Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en...

17
Re\!. Med. Hosp. Na!. Nif'los Costa Rica 17 (1 y 2): 37 -48,1982. ESTUDIO DE PURISCAL 111- VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DEL NIÑO CON DWERSOS TIPOS DE ALIMENTACION Sandra Murillo"*, Emilce Ulate*, Leonardo Mata* y María Eugenia García* INTRODUCCION El crecimiento puede ser considerado como una variable muy sensible, que refleja si las necesidades nutricionales del organismo están siendo cubiertas adecua- damente, al menos durante el primer año de edad (12). El primer año de vida constituye la segunda etapa de crecimiento más rápido en el ser humano. por lo que su evaluación es ind ispensable para la orientación de acciones dirigidas a pro- teger a los lactantes, dado que el organismo también es muy vulnerable- durante este período. El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla para aquellos mayores de dos años. En nutrición es muy común utilizar la palabra crecimiento como sinónimo de peso ganado, ya que la ganancia de peso es el re- sultado del depósito de tejido de composición normal (13). Consecuentemente, cabe señalar la importancia de una alimentación apropiada durante la infancia, ya que para la síntesis de tejido nuevo, se requieren cantida- des específicas de proteínas y un consumo energético adecuado. Por lo tanto, la evaluación del crecimiento en niños bajo distintas formas de alimentación, ha sido objeto de estudio por varios investigadores (2,4.5. 12). La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al seno materno ya ha sido estudiada: sin embargo, pocos estudios son comparables entre debido princi- palmente a diferencias metodológicas. Los datos más confiables son los obteni· dos en estudios prospectivos comO los de Fomon t2L Waterlow (12) y Mata (5). Al respecto, los resultados logrados por Famon, son aplicables a los niños costarrí· censes ya que provienen de una población con peso al nacer adecuado, de baja morbilidad y buen estado general de salud (2). Es importante conocer lo más exactamente posible las características del cre- cimiento del niño en Costa Rica. sobre todo por los beneficios directos que la población infantil recibi ría. Al respecto. el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), de la Universidad de Costa Rica, adoptándo como una de sus prioridades el realizar estudios concernientes a la Salud materno-infantil, ha desarrollado un complejo estudio longitudinal en un área rural del país (5). El estudio se realiza en el cantón de Puriscal y comprende una serie de proyectos dentro de los cuales se incluyó la evaluación del crecimiento del niño rural costarricense (7). El pre- Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), Universidad de Costa Rica, Ciudad Univer- sitaria Rodriqo F acio. COST A RICA 37

Transcript of Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en...

Page 1: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

Re\!. Med. Hosp. Na!. Nif'los Costa Rica 17 (1 y 2): 37 -48,1982.

ESTUDIO DE PURISCAL 111-VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DEL NIÑO CON DWERSOS

TIPOS DE ALIMENTACION

Sandra Murillo"*, Emilce Ulate*, Leonardo Mata* y María Eugenia García*

INTRODUCCION

El crecimiento puede ser considerado como una variable muy sensible, querefleja si las necesidades nutricionales del organismo están siendo cubiertas adecua­

damente, al menos durante el primer año de edad (12). El primer año de vidaconstituye la segunda etapa de crecimiento más rápido en el ser humano. por loque su evaluación es ind ispensable para la orientación de acciones dirigidas a pro­

teger a los lactantes, dado que el organismo también es muy vulnerable- duranteeste período.

El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla

para aquellos mayores de dos años. En nutrición es muy común utilizar la palabracrecimiento como sinónimo de peso ganado, ya que la ganancia de peso es el re­sultado del depósito de tejido de composición normal (13).

Consecuentemente, cabe señalar la importancia de una alimentación apropiadadurante la infancia, ya que para la síntesis de tejido nuevo, se requieren cantida­des específicas de proteínas y un consumo energético adecuado. Por lo tanto, laevaluación del crecimiento en niños bajo distintas formas de alimentación, ha sidoobjeto de estudio por varios investigadores (2,4.5. 12).

La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al seno materno ya ha sido

estudiada: sin embargo, pocos estudios son comparables entre sí debido princi­

palmente a diferencias metodológicas. Los datos más confiables son los obteni·dos en estudios prospectivos comO los de Fomon t2L Waterlow (12) y Mata (5).

Al respecto, los resultados logrados por Famon, son aplicables a los niños costarrí·

censes ya que provienen de una población con peso al nacer adecuado, de bajamorbilidad y buen estado general de salud (2).

Es importante conocer lo más exactamente posible las características del cre­cimiento del niño en Costa Rica. sobre todo por los beneficios directos que lapoblación infantil recibi ría. Al respecto. el Instituto de Investigaciones en Salud

(INISA), de la Universidad de Costa Rica, adoptándo como una de sus prioridadesel realizar estudios concernientes a la Salud materno-infantil, ha desarrollado un

complejo estudio longitudinal en un área rural del país (5). El estudio se realizaen el cantón de Puriscal y comprende una serie de proyectos dentro de los cualesse incluyó la evaluación del crecimiento del niño rural costarricense (7). El pre-

• Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), Universidad de Costa Rica, Ciudad Univer­

sitaria Rodriqo F acio. COST A RICA

37

Page 2: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

38 REVISTA Mfl)ILA HOSPITAL NACIONAL DE N I f"IO S DR. CARLOSSAENZ HERRERA

sente trabajo tuvo como objetivos el determinar la velocidad de crecimientode 105 niños de Puriscal, según el tipo de alimentación recibida durante los primeros meses de vida, y el de conocer la relación existente entre la velocidad de

crecimiento según el tipo de lactancia, y el consumo de nutrientes

METODOLOGIA

Población: los niños estudiados forman la subfalange 1-, de la falange corres·pondiente al ailo comprendido entre setiembre 19 de 1979 y setiembre 18 de1980 del "Estudio de Puriscal". Esta subfalange, está formada por todos los niños

procedentes de los distritos Candelarita, Barbacoas y Grifo Alto del cantón dePuriscal nacidos durante ese año, en total 105 niños, 78 de los cuales tenian re·

gistros completos mensuales de antropometría y dieta.Logística: A partir del nacimiento. cada nino ha sido estudiado prospectiv<I'

mente hasta la fecha. El seguimiento fue mensual durante el primer año de vida y

consistió en la toma de medidas antropométricas, peso V longitud, así cama

registros alimentarios detallados. l él antropometría se realizó por duplicado utl

lizando balanzas portátiles marca Salter e infantómetros hechos en los talleres de

la Universidad de Costa Rica. los registros dietéticos se efectuaron durante tresdías consecutivos, utilizando el método de peso directo de los alimentos com­

binado de acuerdo a las circunstancias, con el recordatorio de 24 horas. Para los

niños alimentados al seno materno, se registró el número de veces que recibían el

pecho y la duración de cada mamada. Estas mediciones se llevaron a cabo por per­sonal previ amente capacitado para tal fin. Además, se realizaron supervisiones

periód icas y pruebas sobre el control de calidad de los datos.

Consumo de nutrientes: Cada registro dietético consistió en la anotación de

las cantidades netas de todos aquellos alimentos consumidos por el niño. Estas

cantidades fueron trasladadas a un formulario codificado para computador, y las

cantidades de nutrientes fueron calculadas med iante un programa. En el presentetrabaio. únicamente se presentan consumos energéticos V proteínicos por su rele·

vancia en la promoción de un adecuado crecimiento.

El volumen de leche materna consumida por los niños estudiados. fue determi­

nado según datos obtenidos en la misma región (10). Para el análisis de estosdatos, se proced ió a agrupar a los niños según el tipo de alimentación recibida,distinguiéndose cuatro grupos alimentados al seno materno: al lactancia materna

exclusiva IlME l. b) lactancia materna y leche de vaca tlM+LV), c) lactanciamaterna y alimentos (lM+A) y ch) lactancia materna, leche de vaca y alimentos

(LM+l V +Al. Además se identificó un quinto grupo formado por los niñosdestetados.

Crecimiento del niño: EI crecimiento se determinó por la ganancia en peso y

longitud de un mes a otro, para cada niño. Una vez obtenido el incremento men­sual de cada medida por niño, se agruparon dichos incrementos de acuerdo al tipode alimentación respectiva, obteniéndose luego los correspondientes promedios y

desviación estándar según el tipo de alimentación.

Los resultados que a continuacíón se presentan. constituyen un análisis de uncorte realizado en la primera subfalange, hasta los seis meses de edad los aoa

lisis correspondientes a los 6-12 meses están en proceso de elaboración

Page 3: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

MurlllO. S811dre 8\81 PURISCAL 111. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO 39

RESULTADOS

Coosumo de outrientes: En los Cuadros 1 y 2. se ¡presen1an las adecuaciones

energéticas V proteicas obtenidas al mes. tres y seis meses de edad, según el tipo de

alí mentaciÓn.

CUADRO 1

Adecuación energética (0/01". según tipo de lactancia, en niños observados

prospeetivamen te, Puriscal, 1979·81.

Alimentación, tipo

LME

LM+A

LM+LV

LM+LV+A

Destetados

Edad, meses

1 3 6

111 72 61

** 79 68

122 101 78

133 91 112

95 99 106

*Según Sukhatme: 80% de la recomendaci6nFAOloMS

**Ningún niño en esa categoríaFuente: Ulate, E. et al. (1981)

CUADRO 2

Adecuación de proteínas (Ojol .... según tipo de lactancia, en niños observados

prospectivamente, Puriscal, 1979-81

Alimentaci6n, tipo Edad, meses

1 3 6

LME 112 78 56

LM+A ** 74 94

LM+LV 194 154 124

LH+LV+A 237 151 200

Destetados 290 254 271

*Según Sukhame: 1,25 g. de proteína/Kg/día

**Ningún niño en esa categoría

Fuente: Ulate, E. et al. (981)

Page 4: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

40 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NlrQOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA

En relación al consumo energético, se encontró una adecuación satisfactoriapara todos los grupos al primer mes de edad. Los niños con LME y con LM+Amostraron un descenso en el consumo de calorías al tercer y sexto mes, situaciónespetada ya que el único aporte energético en estos lactantes, lo constituyó laleche materna, la que a su vez, es de baja densidad calórica Similarmente, lasadecuaciones proteicas para los dos grupos en mención, señalan un déficit a lostres y seis meses de edad.

Por el contrario, ¡ tanto los niños que recibieron leche materna y otros suplementos como los destetados, alcanzaron adecuaciones muy altas. En realidadeste alto consumo proteico no es conveniente, debido principalmente a unaposible hiperfunción renal.

1ncremento en peso: El incremento en peso de los niños alimentados al senomaterno fue muy similar según el tipo de alimentación como se observa en elCuadro 3. Como promedio total se obtuvo una ganancia de un kilogramo entre elnacimiento y el primer mes y de 400 gramos del quinto al sexto mes de edad. La

CUADRO 3

Incremento en peso (kg/mes), según tipo de lactancia, promedios en niñosobservados prospectivamente, Puriscal, 1979-81

Edad, Tipo de lactancia Promedio---------------------------meses LME LM+V LM+A LH+LV+A total

1 1,O±O,3(33)~1,O±0,6(lB) ** ** 1,0

21,0±O,3(46) 1 , 2±O , 5 (17) 1,3±O,2(B) 1,2±O,4(7) 1,2

30,8±O,2(37) 1,o±o, 3 (13) 0,7±O,2(12)0,7±0,2(13) O,B

40,6±0,2(23) 0,9±0,1(S) 0,7±O,2(23)O,7±O,3(16) 0,7

5 0,S±O,2(9) 0,8±O,4(5) O,6±0,3(22)O,6±0,2(ZO) 0,6

60,3±0,2(7) °,6±0, 4 (3) 0,S±0,2(26)0,4±0,3(15) 0,4

*Incremento promedio y desviaci6n estandar (número de niños

**Ningún nlno en esta categoría

representación gráfica de estos datos indica un descenso uniforme en la gananciade peso para los cuatro grupos (Figura 1). Sin embargo, puede apreciarse que losgrupos LM+A y LM+ LV+A mostraron una disminución menos rápida en ganan­cia de peso a partir del tercer mes de edad con respecto a los grupos restantes. Estadiferencia obedece a un consumo de mayores cantidades de alimentos sólidos apartir de los tres meses.

Page 5: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

LMtLV LMtLVtAl...

1.1

~ ~1.0

0.1

O,,

0..

0.1

Murillo, Sendra et 81.: PURISCAL 111. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO 41

lltCIll!lIltlno PONIlIIlAL.PUIlIICAL. ""·11

~~L~ L.'~

I~.. "...• 0.1.,e:Ir

1:..:J!

011""011'4'1ItOAO. IIEllta

FIGURA 1

Incremento en peso (kg/mes), según tipo de lactancia, en niños observadosprospectivamente, Puriscal, 1979-81

El incremento promedio obtenido por estos lactantes, fue luego comparadocon el respectivo en los niños bajo lactancia artificial (Cuadro 4). Los lactantesal seno materno mostraron una ganancia ligeramente mayor durante los primeroscuatro meses de edad, diferencia que desaparece de los cuatro a los seis meses. Losniños destetados por el contrario, tuvieron una ganancia inferior entre el naci­miento y el primer mes, probablemente debido al esfuerzo que implica el adap-

tarse a un tipo de alimentación ajeno a las condiciones fisiológicas del aparatodigestivo del recién nacido. Sin embargo, ambos grupos tuvieron incrementospromedio según lo esperado, es decir, superiores o iguales a los indicados por lamediana de las curvas de referencia del "National Center for Health Statistics"(NCHS-eOC) (9).

Incremento en longitud: El mismo tipo de análisis se efectuó para longitud.El Cuadro 5 presenta los incrementos correspondientes según el modo de ali­mentación. Otra vez se puede observar una ganancia en talla muy similar paratodos los grupos. El incremento promedio logrado del nacimiento al primermes, fue de cuatro centímetros y de casi dos centímetros del quinto al sexto mesde edad. La representación gráfica de estos resultados, indican también unagran similitud en la ganancia en longitud (Figura 2).

La comparación entre los incrementos obtenidos por los niños alimentados alseno materno y los destetados, señala una ganancia mayor durante los primeroscuatro meses para los alimentos con leche materna, situación corregida a partir delcuarto mes. Sin embargo, ambos grupos obtuvieron un incremento promediomayor o igual al esperado según el patrón internacional de referencia consul­tado (Cuadro 6).

Page 6: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

42 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NllqOS DR.CARLOS5AENZ HERRERA

CUADRO 4

Incremento en peso (kg/mes), promedios en niños con lactancia natural yartificial, observados prospectivamente, Puriscal, 1979-81

Edad, Natural ArtificialNCHS,50P

meses Número Incremento Número Incremento

1 51 1,0 5 0,5 0,9

2 78 1,2 11 1,0 0,8

3 75 0,8 14 1,0 0,8

4 67 0,7 12 0,8 0,6

5 56 0,6 17 0,6 0,7

6 51 0,4 17 0,6 0,5

Sínte.sis de tejido: La síntesis de tejido nuevo puede determinarse según losgramos en peso ganados diariamente. Este dato se obtiene al dividir, por lo ge·neral entre 30, el incremento en peso obtenido en un mes. En el Cuadro 7 seindica esta ganancia para los niños alimentados al seno materno. También, se pre·senta el consumo promedio energético alcanzado por los mismos niños durante elprimer semestre de la vida. Se puede apreciar que el incremento en peso logradoestá de acuerdo al esperado según el patrón internacional de referencia.

DISCUSION

Este trabajo constituye un análisis descriptivo más que estadístico sobre elcrecimiento de los niños en el cantón de Purisca!. Se realizó sólo en una subfa·Jange de la cohorte 1979·80 debido a que los datos antropométricos se relaciona·ron con los dietéticos y estos últimos están disponibles solo para la población detres distritos de Puriscal.

Los resultados claramente indican que durante el primer semestre de vida, losniños alimentados al seno materno crecen satisfactoriamente, aún los niños conlactancia materna exclusiva logran un adecuado crecimiento. Estos resultados con·cuerdan con los enoontrados por Fomon (2) y por Hitchcok et al. (4). Sin em·bargo, Fomon (2) ha encontrado que los niños alimentados con biberón, crecen

Page 7: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

Murillo, $andra et al.: PURISCAL 111. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO 43

CUADRO 5

Incremento en longitud (ems/mes), según tipo de lactancia, promec;lios en niñosobservados prospectivamente, Puriscal, 1979-81

Edad,meses LME LM+LV+A

Tipo de lactanci<! l?romedíoLM+LV LM+A total

1 4,3±1,3(33)* ** 3,6±1,3(1B) ** 4,0

2 3,5±1,0(45) 4,1±1,7(7) 3,6±1,1(17)3,9±1,3(B) 3,B

3 2,7±1,2(37) 3,1±1,4(l3) 3,4±1,4(l3) 2,8±1,3(12) 3,0

4 2,6±1,O(23) 2, S± 1 ,2 (16) .3, o± 1,4 (5) 2,S±1,O(23) 2,7

5 2,4±1,4 (9) 1 , 8±O,8 (2O) 1, 7±1 , O( 5 ) 2 , 2± 1 , 2 (21) 2, O

6 1,9±1,O(7) 2,3±1,7(l5) 1,8±O,5(3) 1,6±O,8(26) 1,9

*Incremento promedio y desviacion estándar (número deniños)

**Ningún n1no en esta categoría

más rápido que los alimentados al seno materno. En el presente trabajo, la situa­ción fue distinta durante los primeros cuatro meses de vida, donde la gananciaen peso y talla fue ligeramente mayor en los niños bajo lactancia. Quizás des­pués del sexto mes, el incremento ponderal y estatural pueda ser mayor en losniños destetados, situación que ha empezado a ser estudiada en los mismosniños por el INISA.

llama la atención el"bajo" consumo energético logrado por los niños con lac­tancia materna, pues según las recomendaciones dietéticas internacionales, losniños estudiados presentan un déficit energético de hasta un 40 % para aquelloscon lactancia materna exclusiva. Al respecto, y basándose en el crecimiento mos­trado por dichos niños, puede sugerirse que aunque el consumo energético no fuealto, fue suficiente para promover la síntesis de nuevo tejido y permitir así unadecuado crecimiento. De acuerdo con Payne y Waterlow (11), se necesitan 5Kcal para la síntesis de un gramo de tejido de composición normal. Al aplicar

Page 8: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

44 REVISTA MEDICA HOSPI T AL NACIONAL DE N IIQOS DR. CA RLOS SAENZ HER RE,RA

INCREMENTO ESTATURAL,

PURISCAL, 1979 - 81

LM+ LV+A

LM+A

1 1.__! A

3 4 5 6

4.& LME

4.0

~.~

3.0

2.5••e 2.0....e Le(,)

.- oo...z LM+LV'":=1

'" 4.5Ct:(,)z 4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1-o I 2

FIGURA :2

Incremento en talla (cms/mes), según tipo de iactancia, en niños observadosprospectivamente, Puriscal, 1919·S'

este dato según los resultados presentados en el Cuadro 7, se obti.en6 Que ¡os niñosobservados destinaron desde el nacimiento, un 33 % de su consumo energéticopara crecer; porcentaje que disminuyó progresivamente hasta \legar a un 13 0 10 alsexto mes de edad. Lo anterior deja un margen considerable de energía para sos-

Page 9: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

Murillo. Saodra et al.: PURISCAL 111. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO 45

CUADRO 6

Incremento en longitud (cms!mes), promedios en niños con lactancia natural y

artIficial, observados prospectivamente, Puriscal, 1979-81

Edad, Natural ArtificialNCHS,50P

meses Número Incremento Número Incremento

1 51 4,0 5 3,5 3,8

2 77 3,8 11 3,8 3,4

3 7) 3,0 14 3,3 2,9

4 67 2,7 12 2,4 2,5

5 5') 2,0 15 2,5 2,2

6 :, 1 1,9 17 2,0 1,8

CUADRO 7

Consumo energético (kcal/día) e incremento en peso (¡g/día), promedio en niñoscon lactanCIa natural, observados prospectivamente en Puriscal, 1979-81

Edad,Consumo

Incrementomeses Puríscal NCHS,50P

1 453 30,3 30,0

2 456 40,0 26,7

3 471 26,7 26,7

4 481 23,3 20,0

5 459 20,0 23,3

6 484 13,3 16,7

Page 10: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

46 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NlfQOS DR. CARLOSSAENZ HERRERA

tener el mantenimIento regular del organismo y permitir una actividad normal dellactante.

Es importante señalar que el consumo aparentemente bajo de calorías, fueparalelo a un consumo adecuado de proteínas de alta calidad biológica en la ma·yoría de los lactantes. Esta situación aoompañada de una reducida morbilidad (1)y de un adecuado peso al nacer, probablemente facilitan la eficiente utilización denutrientes (7, 8}. Por otro lado, los niños alimentados exclusivamente al seno ma·terno, mostraron una adecuación de nutrientes satisfactoria durante el primer tri­mestre de vida. Sin embargo, el volumen de leche consumido por los niños fuemuy similar a los ya determinados por el INISA y otras investigaciones (5 10).El hecho llama la atención sobre la bondad de los requerimientos energéticos yproteínicos fijados mternacionalmente para este grupo de edad (3), dado que losniños estudiados mostraron un crecimiento adecuado en un medio rural con unoonsumo no muy alto de nutrientes.

los datos presentados en este trabajo, corresponden a una población con carac­terísticas específicas: rural dispersa, saneamiento ambiental no muy bueno perotampoco muy deficiente, baja frecuencia de infecciones, y adecuada alimenta­ción. Por lo que se recomienda precaución al comparar estos resultados sobre cre­cimiento con los que se obtengan en otro tipo de poblaciones con alto grado deurbanismo, de hacinamiento, eon condiciones ambientales muy deficientes y altamorbilidad.

AGRADECIMIENTO

Se agradece al préstamo AIO-515·T-026 cuyo financiamiento facilitó el desa­rrollo de la presente investigación. También se agradece al Ing. Luis Blanco y alSr. Víctor Julio Solís, personal de informática del INISA. por su gran colabora·ción en el procesamiento V tabulación de los datos.

RESUMEN

Este trabajo tuvo como objetivos determinar la velocidad de crecimiento deacuerdo al tipo de lactancia natural durante los primeros seis meses de vida, y elde conocer la relación existente entre dicha velocidad, según el tipo de lactancia,con el consumo de nutrientes. La población estudiada consistió en 105 niñosprocedentes de tres distritos del cantón de Puriscal. Estos lactantes se siguieronmensualmente desde su nacimiento, mediante visitas domiciliarias y consultasmédicas. Se realizaron estudios antropométricos y dietéticos. Los niños se agru­paron en cuatro categorías según el tipo de alimentación: lactancia maternaexclusiva; lactancia materna y alimentos complementarios; lactancia materna y

leche de vaca; y lactancia materna, leche de vaca y alimentos complementarios.Para cada una de estas categorías, se determinó la velocidad de crecimiento(peso y longitud). Los análísis reflejaron un crecimiento promedio adecuado.comparable con la mediana de 10$ estándares del "Nátional Center for HealthStatistics" (NCHS.cOC) (91. La velocidad de crecimiento durante los primerosseis meses de vida fue adecuada independientemente del tipo de alimentación.

Page 11: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

Rev. Med. Hosp. Nal. Nií'los Costa Rica 17 (1 V 21: 49-·56.1982.

ESTUDIO DE PURISCAL IV.MORBILIDAD INFECCIOSA DEL NIÑO

Bernardo Castro*, Patricia Jiménez*. Leonardo Mata*, Marcela Vives* yMaría E. García*

INTRODUCCION

El Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), realiza desde setiembre de1979 un estudio prospectivo en el cantón de Puriscal sobre crecimiento y desa­rrollo del niño (3). En esta investigación se ha logrado determinar que la desnu­trición no es un problema prioritario en la región, ya que solo el 0,2 % de losniños de O a 3 años presentó achicamiento y el 0,2 % desgaste, siendo la tasade mortalidad infantil de solo 10 por 1000 nacidos vivos en los últimos tresaños (4).

En este trabajo se presenta un análisis de la morbilidad infecciosa de los niñosde Puriscal en el primer año de vida como parte de la descripción del perfil desalud infantil en el cantón. Se presentan datos recolectados con una metodologíaque permite un buen registro de morbilidad, mediante una consulta libre y en elhogar del niño Con ello se evita el subregistro de padecimientos que por algunacircunstancia no son motivo de consulta.

MATERIAL Y METODOS

Se estudiaron 114 niños de los distritos de Grifo Alto, Barbacoas y Candela­rita, que integran la subfalange 1.1 del Estudio de Pul'iscal (3). Estos niños na·cieron entre el 19 de setiembre de 1979 y el 18 de setiembre de 1980, y fueronseguidos durante el primer año de vida. La morbilidad se determinó a través deuna consulta semanal impartida por un médico en los Puestos de Salud Rural dedichos distritos y también fueron atendidos en la Estación de Campo del IN ISA,en Purisca!.

Las bases para el diagnóstico se establecieron según el criterio particular decada médico La infección respiratoria superior comprendió los siguientes sín·dromes clínicos: resfriado común, coriza, rinitis, rinofaringitis todos de posibleetiología viral. Se consideró que un día sin síntomas separó un episodio de otro.Las enfermedades no infecciosas y fa sintomatología aislada no se analizaron eneste trabajo.

• Instituto de Investigaciones en Salud (IN ISAI, Universidad de Costa Rica, Ciudad Univer­

sitaria RodrillO Facio, COSTA RICA.

49

Page 12: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

50 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NIr<;!OS DR. CARLOS SAENZ HER RERA

Los niños de la subfalange 1.1 fueron atendidos también en el dispensario de laCaja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y en el Centro de Salud del Ministerio

de Salud de Purisca!. En la CCSS la secretaria del médico anotó el nombre, edad,lugar de procedencia y diagnóstico en una hoja de control de pacientes atendidos

en la consulta externa. Estas hojas fueron recogIdas semanalmente por personaldel INISA. En el Centro de Salud, el médico director comunicó los casos a laEstación de Campo a través de hojas de referencIa o anotándolo directamente

en el expediente ciínico del INISA. Se mantuvo una buena comunicación con

el Hospital Nacional de N iños cuando algún niño tuvo que ser trasladado a dicho

centro.

Los trabajadores de campo VIsitaron el hogar de cada niño una vez por mes,para indagar los padecimientos presentados por el niño desde la visita anterior.La morbilidad determinada en todas estas forma~ se anotó en expedientes clínicos

y se codificó.En la subfalange 3.1, que también incluye los niños de los distritos de Grifo

Alto, Barbacoas y Candelarita pero nacidos a partir del 19 de setiembre de 1981,se diseñó un estudio intensivo de morbilidad, en el cual cada niño fue visitado unavez por semana por un trabajador de campo debidamente entrenado, bajo la super­visión directa de! médico, quien realizó visitas periódicas para controlar la calidad

de los datos. La morbilidad detectada por el trabajador de campo se registró enun formulario precodificado, acompañado de un Instructivo que permitió al tra­

bajador desenvolverse con pocas probabilidades de error en el diagnóstico. Cuan­

do surgieron uudas en el diagnóstico el médico atendió al niño en la Estación de

Campo o en el hogar del niño. En este estudio mtensivo de visitas semanales alhogar se sigu ieron 13 niños, por lo menos durante tres meses y los hallazgos se

compararon con los del estudio por consulta libre.

RESULTADOS

La infecciÓn respiratoria superior (IRS) fue la entIdad clínica más común, y fuemás frecuente a medida que el niño adquirió mayor edad. Se presentaron 232 ca­sos que representaron el 44,70 /0 del total de episodios, Cuadro 1, equivalentes a2,1 episodios de IRS por niño por año. El segundo lugar lo ocupó la bronquitis y

el tercero, la faringoamigdalitis exudativa. La bronquitis presentó en 0,6 episo­dios por niño por año, ocupando el tercer lugar del porcentaje total de infeccio­

nes, más frecuentemente entre el tercero y octavo mes de edad. La faringoamigda­litis fue más frecuente conforme aumentó la edad del niño. Los padecimientosrespiratorios más severos fueron la laringitis, bronquiolitis y neumonías-bronco­

neumonlas de los que hubo solamente 5 casos, que representan el 1 % de todaslas infecciones y el 1,5 % de las infecciones respiratorias. Cuatro de los cinco

casos tenían entre tres V ocho meses de edad. En suma, se presentaron 22,2 %

de infecciones respiratorias bajas (bronquitis, bronquiolitis y neumonías-bronco­

neumom~sl y 69,7 % de infecciones respiratorias altas (IRS y faringoamigdalitisexudatival. Se encontraron 3,0 episodios de infeCCiones respiratorias por niño poraño.

Page 13: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

Castro, Bernardoetal.: PURISCAL IV. MORBILIDAD INFECCIOSA 51

CUADRO 1

Frecuencia de infecciones respiratorias por grupo de edad, niños de la subfalange1.1, Puriscal, 1979-82.

----------_._----

Enf. resp. supo 232 44.7 2,1Faringoamigda1itis

exudativa 26 5.0 0,2

Laringitis aguda 0,2 0.009

Bronquitis 70 13.5 0.6

Bronquiolitis 3 0.6 0,02

Neumonía-broncoo. I 0,2 0,009

.. t 13 niños (339 pe rsona-meses)

"'* 110 niños ()JO pe rso na-meses)

*"'* 108 niños (324 persona-meses)

Morbilidad Casos% deltotal

.- por lOO

persona-anoN=11O.2S

F'recuenciapor 100 persona-mes

0-2 3-5 6-8 9-11(N-339*) (N-330**) (N=330) (N=324**)

5,9 17.3 19,7 26.8

1,5 2.1 4,3

0,3

1, S 7.3 6.7 5,9

0,3 0,6

0.3

La enfermedad diarreica se presentó en una frecuencia de 14 % ocupando elsegundo lugar del porcentaje total de infecciones en estos niños, siendo más fre­

cuente entre los seis y ocho meses de edad, Cuadro 2. Se presentaron 0,7 episo­dios de diarrea por niño por año. la conjuntivitis purulenta y otitis media nosupurada ocurrieron en una frecuencia combinada de 11,4 %.

El impétigo ocupó el cuarto lugar del total de infecciones de los niños en elprimer año de vida, siendo más frecuente entre los nueve y once meses de edad,

Cuadro 3. Otras infecciones de la piel como micosis y miasis se presentaron en2,2 %. Las infecciones de la cavidad oral y el tracto genitourinario tuvieron unporcentaje combinado de 2,8 %. No se encontró ningún episodio de infecciónurinaria en estos niños.

La determinación de la morbílídad por los dos métodos de cobertura se ilustraen el Cuadro 4. Asumiendo que las visitas semanales producirían una cobertura de

CUADRO 2

Frecuencia de infecciones del tracto gastrointestinal, ojos y oídos, niños de lasubfalange 1.1, Puriscal, 1979-82

Frecuencia

Morbilidad Casos % por 100persona-año(N-llO.25)

por 100 persona-mes0-2 3-5 6-8 9-11

(N-339)* (N~330)** (N=330) (N-324)***

Diarrea 74 14 0,7 4,1 4,8 7,3 6,2

Conjuntivitis puro 24 5 0,2 2,1 0,9 2,7 1,5

Otitis media supurada 4 0,8 0,·03 0,9 0,3

Otitis media no supo 29 5,6 0,3 1,8 1,8 0,9 4,3

* 113 niños (339 persona-meses)

** 110 niños (330 persona-meses)

*** 108 niños (324 persona-meses)

Page 14: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

~2 REVISTA MEOICA HOSPIT AL NACIONAL DE NIIQOS DR. CARLOSSAENZ HERRERA

CUADRO 3

Frecuencia de mfecclones de piel,boca,garganta y tracto genitounnario, niños de

la subfalange 1.1 Puriscal, 1979-82

._-----_._---------- -- - ----_._---Morbi liJad

FreclJl'nciaCasos %

2,4 3,7

0,3 0,6

0,3

0,3 0,9

0,6I,S 0,3

0,3 0,3

por 100 por lOO~~~ _persona-año -0-=2--3-5 6-8 9-11N-(l1O.2S) (NeJ)':I)'" (N-BO)" (N-3)ü) (N-324)"'''*

1,8 0,9

0,3 1,8

-_._._--'~---"Impét igo 2':1 '>,6 0,3

~Ij cusía 10 2 0,09

Miasi" 0,2 0,009

Herpes oral 4 0,8 0,03

Cand id ias i s oral 8 1,6 0,07

Balanopos ti ti s 2 0,4 0,018

'" 113 niños (339 persona-meses)** LID niños (no persona-meses)

*." 108 ni¡¡us (3'24 persuna-mese,,)

CUADRO 4

Incidencia de morbIlidad infecciosa según dos métodos de cobertura, niños de0-2 meses, estudio prospectivo, PUrlscal, 1979-82

MorbilidadVisitas semanales"Número de Tasa porepisodi08 100 p-m

Consulta libre"'" t diferenciaNúmero de Tasa por entre tasasepisodios 100 p-m

-----------------_ .._--------

* 13 níños (39 persona-meses), "'ubfalange J. 1"" 113 niños (3J9 persona-meses), subfalange l.l

Infecci6n resp. supoCandirliasis oralBron'lull 18

DiarreaConjuntivitis purulentaOtitis media no supuradaOtitis media supuradaImpétigo, piodermitis

Tot"l

13 n,35 12,82 5,13 7,72 5.1\ 2,61 2,6I 2,6

28 71,8

20 5,9 82,3S I,S 88,3S 1, S 70,6

14 4,1 46,87 2,1 58,86 \,8 30,8O6 1,8 30,8

63 1íl,4 74,4

lNISA-O)-82

casi 100 % de la morbilidad, se calcularon las tasas por 100 persona-meses según

ambos métodos, y la comparación se expresó como porcentaje oe diferenCia entre

tasas. Por la visita semanal las morbilidades mas frecuentes fueron la IRS y la

candidiasis oral. Al calcular las tasas de estas dos entidades según consulta libre se

encontr6 que se omitió mas del 80 0/0 de los diagnósticos. Similarmente la en

fermedad diarreica, que ocupo el tercer lugar según ambos me'todos no fue detec

tada en 46,8 % de los casos La otitIS media no supurada y el Impetlgo fueron

Page 15: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

Castro. Bernardo et al.: PURISCAL IV. MORBILIDAD INFECCIOSA 53

las que mejor correlacionaron en ambos mitodos, con un porcentaje de diferencia

de 30,8 0/0. En general, la consulta libre falló en la detección del 74,4°/0 de los

:opbodios infecciosos.Existen poces e!itudios longitudinales que son comparables entre sí. El Estudio

de Santa ¡"~aría Cauqué en el Altiplano de Guatemala (2) y el de Puriscal fueron

diseñados por uno de los autores de este trabajo (L.M.). Por lo tanto se decidió

comparar la incidencia de morbilidad infecciosa en estas dos poblaciones con

diferente nivel de desarrollo socioecono'mico, Cuadro 5 En el grupo etario de

0-5 meses la conjuntivitis purulenta y la enfermedad diarreica fueron 14,3 y ~4

veces más frecuente, respectivamente, en Cauqué que en Purisca!. En niños de

6·11 meses de edad la enfermedad diarreica y la conjuntivitis purulenta fueron 9,2

Y 8,4 veces más frecuente en Cauqué que en Purisca!. El me~odo utilizado en

Cauqué fue el de visita semanal y en Purical ambos métodos.

CUADRO 5

Incidencia de morbilidad infecciosa en dos poblaciones rurales con diferente nivel

de desarrollo socioecónomico, Cauquty Puriscal, 1964-67, 1979-82

Morbilidad

Infección resp. supoFaringoamigdalitisBronquitisDiarreaConjuntivitis purulentaOtitis media supuradaImpétigo, piodermitis

Infección resp. supoFaringoamigdalitisBronquitisDiarreaConjuntivitis purulentaOtitis media s~purada

lm~étigo, ?iodermitis

Edad,meses

0-5

6-11

Ca~qué,* Puriscal,** Razón1964-67 1979-81 Cauque

(baje nivel) (alto nivel) Puriscal

25,2*** 11,7 2,10,4 0,7 0,6

12,6 4,4 2,933,3 4,5 7,421,5 1,5 14,30,7 0,4 1,70,7 1,1 0,6

33,7 23,9 1,40,4 3,2 0,1

18,5 6,3 2,962',9 6,8 9,218,5 2,2 8,40,4 0,1 4,01,9 3,1 0,6

* Seguimiento semanal en el ho~ar

** Seguimiento por consulta libre*** Tasa persona-meses

INISA-03-82

De los 114 niños de la subfalange estudiada, una niña murió por tetralogía de

Fallot a los cuatro meses de edad. Otra niña murió por enfermedad de membrana

hialina a los dos días de edad. Cinco niños emigraron fuera del cantón: uno alos dos meses, dos a los tres meses, otro a los diez y otro a los once meses de edad.

No hubo migración dentro del cantÓn.

DISCUSION

En el estudio de morbilidad por consulta libre los diagm{sticos siempre fueron

hechos por un m~dico, por lo que son de gran confiabiJidad. Aunque no se visitó

semanalmente el hogar, el estudio fue intensivo porque la consulta se dio semanal­

mente. Se encontraron 22,2 % de infecciones respiratorias bajas y 69,7 % de

Page 16: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

no se presentaron infecciones urina·Sin embargo no se puede asegurar

54 I-<f.:VI"T/' M~ i'il J-l 'iU:,PI fALNACfONAL UE. NIKlOS 01-< CARLOSSAENZHERRERA

infecciones respiratorias altas. En el Estudio de Tecumseh en Michigan (51, lasfrecuencias fueron 31,8 % Y 60,9 %, respectivamente. En Puriscal se encono

tró 9 % menos de mfección respiratoria baja, siendo el cuadro respiratorio iofe

"ioy más severo que el superior En otro estudio de morbilidad irrfectiosa en íaIndia (1) se encontraron 6,9 infecciones respiratorias por niño por año. En

Tecumseh se encontraron 6,1 episodios por niño por año. En estas dos comuni­dades con características muy diferentes se informaron resultados semejantes loscuales son aproximadamente dos veces mas que la cifra de Puriscal (3,0 episodiospor niño por año).

En PuriscaJ se encontraron 0,6 episodios de diarrea por niño por año, 12 vecesmenos que en Santa María Cauqué, Guatemala, en donde la cifra fue 7,7 episo·

dios por niño por año (2).En esta subfalange del estudio de Puriscal

rias sintomáticas en ningún grupo etario.

que no hubo infecciones asintomáticas.La otitis media no supurada y el impétigo fueron los padecimientos que más

motivaron a las madres a llevar el niño a consulta, el primero probablemente porlo doloroso y el segundo por el aspecto. los que menos motivaron la consultafueron la IRS y la candidiasis oral, que son los dos padecimientos m~s frecuentes

entre Jos O y 2 meses de edad, pero de fácil diagnÓstico y manejo por parte de la

madre.

Es importante señalar que no se presentaron casos de difteria, tosferina nisarampión, padeCImientos controlables con vacunación en el primer año de vida. Lacobertura de vacunación en esta subfalange durante el primer año fue de 100 %

para OPT, 98 % para BCG y 95 010 de vacunación contra sarampión.

En los primeros tres meses de la vida de niños seguidos por consulta libre, sefalló en la detección del 74,4 % de los padecimientos_ Esto revela, la importan·

cia de los estudios semanales para determinar la morbilidad real presentada por un

individuo. Sin embargo, incluso después de corregir por el error de porcentaje dediferencia entre tasas, las tasas por 100 persona-meses de niños de Cauqué son

considerablemente mayores que las de niños de Puriscal. los niños de Puriscaltienen una morbilidad infecciosa muy baja y esto probablemente sea el resultado

de intervenciones holístícas como el alojamiento conjunto, promoción de la lac·tancia materna, vacunación casi universal, transferencia de tecnología a madres

para la rehidratación oral en el hogar y visitas periódicas al hogar por parte delpersonal de campo de INISA.

AGRADECIMIENTO

Este estudio fue financiado en parte por el Préstamo AID-515-T-026, la Vice­

rrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica y el Consejo de Inves­tigaciones Científicas y Tecnológicas. Se agradece la colaboración de la DirectoraEjecutiva del Préstamo de Alimentación y Nutrición, Lic. Carmen Maria Valverde,la ayuda técnica de las trabajadoras de campo Xinia Jiménez, Eliceth León, AnaArce, lilliam Rivera, Enilda Campos. También se hace constar la ayuda deAlberto Simhon con quien se discutió el texto del manuscrito.

Page 17: Copia de 17 (1y2) 1982 - binasss.sa.cr · El crecimiento se expresa en términos de ganancia en peso y longitud, o talla ... La ganancia en peso y estatura en niños alimentados al

Castro. Bernardo el al PURISCAL IV MOR SI L1DAD INFECCIO::>A

RESUMEN

55

En este trabajo se presentan los hallazgos de morbilidad infecciosa obtenidosdel seguimiento de 114 niños en forma prospectiva a través del primer año de vida.Se encontró que la IRS es la infección más frecuente, seguida de diarrea y entercer lugar la bronquitis. Las infecciones en general fueron más frecuentes entre

los 9 y 11 meses de edad. la diarrea fue más frecuente entre los 6 y 8 meses deedad. Al compararse con otros estudios se demostró que los niños de Puriscal

tienen una baja tasa de morbilidad infecciosa. Se reveló la importancia de los es­tudios semanales para determinar la morbilidad real presentada por un individuo

dado.

ABSTRACT

This paper presenls lhe findings of a prospective study of the infectious morbi­

dity of a cohort of 114 rural infants throughout their first year 01 life. Resultsindicate that upper respiratory infections were the most frecuently found iIInessesand were more prevalent between 9 and 11 months, followed by diarrheal diseasewhich was common in infants 6 to 8 months of age. The comparison of theseresults with those of other studies indicate a low rate of infectious diseases amongPuriscal children, and also revealed the importance of weekly surveillance 10 de­termine morbidity in a reliable manner.

REFERENCIAS

1. Kamath, K.R., R.A. Feldman, P.S.S. Sundar Rao, & J.K.G. WebbInfeetion and disease in a group 01 south Indian families. 11. General morbi­dity patterns in families and family members. Am. J. Epidemiol., 89: 375,1968.

2. Mata, l.The ehildren of Santa María Cauqué: a prospective field study of health and

growth. The MIT Press. Cambridge, Mass, pp. 254-292, 1978.

3. Mata, l.El Estudio de Purisea/. Bases filosóficas. desarrollo V estado actual de lainvestigación aplicada en nutrición. Rev.Hosp.NaI.Niños (en prensa), 1982.

4. Mata, l., P. Jiménez, M.E. García, B. Castro, & M.A. AllenEstado nutricional y superviviencia del niño en Purisca!. Observación pros­pectiva, 1979-1982. Rev.Hosp.NaI.Niños (en prensa), 1982.

5. Monto, A., J. Napier, & H. MetznerThe Tecumseh study of respiratory íIIness. 1. Plan of study and observationson syndromes of acute respiratory disease. Amer. J. Epidemiol., 94: 269,1971.

6. Monto, A., & B. UllmanAcute respiratory illness in an American community. The Tecumseh study.J. Amer. Med. Assoe.. 227: 164, 1974.