuración Espacial de la Producción Agrícola Provincial: cambios en el Empleo Rural desde la implementación de los Diferimientos Impositivos en Ullum y Zonda, San Juan, Argentina”, en el “VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo - ALAST - 2016”, realizado en la provincia de Buenos Aires, del 3 al 4 de agosto de 2016, en la UBA – Facultad de Ciencias Económicas. Laura Garcés, María Fernanda Estevez, Rosana Gordillo, Alejandro Pozzi, Victoria Galoviche, Yanina Jotayán y Cecilia Fuentes: - Ponencia “Construcciones de sentido en torno a las políticas sociales de transferencia de ingresos: una mirada en perspectiva regional e histórica”, III Foro Latinoamericano: Igualdad y desigualdad social en América Latina”, organizado por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de La Plata. Agosto de 2016. VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo “La recuperación de la centralidad del trabajo en América Latina, Actores, perspectivas y desafíos”. 3 al 5 de agosto de 2016. Facultad de Ciencias económicas de la UBA. Argentina 1-“Significaciones sobre el trabajo según trayectorias laborales desde la perspectiva de jóvenes sanjuaninos” Autoras: María Luisa Landini; Elida Beatríz Crocco; María Eloisa Buigues; Elsa del Carmen Alvarado; Susana Shirley Gimenez

“Tensiones y paradojas en la inserción laboral de jóvenes formados en orquestas escuelas juveniles en Argentina”. Autora: Susana Shirley Gimenez Silvia S. Montañez IV Congreso Internacional de Epistemología y Metodología “Tradiciones y rupturas: El escenario argentino e iberoamericano.” Organizado por el Departamento de Humanidades y Artes de la

Page 42: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

42

Universidad Nacional de Lanús, la Maestría en Metodología de la Investigación Científica y el Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas. mayo de 2016

Francisco Favieri. (06/2016) II Congreso AAS-PreAlas-Foro Sur Sur. Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe. UNVM-Villa María, Córdoba. Modo de participación: Coordinador/moderador (comisión/mesa/panel), Organizador general, Asistente, Miembro del comité organizador, Presentador de póster y de libros.

Francisco Favieri (08/2016) VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo (ALAST). FCE-UBA-C.A.B.A. Modo de participación: asistente, presentador de poster.

Panelista: Are parliamentarians good advocates for evaluation? EES 12st Biennial Conference, Maastricht, Holanda, del 26 al 30 de septiembre de 2016. (Lucero Manzano, M.A.)

Poster: Evaluation Public Policies: context, trends and challenges at the Argentinean context, en EES 12st Biennial Conference, Maastricht, Holanda, del 26 al 30 de Septiembre de 2016 (Castro, V.)

Evaluation Standards for Latin America and the Caribbean. Conferencia. conferencia de la Asociación Americana de Evaluación, Evaluation 2016: Atlanta. 2016. Asociación Americana de Evaluación (Rodríguez Bilella, P. y Tapella, E.)

Shared Learning and Participatory Evaluation: a case of Multi-stakeholder Systematization of the Sustainable Development Project in the Andes, Argentina. Conferencia. conferenciade la Asociación Americana de Evaluación, Evaluation 2016. : Atlanta. 2016 - . Asociación Americana de Evaluación (Rodríguez Bilella, P. y Tapella, E.)

Evaluation Globe? Compendium on the World-Wide Institutionalization of Evaluation. Conferencia. Conference of European Evaluation Society: Maastritch, Holanda 2016, European Evaluation Society. (Tapella, E.)

The Guiding Force of Standards - Do They Really Help to Ensure Professionality? Conferencia de la Sociedad Europea de Evaluacion: Maastritch, Holanda 2016, European Evaluation Society. (Tapella, E.)

Nacionales: Ponencia: “La Gestión de los Residuos Sólidos urbanos (RSU). Reflexiones para su Estudio”, Autoras: GARCIA, Zulma; DIAZ, Myriam; MADUEÑO, Estela, ASTORGA, Gladys, II Jornadas de Desarrollo Local Regional: “Reflexiones y Diálogos para la Acción”. Primer Encuentro de escuelas de Gobierno, 12 y 13 de Mayo de 2016. Universidad Nacional de Villa María, Córdoba. -Participación como autores y expositores de la ponencia denominada: “La realidad Socio – Productiva del obrero rural en manos de los grandes capitalistas, dueños de los Diferimientos Impositivos, en el valle de Ullum y Zonda, San Juan.”, en el Congreso Pre-ALASRU – Santiago del Estero, realizado en la Universidad de Santiago del Estero, entre el 18 y 21 de octubre de 2016, provincia de Santiago del Estero. Ponencia:“Las condicionalidades de las políticas sociales desde una perspectiva relacional de análisis: sentidos y tensiones de la Asignación Universal por Hijo en la Provincia de San Juan” en el Ciclo de Tesis Derechos Sociales y Políticas Públicas, organizado por el Grupo de Trabajo Interdisciplinario Derechos Sociales y Políticas Públicas, Instituto Ambrosio Gioja, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Agosto de 2016. Laura Garcés Ponencia: "Las Políticas de Transferencias de Ingresos Condicionadas en América Latina: una mirada relacional de análisis VI Congreso de la Red Española de Políticas Sociales, Sevilla, Febrero 2017. Laura Garcés

Page 43: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

43

Ponencia: “Masculinidades y Salud: miradas desde los agentes ejecutores del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de San Juan”. Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales de la UNCuyo. Mendoza. 25 y 26 de agosto 2016. Victoria Galoviche

Ponencia: “El papel de las mujeres en la Asignación Universal por Hijo: análisis desde los aportes de la Economía Feminista y desde las miradas de las propias mujeres”, presentada en el marco del XXVIII Congreso Nacional de Trabajo Social, realizado en la Provincia de San Juan, los días 20, 21 y 22 de Octubre del 2016. Cecilia Fuentes: V Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina. “Juventudes en disputa: Permeabilidades y Tensiones entre Investigaciones y Políticas”. 21,22 y 23 de noviembre. Facultad de Ciencias políticas y Relaciones Internacionales y Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. 1- “Significaciones otorgadas al trabajo desde la perspectiva de jóvenes sanjuaninos” Autores: Élida Beatríz Crocco; Elsa del Carmen Alvarado; María Eloísa Buigues 2-Coordinadora de grupo de trabajo. Maria Luisa Landini GT 1: Teorías y metodologías en su relación con juventudes como objeto de estudio. V Encuentro Latinoamericano de metodología de las Ciencias Sociales. 16 al 18 de noviembre. Organizado por: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias políticas y Sociales y la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. “Desafios de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado” Autoras: María Luisa Landini – Silvia Susana Montañez I Jornada de Investigación en Ciencias Sociales. Universidad nacional de Mendoza, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Agosto de 2016 “El trabajo en los jóvenes músicos orquestales: tocar para vivir y vivir para tocar”. Autora: Susana Shirley Gimenez Silvia S. Montañez REIJA- Juventudes en disputa: permeabilidades y tensiones entre investigaciones y políticas. Rosario, Santa Fe. Ponencia: De cronotopos juveniles (urbanos) los nuevos patios escolares: las plazas21, 22 y 23 de noviembre de 2016. Roberto Dacuña y Silvia Montañez. VI Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural. “Los sentidos de la Educación Superior Universitaria en departamentos alejados. El caso de la “Delegación Valles Sanjuaninos de la Universidad Nacional de San Juan” Salta, 17 al 20 de mayo 2016 Silvia Montañez y María A. Luccato. IX Jornadas de Sociología de la UN L Plata Ponencia: “La Expansión Territorial Universitaria desde sus Prácticas Instituyentes. diciembre de 2016. Silvia S. Montañez VII Jornadas Nacionales de Prácticas y Residencias en la Formación Docente. Ponencia: “Problematizando los modos de configuración de las prácticas docentes”. Córdoba – Argentina octubre de 2016. Francisco Favieri (11/2016) V Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina (ReIJA). UNR-Rosario. Modo de participación: Presentador de póster

Evaluación del Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: primeras reflexiones de los factores que influyen en el logro de sus objetivos. XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 8 - 11 nov. 2016 (Castro, V; Luna, C; Audisio, M y Lucero Manzano, MA)

Page 44: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

44

La evaluación de intervenciones de desarrollo: tendencias y prioridades en la Agenda Post 2015. XXVIII Congreso Nacional de Trabajo Social, del 20 al 22 de Octubre de 2016. San Juan, Argentina. (Lucero Manzano, M.A. y Garrido, C.)

Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: Análisis de las Oportunidades, los Condicionantes y Desafíos que influyen en el logro de sus objetivos. XXVIII Congreso Nacional de Trabajo Social, del 20 al 22 de Octubre de 2016. San Juan, Argentina. (Audisio, M.; Lucero Manzano, M.A.; Luna, C.; Castro, V.)

Evaluación de Políticas Sociales: reflexiones y contribuciones para la práctica evaluativa profesional. XXVIII Congreso Nacional de Trabajo Social, del 20 al 22 de Octubre de 2016. San Juan, Argentina. (Luna, C. y Castro, V.)

Moderadora de la Mesa: Derechos Humanos del Eje Intervención Profesional: Contextos, Escenarios, Espacios de Intervención y Condiciones Socio-institucionales / Laborales, en el XXVIII Congreso Nacional de Trabajo Social, San Juan del 20 al 22 de octubre (Castro, V.)

Asignación Universal por Hijo y Plan de Inclusión Previsional: políticas públicas sin perspectiva de género pero con direccionalidades y externalidades a éste. VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo. “La recuperación de la centralidad del trabajo en América Latina. Actores, perspectivas y desafíos”. (Virginia Alonso; Tatiana Marisel Pizarro. Lugar: Buenos Aires; Año: 2016) (Pizarro, T.)

XXVII Congreso Nacional de Trabajo Social” Ejercicio Profesional en el Marco de la Ley Federal Proyectos Socio Profesionales en Debate” participación en calidad de miembro del Comité Académico, San Juan, octubre 2016 (Avellaneda, A.).

XXVII Congreso Nacional de Trabajo Social” Ejercicio Profesional en el Marco de la Ley Federal Proyectos Socio Profesionales en Debate” participación en calidad de miembro de la Comisión Académica, San Juan octubre 2016 (Avellaneda, A.).

XXVII Congreso Nacional de Trabajo Social” Ejercicio Profesional en el Marco de la Ley Federal Proyectos Socio Profesionales en Debate” participación en calidad de coordinadora de panel, San Juan octubre 2016 (Avellaneda, A.).

Encuentro provincial de Mujeres Empresarias organizado por la Federación de Mujeres Empresarias de San Juan. Conferencia: “Las mujeres en el Mundo del Trabajo”. (Expositora octubre 2016) (Avellaneda, A.).

Asistente al seminario Los beneficios del sistema de Gestión de Calidad en la Instituciones Universitarias. Modelo FACSO. Normas ISO 9001:2008 Aprobado por Resolución N°1150-FCS-2016 (Avellaneda, A.).

Conferencia “Origen y significado del 8 de marzo para los derechos humanos de las mujeres “Municipalidad de Rivadavia, marzo 2016 (Avellaneda, A.).

Disertaciones sobre: “Los sentidos de las Violencias, de la Paz y la Justicia”;" Violencia intrafamiliar: de la tolerancia a su rechazo". A cargo de Ma Silvia Angélica Díaz Maza, docente mexicana de movilidad internacional, (mayo 2016 co-organizadora) (Avellaneda, A.).

Cinig Jornadas. Eje 1. Cuerpos (In)Disciplinados. Ponencia: “Ciudadanía Y Diversidad: Tensiones en el acceso a derechos de reconocimiento. Autores: Córdoba, María D. IISE Facso. UNSJ. Y Dominguez, Marcos. . IISE. Facso. UNSJ. Congreso Nacional de trabajo Social; Universidad Nacional de Rosario. Junio 2016. Título de la Ponencia: “Ciudadanía y Géneros: Tensiones en el acceso a derechos de reconocimiento”. Lic. Marcos Domínguez. IISE-FACSO-UNSJ.

Page 45: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

45

Actividades de Difusión y Transferencia Convenios Acta Complementaria: Subsecretaria De Medio Ambiente - Universidad Nacional De San Juan – Vigente. Objeto: Intercambio De Asistencia Técnica E Información Entre La Subsecretaria Y La Universidad Sobre Temas Relacionados Con La Desertificación En La Provincia De San Juan. Institución Ejecutora: Instituto De Investigaciones Socioeconómicas. Facultad De Ciencias Sociales. Universidad Nacional De San Juan Responsables Técnicos: Mgter Lic. Zulma E. Garcia; Mgter Lic. Graciela Ceretti Integrantes Del Equipo: Mg. Lic. Myriam Diaz; Mg. Lic. Estela Madueño, Téc. Gladys Astorga Acta Complementaria: Subsecretaria De Medio Ambiente - Universidad Nacional De San Juan. Objeto: Intercambio De Asistencia Técnica E Información Entre La Subsecretaria Y La Universidad Sobre Temas Relacionados Con Gestión Ambiental Del Estado En Una Región Semi-Árida. Provincia De San Juan. Institución Ejecutora: Instituto De Investigaciones Socioeconómicas. Facultad De Ciencias Sociales. Universidad Nacional De San Juan – Vigente. Responsables Técnicos: Mgter Lic. Zulma E. Garcia; Mgter Lic. Graciela Ceretti. Integrantes Del Equipo: Mg. Lic. Myriam Diaz; Mg. Mag. Estela Madueño, Téc. Gladys Astorga. Firma de un Acta Complementaria al Convenio entre la Secretaría de la Agricultura Familiar delegación San Juan y la Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ, a fin de transferir e intercambiar conocimientos y resultados entre el proyecto “La Agricultura Familiar en el departamento Pocito, sus modalidades y estrategias Productivas, en el marco de las transformaciones rurales en San Juan, Argentina”, y los técnicos de la SAF. Realizado entre el decano de la Facultad Mg. Lic. Ricardo Coca y el coordinador provincial de la SAF. CPN. Eduardo Salinas, el 4 de junio de 2016.

Convenio firmado con la Secretaria De La Agricultura Familiar Delegación San Juan, para la ejecución del PDTS “Diagnóstico y lineamientos de políticas públicas para pequeños productores. Hacia la configuración de territorialidades”

Favieri, Francisco Nicolás, Coordinador De Editorial En Revista De Divulgación Científica, Coordinador Editorial. .

Favieri, Francisco Nicolás, Integrante de equipo , Asistente Editorial. Asistente editorial de Comisión Editorial de la Asociación Latinoamericana de Sociología. 01/03/2016, Tipo Destinatario: Comunidad científica. Fuente de Financiamiento: Ninguna Favieri, Francisco Nicolás, Coordinador de Editorial en Revista de Divulgación Científica , Coordinador Editorial. Coordinará la tarea de los asistentes de redacción y serán el nexo entre los editores y los comités de la revista, colaborando con el Comité Editorial y con los editores en lo que le sea requerido.. 01/06/2013, Tipo Destinatario: Comunidad científica, Comunidad educativa. Fuente de Financiamiento: Ninguna Favieri, Francisco Nicolás, Editor de Boletín Informativo, Editor. Editor del Boletín Informativo de la Asociación Argentina de Sociología. Publicación quincenal, de divulgación científica. La tarea del Editor se encuadra en supervisar, seleccionar, redactar, corregir, maquetar la información para reunirla en dicho boletín. 01/09/2013, Tipo Destinatario: Público en general, Comunidad científica, Organizaciones sociales, Comunidad educativa. Fuente de Financiamiento: Ninguna

Favieri, Francisco Nicolás, Editor General, Editor General. Cargo editorial principal. Guía el proceso de edición editorial en su conjunto asumiendo la responsabilidad en cuanto a calidad editorial y científica de la propuesta. Ve la sobre la pertinencia y relevancia de la conformación del staff general de la revista y su comité editorial. Funciones:-Dirigir actividades del consejo editor-Representar oficialmente a la revista (asiste a reuniones de redes de revistas, crea nexos institucionales, etc.)-Proponer acciones para el mejoramiento de la propuesta editorial. 01/09/201501/02/2016, Tipo Destinatario: Comunidad científica, Comunidad educativa. Fuente de Financiamiento: Ninguna Equipo. Difusión de actividades de investigación en la publicación Octubre/73 Edición correspondiente a octubre/73 – Año IV – Nº 26 – Mayo de 2016. De la Universidad nacional de San Juan. Tema: “RN 40, la ruta del universo andino”. Diario de Cuyo.

Page 46: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

46

Silvia S. Montañez. Panelista en el Seminario de Posgrado: “Debates sobre el sentido político de la educación en América Latina. Un recorrido por los pensamientos de Ernesto Laclau, Paulo Freire y Catherine Walsh”. Sesión 2 “Aproximación a las problemáticas político-educativas de la Universidad Nacional de San Juan. 18/05/2016. Programa de Movilidad Académico y Gestores de México.Argentina –MAGMA: Profesor Visitante: Lic. Silvia Angélica Maza Díaz, PAS: G08170234, de la UAM (Universidad Autónoma del Estado de México) al Proyecto de el tema Invstigación GENERO, REDES Y CIUDADANIA, con el tema : Significación de la Violencia Masculina y su relación con el Alcoholismo. 13 al 26 de Mayo 2016. Dr. Santiago Morcillo: “Discurso Sobre Las Relaciones Sexo- Afectivas En Mujeres Que Realizan Sexo

Comercial: Amor Y Matrimonio Desde El Prisma De La Prostitucion”. Beca Post- Doctoral Conicet 79-

917.2014-2015, En El Proyecto: Género Redes Y Ciudadania.

Gili Diez, Valeria Beatriz, Otra, Participación En El Foro de Universidades para la Agricultura Familiar (ForoUNAF). 01/09/2015 Gili Diez, Valeria Beatriz, Otra, Taller "Identidad Local: una dimensión central para la gestión del desarrollo territorial". Seminario Herramientas de Políticas Públicas Municipales. Expositora del Taller denominado "Identidad Local: una dimensión central para la gestión del desarrollo territorial". Seminario Herramientas de Políticas Públicas Municipales, destinado a trabajadores municipales de la Provincia de San Juan.. 01/07/2016, Gili Diez, Valeria Beatriz, Otra, Taller Planificación Participativa y Articulación de Actores. Seminario Herramientas de Políticas Públicas Municipales. Expositora del Taller denominado: Planificación Participativa y Articulación de Actores?. Seminario Herramientas de Políticas Públicas Municipales, destinado a trabajadores municipales de la Provincia de San Juan. 01/07/2016 01/10/2016 Guevara, Hilda Mabel, Manchinelli, María Lucía, Algañaraz Soria, Victor Hugo; Belelli, Sandra Elena; Castillo, Gonzalo Miguel co-organizador o co-coordinador. Taller de Reflexión y Autoconocimiento: luces y sombras del quehacer estudiantil ¿por qué mi esfuerzo no se refleja en mi rendimiento? problemática del encuentro ¿cómo se relacionan los factores socioculturales, cognitivos y emocionales en el rendimiento académico de los estudiantes? tipo destinatario: departamento de arquitectura 01/11/2016 Guevara, Hilda Mabel, Manchinelli, María Lucía, Algañaraz Soria, Victor Hugo; Belelli, Sandra Elena; Castillo, Gonzalo Miguel Co-organizador o co-coordinador Taller De Reflexión Y Autoconocimiento: Luces y sombras del quehacer Estudiantil ¿Por qué mi esfuerzo no se refleja en mi rendimiento? Problemática Del Encuentro ¿Cómo Se Relacionan Los Factores Socioculturales, Cognitivos Y Emocionales En El Rendimiento Académico De Los Estudiantes? Tipo Destinatario: Departamento de Enfermería Simposio Género Y Justicia. Organizado Por Senaduría de la Nación, Gobierno de la Provincia de San Juan y Universidad de San Juan. Lugar Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, Mayo 2016. Disertantes: Senadora Nacional Marina Riofrio; Senador Nacional Juan Manuel Abak Medin, Fiscal de Instrucción de la provincia de San Juan, Fabricio Medicci; Universidad Autónomo del Estade de Mexico, Mag. Silvia Angélica Maza Díaz; Universidad Nacional de San Juan-FACSO, Mag Laura Avila.

I Jornada Provincial. “La Perpespectiva de Género en el Abordaje de los Poderes del Estado y Actores Sociales” . 15 /06 Y 05/07 2016- Lugar: Foro De Abogados. organizó: *Ministerio de desarrollo humano y Promoción social –Subsecretaria de Promoción Protección y Desarrollo Social Dirección de la Mujer -

Page 47: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

47

*Foro de Abogados. *Universidad Nacional de San Juan – Facultad de Ciencias Sociales.* AMJA- Asociación de Mujeres Jueces de Argentina. Disertantes. “La Mujer en el Código Civil y Comercial Unificado”: Dra. Ana Martina Pra

“Género y Violencia”: Mag. Laura Ávila “Red de Abordaje y Género – Equipos Técnicos Interdisciplinarios Departamentales”: Dra. María Alejandra Dománico. VIII Feria De La Cultura Popular Y El Libro En La Provincia De San Juan – “San juan, un pueblo con alma y cultura en el bicentenario de la Independencia Nacional". Organiza: Secretaría de Cultura del Departamento de Rawson, 30/09 al 10/10 2016. Disertantes: “Acceso a la Justicia y ciudadanía”. Mag. Laura Ávila y Lic. Marcos Domínguez.

Mesa De Dialogo Sobre Violencia De Genero, Conmemorando el 25 de noviembre como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. 2016 - Lugar: Foro de Abogados. organizado por Gobierno de San Juan; Foro de Abogados de San Juan; Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Universidad Católica de de Cuyo, Poder Judicial de San Juan, Escuela de Capacitación Judicial, Colegio de Magistrados del Poder Judicial, Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina, Departamento de Ciencias Jurídicas de la FACSO, Órgano Coordinador de Violencia Familiar. Disertantes: Mag. Laura Avila, Lic. Viviana Meglioli; Dra. María Alejandra Dománico; Dra. Fabiola Aubone; Dr. Cuadros.

Talleres:

Curso Taller- “Mujeres En Condiciones De Carcel, Ciudadania Y Redes Del Penal De Chimbas. Organizado en forma conjunta entre IISE-FACSO-Proyecto de investigación, Género, Redes y Ciudadanía y la Dirección del Centro de Educación del Adulto y la Biblioteca de la Penitenciaría de Chimbas. Res. Nº 2300/FCS/2015. : Mag. Laura Avila, Mag. Sandra Kirby, Prof. Silvia Prolongo, Lic. Viviana Meglioli, Lic. Dolores Córdoba, Lic. Marcos Dominguez.

Jornadas sobre Violencia, Adicciones, Jóvenes y Género, organizado por el Instituto Santa María UCC. Disertante Viviana Meglioli

Curso –Taller Sobre Las Mujeres Y El Conflicto Armado En Colombia En Perspectiva De Paz. 18,19,25, 26,27 de octubre 2016. Organizado por Facso-Iise- Proyecto De Investigacion: Genero, Redes Y Ciudadania Y Prodem- Resolución Nº 1677/FCS/2016. Coordinadores: Mag. Laura Avila, Mag. Sandra Kirby, Prof. Silvia Prolongo, Lic. Viviana Meglioli, Lic. Dolores Córdoba, Lic. Marcos Dominguez Seminario Abierto, Genero/S Y Sexualidades.Coordinador: Dr. Santiago Morcillo Y Lic Dolores Córdoba. Auspiciado: Por El Proyecto De Invstigacion De Genero, Redes Yciudadania. IISE-Facso. Junio Y Octubre 2016.

Proyecto de investigación aplicada “De la Creatividad individual a la Cooperación Mutua" desarrollado en articulación entre la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo del Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad según Resolución Ministerial N° 77/15. Co-directora (Ejecución año 2016: Seminarios y Talleres de Capacitación a 60 mujeres emprendedoras del Departamento Rivadavia) (Avellaneda, A.).

III. Publicaciones

Libros:

Page 48: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

48

Alicia Naveda; Francisco Favieri; Lelis Jofre; Sonia Torti; Silvia Mabres; Carlos Lizana; Yanina Iturrieta; Sonia Vega; Diana López; Amalfi Vaquero; Mónica Veramendi . . Conflictividad según el Relato Dominante. La (in)visibilización de la cuestión social. . , San Juan: UNSJ, 2016. p. 60-72. ISBN 978-987-3984-28-0

Algañaraz Soria, Victor Hugo; González Mariana. Cuarenta años. Voces del último golpe de Estado en San Juan. San Juan: Fondo Editorial Cámara de Diputados de San Juan, 2016. p. 212. ISBN 978-987-4034-01-4

Algañaraz Soria, Victor Hugo; González, Mariana. Argentina, 200 años de independencia (1816-2016). Miradas desde San Juan en claves teórica, histórico-social y biográfica. San Juan: Fondo Editorial Cámara de Diputados de San Juan, 2016. p. 358. ISBN 978-987-4034-06-9 Algañaraz Soria, Victor Hugo; Gamboa, Valeria; Montaño, Franco Gabriel. Jóvenes Investigadores en la Argentina contemporánea. San Juan: EFU - Editorial Fundación de la Universidad Nacional de San Juan, 2016. p. 276. ISBN 978-987-3984-23-5

Evaluation as a Global Phenomenon: The Development of Transnational Networks, en Stockman, R y Meyer, W (eds) “The Future of Evaluation. Global Trends – New Challenges – Shared Perspectives”. Palgrave Macmillan ISBN 978-1-137-37-37636-7. (Rodriguez Bilella, P. y Lucero, M.A.)

Evaluators´ training in a context of changes in Latin America: palgrave mcmillan, 2016. p. 129-141. ISBN 9781137376367 (Martinic, S. y Rodríguez Bilella, P.)

Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe. , Buenos Aires: Akian, 2016. p. 34. ISBN 978-987-42-1807-0 (Rodríguez Bilella, P.; Tapella, E.; Martinic S.; Soberón Álvarez, L.; Desireé Klier, S.; Guzmán Hernández, A.)

[En prensa] Ser Huarpes en el siglo XXI: La construcción de su territorialidad y Educación Intercultural en el libro: En diálogo con el pasado. Propuestas alternativas de educación en La construcción y revalorización de saberes y prácticas ancestrales. Gabriela Ortiz y Maria Amalia Zaburlín (compiladoras). San Salvador de Jujuy. (Ros, V.)

Capítulos de Libros:

-Publicación de Clara de la Vega en calidad de co-autora del capítulo IV denominado “Declaración de la Independencia: un proceso político – social en medio de una Crisis Orgánica”, del Libro denominado "Argentina, 200 años de Independencia. Miradas desde San Juan en claves teórica, histórico-social y biográfica", Editado por la Legislatura Provincial, San Juan 2016. Páginas: 67 – 86. ISBN: 978-987-4034-06-9 Landini, María luisa. Castilla, Alejandra María. (2016) “Abordaje metodológico para el estudio de las trayectorias laborales juveniles” En: “Estudio sobre juventudes en Argentina IV. “Juventudes. Campo de saberes y campo de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente”. Coordinadoras: Alejandra Rovacio, Silvina Galeto, Luisa Arias, Alicia Pacheco. ReIJA. Red de Investigadores/as en Juventudes Argentina. Nueva Editorial Universitaria- Universidad Nacional de San Luis. Argentina Algañaraz Soria, Victor Hugo; González, Mariana. Trazos político-sociales de la lucha por la Independencia: semblanza de Francisco N. Laprida, San Juan: Fondo Editorial Cámara de Diputados de San Juan, 2016. p. 255-280. ISBN 978-987-4034-06-9

Page 49: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

49

Algañaraz Soria, Victor Hugo. Argentina en el Bicentenario de la Independencia: pasado y presente en el imaginario social, San Juan: Fondo Editorial Cámara de Diputados de San Juan, 2016. p. 15-23. ISBN 978-987-4034-06-9 Alicia Naveda. Desarrollo, democracia y conflictividad social en San Juan, Argentina. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. Año 2016. p. 1064-1075. ISBN 978-950-33-1255-1 Alicia Naveda; Francisco Favieri; Lelis Jofré; Sonia Torti Conflictos y Trabajo. La resistencia de trabajadores en industria autopartista, San Juan: Editorial UNSJ, 2016. p. 107-122. ISBN 978-987-3984-28-0 Alicia Naveda; Sonia Vega; Diana Lopez. . Conflicto y trabajo. La resistencia de trabajadoresen industria autopartista. . , San Juan: UNSJ, 2016. p. 107-122. ISBN 978-987-3984-28-0 Favieri, Francisco Nicolás. . Economía y trabajo en San Juan. . : Editorial UNSJ-CLACSO, 2016. p. 37-59. ISBN 978-987-3984-28-0 Alicia Naveda . . Crisis del capitalismo. La situación de América Latina. . , San Juan: Editorial UNSJ- CLACSO, 2016. p. 19-36. ISBN 978-987-3984-28-0 Alicia Naveda . Introduccion. . , San Juan: Editorial UNSJ- CLACSO, 2016. p. 13-18. ISBN 978-987-3984-28-0 Alicia Naveda; Sonia Vega; Diana López; Monica Veramendi . . Conflictividad según el relato dominante. La (in) visibilizcion de la cuestión social. . , San Juan: Editorial UNSJ- CLACSO, 2016. p. 61-72. ISBN 978-987-3984-28-0 Alicia Naveda . Las disputas de verdad: el discurso dominante vs. la perspectiva acallada. . , San Juan: Editorial UNSJ- CLACSO, 2016. p. 123-142. ISBN 978-987-3984-28-0

Artículos en Revistas. La Gestión Los Residuos Sólidos Urbanos En Un Departamento De La Provincia De San Juan: La Práctica De La Teoría”." Artículo Enviado Y En Proceso De Evaluación. Autor/Es: Madueño, Estela; Gamboa, Valeria .Nombre De La Revista/Journal (Volumen, Fascículo): Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales – Flacso Sede Ecuador – Issn 1390 6631 Diarios, política y vitivinicultura en San Juan en la década de 1960. Revcom. revista científica de la red de carreras de comunicación social y periodismo. , La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2016 - . vol. 1, n° 2, p. 64-77. Hernández, Juan Jesús .

. ¿In? ¿Dependencia? Capital, Territorios y Resistencias. Kairos. , Villa Mercedes: Universidad Nacional de San Luis, 2016 - . vol. -, n° 38, p. 1-15. ISSN 1514-9331 Alicia Naveda

Algañaraz Soria, Victor Hugo. Peronismo, dictadura y universidades privadas en la Argentina de los años 70. Sociohistórica. cuadernos del cish. , La Plata: Centro de Investigaciones Socio Históricas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2016 - . n° 37, ISSN 1852-1606

[En prensa] Planificación y Evaluación de redes de desarrollo social en contextos complejos: el aporte de la Teoría del Cambio. Reviise - revista de ciencias sociales y humanas. , San Juan: Universidad Nacional de San Juan, 2016. vol. 8, n° 8, p. 45-57. (Rodríguez Bilella, P. y Tapella, E.)

Strengthening the evaluation of sustainable development interventions: inputs from asocial interfaces analysis and livelihood research. Environmental policy and governance. , New Jersey, USA: Wiley, 2016. ISSN 1756-932X. (Rodríguez Bilella, P.)

La evaluación de políticas públicas centrada en el uso de resultados y de aprendizajes. Reviise revista de ciencias sociales y humanas. San Juan: RevIISE, 2016 vol. 8, n° 8, ISSN: 2250-5555 (Luna, C.)

La evaluación de intervenciones de desarrollo: su papel y tendencias en el escenario global actual. REVIISE. Vol. 8, Núm. 8, Año 2016 pp. 15-30. ISSN: 2250-5555. (Lucero Manzano, M.A. y Garrido, C.)

Page 50: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

50

Kirby, Sandra, en Revista Descentrada Revista interdisciplinaria de feminismos y género. El sentido político del Centro “El Barro”. En torno a opresiones, praxis y concienciación. En Revisión

Algañaraz Soria, Victor Hugo. El Análisis de Correspondencias Múltiples como herramienta metodológica de síntesis teórica y empírica. Su aporte al estudio del locus universitario privado argentino (1955-1983). Revista latinoamericana de metodología de las ciencias sociales. , La Plata: Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata, 2016 - . vol. 6, n° 1, ISSN 1853-7863

Algañaraz Soria, Victor Hugo; Morales Martín, Juan Jesús. Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983). Un análisis de los casos de FLACSO y CEDES. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales - rmcpys. , México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2016 - . vol. 61, n° 227, p. 223-246. ISSN 0185-1918 María Fernanda Estevez y Laura Garcés “Políticas Sociales de Transferencias de Ingresos en América Latina: continuidades y cambios de los ´90 a la actualidad”, Revista Sociedade em Debate, publicación de Escuela de Servicio Social de la Universidad Católica de Pelotas, Brasil. Vol. 22 Nº2, Noviembre 2016. ISSN 2317-0204. Victoria Galoviche: “Conferencia sobre población y desarrollo de El Cairo (1994). Avances y retos para la inclusión masculina en salud sexual y reproductiva”. Revista REVIISE, publicación delInstituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Nacional de San Juan. Vol 8 Año 8 - enero-junio 2016. Argentina. ISSN: 2250-5555. Algañaraz, Víctor; Castillo, Gonzalo; Guevara, Hilda Mabel. Pensar La Lentificación De Las Trayectorias Estudiantiles Universitarias Desde La Reflexividad Bourdiana. Un Estudio Sobre La Universidad Nacional De San Juan. Diálogos Pedagógicos.: Educc, 2016 - . En Prensa Gonzalo Castillo. Prácticas comunicativas intra-áulicas en educación primaria argentina. Reviise - revista de ciencias sociales y humanas. , San Juan: Reviise, 2017 - ISSN 2250-5555. En prensa Gonzalo Castillo; Flavia Prado; Analía Saavedra. Dinámicas de la actividad científica en el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la UNSJ (Argentina). Ciencia e interculturalidad revista para el diálogo intercientífico e intercultural. , Managua: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, 2017 - . ISSN 2223-6260. En Prensa Trabajos en Eventos Publicados Ponencias en Congresos De La Torre Delia; Margarita Moscheni. Artículo Completo. Estado, pequeños productores y nuevas territorialidades. El estudio de un caso. Jornada. X Jornadas De Economias Regionales. . 2016 - . -Publicación como autores del resumen de la ponencia denominada: “La realidad Socio – Productiva del obrero rural en manos de los grandes capitalistas, dueños de los Diferimientos Impositivos, en el valle de Ullum y Zonda, San Juan.”, en la página http://congreso.prealasru.unse.edu.ar/documentos/resumen.pdf, página 42, presentada en el Congreso Pre-ALASRU – Santiago del Estero, realizado en la Universidad de Santiago del Estero, entre el 18 y 21 de octubre de 2016, provincia de Santiago del Estero. El libro de ponencias se encuentra en prensa. -Publicación como autores de la ponencia denominada “El agua en uso agrícola, a partir de la aparición de los Diferimientos Impositivos”, en el DVD del IV Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua, realizado en la ciudad de Córdoba los días 09 al 11 de noviembre de 2016. Páginas: 510-518.

Page 51: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

51

-Publicación como autores de la ponencia denominada “Transformaciones del Empleo Rural en los Diferimientos Impositivos de San Juan, Argentina”, en la página web: http://sociologia-alas.org/congreso-xxx/ponencias/ publicada en junio de 2016, presentada al “XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica. 2015, Pueblos en Movimiento: un nuevo diálogo en las Ciencias Sociales”, realizado del 29 de noviembre al 04 de diciembre de 2015. ISBN: 978-9968-9502-4-4 Silvia S. Montañez “Desafíos de la enseñanza de la metodología de la investigación en el nivel de posgrado” en el V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América. 11/2016. ISSN 2408-3976. Alicia Naveda . Artículo Completo. Desarrollo, Democracia y conflictividad social en San Juan Argentina. Congreso. VI Coloquio Internacional del IIFAP: Estado, Política Pública y Acción Colectiva. : Córdoba. 2016 - . IIFAP. Favieri, Francisco Nicolás. Artículo Completo. Reforma o revolución. Reflexiones en torno a la formación de la conciencia de clase. Congreso. 2do Congreso de la Asociación Argentina de Sociología "Las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe hoy: Perspectivas, debates y agendas de investigación", Pre-ALAS 2017, Foro Sur-Sur y 1eras Jornadas de Sociología de la UNVM. : Villa María, Córdoba. 2016 - . Asociación Argentina de Sociología Algañaraz Soria, Victor Hugo. Artículo Completo. La Universidad Católica Argentina (UCA) frente al golpe militar de 1966: conflicto estudiantil y universitario durante el rectorado de Mons. Derisi. Jornada. VI Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano: Buenos Aires. 2016 - . Facultad de Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Guevara, Hilda Mabel; Sandea Belelli; Castillo, Gonzalo. Artículo Completo. Lenificación académica en estudiantes de la UNSJ. Relaciones entre factores socioculturales iniciales y trayectorias académicas. Jornada. I Jornadas Nacionales De Investigacion En Ciencias Sociales. . 2016 - . Facultad De Ciencias Sociales Y Politicas De La Uncuyo.

Trabajos en Eventos No Publicados Hernández, Juan Jesús; Espíndola, Rodrigo. Tablero de Gestión para una agencia de extensión rural. Jornada. XVIII Jornadas Nacionales De Extensión Rural Y X Del Mercosur. : Río Negro. 2016 - . Asociación Argentina de Extensión Rural. Espíndola, Rodrigo; Hernández, Juan Jesús; Doncel, Lourdes. Uso de indicadores asociados al trabajo de un agente de extensión rural. Jornada. XVIII Jornadas Nacionales De Extensión Rural Y X Del Mercosur. Río Negro. 2016 - . Asociación Argentina de Extensión Rural. Jofré, Carina; Forte, Ana Paula; Carrizo, Cindy. Los ?Yarcos? Contra El Extractivismo Minero: Movilización Social Frente Al Derrame De Cianuro En Mina Veladero. Congreso. II Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina. Siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos. : Santa Rosa, La Pampa. 2016 - . Universidad Nacional de La Pampa y CIPIAL. Gili Diez Valeria; Inojosa, Marisel ; Montani, María Cecilia ; Luisa Graffigna . Construcción Del Foro De Universidades Nacionales Para La Agricultura Familiar En La Universidad Nacional De San Juan: Experiencias Y Desafios? Congreso. III Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar. : Corrientes. 2016 - . Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste. Margarita Moscheni; Carrizo, Cindy. Políticas para la Agricultura Familiar (AF) en San Juan. Tensiones, conflictos y lineamientos para su superación. Taller. Taller Abordajes teóricos y metodológicos en el estudio de políticas públicas, ruralidades y transformaciones territoriales.. . 2016 - . Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. De La Torre, Delia Ines, Moscheni Margarita. Lineamientos para un plan de desarrollo en las economías regionales. Encuentro. XVIII Encuentro economías regionales Plan Fénix. : Buenos Aires. 2016 - . Plan Fénix.

Page 52: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

52

La precariedad como fenómeno multidimensional: Estrategias de medición. Congreso. VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo-ALAST. : C.A.B.A. 2016 - . Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo. Campusano, Marina; Favieri, Francisco Nicolás. Participación juvenil en espacios sindicales y partidos políticos. Abordajes y perspectivas. Congreso. V Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina. : Rosario. 2016 - . Universidad Nacional de Rosario. Algañaraz Soria, Victor Hugo; Manchinelli, Lucia; Negri, Cristina. El posicionamiento de estudiantes de la UNSJ frente al espacio académico: un abordaje metodológico. Jornada. I Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales de la UNCuyo. Mendoza. 2016 - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.

Algañaraz Soria, Victor Hugo; Castillo, Gonzalo; Aguero, Gabriela. La investigación en la Universidad Nacional de San Juan: transformaciones desde su reinstitucionalización en 1983 a la actualidad. Congreso. II Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología: Bariloche. 2016 Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE)? Universidad Nacional de Río Negro. Saavedra, Analía; Prado, Flavia; Castillo, Gonzalo. Construcción y difusión del saber: dinámicas de funcionamiento inherentes al hacer científico en el Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Universidad Nacional de San Juan. Congreso. Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT). Bariloche. 2016 . Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología.

Notas Periodísticas

Laura Avila: http/www.el país diario.com.ar/2016 .

Avila, Laura, Revista Gaia: Violencia de género. Octubre 2016

Radiales

Laura Avila; Programas radiales sobre problemáticas de la Mujer, Conmemoración del 25 de noviembre “Día Internacional contra la violencia de Género” en Radios: Universidad, Radio light, San Martín, Radio Comunitaria Sierras Azules.

Dolores Córdoba: Participación en Radio comunitaria La Lechuza. Programa Estamos a favor. Sábados de10 a 13 horas. Colaboradora permanente en temas de Género y sexualidades.

Algunas notas publicadas en la web de la Radio Comunitaria. http://www.radiolalechuza.com.ar/invitan-al-seminario-las-mujeres-y-el-conflicto-armado-en-colombia-que-se-realizara-en-la-facultad-de-sociales/

http://www.radiolalechuza.com.ar/libertad-para-belen-el-caso-de-la-joven-detenida-desde-hace-2-anos-en-tucuman-irregularidades-y-marcha-nacional/

http://www.radiolalechuza.com.ar/maltrato-a-adolescente-en-hospital-rawson-la-mayoria-de-las-mujeres-pobres-ha-sufrido-violencia-obstetrica/

http://www.radiolalechuza.com.ar/pueblo-de-honduras-le-da-el-ultimo-adios-a-berta-caceres/

http://www.radiolalechuza.com.ar/marcha-ni-una-menos/

Page 53: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

53

http://www.radiolalechuza.com.ar/el-encuentro-dura-tres-dias-pero-se-trabaja-todo-el-ano/ http://www.radiolalechuza.com.ar/no-estamos-todas-faltan-las-muertas/

Esta nota fue reproducida por el colectivo Ni Una Menos en su página de Facebook el 15 de Marzo de 2016.

IV. Actuación de Investigadores en Otros Ámbitos Institucionales Fundación Universidad Nacional De San Juan. Cargo: Secretaria Del Consejo De Administración.

Participante: Mag. Lic. Zulma Garcia

Delia de la Torre: Evaluadora externa de proyectos de Investigación. Programa de Incentivos de la Universidad Nacional de Patagonia Austral y Universidad Nacional San Juan Bosco.

Gabriela Tomsig (becaria del proyecto) participó en: -La Comisión Provincial para la Agricultura Familiar para el Análisis del Código Alimentario Argentino y la elaboración de propuestas para sumar al anexo sobre Agricultura Familiar. SENASA, INTA, Secretaría de Agricultura Familiar, PROSAP, PRODEAR -PRODERI, División de Alimentos del Ministerio de Salud Pública, Foro de Universidades para la Agricultura Familiar y Organizaciones de productores de la agricultura familiar. Desde 2015 a la actualidad.

-Representante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan en el Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar: Resolución N° 807-16. Desde 2014 a la actualidad.

-Representante del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan en el Foro Nacional de Universidad para la Agricultura Familiar: Disposición Nº004-DS-15. Desde 2014 a la actualidad.

Silvia S. Montañez - Tutora del programa de Movilidad Académica – Programa JIMA 2016. Alumna: Rodriguez Savall, María Florencia. Carrera: Licenciatura en Sociología. Universidad de destino: Universidad Autónoma de Chiapas – Chiapas, México.

Silvia S. Montañez. Revisora externa de la Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, Año 2016 del Centro Universitario Regional Zona Atlántica, de la Universidad Nacional del Comahue - Argentina. LATINDEX y Dialnet. Viedma, (RN), 10 de junio de 2016.

Silvia S. Montañez. Revisora externa de la Revista Universitas Psychologica. Artículo: “Uso de metodologías activas docentes en la Universidad ¿Puede aumentar la motivación, el rendimiento académico y la asistencia a clase?”. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. Colombia. 11/2016

Silvia S. Montañez. Evaluadora de proyecto de investigación del Programa PROJOVI (Programa de Jóvenes Investigadores). Convocatoria 2015. Universidad Nacional de San Juan. Resolución 3688-Rectorado-2015.

Silvia S. Montañez. Evaluadora de proyecto de investigación del Programa “La cátedra investiga” Trayectorias ocupacionales y educativas en Mendoza. La movilidad social como experiencia de vida de tres generaciones. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. 7/2015. Res. N° 515/16-D. Mendoza 2016.

Silvia S. Montañez. Revisora externa de la Revista SALUD COLECTIVA del Instituto de Salud Colectiva. Universidad Nacional de Lanús. ISSN 1851-8265; ISSN 1669-2381; ISSN 2250-5334. 2013 Y Continúa

Page 54: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

54

Secretaria de Posgrado y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales hasta el día 30 de junio 2016 según Resolución N° 1034-FCS-2012 (Avellaneda, A.)

Consejera titular del CAEP (Consejo Asesor de Posgrado) UNSJ hasta junio -2016 (Avellaneda, A.)

Consejera titular en el CARI (Consejo Asesor de Relaciones Internacionales de la UNSJ (hasta junio2016) Responsable de la evaluación y seguimiento de los estudiantes de intercambio por los Programas: Movilidad Académica Argentina Colombia (MACA), Jóvenes de Intercambio México Argentina JIMA y Convenios Bilaterales con otros países (Avellaneda, A.)

Miembro voluntaria de la Comisión de Extensión del Consejo Superior de la UNSJ. agosto a diciembre 2016 (Avellaneda, A.)

Participación en comisiones evaluadoras de actividades de investigación: - Garcés, Laura: Evaluadora externa de proyecto de investigación: “Identidades colectivas, prácticas políticas y Estado en la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires, desde 2011 a la actualidad”, Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata, febrero 2016. - Garcés, Laura: Evaluadora de informes Winsip 2014-2015 y de proyectos de investigación SECyT- UNC 2016-2017, Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Córdoba, Junio 2016. - Garcés, Laura: miembro de la Comisión Evaluadora de las Becas Internas de Investigación otorgadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan, 2016. Res. 2548/16 Rectorado UNSJ.

V. Otras Actividades Gestión

- Estevez, Fernanda: Coordinadora del Gabinete de Estudios e Investigación en Trabajo Social, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ - Garcés, Laura: Consejera Superior Docente titular de la UNSJ, períodos 2012-2016 y 2016-2020. - Garcés, Laura: Directora Maestría en Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ Representantes de la Facultad De Ciencias Sociales ante el Programa de Estudios Ambientales de La UNSJ (PRODEA), Mag. Lic. Myriam Diaz y Mag. Lic. Estela Madueño (Titulares).

Consejera por el estamento Docente del Consejo del Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales. UNSJ.

Mag. Lic. Estela Madueño (desde julio/2012 y hasta septiembre/2016)

Laura Garcés, María Fernanda Estevez y Rosana Gordillo: - Miembros del Comité Académico del XXVIII Congreso Nacional de Trabajo Social organizado por la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales en Servicio Social, San Juan, octubre de 2016. Cecilia Fuentes: - Moderadora en el XXVIII Congreso Nacional de Trabajo Social, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales en Servicio Social, San Juan, octubre de 2016. Laura Garcés: Miembro del Consejo Científico Interno de la Revista REVIISE, publicación del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Nacional de San Juan. Estevez, María Fernanda: Evaluadora de artículo para la Revista "Perspectivas Sociales/Social Perspectives", editada en forma conjunta por la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y la University of Texas Rio Grande Valley (Estados Unidos). ISSN 1405-1133. Agosto de 2016. Victoria Galoviche: Miembro del Comité Editorial de la Revista REVIISE, publicación del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Nacional de San Juan.

Page 55: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

55

Jornadas de Sensibilización sobre la violencia de Género en el noviazgo. Escuela Rodríguez y Olmos La Bebida, Departamento Rivadavia (septiembre y octubre) (Avellaneda, A.).

Talleres de "Abuso y Trato humillante a niños, niñas y adolescentes.” Escuela José Castelli. Departamento Rivadavia (agosto 2016) y en los Hogares Beraca departamento Rawson septiembre (Avellaneda, A.).

Proyecto de Extensión “Sensibilización acerca de las violencias en las relaciones de pareja y noviazgo” del Programa de Voluntariado Universitario, seleccionados en el Marco de la Convocatoria Anual 2016 “Compromiso Social Universitario” Resol 2016-2371-E-APN-SECPU#ME (Avellaneda, A.).

Docente del Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad. 3ra. Convocatoria de Proyectos de Investigación y Constituciones de Redes. Proyecto: Ventana a la Comunidad RH. Guía estratégica del anclaje territorial de la mutual, planificación del desembarco territorial, en escuelas, facultades, plazas, eventos sociales populares, etc. (Audisio, M.)

Examen final del nivel “pre intermediate” en el Instituto Saint Paul (Massut, A.)

Lucero Manzano, M.A .Desarrolladora Web de ‘EVALSDGs Initiative’. Iniciativa de EvalPartners para promover la institucionalización de la evaluación en los Objetivos de Desarrollo Sustentable

Miembro del Grupo Impulsor de la Comunidad de Práctica EvalGénero, alojada dentro de la Plataforma Gender & Evaluation para promover el uso de la evaluación sensible al género en los países hispanohablantes (Lucero Manzano, M.A.)

Gerente de Comunicaciones y Redes Sociales del ‘Global Parliamentarians Forum for Evaluation’. Iniciativa de EvalPartners para promover la institucionalización de la evaluación desde los Parlamentos (Lucero Manzano, M.A.)

Miembro del equipo técnico de la Subsecretaría de Planificación Territorial, Ministerio de infraestructutra, para el diseño de un Plan de Ordenamiento Territorial en Jáchal, Iglesia, Calingasta y Valle Fértil [2016 a la actualidad] (Lucero Manzano, M. y Castro, V.)

Organización de actividades académicas: - Estevez, Fernanda; Garcés, Laura; y Gordillo, Rosana: miembros de la comisión académica del "XXVIII Congreso Nacional de Trabajo Social: Ejercicio profesional en el marco de la Ley Federal. Proyectos socio-profesionales en debate", organizado por la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales en Servicio Social, San Juan, octubre de 2016. - Estevez, Fernanda y Garcés, Laura: coordinadoras de Paneles en el XXVIII Congreso Nacional de Trabajo Social organizado por la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales en Servicio Social, San Juan, octubre de 2016. Silvia S. Montañez. Miembro del Jurado del concurso de un cargo de profesor Adjunto Profesor Adjunto, con dedicación semiexclusiva en la Cátedra Teoría y Práctica de la Investigación. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución 1156-HCS/2016 Silvia S. Montañez. Miembro titular Jurado del concurso de un cargo de profesor Adjunto semiexclusivo en la cátedra Antropología de la carrera Tecnicatura en Enfermería. Escuela de Ciencias de la Salud. Fac. de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de San Juan. Res. 462-CEFN/2015 y Res. 857-CEFN/2016 Evaluaciones:

Miembro del Cuerpo de Revisores Externos de la revista “Salud Colectiva” del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús. Investigadora. Dra. Myriam DIAZ Evaluación Externa de Proyectos de Investigación Convocatoria 2016-2017 de la universidad de Villa María, Septiembre de 2016. Evaluadora: Dra. Myriam DIAZ

Page 56: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

56

Evaluación de la Tesis Doctoral. del Mgter. Arq. Matías ESTEVES, denominada. “La Interacción Vivienda Vernácula Rural – Territorio en Tierras Secas No Irrigadas. Estudio de caso: Lagunas del Rosario Mendoza, Argentina”, Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad nacional de San Juan, Octubre 2016. Investigadora. Dra. Myriam DIAZ.

Evaluadora, del Trabajo Final de Monzón Daniela Anahí perteneciente a la Especialización en Políticas Públicas de Niñez Adolescencia y Familia. Resolución 128-2016-CD de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Avellaneda, A.).

Jornada de Interculturalidad en la UNSJ. Con la participación de estudiantes con movilidad internacional en la UNSJ de Colombia, México, Italia, Nueva Guinea Ecuatorial y Argentina. Autoridades de la Secretaria de Posgrado y Relaciones Internacionales, docentes e investigadores y alumnado de la UNSJ.(mayo 2016) (Avellaneda, A.).

VI. Premios Y Distinciones. Senado: Distinción de la Presidenta de la Comisión Banca de la Mujer H. Senado de la Nación a “Personalidades y/u Organizaciones Argentinas Destacadas en la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Mujeres- Año 2016”. De acuerdo con el DR-1184/12. Senadora Nacional Provincia Postulante San Juan, Marina Riofrio San Juan- Mag. Laura Fanny Avila, Rosalía María Garro

Premio Extraordinario -Matrícula de Honor- en Master en Cooperación al Desarrollo. Universidad de Alicante , Lic. Lucero Manzano, .Alejandra.

ANEXO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIO ECONÓMICAS

PROYECTOS 2016/2017

PROYECTO DIRECTOR/A “La Agricultura Familiar en el Departamento Pocito, sus modalidades y estrategias productivas en el marco de las transformaciones rurales en San Juan, Argentina”

Mg. Lic. Clara de la VEGA

“Factores socioculturales, cognitivos y emocionales asociados al rendimiento académico (RA) en estudiantes de la UNSJ”

Dra. Mabel GUEVARA

“La Gestión Ambiental del Estado en San Juan, coordinación entre niveles jurisdiccionales. El caso de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos”

Mg. Lic. Zulma GARCIA

“Percepción de la Investigación de la Salud en San Juan desde la Perspectiva de sus Autores”

Mg. Lic. Marta MOLINA

“Analizando trayectorias de la UNSJ: un estudio sobre su expansión en los valles sanjuaninos”

Dra. Silvia MONTAÑEZ

“Resistencias y luchas territoriales: conflicto en torno al trabajo y a los bienes comunes. San Juan-Argentina 2014-2017”

Dra. Alicia NAVEDA

“Agentes y lucha en el campo jurídico de la provincia de San Juan: la creación de las carreras de Abogacía en la Universidad Católica (1959) y la Universidad Nacional (1999)”

Lic. Griselda HENRIQUEZ

“Tragedias previsibles y evitables: mortalidad por causas violentas. Impacto sobre la esperanza de vida. San Juan 2000-2015”

Mg. Sara VALENZUELA

Page 57: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

57

“Género, Redes y Ciudadanía” Mg. Lic. Laura AVILA

“Las políticas de transferencias de ingreso condicionadas en América latina: modalidades y perspectivas desde la década del 90 hasta la actualidad”

Lic. Laura GARCES

“Representaciones y Significaciones sobre el Trabajo desde la perspectiva de Jóvenes Sanjuaninos”

Mg. Lic. María Luisa LANDINI

“Evaluación de Políticas Públicas en Argentina y Latina: análisis de los factores facilitadores de su demanda, uso y adopción de resultados”

Dr. Pablo RODRIGUEZ BILELLA

“Sistema de Asignaciones Familiares y Hogares en la provincia de San Juan”

Lic. Marcelo LUCERO

“Programa de Animación Socio Cultural como componente de los procesos de reinserción de privados de la libertad alojados en el Servicio Penitenciario de la Provincia de san Juan

Abog. Sonia TORTI

“Legalidades Ilegítimas: El Código de Faltas de la Provincia de San Juan como soporte de prácticas policiales de segregación y desigualación de sectores pobres urbanos”

Dr. Antonio DE TOMMASO

“Diagnóstico y lineamientos de Políticas Públicas para pequeños productores en San Juan. Hacia la configuración de nuevas territorialidades”

Mg. Lic. Delia de la TORRE

“Asamblea Jáchal No se toca. Los Yarcos de pié” Dr. José CASAS

“Dinámica de acumulación en los encadenamientos industriales en los complejos de exportación en la región de Cuyo. Agentes, instituciones y regulación en los últimos 25 años”

Dr. Alberto GAGO

“Transformaciones espaciales al Norte y Sur de la ciudad de San Juan por acción de la política pública de viviendas. Evaluación de impactos”

Prof. Sandra SANCHEZ

“Noticias sobre niños, niñas y adolescentes en San Juan. Observación de medios locales desde el enfoque en derechos humanos con perspectiva de género”

Lic. Cecilia YORNET

PROYECTOS PROJOVI Resolución de aprobación N° 0125/CD/2015 Período.09/11/2015 al 30/06/2017

“El desarrollo de las Research Capacities en la Universidad Nacional de san Juan (1973-2015). Un Estudio histórico-Estructural sobre las relaciones y tensiones entre Actores, Disciplinas y políticas Científicas”

Dr. Víctor Hugo ALGAÑARAZ SORIA

“Constitución histórica, política y epistemológica de saberes humanísticos y sociales: Filosofía, Cienci/s de la Educación y Ciencia/s de la Comunicación”

Dr. Esteban VERGALITO

“Programa Provincial de Prevención de Cáncer Uterino: análisis de las oportunidades, los condicionantes y desafíos que incluyen en el logro de sus objetivos”

Lic. Mariana AUDISIO

“Del espacio al lugar. Análisis socio-histórico de la etapa fundacional del sistema educativo formal de San Juan: 1862-1913”

Lic. Alejandro José CARELLI

“Democracia y participación política de los jóvenes en San Juan: espacios, discursos y trayectorias”

Lic. Mónica VERAMENDI PONT

Page 58: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

58

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS CONTABLE

Se inician las actividades académicas con la celebración del 34º aniversario del Instituto, cuyo acto central conto con la disertación de la Dra Elena Alfonso sobre Escenario Económico Internacional Actual. TAMBIÉN EN ADHESIÓN A ESA FECHA SE:

• Brindo el curso de Capacitación Teoría y práctica para la correcta elaboración de aportes técnicos a Congresos conjuntamente con el CPCESJ y CECyT de FACPCE.

• Taller de Herramientas de Comunicación Científica. Uso de Base de Datos bibliográficas. cargo de

Bibliotecario Nacional Adrián Méndez realizado en Rectorado de la UNSJ.

• Realizaron las I Jornadas de Socialización de la Investigación para mostrar los resultados de los proyectos de la convocatoria 2013 y presentar los nuevos proyectos a ejecutar. Se editó CD con ISBN 978-987-3984-24

REVISTA DOS PUNTAS Continuidad en la edición de la revista de producción conjunta entre la Facultad de Ciencias Sociales- UNSJ- y Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad La Serena - Chile, y cuyo Director es el Lic. Jorge Arredondo. EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA 2015 A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, SE APROBARON LOS SIGUIENTES PROYECTOS:

• El Balance Social como una Oportunidad.

• Las Empresas de Agricultura Sustentable en el Dpto. San Martin. Pcia San Juan. Análisis de sus prácticas de gestión interna y su derrame a nivel económico, social y ambiental.

• Turismo Municipal y Pymes Turísticas de los Departamentos de Albardón y Caucete.

• Análisis y Configuraciones del Turismo Rural como catalizador para un desarrollo territorial

sostenible. caso departamento Jáchal, San Juan.

• El Sistema Previsional Argentino: Análisis y Propuesta de Sustentabilidad

• Lineas de Crédito Promocionales en las Pequeñas y Medianas Empresas Argentinas. Un análisis de las posibilidades de acceso y su impacto en la estructura de capital de la empresa.

• Cumplimiento de las Normas Ambientales en la Industria Alimentaria de la Ciudad de San Juan y su

Incidencia en el Costo de Inversión.

• Origen y Aplicación de Fondos en los Municipios de San Juan 2009-2013

Page 59: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

59

CURSOS, TALLERES, CONFERENCIAS Y JORNADAS EN EL MARCO DE LOS DISTINTOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: � Realización de WORKSHOP La sustentabilidad Previsional en debate, con el objetivo de transferir y

discutir los resultados preliminares alcanzados en el primer año de ejecución del proyecto y debatir alcance e incidencia de las políticas actuales en el devenir del sistema previsional argentino. Miembros del IIAC expusieron:

� El sistema de previsión social argentino en diferentes momentos históricos � Factores psicosociales del sistema previsional argentino � Origen y aplicación de fondos del SIPA � Fondo de Garantía de sustentabilidad y su impacto en la sociedad. � Sistema y Subsistema dela Seguridad Social

� Instituciones y crecimiento económico en Argentina. Un análisis desde la nueva economía institucional,

trabajo presentado en el 21 Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, Tucumán – septiembre de 2016.

� La violación a los derechos humanos de los socialmente excluidos. Develando realidades desde la

interdisciplina y la complejidad, presentado en Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales, organizado por UNCu, Mendoza, septiembre de 2016.

� La Sustentabilidad de la Seguridad Social, artículo publicado en Revista La Universidad, UNSJ, San

Juan, noviembre de 2016. ISBN 1852-7272. � Gasto Publico y Crecimiento Económico, artículo publicado en Revista Impacto Económico del CPCESJ,

San Juan, mayo de 2016. � Organización de feria agro productivas durante el año 2016

� Presentación en el programa internacional All invest, con el proyecto Desarrollo de una red de producción orgánica en la Pcia. de San Juan

� Organización de la feria internacional Argoliva.

� En el marco del Proyecto: Análisis y configuraciones del turismo rural como catalizador para un desarrollo territorial sostenible. caso departamento Jáchal, San Juan, se realiza el Proyecto de extensión convocatoria 2016 Universidad, Cultura y Sociedad. Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación y Deportes. Promoción y fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de emprendedores turísticos del departamento Jáchal, San juan. A través del presente proyecto de extensión, se busca acompañar a los destinatarios en el proceso de búsqueda y construcción de una estrategia de desarrollo de la actividad turística en su localidad.

� 2° Encuentro ICOMOS CUYO 2016. Ponencia: Planificación y Gestión para la Sostenibilidad en

Turismo a Escala Local. San Juan, Junio de 2016. Publicado en http://www.faud.unsj.edu.ar/publicaciones/

� X JORNADAS DE INVESTIGADORES DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES. Ponencia: Un aporte para la planificación y gestión del turismo sostenible. Santa Fe, Noviembre de 2016. Publicado en http://www.fce.unl.edu.ar/economiasregionales/.

Page 60: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

60

� La Gestión Municipal y la Eficiencia en la Prestación de Servicios en los Municipios de San Juan. 49º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas.

� Edición del Libro; CONTRATOS, INCENTIVOS Y CREACION DE VALOR. Ed. EDIBERUM (Madrid,

México, Argentina).Año 2016. ISBN 978-987-4051-00-4.

� Presentación de trabajo título: Contratos, Recurso y Creación de Valor. SADAF 2016. Córdoba, Argentina

� Participación en programa Economía y Organización emitido por Radio Universidad. ADSCRIPCIÓN DE ALUMNOS: � Adscripción de Pedro Nicolás Rivero Vallecillo, María Florencia Sáenz de Regadera Guimaraes, María

Lujan Ríos Bazán al Proyecto” Análisis y Configuraciones del Turismo rural como catalizador para un desarrollo territorial sostenible. Caso: Departamento de Jáchal San Juan”.

� Adscripción Rafael Leonardo Lloret Naumchik al proyecto Sistema Previsional Argentino: Análisis Sustentabilidad

ADSCRIPCIÓN DE GRADUADOS: � Adscripción Lic. Marcela Andrea Hinojosa, Técnica Nora Daniela Bazán al proyecto. “Análisis y

Configuraciones del turismo rural como catalizador para un desarrollo territorial sostenible. Caso: Departamento de Jáchal San Juan”.

� Adscripción CPN María Victoria Orduña Jiménez al proyecto “Líneas de crédito promocionales en la pequeña y mediana empresa Argentina. Un Análisis de las posibilidades de acceso y su impacto en la estructura capital de la empresa”

� Adscripción Graduados Lic. Roberto Torres, Emilse Zavall Bianchi y CPN Daina Gisel Masanet Muñoz al proyecto Sistema Previsional Argentino: Análisis Sustentabilidad.

Page 61: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

61

ACTIVIDAD DE EXTENSION

Page 62: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

62

AGOSTO 1. Visita del Embajador de Corea del Sur Jong Youn Choo La relación entre Corea del Norte y Corea

del Sur y la situación de los Derechos Humanos en Corea del Norte. 2. Cursos de Capacitación de Emprendedores de la Economía Social con Ministerio de Desarrollo

Humano GEIA. 3. Encuentro de Jachal en el Bicentenario. Historia, cultura e identidad territorial en la Constitución de

la Nación Argentina. 18 y 19 de Agosto. 4. PROGRAMA EMPLEO INDEPENDIENTE (P.E.I) Curso de Gestión Empresarial, Formulación de

Proyectos, Seguimiento (tutorías) al Proyecto financiado. Ministerio de Trabajo, empleo y la Seguridad Social.

5. Auspicios; Resolución 1209-FCS-2016 Jornadas de Administración de Empresas. Resolución Nº 1210-FCS-2016 Nuevas Herramientas para educar en el Siglo XXI.

6. Diplomatura en Gestión de Gobierno dictada para trabajadores de la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

7. Coordinación de la visita del tráiler de la Defensoría del Público destinado a los jóvenes de los colegios que tienen centros de actividades juveniles (CAJ). El objetivo fue informar a los jóvenes de los CAJ sobre el derecho humano a la comunicación. 18 al 20 de Agosto.

8. Colaboración con la realización del Proyecto de Modelo de Naciones Unidas de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU). 18 y 19 de Agosto.

9. Charla de coaching y liderazgo en conjunto con la Municipalidad de Rivadavia. 31-08. 10. Emisión de Ordenanza Nº 0007/CD-2016 Reglamento de Transferencia de Servicios a Terceros a

Titulo oneroso.

SEPTIEMBRE 1. FEDU 6, 7 y 8 de Septiembre. 2. Diplomatura en Derecho Tributario 3. Auspicios; Resolución 1329-FCS/2016 XXXVI Jornadas Nacionales de Administración Financiera en

Vaquerías Córdoba. 4. 3 becas para el curso “Nuevas herramientas para educar en el Siglo XXI” dictado por Grace

Bertolini y Lucrecia Prat Gay. 5. Charla debate Derechos Humanos y Memoria “La noche de los lápices” en conjunto con la Dirección

de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de San Juan. 6. Visita a la Universidad de la Serena Chile. 7. Jornada de Innovación y Emprendedorismo “Construyendo capacidades para emprender negocios

tecnológicos” en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación productiva de la Nación. 19 de Septiembre.

8. Jornadas “La construcción de las políticas públicas desde la investigación y la extensión en el territorio.”, 22 de Septiembre.

OCTUBRE

1. 1ª Feria de Emprendedores del Bicentenario en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la provincia de San Juan. 12 de Octubre.

2. Las mujeres y el conflicto armado en Colombia en perspectiva de paz. 19 de Octubre 25,26 y 27. 3. Curso Neurociencias y Educación. Hernán Aldana Marcos. 28 y 29 de Octubre. 4. Acto de entrega de certificados de la Diplomatura Acoso Psicosociolaboral y Curso de formación de

Recursos Humanos y Transferencia al Medio, 28 de Octubre.

NOVIEMBRE 1. Acto de reconocimientos académicos a cuerpo de bandera y mejores promedios de las carreras de

la FACSO, 2 de Noviembre. 2. Debate “Nuevo modelo productivo en San Juan”, 2 de Noviembre. 3. Charla debate “El proceso de paz en Colombia”, 3 de Noviembre. 4. Conferencia “Gestión del cambio desde las Neurociencias” dictada por Leblanc & West Consultores,

8 de Noviembre. 5. La Sustentabilidad del Sistema Previsional en Debate, organizado por el IIAC 21 de Noviembre.

Page 63: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

63

6. Conferencia sobre el Programa ILADES (Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales), a cargo de los disertantes Dr. Eugenio Giolito, director del Magister en Economía, Universidad Alberto Hurtado/Georgetown University, EE.UU. y el Dr. Ramiro De Elejalde, profesor del Magister en Economía, Universidad Alberto Hurtado/ Georgetown University. 29 de Noviembre.

7. Acto de cierre de la “Diplomatura en epistemología y neurociencias aplicadas a contextos socioeducativos”, 30 de Noviembre.

DICIEMBRE

1. Reunión con la Comitiva Oficial del Gobierno de Canadá, el Consejero en Responsabilidad Social Corporativa del Gobierno de Canadá Jeffrey Davidson, el Oficial de Investigación y Proyectos Especiales de la Oficina de Responsabilidad Social Corporativa Sean Cornelissen; la Delegada Comercial de la Embajada de Canadá en Argentina Ana Garasino. 7 de Diciembre.

2. Charla-debate: Fidel Castro y la revolución cubana “La revolución cubana: La lucha por la emancipación frente al colonialismo”, a cargo del profesor Alejandro Pozzi. 7 de Diciembre.

3. Acto por el día del Trabajador Social y Homenaje de jubiladas. 12 de Diciembre. 4. Acto homenaje al personal que cumplió 25 años de servicio y al personal jubilado. 14 de diciembre.

5. Firma de Acta-Acuerdo entre la FACSO y la Dirección de Obra Social Provincia para la realización de un estudio de clima laboral en la obra social provincia por intermedio del El GEIA (Gabinete de Estudios e Investigaciones en Administración), enfocado a mejorar y enriquecer la relación afiliado - prestador y recursos humanos. 19 de Diciembre.

6. Proyectos de Extensión presentados y aprobados por la Secretaría de Políticas Universitarias;

• Inclusión Financiera Rural Ramirez Jorge

• Sensibilización sobre Violencia Avellaneda Alicia

• Jóvenes con FUNDA-M.E. Toranzo María

7. Firma de acta acuerdo entre la FACSO y el Municipio de Iglesia para el dictado de un curso sobre Comercio Exterior, Resolución Nº 0012/CD-2017.

8. Firma de acta acuerdo entre la FACSO y el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia con la finalidad de realizar las encuestas sobre actividad de niños y adolescentes, Resolución Nº 0013/CD-2017.

9. Firma de acta acuerdo entre la FACSO y el Servicio penitenciario provincial de la provincia de San Juan para desarrollar el Programa de animación socio cultural como componente de los procesos de reinserción de privados de la libertad alojados en el servicio penitenciario de la provincia de San Juan, Resolución Nº 0004/cd-2017.

10. Firma de acta acuerdo entre la FACSO y Sanatorio Argentino para la realización de cursos de formación.

Page 64: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

64

ACTIVIDAD ESTUDIANTIL

Page 65: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

65

BECAS

Esta Secretaría cumple con la función de asesoramiento y divulgación del tema de becas en general:

Becas Nacionales:

Divulgación a través de cartelera en la FACSO de toda información sobre Becas Nacionales sus normativas y fechas.

Becas de la Universidad Nacional de San Juan:

Colaboración con la Dirección de Servicio Social en cuanto a la comunicación a los alumnos de las becas de la Universidad Nacional de San Juan y también proveyendo a la Dirección mencionada del espacio físico para los controles de las mismas.

Se entregaron a través de ésta Secretaría (becas de fotocopias), 30.000 copias a los alumnos solicitantes por mes durante el 2º semestre del año 2016 y se espera entregar 20.000 copias mensuales desde abril hasta julio del corriente año.

Se gestionó ante el Decanato subsidios para que los alumnos intervinieran en distintas jornadas y cursos que se realizaron en varias provincias participando más de 800 alumnos en distintos acontecimientos.

Práctica Profesional:

Con la finalidad de que los alumnos realicen prácticas de perfeccionamiento y obtengan experiencia laboral en actividades relacionadas con la carrera de estudio elegida ésta Secretaria participa en la selección y seguimiento de pasantías con organismos públicos y privados.

Para ello se recepcionarón los currículum de los alumnos de ésta Facultad, para insertarlos en pasantías en los organismos del Estado, Nacional o Provincial y como así también en Instituciones Privadas con el asesoramiento de la Secretaría Extensión para la inserción laboral. Por ejemplo: convenios con distintos organismos provinciales: Secretaría de Hacienda de la Provincia, Obra Social de la Provincia, Registro Civil, Personería Jurídica, Cámara de Diputados, etc. Y en la parte privada con empresas Canal 4, Diario de Cuyo, etc

Se proporcionó al Centro de Estudiantes 50.000 copias mensuales y 3000 becas de fotocopias.

Se gestionaron distintos tipos de subsidios en el Rectorado a través de la Secretaría de Bienestar Universitario para que los alumnos de ésta Facultad participaran en distintas jornadas y encuentros en distintas provincias.

Se realizaron distintas conferencias organizado por el Centro de Estudiantes con la intervención de la Secretaría de Asuntos estudiantiles.

Page 66: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

66

ACTIVIDAD DE POSTGRADO

Page 67: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

67

A - PROGRAMA DE POSTGRADOS VIGENTES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Doctorado en Ciencias Sociales Reglamentada por Ordenanza Nº 001/-CD-2015 Y Ordenanza 002/CS-2015 / 017/CS-2015. Acreditada y categorizada por Resolución Nº 11761/14 CONEAU Directora: Dra. Alicia Naveda Co-Director: Dr. Pablo Rodríguez Bilella Secretaría Técnica: Esp. Abg. Sonia Torti 2.- Maestría en Políticas Sociales Reglamentada por Ordenanza Nº 012/CS-2012 Acreditada y categorizada por Resolución Nº 348/12 CONEAU Directora: Dra .Laura Garcés Secretaría Técnica: Maria Cecilia de los Ríos 3.- Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica (GTEC) Acreditada y categorizada por Resolución Nº 407/15CONEAU Director: Humberto Alejandro Secchi Coordinador: Mónica G Coca, Walter Robledo, Héctor Cevinelli 4.- Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Reglamentada por Ordenanza Nº 02/CD-2013 Y Ordenanza Nº 012/CS-2013 Acreditada y categorizada por Ordenanza Nº 56 CONEAU Resolución Ministerial Nº 2818 Directora: Mag. Maria Luisa Landini Directora: Mag. Silvia Montañéz 5.- Especialización en Contabilidad Superior y Auditoria Aprobada por Ordenanza 007/11-CS. Para su dictado se ha realizado un convenio con la Universidad de Catamarca. Directora: Liliana Zorrila. 6.- Maestría en Políticas Públicas y Territorio Reglamentada por Ordenanza Nº 0010/CD-2016 Y Ordenanza Nº 004/CS-2016 En proceso de revisión por la CONEAU Directora: Ma. Delia Inés de la Torre B- NÚMERO DE INSCRIPTOS Y EGRESADOS POR CARRERA

1.- Doctorado en Ciencias Sociales En curso 1Cohorte inscriptos 38 alumnos/as

2.- Maestría en Políticas Sociales En curso 1Cohorte inscriptos 48 alumnos/as En curso 2Cohorte inscriptos 46 alumnos/as En inicio 3Cohorte inscriptos 36 alumnos/as

3.- Especialización en Contabilidad Superior y Auditoria En curso inscriptos 47

4.- Maestría en Metodología de La Investigación en Ciencias Sociales En curso 1Cohorte inscriptos 30 alumnos/as En inicio 2Cohorte en transcurso de inscripción

5.- Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica (GTEC) En curso inscriptos 4 alumnos/as Graduados: 2 C- CURSOS PARA GRADUADOS INSTRUMENTADOS

• Curso de Posgrado “Lecto -Comprensión de textos en Ingles – Orientación a las Ciencias Sociales. Ciclo 2016”. Aprobado por Resolución N° 0004/CD-2016.

• Diplomatura en “Procedimiento Tributario”. Aprobado por Resolución N° 0005/CD-2016. • Diplomatura en “Coaching y Liderazgo Organizacional”. Aprobado por Resolución N° 0006/CD 2016. • Diplomatura en “Epistemología y Neurociencia aplicadas a contextos socio educativos”.

Page 68: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

68

Aprobada por Resolución N° 0007/CD-2016. • Diplomatura en “Marketing Digital”. Aprobado por Resolución N° 0076/CD-2016. • Curso de Posgrado “Debates sobre el sentido político de la educación en América Latina. Un

recorrido por los pensamientos de Ernesto Laclau, Paulo Freire y Catherine Walsh”. Aprobado por Resolución N° 0080/CD-2016.

• Curso de Posgrado “Alfabetización Académica. Herramientas para la escritura de textos de Divulgación científica”. Aprobado por Resolución N° 0102/CD-2016.

• Diplomatura en “Marketing, Estrategias y Tácticas Competitivas”. Aprobado por Resolución N° 0960/FCS-2016.

• Seminario de Posgrado “Herramientas para el acompañamiento a tesistas”. Aprobado por Resolución N° 0980/FCS-2016.

• Curso de Posgrado “Tutor Telemático en la UNSJ”. Aprobado por Resolución N° 1152/FCS-2016. • Diplomatura en “Epistemología y Neurociencia aplicadas a contextos socio educativos”. Aprobada

la modificación de la carga horaria por Resolución N° 0148/CD-2016. • Seminario de Posgrado “Epistemología y metodología de las Ciencias Sociales”. Aprobada por

Resolución N° 0150/CD-2016. D- RELACIONES INTERNACIONALES

• Asistencia y acompañamiento hacia alumnos/as del Programa JIMA. • Asistencia y acompañamiento hacia alumnos/as del Programa de Movilidad Estudiantil fuera de

convenio – Acuerdo Bilateral con el Instituto Politécnico Nacional de México (orientación en espacios curriculares y carreras seleccionadas; resolver situaciones de dirección nacional de migraciones; alojamiento).

• Organización de base en soporte papel y digital de alumnos con Movilidad Internación (Años 2015-2016).

• Asistencia en la inscripción en espacios curriculares y carreras seleccionadas de alumnos de Guinea Ecuatorial.

• Difusión de programas de becas de movilidad docente, como Euro-Plata, entre otros. • Participación de difusión de programas de movilidad académica estudiantil AUSA, MACA y JIMA. • Participación en el comité de selección de los estudiantes que se postulan a los programas de movilidad

académica estudiantil AUSA, MACA y JIMA. • Participación en el consejo asesor de relaciones internacionales en la generación de ordenanza que

regulen los programas de movilidad académica estudiantil.

Page 69: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

69

ACTIVIDAD FINANCIERA

Page 70: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

70

� Se preestableció con proveedores políticas de acuerdos de pago, contemplando Cuota

Presupuestaria y Tiempos a cumplimentar, ante compromisos ya adquiridos.

� Ajustes económicos necesarios, en cuanto a Pasajes, Viáticos y Subsidios a otorgar,

sin perder la mirada en la capacitación del personal.

� Reducción y limitación en cuanto a la adquisición de productos y bienes de consumo,

como así mismo en lo referente a la prestación de servicios.

� Se lleva a cabo un proceso de regularización de relaciones comerciales y contractuales

con firmas prestadoras de servicios tercerizados a la Facultad.

� Implementación paulatina de pago y regularización de deudas, con proveedores locales,

ante compromisos adquiridos.

� Funciones de mejora y mantenimiento de las instalaciones edilicias de la FACSO.

� Adquisición de diversos elementos informáticos meramente a fines, de funcionamiento

y puesta en marcha de estos.

� Entre otras mencionamos algunas de las contrataciones llevadas a cabo por esta

Secretaria por adquisición de Productos o Prestación de Servicios que se enumeran a

continuación

� Mantenimiento telefónico central 2016

� Adquisición de baterías para central telefónica

� Adquisición de 2 impresoras laser jet - P1102w

� Adquisición de placa para impresora del depto. Alumnos

� Reacondicionamiento en portón eléctrico de estacionamiento de autoridades

� Compra de material bibliográfico (Profesor Basado)

� Provisión de colaciones para oferta educativa 2016

� Desinfección y control de plagas en la FACSO

� Adquisición de notebook y proyectores para eventos

� Mantenimiento e instalación de equipos de aire acondicionados en Salón de Actos - Biblioteca

Central e Institutos 2016

� Adquisición de Sillas (50 cincuenta) para Biblioteca Central

� Recambio tablero telefonía FACSO 2016

� Adquisición de pasajes para profesores foráneos

� Servicio de Taxis y Remis (12 meses)

Page 71: COPIA MEMORIA 2017€¦ · 3. Jornadas de Capacitación de los docentes y profesionales que dictan el Módulo “Nociones de Lógica”, a ... Social. 5 fines de semana, viernes y

71

� Servicio de limpieza de grupo sanitarios (12 meses)

� Adquisición de diarios y revistas

� Cableado de datos internet en Institutos de Investigación

� Adquisición de Sillas (50 cincuenta) para Depto. Computación y otros

� Adquisición de Combustible para movilidad oficial (1) 2017

� Adquisición de Teléfonos de repuesto

� Mantenimiento telefónico central 2017 (11 meses)

� Publicidad Institucional Varias

� Reparaciones de chapa y pintura Movilidad Oficial

� Pago membrecía Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales (CLACSO)

� Reparaciones equipos aires acondicionados varios institutos

� Adquisición de (15 quince) computadoras para departamentos y otros

� Adquisición de (14 catorce) Kit para recambio en computadoras para Departamento

Computación y otros

� Servicio de televisión por cable TVO Despacho Decano

� Impresión libro (revista) 2 puntas

� Adquisición de 2 parlantes potenciados para eventos

.